Novelas dentro del cine
30 Nov 2011 por Isi
Me hizo gracia hace unos días ver un capítulo de True Blood en el que Sookie aparece leyendo un libro de Charlaine Harris, la autora que ha creado al propio personaje de Sookie. Además, mientras buscaba, he visto también otra imagen en la que la abuela de Sookie (en la 1ª temporada) está leyendo otro libro de Charlaine Harris.
Al parecer son libros de otra de las sagas de la autora porque claro, si estuvieran leyendo los de de Sookie Stackhouse, sabrían lo que iba a pasarles, ¿no? Los ejemplares son estos:
- Grave secret: cuarto libro de la saga de Harper Conelly.
- Last scene alive: el séptimo libro de la serie de Aurora Teagarden, de misterio…
Por otra parte fue un puntazo ver que Jessica, la vampiresa pelirroja, tiene entre sus pertenencias un ejemplar de Crepúsculo. Creo que la pobre, eterna adolescente de 17 años, no tiene edad suficiente para leer las guarrerías de los vampiros de C. Harris (pero sí para hacerlas, claro), por lo que es normal que busque otras alternativas 😀
A mí me gusta mucho ver estos guiños dentro de las películas. En los libros pasa muy a menudo que se hable de otros libros, pero en las películas no se ve tanto…
Besos!
En relación a la serie no comento porque no la he visto nunca 🙂
Narayani: ya he visto por ejemplo que en Lost enseñaban varios libros, pero la gracia de True Blood es que leen los libros de la autora de la saga 😀 ¡¡mola!!
Siempre me resulta curioso ver en las series o películas a los actores leyendo libros que quizás conocemos jiji.
En esta ocasión es todo un puntazo que lean los libros de la misma autora jaja, y ya lo de Crepúsculo ni te cuento.
Lo cierto es que yo solo vi el primero capítulo de la serie y no me gustó nadita :S
Un beso
Sí, son geniales estas cosas, y sobre todo cuando los captas, y no puedes evitar y girarte esté quien esté y decir: ¡mira! ¡eso era tal y más cual….! (lo que pasa es que a veces no se queda muy bien, jeje, pero bueno, así son las reacciones a estas sorpresas :D)
Un abrazo
Jejeje buen guiño. A mí me hizo especial gracia cuando en la serie Crónicas Vampíricas uno de los protagonistas, Damon, se puso a hablar de Crepúsculo 😛
Anda que gracia!! Empecé a ver la serie, pero no llegué más allá del segundo capítulo de la primera temporada, y no es por ganas, sinó por falta de tiempo. Tengo que retomarla de nuevo! Besos!
Me hace mucha gracia apreciar estas cosas en películas que veo. Ahora que recuerde creo que el prota de El maquinista lee un libro de Kafka.
Dácil: yo me morí cuando vi que Jessica tenía un ejemplar de Crepúsculo. Además parece que está muy usado porque lo ha leído muchas veces 😀
Icíar: pues sí, es divertido ver esos detalles. Yo cuando estaba viendo la serie no sabía si ese libro era de la saga de Sookie o no, pero ya empecé a pensar “si lo está leyendo, como se entere de que va a pasar esto y lo otro…” jejeje.
Elwen: estoy viendo Crónicas vampíricas, pero creo que no he llegado al tema de Crepúsculo. De todas maneras, a Damon no le hago ni caso, porque es un idiota, mentiroso, chulo….. agggggrrr qué manía le tengo!!! 😉
Kristineta: pues a mí me ha gustado mucho esta serie. Hombre, los libros están mucho mejor porque no meten personajes de relleno ni tramas secundarias en la historia de Sookie (precisamente los libros los “cuenta” ella), por eso me gustan más. A ver si te animas!!
Vero: anda! Pues yo no me di cuenta de esa escena que dices en El maquinista. Muy apropiado también, como en el caso de True Blood 😉
¡Qué curioso! Me gustan mucho estos guiños. De lo de Crepúsculo me había dado cuenta, pero del resto no. Seguro que me he pegado una cabezada en ese momento… Que eso me pasa por ver estas series muy tarde… Que más de una vez me he quedado frita viéndolas…
Besotes!!!
No sé si viene muy al caso, pero me he acordado de la peli de Woody Allen Match Point y creo recordar que alguien leía Crimen y Castigo.
Pues eso, que ya lo he dicho.
Saludos
Pues fíjate que me gusta mucho la serie y siempre me suelo fijar en estas cosas, pero no me había dado cuenta.
Si no me equivoco en un capitulo de la primera temporada salió la propia Charlaine Harris en la barra del bar de Sam. Me hacen mucha gracia estos guiños.
Saludos!!
Jaja, qué curioso. Vaya sentido del humor que tienen. Un post muy divertido, Isi.
¡Abrazos!
¡Qué curioso! Es un puntazo, sí, desde luego… y sería muy raro que estuvieran leyendo sus propias aventuras. Reconozco que en la serie me quedé en la primera temporada y ni me di cuenta del libro que leía la abuela.
¡Besos!
Jajajaja, esos guiños son geniales. Aquí en Chile hay un programa llamado “El Club de la Comedia”, y en uno de los videos del show uno de los protagonistas leía Cell, de Stephen King. True Blood la vi hasta la segunda temporada, y la dejé porque quería leer los libros. ¡Pero no llegan todavía a Chile!
Saludos 🙂
Yo también pondría la llamada “publicidad propia” dentro de mis películas. Me sale barato, me promociono y al público le hace gracia ¿Qué más se puede pedir?
Aunque veo muchas series, esta no la sigo; pero, la entrada es muy curiosa 🙂
No sigo la serie pero me ha gustado la entrada. Muchas veces cuando en las series o pelis veo a los personajes leyendo me pregunto que libro será.
Margari: jaja yo lo veo en el ordenador, y es que nunca me duermo viendo algo, me resulta imposible, así que sí tengo los detallitos (la mayoría) controlados. Es divertido ver cómo leen a la autora 😀
Sese: jaja pues no me acuerdo yo de eso en Match Point, pero te creo! Hombre, la gracia aquí es que están leyendo los libros de la autora de True Blood, claro!
Carla: sí, me había fijado en que salió la buena mujer en el bar, con una frase estúpida en plan “qué fiesta la de ayer!” o algo así, jajaja. Pues nada, a buscar curiosidades se ha dicho!
Carol: es una tontería, pero presta hacer un post así de vez en cuando, con curiosidades tontas 😛
Lady: en los libros Sookie suele leer novelas policiacas, me parece, pero claro, en la serie es mejor publicitar a la autora, jeje. Yo tampoco me fijé en el libro de Adele; lo vi solo cuando buscaba a Sookie para el post.
Pablo: ayy, qué pena que todavía no los puedas leer. Lo de dejar de verla, aunque la serie siga avanzando, tiene su parte buena: cuando te pongas a verla de nuevo, ¡¡no tienes que esperar cada semana a los capítulos nuevos y puedes ver 5 del tirón!! Oye, no te creas, que a mí muchas veces me ha apetecido y, claro, no se puedeeeeee!!! 😉
Ascen: bueno, la serie no la hace ella, aunque no creo que le cobren por la publicidad, claro está. Ya comentábamos por ahí arriba que incluso la autora ha salido fugazmente alguna vez en la serie.
Offuscatio: sí, es una bobada, pero prestan de vez en cuando. Para variar, la serie está bien, pero los libros molan más (y no tienen personajes/tramas de relleno!).
Lammermoor: (supongo que del madrugón se te quedó en nombre a medias, jeje) a mí me pasa igual. Y he visto post de gente que postea cosas parecidas, y luego resulta que son libros que aquí no han salido todavía (como lso de este ejemplo, sin ir más lejos, aunque a la autora sí que la conocemos).
Sí!! Yo también me di cuenta del libro que leía Sookie y del Crepúsculo de Jessica!! jajajaja!!! Estoy justo terminando la cuarta temporada de True Blood y me hizo mucha gracia verlo. Por cierto, que me he quedado muy colgada de Eric, el vampiro vikingo, jajajaja!!!
Ah, por cierto, seguro que también habéis visto a Stephanie Meyer en la peli de Crespúculo, no? Está en el mismo restaurante en el que comen Bella y su padre, sentada a la barra y el camarero le pregunta: “¿Todo bien, Stephanie?” o algo así.
Elwen: ¿Damon no te gusta? Espera un poco y ya verás. Es mucho más de lo que parece. A mí me pasaba lo mismo, pero conforme avanzan las temporadas todo cambia y sus frases son las mejores, ya verás. No te cuento más para no estropearlo.
Mónica: jajaja es que moló mucho imaginarse a Jess con Crepúsculo. En todo caso, bienvenida al club de las fans de Eric. Yo era más de Bill, pero es que cuando Eric está amnésico es taaaaaan rico 😀
A Stephenie Meyer no me di cuenta de verla, la verdad.
Y en cuanto a Damon, a Elwen no sé, pero es a mí a la que no le gusta. Es que es tan malo el tío!! Voy por la mitad de la 1ª temporada, no te creas, que tampoco he avanzado mucho.
Ya te fijas. A mí esas cosas normalmente me pasan desapercibidas. Pero me encantan esos guiños.
Un beso
Ah, querida Isi, Damon no es lo que parece. Ya verás, ya…
A mí también me encanta encontrarme con guiños así en películas y series, en libros y videojuegos. Más de una vez habré leído un libro porque me llamó la atención al verlo en una escena de una peli, o me habré echado unas risas identificando relaciones como las que traes hoy.
Quienes eran unos artistas haciendo esto eran los chicos de Lucas Arts (anteriormente dentro de Lucas Films) y sus aventuras gráficas. Era habitual encontrar referencias entre unas y otras, de diferentes sagas, y te partías con ello. 🙂
Un abrazote.
Laky: bueno, seguro que se me pasan un montón, pero de True blood no se me pasa ni un fotograma 😉
Mónica: bueno, anda, te creeré un poquito… pero le sigo odiando, jeje.
Homo libris: sí que es divertido, sí. Además se te va la pinza buscando qué libros son en internet cuando los ves jeje.
A veces dicen algo así como lo que comentas en pelis de risa, aunque ahora no me doy mucha cuenta de dónde lo he visto/oído. Seguro que era una bobada 😛
Muy buenas observaciones!!!
Lo admito, tengo un vicio incorregible con True Blood, me estoy leyendo la saga al completo y no me pierdo ni un solo capitulo de la serie.
Sandra: jajaja yo también estoy enganchada a esta serie!!
Me hizo gracia lo de “”…si estuvieran leyendo los de de Sookie Stackhouse, sabrían lo que iba a pasarles, ¿no?…” Es como una paradoja.
Yo veía uno que otro capítulo en HBO pero como no he leído los libros, no era constante en ello. Aunque pronto me haré con el primero.
¡Saludos!
Deigar: jajaja es que me encanta darle vueltas al asunto. Si me ves cuando estoy con alguna película de esas que vuelven al pasado o al futuro, se me va la pinza 😉
Sí que cambia bastante de la serie a los libros, pero son mejores los libros, sin duda: no tienen las 300 tramas secundarias de la serie, y eso es una ventaja!