Algunos libros que puedes leer gratis
14 Oct 2011 por Isi
Llevaba tiempo queriendo preparar esta entrada, pero nunca encontraba el momento hasta ahora.
Ya sabéis que hay multitud de escritores (noveles o no) que autopublican o que incluso publican sus libros gratuitamente en blogs propios o en otras plataformas con el fin de promocionarlos; de que la gente acceda a ellos y los lea aunque ellos no ganen nada aparte de que los lectores les vayan conociendo (que no es poco, pienso yo).
Mi idea era hacer una pequeña recopilación de los que yo conozco por diferentes motivos. Os cuento.
Fernando del Busto es un periodista asturiano que ya ha publicado una novela hace pocos años, pero que ha decidido distrubuir gratuitamente su nuevo libro de poesía, Diccionario de pasión. Si alguien está interesado puede echarle un vistazo y descargarlo gratuitamente aquí.
Amor y erotismo se funden en un poemario que explora la pasión humana.
Mr. Williams tiene un blog que sigo desde hace mucho tiempo y que os recomiendo si os gusta la lectura. Hace unas semanas nos anunciaba la publicación de su libro, Las coreografías del fin, para el cual ha decidido crear otro blog e ir publicando el libro completo capítulo a capítulo. Podéis leerlo aquí.
Las coreografías del fin nos cuenta la historia de Fred, un joven de familia acomodada acostumbrado a permitirse todo tipo caprichos por muy peligrosos que estos sean. Su voluntad siempre se cumple gracias al dinero de sus padres y a los brutales métodos de su “guardia”, Toni y Tomás.
También nos cuenta la historia de Aida, una sensible adolescente víctima de un doloroso pasado y de su novio Iván, enamorado e ilusionado con algo que están empezando juntos.
Una fatídica noche, el destino los unirá a todos en una vieja casona. Y ninguno de los cuatro volverá a ser el mismo después de este encuentro…
Cristina Caviedes ya tiene dos libros autopublicados: Historias de una gaviota (de relatos) y Jugando con fuego. Afortunadamente tengo ambos libros en casa porque los gané en un sorteo. El caso es que la autora deja disponible, también por capítulos, una continuación del libro Jugando con fuego, ante la petición de los lectores de que continuara la historia. Se accede a estos capítulos a través de la barra lateral izquierda de su blog.
David Miranda no ha nacido en una familia marginal, no tiene problemas económicos ni un hogar desestructurado… pero David ha encontrado el modo de dejar a un lado sus escrúpulos para traficar y embarcarse en una aventura que le puede costar muy cara. El dinero fácil y unos amigos nada recomendables le sumergirán en un mundo donde sólo le queda jugar con fuego y rezar para salir victorioso de un lugar del que muy pocos logran escapar bien parados. Sólo una persona permanecerá a su lado a lo largo de los años, Claudia, quien mantendrá su fe en él a pesar del dolor y las dificultades de amar a alguien como David.
Alex Declerq se puso en contacto conmigo hace poquito para reseñar su libro, Nada que no sabías. El caso es que leí algunos fragmentos y pensé que no era muy de mi estilo (ya sabéis que soy de lo más clásico en cuanto a lecturas), así que tampoco me decidí a leer un libro que pensaba de antemano que no iba a gustarme. Pero Alex se ofrece muy amablemente a enviar un libro a los lectores voraces que se comprometan a reseñarlo en su blog, así que si alguno está interesado, se puede poner en contacto con él a través de su blog o decírmelo a mí, que le paso su dirección.
Edito: Alex me acaba de decir que ha agotado ya todos los ejemplares que la editorial le facilitó para promoción, así que olvidad lo que he dicho anteriormente.
Podéis leer fragmentos de Nada que no sabías aquí.
No es una novela, no es un ensayo, no es de aforismos, no es de poesía, no son cuentos, no es de filosofía, no es de viajes. No es. Pero sí contiene todos estos géneros y algunos que aún no fueron etiquetados. Y si algunos de los mencionados no son géneros, no pasa nada, porque este libro tampoco pertenece a ninguno.
Ay perdoname por no comentarte demasiado, pero es que leo como 200 blogs al dia (soy una blogger adicta) y estos titulos no se ven nada mal 😉 estuve mirando tus entradas y la del contexto historico de forastera es maravillosa *O*
Muchas gracias por incluirme en la entrada, Isi. Te doy toda la razón en lo que dices sobre que no ganamos nada económicamente de esos libros que ofrecemos gratuitamente en nuestros blogs, pero que la compensación es mucho mayor, aunque yo añadiría que no sólo por darnos a conocer (lo cual es fundamental), también porque recibimos lo que para mí, al menos, es lo más importante de todo: la oportunidad de escuchar al lector. Creo que no hay nada que pueda formar más a un escritor que las críticas (buenas o malas) de su obra. Al menos yo, en estos últimos 5 meses, he aprendido muchísimo más que en todos los años que llevaba escribiendo sin atreverme a enseñárselo a nadie.
¡Gracias y un beso enorme!
Liz: espero que te gusten los libros, si te animas a leerlos. Te entiendo con lo de los blogs, yo también sigo demasiados 😉 Es un vicio!
Cristina: gracias a ti, guapa. Ya ves que me tuviste que dar la información y todo, porque yo estaba un poco perdida jeje. Pues es verdad; yo creo que se aprende con las opiniones, sugerencias, etc. Precisamente Gonzalo Giner (que quieras que no, le publica la editorial Planeta) me preguntaba por los puntos débiles de su último libro, porque supongo que esas opiniones pueden hacerte mejorar en próximas lecturas.
Y también hay que tener en cuenta que a algunas personas que publicaban por internet y en blogs y tal, al final les acaba fichando alguna editorial, lo cual no deja de ser un aliciente para querer que la gente te conozca, digo yo.
Besos a las dos!!
Muy útil, Isi.
Gracias.
Loque: una manera de echar una mano. Yo todavía no he leído ninguno, pero seguro que alguno cae pronto.
Ahora mismo ando bastante saturada. Pero está muy bien que vayas haciendo resúmenes así, porque aquí quedan y se pueden ir consultando.
Un abrazo
Felicitaciones! Muy buena iniciativa. Yo también hace un tiempo quería postear algo sobre leer gratis. Incluso en épocas de crisis económica, no hay que dejar de leer y leer.
saludos!
Muy buena información Isi. Habrá que pasarse por los blogs, que menos el de Cristina, no conocía ninguno.
Besotes!!!
Le echaré un vistazo a los libros que nos traes aquí, que está bien poder leer algo gratis, aunque al final acumulamos tanto que ni gratis ni pagando, jaja!
Me hace gracia lo de “tu estilo”. ¿Cuál es exactamente? 😛
¡Besines guapa!
Tengo pendiente leer el de “Nada que no sabías”, ya os contaré
un beso
Pues yo sí me leeré Nada que no sabías. También se puso en contacto conmigo y he aceptado. Espero disfrutarlo…
Besos,
Icíar: te entiendo, ya lo sabes. Pero si les puedes/quieres hacer un huequecito, ya sabes que están ahí.
Pollo: pues sí, es verdad que hay un montón de alternativas al desembolso de dinero para comprar libros. Estos autores quieren que se les conozca y la gente opine sobre sus libros, y por eso los exponen para todo aquel que quiera acercase a ellos.
Habrá que probar, no?
Margari: ya me dirás si finalmente te animas con alguno de estos libros. Espero que te gusten.
Lady: ya sabes que soy una clasicona y que cuando leo algún estilo moderno que se sale del normal, me cuesta (precisamente tengo una reseña medio hecha de un libro que todavía no sé si me gustó o no… porque es un estilo “raro”).
Bueno, si te animas a leerlos ya sabes que estos no te van a ocupar sitio!
Lourdes: estaré atenta a tu reseña.
Carmen: te digo lo mismo que a Lourdes, ya nos dirás.
Gracias por la información, Isi 😉 Paso el enlace a marcadores para echarles una ojeada. Un abrazo grande.
Marina: ya nos contarás si te animas a leer alguno!
Me gusta la idea. Tomo nota para más adelante, que tengo mucho pendiente de leer en casa.
Un beso.
Luisa: me alegro de que os haya gustado la entrada. Ya nos contarás si te animas con alguno.
Solo conocía el de Cristina Caviedes. Me pondré a leerlo en cuanto acabe la primera parte, o sea, enseguida.
Gracias por esta utilísima entrada!
¡Hola, Isi!
Muchas gracias por estas recomendaciones. Siempre viene bien poder leer libros así, como si los sacásemos de la biblioteca, aprovechando además los lectores de libros electrónicos a los que tan poco uso podríamos dar si nos ceñimos a los canales de distribución habituales. 🙁
Además, nos permites descubrir a nuevos autores. ¡Tomo buena nota!
Un beso.
Laky: de nada, es que muchas veces hay gente que oye, parece que escriben bien y hay que darles una oportunidad, no?
Homo libris: de nada! Pues sí, y para estos autores es muy importante que se les vaya conociendo. Ya sabes que no va a ser la primera vez que alguien empieza publicando sus escritos en un blog y acaba fichando por una editorial…
A ver si nos gustan!
Pues yo tengo que decir que he leído la parte que lleva aparecida del libro “Las coreografías del fin” y la verdad es que es todo un descubrimiento. Aparte del blog de descarga de libros (muy recomendable), Mr. Williams se marca una novela muy absorbente y adicitiva. El precio para comprarla, al menos en la versión ebook, es muy barato, no obstante, esto de esperar cada semana un capítulo al menos para mí, me estimula muy especialmente (no es por no gastar, eh… :). Por lo tanto, muy recomendable la novela, no dejará a nadie indiferente gracias a su estilo y a lo que cuenta. Eso sí, para mayores de 18 años (o más) ya que es muy dura.
Un saludo
Xago: pues de verdad que eres la primera opinión fiable que he tenido porque realmente todavía no me he puesto a leerlo. En la pantalla me da pereza y estaba esperando a tener mi ereader para leer estos libros. Espero que sea pronto.
Gracias por el aporte y por la recomendación de la edad mínima (jijiji no sé si yo podré leerlo!!)