Atrapada en el tiempo, de Diana Gabaldon
16 Oct 2011 por Isi
El segundo libro de la saga Forastera tiene un comienzo sorprendente: estamos en los años 60 y Claire viaja junto con su hija Brianna, de 18 años, a Escocia. Exacto: ya solo el comienzo te deja pegado a las páginas y es que ni sabíamos que Claire había vuelto de su viaje en el tiempo, ni tampoco que había tenido hijos ni que Frank ha muerto.
El reverendo amigo de Frank también ha fallecido y su hijo Roger está en Escocia para encargarse de sus cosas. Claire se reune con él (le había conocido de niño) y le pide que investigue para ella cosas sobre la última rebelión jacobita. Roger encuentra recortes que su padre había guardado relacionados con un extraño suceso: hace 20 años, Claire Randall, después de haber desaparecido durante meses, reapareció en un monte escocés totalmente demacrada y embarazada, contanto una extraña historia sobre viajes en el tiempo… Es el momento de que Claire les cuente a Roger y a su hija Brianna qué le sucedió veinte años atrás y quién es el verdadero padre de su hija.
Y retomamos la historia de Jamie y Claire donde la habíamos dejado en el libro anterior. Viajan rumbo a Francia por dos motivos: Jamie es un proscrito y no tiene lugar en Escocia donde poder quedarse, y además tienen la intención de frustrar la rebelión jacobita que tendrá lugar dentro de un año (lo saben gracias a los limitados conocimientos de historia de Claire) y que acabará con cientos de esoceses de las Tierras Altas muertos; puede que incluso el mismo Jamie muera. Gracias a un primo de Jamie, se convierten en comerciantes de vinos y logran infiltrarse en las altas esferas francesas, a las que pertenecen tanto Carlos Esturado como el Rey Luis de Francia. Intercepción de los correos de Jacobo a su hijo Carlos Estuardo, intentos para hacer fracasar los negocios del pretendiente al trono y que no pueda financiar su causa… Harán todo lo que esté en su mano para que la batalla de Culloden no tenga lugar.
Pero no todo son intrigas de soberanos, y es que Claire conocerá a más antepasados de Frank: Mary Hopkins, una adolescente encantadora que teóricamente engendrará un hijo del malvado Jack Randall, será muy amiga de Claire y juntas vivirán muchas aventuras. Además, vuelve a aparecer Jack Randall, cómo no, para torturarnos con su misma presencia y con las maldades que planea sin parar. Cómo nos gustaría (al lector y a los protagonistas) acabar de una vez con él pero, si eso sucediera, ¿qué sería de Frank; llegaría a existir? Mejor no arriesgarse…
Y poco más puedo contar; estaremos en vilo durante todo el libro porque creemos en que el fin justifica los medios que Jamie y Claire utilizan para evitar la rebelión, medios que muchas veces actúan en su contra y les crearán dificultades. ¿Lo conseguirán, finalmente? ¿Pueden dos personas cambiar el rumbo de la Historia? Para saberlo hay que leer el libro.
Esta saga me está gustando mucho. Tiene un poco de cada ingrediente: historia, romance, aventuras, batallas… Además cada vez le estoy cogiendo más cariño a Jamie, ese hombretón pelirrojo que en el fondo es un cacho de pan. Los personajes secundarios también me caen simpáticos, sobre todo Mary Hopkins, con su tartamudez, pobrecilla; y Fergus, un niño francés que Jamie rescata de un prostíbulo y toma a su servicio.
La novela termina de una manera totalmente sorprendente en relación a dos personajes y, por lo que sé (me lo ha comentado Bea en otro post), esta es la tónica general de Diana Gabaldon: dejarte con la miel en los labios al final de cada entrega. Pues bien; habrá que continuar leyendo 😉 .
Recordad que hace poco publiqué una entrada explicando un poco el contexto histórico en el que se desarrolla este libro. Conviene enterarse un poquito sobre las rebeliones jacobitas para no perderse en la lectura.
Los títulos de la saga, por orden:
- Forastera
- Atrapada en el tiempo
- Viajera
- Tambores de otoño
- La cruz ardiente
- Viento y ceniza
- Ecos del pasado
+++++++++++++++
Título: Atrapada en el tiempo Autor: Diana Gabaldon Editorial: Salamandra Encuadernación: Bolsillo ISBN: 978-84-9838-288-4 Páginas: 665 Precio: 12,90 € Propósito personal: No lo cumple RETO 2011: Ra, Radio
El año pasado estuve un mes en Madrid por temas de trabajo. El segundo día de mi estancia compré “Forastera”, que fue mi lectura de aquellos días. Quedé encantado con la trama, así que gracias al regalo de una amiga y a mis compras literarias en la capital, me traje a casa las dos siguientes entregas. Pero, inexplicablemente, no he continuado aún. Es más, creo que cuando vuelva a animarme, pasaré antes por una relectura de la primera novela. ¡Me alegra saber que estás disfrutando de la saga!
¡Besos!
Jesús: me supongo que ya conocías la saga, no? porque hay mucha gente que me ha comentado que ha comprado por ejemplo el 4º libro sin saber que era una saga y claro, ahora tiene que hacerse con los anteriores.
En todo caso, no creo que necesites una relectura, porque hace solo un año y muchas cosas las vas a recordar según vayas leyendo, ya verás. A mí me está gustando; me lo paso pipa con tantas aventuras que tienen los pobres!
Apuntada queda. Si tiene muchos ingredientes y encima están bien mezclados tiene que estar en la lista, aunque sea una saga. Un beso.
Uff! Me salté algunos pasajes pensando que me encontraría con algún spoiler. La verdad es que con cada párrafo la saga me encanta más; lo malo es que en Chile no la venden. Esperaré a la feria del libro internacional de fin de mes para ver si lo encuentro. Si no es así, pues lo compraré por casadellibro o algun página así xD Saludos 🙂
Pues sí, Isi, conocía la saga. Una amiga me había hablado muchas veces de ella. Aprovechando el encuentro que tuvimos en Madrid, decidimos los dos comenzarla, de ahí que comprásemos “Forastera” sabiendo que era el primero de una saga que aún no ha alcanzado su fin. Cuando quiera retomar la lectura de Diana Gabaldón, probaré con el segundo, a ver si preciso de esa relectura. ¡Más besos!
Marina: yo creo que es una saga muy entretenida; merece la pena! Lo malo es eso, que de momento hay 7 tochazos, y con vistas a que haya más….
Pablo: no te preocupes, hombre, que si lo vas a leer es normal que no leas la reseña entera. Lo malo de esta saga es que la han editado dos editoriales diferentes y cada tomo es de una madre y de un padre: unos en bolsillo, otros no… Espero que los puedas encontrar en la feria internacional. Hace poco editaron los primeros en bolsillo, creo que fue Salamandra, por si te sirve.
Jesús: ah bien, bien. Ya te digo que no creo que necesites releerlo, porque muchas cosas las van recordando poco a poco. Hombre, te tienes que acordar del malo (Jack Randall), de Claire, Jamie y de Frank 😀
Al vinal voy a tener que apuntarme esta saga entre mis pendientes. Y mira que sea una saga tan larga me echa para atrás, pero si me lo pintas tan bien… No puedo decir que no.
Besotes!!!
Lo mío no es leer sagas pero es que ésta parece tan interesante. Además, la historia de las revueltas jacobinas es algo de lo que se habla tan poco que solo por eso ya lo leería.
Besitos
Margari: jajaja al final caerás, verdad? hombre, no es Canción de Hielo y fuego pero en su estilo está muy bien. Además, tenemos el consuelo de que hay ya 7 libros de la saga 😉
Little Emilly: ¡¡no te confundas!! Que son Jacobitas, no Jacobinos, y son dos cosas totalmente distintas!! Yo he aprendido mucho con la saga, la verdad, y también he disfrutado, así que la recomiendo, jeje.
[…] el tiempo de Diana Gabaldón a nuestros archivos con enlaces a El Rincón de la Novela Romántica, From Isi, Mi espacio e Historias susurradas. Share this:TwitterFacebookLike this:LikeBe the first to like […]
Tengo muchas ganas de empezar esta saga, me la han recomendado mil y una veces ya y me apetece un monton conocer a esta autora de la que aun no he leido nada.
Besotes
Pues yo no acabo de animarme con esta saga. Y eso que una amiga la tiene y me habla a menudo de ella.
Besos
Uf, yo por ahora creo que no quiero más sagas. No he leído mucho de tu reseña por si me da por leerla alguna vez (he visto que hay cosas de la primera parte) pero por ahora creo que no lo haré.
Besos!
Sandra: ya verás como te gusta mucho. Vas a caer rendida a los pies de Jamie 😉
Laky: pues nada, mujer, no te vamos a obligar, aunque intentaré seguir dándote empujoncitos con las reseñas de los siguientes de la saga jejeje
Narayani: yo también soy reacia a empezar sagas por lo de siempre: que todas están incompletas. Pero al final me animé hace unos meses con Forastera y oye, me gustó! Y lo siguiente ya es historia. Por lo menos tengo unos cuantos libros para entretenerme 😉
Pues yo me voy a animar a leer esta saga, porque ya con la primera reseña despertaste mi curiosidad, pero es que ahora con la segunda la cosa va a peor… será mejor que cuando pase por Madrid me haga con ella
Besos
¡Vaya gazapo! Tenía presente que eran jacobitas (Bonnie Prince Charlie, el duque de Monmouth) pero tuve un lapsus… ¡vaya historiadora que estoy hecha!
Lourdes: jaja es que es una saga que está en boca de muchos blogs porque hace pocos meses salió el 7º volumen. Afortunadamente para nuestros bolsillos, la mayoría de los libros están en bolsillo 😉
Little Emily: no te preocupes, mujer! Tú te puedes confundir porque los conoces, pero es que yo era la primera vez que oía hablar de estas cosas. Te lo dije porque precisamente una chica decía en el post sobre el tema histórico que ella también pensaba que iba a hablar de los jacobinos.
Uff, siete tochos!!Bueno pero si merece la pena habrá que ir leyendolos, un saludo
Olga: jajaja no es el culmen de la literatura, pero de verdad que están muy bien; te vas a divertir.
No soy muy aficionada a las sagas, porque creo que los autores (en general), no mantienen la calidad por querer estirar el argumento. Aún así, estoy viendo que en general la ponen muy bien, así que es posible que me anime por lo menos con el primero. Un abrazo!
Kayenna: por probar no pierdes nada, jejeje. La verdad es que es un libro solo para entretenerse, pero la autora lo consigue muy bien! El argumento es atrayente, sí, y la única pega es que le sobran algunas páginas… Pero te lo recomiendo!
Isi:
estoy esperando con ansias la FIL porque ahí siempre traen estos libros que a saber por qué no se encuentran el resto del año en las librerías 😉 cada vez tengo más ganas de leerla.
Tengo ahora por toda la casa regados libros que estoy “leyendo” y que me parece que tendré que disciplinarme y leer cual se debe uno a la vez porque estoy picoteando todo y nada termino. Y tengo que leer otros obligatoriamente porque estoy en unos cursos y esos se me están haciendo pesadísimos (buaaaaaa).
Me encanta la foto que pones hoy, y los relojes están di-vi-nos. (Con todo y que yo me hago unas bolas leyendo esos relojes, nunca la atino a la hora que es…soy peor que un niño de kinder…una discapacidad neuronal debo tener porque no doy pie con bola jajaja)
un beso,
Ale
Ale: no sé si los encontrarás, pues son bastante viejitos ya, aunque hace no mucho sacaron una edición en bolsillo de Salamandra. Jejeje, te entiendo con la cantidad de libros que se acumulan: a mí me pasa exactamente lo mismo, y encima también tengo que hacer trabajos y cosas que me llevan muuucho tiempo.
Gracias por lo de la foto 😀 Es que pensé “atrapada en el tiempo” y solo se me ocurrió esa foto!
Otro beso para ti.
Solo escuché el primer capítulo de libro y para mí también fue como… WHAT!!?? Es una manera increíble de atraparnos desde el primer momento. A ver si le doy otra oportunidad al audiolibro porque está claro que al final me voy a tener que someter a la mujer esa :\
Elwen: ya lo hemos hablado pero te vuelvo a animar: al principio cuesta cambiar de voz, pero luego de verdad que te acostumbras. Además, piensa que Viajera nos lo lee la abuelita, que te juro que es la mejor narradora que he escuchado hasta la fecha (y la estoy escuchando ahora, jejeje).
De momento, ya adelanto que el 3º es el que más me está gustando, ¡¡así que ponte con ellos!!