La verbena de San Judas, de Tucho Balado
22 Nov 2011 por Isi
Una noche, en una urbanización, suceden unos extraños acontecimientos que empiezan con buenas y abundantes raciones de sexo, pero que terminan con varias personas reuniéndose en el cementerio… Y es que las relaciones humanas son así de inesperadas… No puedo contar más del argumento (más que nada, porque no sabría por dónde empezar).
No he leído muchos libros de humor, pero siempre he tenido gratas experiencias con los que han caído en mis manos: las dos primeras novelas de David Safier, Sin noticias de Gurb, Wilt… Siempre son libros ágiles, con situaciones bastante esperpénticas y personajes con menos cerebro que un guisante, que se leen en un ratito y te dejan un buen sabor de boca, además de algunas agujetas faciales de tanto reír. La verbena de San Judas se incluye también dentro de este género, pero siento decir que le ha faltado “algo”: es un libro ameno y divertido, pero de ahí a que el lector corra el riesgo de herniarse de risa, como promete la contraportada, hay un largo camino.
La gracia está en los personajes, que son todo un poema: más tontos no pueden ser y más males no les pueden suceder, todo ello dentro de la multiculturalidad y de todas las clases sociales habidas y por haber en este planeta. Porque todo puede empezar bien, en la cama por poner un ejemplo (no puedo decir follando porque soy muy vergonzosa), pero hay cosas que sólo las puede solucionar la muerte, cosa que comprobarán los que lean esta novela.
Lugar donde acabarán la mayoría de los personajes de Tucho Balado
En definitiva, es un libro divertido -pero sin que llegue a darte un ataque de risa-, con un humor bastante tonto (a mí me gusta, ¡qué pasa!) y de lectura muy rápida; por lo tanto, ideal para desconectar y olvidarte durante un rato de que un profesor gilipollas te ha puesto 8 trabajos para dentro de 10 días las cosas malas de la vida 😉
Páginas: 172 Precio: 18,00 € Propósito personal: no lo cumple RETO 2011: Terbio, Tb
Imagen del cementerio
No soy mucho de libros de humor así que no me llama especialmente la atención, de momento lo dejaré pasar
un beso!
Tatty: pues hay unos cuantos que te recomendaría, porque de verdad que puedes ponerte a llorar de la risa 😀
Me gustan los libros de humor (por ejemplo los dos que comentas de David Safier… bueno, yo ya me he leido el tercero!) pero este no me llama especialmente la atención. Igualmente me alegro que te hayas despejado y que te haya ayudado a olvidarte de los 8 trabajos… buf… mucha suerte!!!
Besos!
Pues no me tiran mucho los libros de humor. “Maldito Karma” me gustó, pero nada más. Así que creo que este no lo apunto, aunque es muy curiosa la portada! jajaja
Un besito!
Jajajaja, no me importa el humor tonto. En fin, me hago una idea. Lo leeré seguro.
Un abrazo
Kristineta: hay veces que una necesita un libro así de insustancial para pasar un buen rato, verdad? El libro está bien: ya te digo que nada tiene sentido, pero es divertido. Lo malo es cuando lo terminas y vuelves a la realidad…..
Saramaga: hemos comentado muchas veces eso de que a unos les chifla un libro y acaban llorando de la risa, y a otros no les hace tilín; a raíz de Maldito karma surgió el tema, precisamente. El humor es un mundo, también en la literatura, y está claro que hay muchas diferencias entre unos lectores y otros.
En fin, si el humor no es lo tuyo, este libro tampoco lo será… La portada tiene su punto, y abajo pone: “Más de diez millones de ejemplares por vender” 😀
Icíar: a mí es el que más me gusta, te lo digo en serio. Las cosas sin sentido que llevan de un despropósito a otro, me encantan!
Espero que te guste, y te reto a resumir el argumento 😉
Jajajajaja, bueno, ya veo que no va a ser fácil. Mira, como me gustan los retos, será el próximo que lea. Espero que salga para enero, porque en diciembre me tomaré unos días, y ya tengo casi todas las entrada programadas,
¡¡Qué organizada eres, madre!! Me dejas alucinada: yo en borradores solo tengo un gran vacío…. 😉
Yo lo tengo desde hace meses. A este tipo de libro solo le pido que me haga pasar un bien rato y, por lo que parece, lo consigue, así que por mi bien, tampoco esperaba mucho mas de el. A ver cuando lo leo…
De momento no me lo apunto, pero me has dejado intrigadísima. A mí me gusta el humor… en muchas variantes. El humor tonto no tanto (tonto tanto… xD), pero también. Soy más de humor negro y lo que podríamos llamar “humor inglés”, con los Monty Python me troncho. De libros no he leído ninguno de los que comentas, pero sí algo de Christopher Moore, y Pratchett.
Ánimo con tus trabajos, jolín, qué cosa tan exagerada, ¿no saben que tienes vida y un blog?
¡Besos!
Laky: si eso es lo que buscas, lo encontrarás. Yo es que me esperaba un poquito más de humor, porque por todo el libro va prometiendo que te vas a morir de risa… y no es para tanto.
Lady: jaja yo con Cruz y Raya, que es lo más tonto, me parto, así que no te digo más (los especiales de navidad eran mis preferidos!! jaja). En cuanto a libros, he leído poquitos de humor, pero la verdad es que me han hecho reír más que este, aunque ya te digo que tiene su punto.
Les voy a tener que decir a los profes que tengo un blog, ya lo estoy viendo…. 😉
A mí Cruz y Raya me encantan, jaja! Lo que no soporto son cosas tipo Scary Movie y similares… que es lo que yo identifico con humor tonto, pero si me sacas Cruz y Raya de ejemplo, creo que hay matices hasta en lo tonto, jaja!
Tú díselo, a ver si cuela.
¡Besos!
Si te apetece leer algo de humor pero con cerebro, te recomiendo “Un trabajo muy sucio” de Christopher Moore (http://serendipia-monica.blogspot.com/2009/11/un-trabajo-muy-sucio-de-christopher.html). A mí no me seducen mucho los libros que prometen carcajadas en sus portadas, pero esta historia me pareció delirante y muy original. Como bien dices, son libros ligeros y entretenidos de leer.
Ya sé que siempre digo lo mismo pero es que hacer una novela de humor, digamos puro y duro, es muy difícil.
Ahora diré algo, muy original también, y es que el humor es algo muy subjetivo.
Yo he ido a ver varias obras de teatro, cuyas “gracias” me estaban dando acidez de estómago, y (casi) siempre había algún ser humano que se reía.
Además, ya se sabe, en la contraportada siempre hay que decir siempre que la novela es “desternillante” (si es de humor), “apasionante” (si es de intriga o aventuras) o “definitiva” (para cualquier otro género).
Resumiendo esta colección de tópicos, diré que si te ha parecido un libro divertido y te ha servido para desconectar, pues ya es bastante.
pd. Me apunto (virtualmente) el que dice Mónica
Espero que tu profesor no lea este blog. Algunos profes no tienen ningún sentido del humor 😉
El humor tonto, a veces o es tan tonto. Hay que ser bastante listo para hacerte reir con simplezas tan grandes.
Un beso.
Es verdad, Loque. El sentido del humor es sujetivo y cada uno se ríe de cosas distintas. También depende de tu estado de ánimo cuando lees el libro, claro. Con la literatura se ríe, se llora, se sufre, etc. Pero es imposible estar todo el tiempo riendo o llorando, etc.
En mi opinión creo que lo más complicado es pasar miedo leyendo un libro, ¿a qué sí?
Lo que más me sorprendió del libro que comenta Mónica, es que aparte de ser un libro de humor (negro, negrísimo, por cierto), trata el tema de la muerte con un tacto impresionante, que se podía haber caído en el mal gusto, en ser desagradable… pero para nada. ¡Incluso me hizo llorar! Llorar y reír con el mismo libro, ¡quién lo diría!
Creo que si leería ese libro no lo entendería muy bien… Mejor paso, a menos que quiera reírme, pero si dices que no es tan así… Lo dejaré pasar
Saludos Isi!
Lady: ay hija, es que es verdad que es un humor muuuuu tonto 😀 Bueno, en todo caso, a mí tampoco me va mucho Scary movie; es que tampoco se me ocurren muchos ejemplos de los “humores”
Mónica: exactamente es así. No he leído el libro que comentas, la verdad; lo tendré en cuenta. El que tengo en el punto de mira ahora mismo es el nuevo de David Safier 😀 ¡¡me encanta!!
Loque: ¡¡cuántas verdades me pones en los comentarios, ohhh!!
Bueno, es verdad que cada uno tiene el punto de la risa en un sitio y que es muy difícil que todos coincidamos en este tema. El libro está bien, pero claro, hay otros con los que lloras tanto de la risa, que tienes que dejar de leer, y este no es de esos.
Ascen: otra gran verdad verdadera (bueno dos: la del profesor y la del humor, jejeje). Y también sospecho que, cuantos más libros del estilo leas, más crítica serás con una nueva lectura…
Lady: ya me sonaba a mí que el autor tenía que estar relacionado de alguna manera con tu blog 😉 Ohh, vamos, me han entrado más ganas de apuntármelo (pero si tengo 8 trabajos y no tengo tiempo de leer, madre mía, cómo acabará esto!).
Shanny: jajaa veo que te he creado mucha incertidumbre. Hay libros “tontos” que te van a encantar, como “Maldito karma”, qeu está muy bien; es de esos que tienes que leer en tu casa a solas, porque cuando te empieces a morir de risa, la gente te va a mirar raro 😉
Yo tampoco tengo mucha experiencia con libros de humor..al mejor lo debería probar. Al mejor es una buena opción para el mes de diciembre 🙂 ¡Gracias por darlo a conocer!
No leo muchos libros de humor. Creo que el único que he leído es uno de Christopher Moore, titulado El Angel más tonto del mundo. Tengo muchas ganas de leer Maldito Karma, o Jesús me quiere, se ven muy interesantes. Este, en particular, no me atrae mucho, quizá por el argumento. A veces es entretenido leer historias con “humor tonto”, porque, al menos me sucede a mí, que me despreocupo de todo… aunque no cambio una buena novela de misterio o negra por nada 😀
¡Saludos!
Offuscatio: prueba con alguno, que de verdad que hay veces que te partes de risa, y luego te acuerdas y te vuelve a entrar la rista tonta!! A mí me parecen una buena opción, porque son ligeritos y desestresan 🙂
Pablo: ese libro también me suena del blog de Lady! Yo no lo he leído, pero sí que te recomiendo los de David Safier, son la pera!! Ahora ha sacado otro en el que el protagonista es Shakespeare, tiene que estar genial también!
Está claro que no consiste en cambiar un libro por otro, pero uno divertido de vez en cuando no viene mal, ya lo verás!!
Respecto a “Un trabajo muy sucio”, comparto tu percepción, Lady Boheme. Es verdad que Moore trata con mucha delicadeza el tema de la muerte y, pese a ser una comedia, tiene gestos delicados e incluso tristes cuando pierde a seres queridos. Para nada es desagradable o hiriente, en ese sentido. También me encantó su manera de entrelazar todo el mundo funerario de la antigüedad: las parcas, las morrigan, Cerbero, las valquirias… No sé, me pareció muy original.
Ah, me olvidaba… Pablo, de Moore es mucho mejor “Un trabajo muy sucio” que no “El ángel más tonto del mundo”. Para mí, no hay color ni punto de comparación. Que te lo diga Lady.
Sí, desde luego, es que no hay color. El del Ángel… tiene sus puntos, pero Un trabajo muy sucio es genial desde el principio. Me encantó el protagonista, jeje.
Y sí, también me gustó mucho cómo va entrelanzando la mitología antigua con los ritos funerarios actuales, brillante.
Nada chicas, os dejo de tertulia sobre Christopher Moore 😀
¡Tachando el del ángel y subrayando el trabajo sucio! Porque no hay color 😉
El título me ha llamado mucho la atención. Me apunto el libro por si lo pillo en la Biblo para leérmelo.
Un beso.
Carlos: seguro que pasas un rato divertido!!
En esta ocasión, dejo pasar este título. Siempre me “asustan” los libros en los que se anuncian risas incluso antes de abrirlos. Además, viendo que en tu reseña se queda en el aprobado, me decantaría por otras novelas en caso de querer humor (cualquiera de las que mencionas al comienzo).
Por cierto, el tachado, maravilloso. ¡Tipp-ex la próxima vez! XDD
¡Besos!
Jesús: no hay tipex suficiente para hacer desaparecer ciertas cosas!! jeje. Pues sí, yo te recomendaría antes cualquiera de los libros/autores nombrados, porque a mí sí me han hecho partirme de la risa en su momento. Que igual luego a ti no te hacen tanta gracia, puede ser, pero por lo menos sabes que hay mucha gente a la que sí.
También lo tengo pero todavía no lo he leído. De los que tengo de la editorial empecé por el de Héctor Gomis y me gustó bastante: la reseña está programada, a ver si la retoco… Este pinta bien, para distraerse un buen rato!
Besos.
Vero: seguro que pasas un rato divertido, ya lo verás. Me acuerdo de ver Historias pequeñas en tu blog, aunque es el que menos me llama por ser de relatos, aunque luego nunca se sabe si te va a gustar más que otros!