El sabor de las pepitas de manzana, de Katharina Hagena
15 Dic 2011 por Isi
Si no me equivoco, con mi reseña se cierra la lectura conjunta que ha organizado Carmen con esta novela.
cake de manzana y canela; ideal para acompañar la lectura
El sabor de las pepitas de manzana comienza con una muerte, la de Bertha, que pasó sus últimos años en una residencia mientras perdía sus recuerdos poco a poco. Su nieta Iris ha heredado la casa del pueblecito donde la familia vivió siempre hasta que se fue desmembrando en el transcurso del tiempo, pero esa casa encierra todos los recuerdos que Bertha ya no tiene, y es a Iris a quien le toca desenterrarlos.
Después del entierro, Iris pide unos días libres en el trabajo para quedarse en la casa y organizar las cosas que hay por allí; además tiene que decidir si va a quedarse con la herencia o no, porque es muy chocante que su abuela se la dejara a ella cuando sus tías y su madre son las que realmente vivieron allí y sienten un amor especial hacia el lugar. En todo caso, no todos los recuerdos son felices, pues allí murió otro miembro de la familia sin que fuera su momento, pues aún no había cumplido los dieciséis años.
Iris guarda algunos recuerdos de su infancia de cuando pasaba todas las vacaciones de verano allí, en el pueblo, junto con Rosemarie, su prima mayor, y su extraña vecina Mira, a la que no ha vuelto a ver desde hace años. Poco a poco nos va desgranando la historia de su familia, y puede que ella tuviera un papel más importante del que inicialmente supuso.
La verdad es que es un libro que me encandiló desde el primer momento; la descripción del jardín de la casa me encantó y me vi allí, en aquel lugar casi mágico en el que las manzanas maduran cuando detectan el amor. Iris es una chica joven, a la que le encanta rememorar sus experiencias de niña visitando el río, pedaleando por todo el pueblo con la bici de su abuelo y probándose los elegantes vestidos que habían sido de sus tías en otra época. Poco a poco se van descubriendo cosas interesantes: un vecino que guarda un secreto sobre Bertha, una pintada maliciosa en la pared del gallinero y varios encuentros la mar de agradables con Alex, el hermano de Mira.
Pero aquí está el fallo que para mí ha tenido la novela: después de prometer tanta intensidad en relación con el pasado de aquella casa, todo se desinfla y se queda en nada. Me ha desilusionado muchísimo al final, pues me esperaba algo mucho más impactante y mejor descrito. De verdad que el principio me encantó, me pareció un libro de esos delicados que te van a contar una gran historia, pero esa historia ha ido perdiendo fuelle a medida que avanza, y de ahí la nota que le he puesto (en realidad le daría medio puntito más, pero como aquí no hay medias tintas, se queda así).
En definitiva, disfruté mucho del comienzo, y por eso me esperaba muchísimo más del final, tanto de la relación con Alex (que me gustó mucho como personaje), como de la historia familiar.
Pinchad aquí para ver la receta del cake de manzana y canela.
Propósito personal: No lo cumple RETO 2011: Th, Thorio
Reseñas de la lectura conjunta:
- Reseña de Carmen
- Reseña de Tatty
- Reseña de LittleEmily
- Reseña de Aran
- Rseña de Margari
- Reseña de Margaramon
- Reseña de Goizeder
- Reseña de Bookworm
- Reseña de Lourdes
- Reseña de Belisama
- Reseña de Pepe
- Reseña de Kristineta
- Reseña de Laky
- Reseña de Luisa
- Reseña de Marian
- Reseña de Matilda
- Reseña de Jota
- Mi reseña
A mi también me decepcionó, esperaba una historia mejor. Aunque, al contrario que a ti, la decepción fue ya desde las primeras páginas. Me encantó la prosa de la autora pero la historia flojea.
Besos.
Muy curiosa la diversidad de opiniones en esta lectura. La idea con que me he quedado es que al principio todas las reseñas se presentaban más positivas y con el paso menos. A mí me sigue llamando la atención el libro, pero también reconozco que es un poquito caro para el pequeñito que se presenta.
Laky: pues yo empecé con muy buen pie, va en serio, pero luego me pareció que se quedaba a medias.
Offuscatio: la verdad es que leeré las reseñas hoy mismo, pues estuve muy justita con la lectura conjunta y lo terminé hace un par de días, cuando ya habían salido la mayoría de las reseñas. Pero bueno, la verdad es que en la variedad está el gusto, no? jeje
Fíjate, a mí casi me costó más meterme en la historia que acabarla. Se lo pasé a mi madre y está atascada en el principio.
Vaya lectura conjunta con opiniones tan distintas.
Un beso
Pues vaya decepción, cómo te quedas cuando un libro promete mucho y después, te deja con la miel en los labios.
Además los misterios de la casa familiar, se quedan en nada ¿no?
Contaba Alicia (o era Lammermoor?) que en una charla que dio Muñoz Molina, decía que cuando se plantea una intriga, no se pueden firmar cheques sin fondo, es decir, no puedes ofrecer un montón de pistas, misterios y tramas, que no tengan una explicación con sentido que pueda satisfacer al lector.
Lourdes: hombre, al principio me lié un poco con los nombres, pero me situé pronto. Ya te digo que luego me fue gustando, pero toda la parte final me decepcionó mucho.
Loque: sí; es que además promete pero de verdad, porque hay unas cuantas cosas sobre las que quieres saber… Por ponerte un ejemplo, hay una pintada en el gallinero que pone “nazi”, y te cuenta brevemente que su abuelo fue nazi, ¡pero nada más! ni un detalle ni nada; yo pensaba que de ahí sacaría algo, pero es un punto muerto.
Qué razón tiene Muñoz Molina! Si algunos escritores simplemente leyeran un libro suyo para saber cómo puede llegar a hacerse una obra de arte!!!!
Pues he visto mucho este libro por la blogosfera pero no termina de llamarme la atención. Supongo que depende de la reseña que lea me llama más o menos, jeje. Por ahora no lo leeré. Quizás más adelante…
Besos!!
M encanta tu cake! Q rico! Ademásme gusta un montón el olor que queda en casa cuando se hacen postres con manzana y canela je je En cuanto al libro, después de leer vuestras reseñas de la lectura conjunta, tengo claro que terminaré leyéndolo, aunque con calma, cuando lo traigan a mi biblioteca y no como prioridad, veo que es un libro entretenidillo y poco más. Un besazo
A mí me gustó mucho, sobre todo las descripciones y la forma en que está escrito aunque reconozco que no es ni mucho menos el libro del año, la historia podría haber sido mejor, pero bueno, yo disfruté mucho con la lectura y sí que es Iris, tengo que corregirlo, gracias por el aviso porque ni me había dado cuenta 🙂
besos
A mi no me llegó la historia de principio a fin, sobre todo por la cantidad de descripciones. Eché en falta más diálogos. Pero me quedo con la buena experiencia de la lectura conjunta.
Besos
Sí, Alex es de los personajes más interesantes, desde luego, pero en conjunto, a mí también me parece que la novela no acaba de ser una historia redonda. Yo esperaba mucho más. De hecho mi primer chasco fue ver el grosor del libro. No sé por qué pensaba que sería mucho más largo, pero bueno, casi mejor así. De todos modos me ha gustado el estilo de la autora, creo que es elegante, pero me supo a poco.
Besos
Narayani: en mi opinión los hay mucho mejores, así que no te pierdes gran cosa.
Carol: es una historia bonita, pero le falta muuuucho para ser redonda; desde luego no es el libro del año, aunque la autora escribe muy bien. En cuanto al cake, ¡¡adoro la mezcla manzana-canela!! Creo que es uno de los placeres de esta vida 😉
Tatty: jeje ya sé que a ti te gustó muchísimo. Yo la verdad es que empecé muy bien y el estilo me gustó, pero luego me parece que la autora no consiguió cerrar bien la historia, hacerla interesante, no sé.
Aran: bueno, el estilo de la autora sí me gustó; no me importa que una lectura sea reposada y tengas que leerla despacio, pero claro, lo que me pareció incompleta fue la historia en sí.
Booki: jajaja a veces nos imaginamos un libro y luego vemos que no es así, jeje, como tú con la extensión de este!! Bueno, a mí no me importa que no sea largo si la historia me gusta, y me gustó, pero le falla muchísimo la última parte: me esperaba mucho más. En general, creo que tenemos la misma opinión sobre la novela.
Entonces, ¿me recoméndais su lectura o mejor no? Ahora me he quedado un poco desinflada… Con esa portada taaaan bonita!!!
Mónica: jajaja tienes toda la razón, la portada es preciosa. Pues hombre, no es que sea un libro malo; la autora escribe muy bien, pero para “acertar” yo elegiría otro, sinceramente.
Pues sí con la tuya se acaba la lectura conjunta de este libro, que se lleva entre todas las reseñas una nota bastante alta. A mí me gustó muuucho. Cuestión de gustos, como todo…
Besos,
¡Ooh, que foto tan chula! ¡Me ha entrado el hambre! 🙂
Ya me ha llegado el libro. ¡Ya era hora! u_u Lo iré a recoger el Sábado, lo leeré y a reseñaar.
Eres como yo. “Aquí no hay medias tintas”, jeje. Me gustan los números enteros 😀
¡Que ganas de disfrutar de ese sabor …!
Saludos gatunos. Miau!
Pues a mi si me apetece leerlo, la verdad. Espero hacerlo en principios de 2012 =)
A mi me gustó mucho el libro, a pesar de que la escritora podría haber profundizado un poco más en algunos temas. Me ha encantado la forma en que está escrito y las descripiciones que hacen que parezca que estas paseando por la casa y el jardín. Una delicia de libro.
Besos
Mi nota es más positiva que la tuya. A mi el final me pareció correcto. En general el libro me ha parecido una pequeña delicia. Pero bueno, los gustos como las manzanas, hay de muchas clases 🙂
Besos!
Ya sabes que a mí me gustó mucho. Lamento que la lectura haya ido a menos. En mi caso fue más bien al revés, cada vez me iba gustando más.
Besotes!!!
Son interesantes las lecturas conjuntas porque puedes sacar más conclusiones sobre un libro. A veces son tan dispares las opiniones, que dan riqueza a la novela.
Un abrazo
Hola Isi, pues nada, esta vez me quedo con tu cake de manzana y canela, casi me parece olerlo desde aquí….
Un abrazo 😉
Lo que más me gusta de la foto es el pastel, lejos lo mejor. La novela la verdad es que no me atrae mucho (por primera vez tengo la posibilidad de comprar el libro en la librería porque llegó muy rápido a Chile), y no creo que lo compre.
¡Saludos!
Yo quería apuntarme a esta lectura conjunta, pero on tengo el libro y nunca lo vi, así que no pude
¡No sabía lo del final, pero aún así le tengo ganas!
Carmen: sí, ya vi que a ti te encantó. Es que con ese comienzo yo me esperaba mucho más… Pero bueno, en general es un libro pasable.
Belisama: bueno, me alegro de que ya lo tengas. Espero que te guste!! Y nada, puedes hacerte un pastelito para la lectura, o igual ya va apeteciendo un poco de turrón 😉
Marina: bueno, ya ves que hay gente a la que les ha gustado mucho. Espero que a ti también.
Margaramon: en cuanto al estilo de la autora estoy totalmente de acuerdo. Hay cosas que podían haber dado mucho juego y, efectivamente, se quedan en nada o en relleno de la historia…
Margari: ya, jeje, si yo creo que es mejor que vaya de menos a más porque no te desilusionas tanto, verdad??
Blanca: pues sí, es lo que nos suele pasar con las lecturas conjuntas: para unos es una maravilla, para otros ni fu ni fa… En la variedad está el gusto!!
Maribel: pues sí, me supo mejor que el libro 😉
Pablo: jajaja te digo lo mismo que a Maribel: me dejó mejor sabor de boca el cake que el libro. ¡¡¡Para una vez que puedes conseguir el libro, y este no nos ha gustado taaaaanto como para recomendar!!! Si es que, menuda suerte la nuestra!! 🙁 Ya habrá otros…
Shanny: bueno guapa, igual a ti te gusta, nunca se sabe!! Ya ves que hay gente que lo ha valorado muy positivamente, así que te toca decidir 😉
Besos a todos!!
Yo ya tengo el libro en casa esperando a ser devorado. Por vuestras reseñas y comentarios parece que en líneas generales os ha gustado.
¡Muchos besos!
¡Qué rabia da eso! Pues a mí me había resultado muy apetecible cuando lo vi en el blog de Bookworm. Sobre todo poque el título resulta la mar de sugerente.
Lo que me gusta muchísimo es la fotografïa, que no solo resulta sugerente sino apetecible. ¿Has publicado la receta en Fiesta en la cocina?
Creo que me gustó algo más que a tí, pero no como para considerarlo el “libro del año”.
Un beso.
María: podía estar mejor, pero en general la autora escribe bien.
Lammermoor: mira, fue decirlo tú, y me acordé de que tenía que publicar la receta (había tenido problemas para publicar entradas en el wordpress y ya se solucionaron).
Este es el típico libro que entra por los ojos, pero luego no resulta ser taaan bueno, es una pena.
Luisa: desde luego, los hay mil veces mejores. Parte de mi nota se debe a la decepción que me llevé, la verdad….
Este libro no me llama y creo que se va a quedar sin leer. No hay tiempo para todo!
Qué pena que no te haya gustado tanto como imaginabas, pero en fin, otra vez será. Al menos disfrutaste de la tarta, jeje.
¡Besos!
Lady: pues no te pierdes mucho, no. Hay libros infinitamente mejores, aunque la autora escribe de manera muy dulce.
La tarta…. ¡riquísima! 😉
A mi me decepcionó sobre todo la historia de la muerte de Rosmarie, la autora lo deja un poco en al aire, sin concretar. Pero en general me gustó bastante. Pude que me pasara como a ti, que me gustó más al principio.
Besos
Marian: efectivamente, lo de Rosmarie se quedó en “ah, pues era esto; bien”. Yo me esperaba muchísimo más de todos los personajes… En fin, es una lectura agradable, pero le falta mucho para ser de las que dejan huella.
La verdad es que esperaba muchísimo de este libro. Atrajo mi atención (la de mi madre) desde el primer momento pero con lo que me han contado y lo que añades tú en tu reseña, me temo que me voy a acabar decepcionando.
Elwen: pues sí, yo también me esperaba otra cosa. Estaré atenta a tu reseña, pues también sospecho que vamos a coincidir…
He empezado a leer este libro. Me pasó una cosa muy curiosa: leí tu reseña, te pregunté qué tal y me recomendaste que mejor eligiera otro libro. Y luego resulta que los Reyes Magos (los pobres no tuvieron tiempo de leer tu blog, Isi perdónalos que estaban muy ocupados) me lo regalaron por navidades. Lo he ido dejando un poquillo de lado, avanzando otras lecturas pendientes, pero creo que le ha llegado el momento. Ya te contaré!
Mira, ya lo he terminado (con reseña incluida) y finalmente me ha gustado. Sí que es cierto lo que comentas, que mucho crear expectativas sobre la casa y después se queda en casi nada. Es una historia a la que le falta algo aunque funciona. Eso sí, a mí me apetecía saber más de las historias del pasado (Bertha, Mira, etc.) que no del presente de Iris, con la que no acabé de conectar demasiado.
Mónica: que se me pasaron estos comentarios tuyos!!
jeje, me hizo gracia eso de que los Reyes no tuvieron tiempo de leer la reseña, jaja, con lo ocupados que están leyendo todas las cartas, es de lo más normal 😉 Pues ya ves que sí me gustó, incluso la forma de escribir de la autora (que muchos dijeron que era un poco soporífera), pero me pareció eso: que creaba grandes expectativas sobre lo que pasó en esa casa y luego no me parecieron para tanto…