Tambores de otoño, de Diana Gabaldon
21 Dic 2011 por Isi
Y continuamos con la saga; este es el 4º libro. Es el que más se ha salido del hilo que seguían los demás, y en seguida os cuento por qué.
No comenzamos inmediatamente después de Viajera, sino que ha pasado un año ya desde que Jamie y Claire aparecieron en América. Recuperados del naufragio que sufrieron, se dirigen hacia Carolina del Norte, donde Jamie tiene una tía, para encontrar un lugar donde rehacer sus vidas y comenzar de nuevo. Disponen de fondos propios, que consiguieron de manera muy singular en el anterior volumen, pero por un golpe de mala suerte -ayudan a un condenado a muerte que luego les roba- pierden todo y se presentan ante su tía sin un centavo. Afortunadamente el gobernador de la región está deseando que nuevos colonos se instalen allí, en las zonas más montañosas, así que no les ponen ninguna pega y los Fraser se adueñan de unas tierras que nadie quiere. Al principio construyen una choza provisional y viven de manera muy precaria, pero poco a poco van dando forma a su futura vida.
Cambiando de tercio y en nuestra época, Brianna echa mucho de menos a Claire. Tiene a Roger, que se preocupa mucho por ella y parece que están muy enamorados, pero Brianna se sigue sintiendo muy sola sin su madre, a la vez que se siente culpable por desear estar con ella, ya que sabe que ahora Claire es feliz junto a Jamie. Brianna intenta investigar en antiguos documentos, por si encontrara algo sobre sus padres, para asegurarse de que están bien, cuando descubre algo horrible… Y esa es la razón por la que se decide a cruzar las piedras ella también y viajar al pasado: para poder ver a sus padres y advertirles.
Y he aquí que la historia cede parte del protagonismo a Brianna y a Roger, en lugar de centrarse en Jamie y Claire, como sucedía antes. Los jóvenes también pasarán por muchísimos peligros desde Escocia hasta América, inmersos en el siglo XVIII. Conoceremos cómo vivían los hombres blancos allí, rodeados de esclavos a su servicio que no tenían apenas derechos, y también habrá pasajes donde nuestros protagonistas harán amigos indios, aunque algunos de ellos no sean tan pacíficos como otros… Además perderemos a algún miembro de nuestra pequeña familia escocesa, ganaremos otros, y descubriremos que, después de Jack Randall, todavía quedan seres malvados, pervertidos y asquerosos en el ancho mundo, sea cual sea la época en la que nos encontremos.
En definitiva, me sigue gustando la saga, aunque me da pena que Diana Gabaldon deje un poco en segundo plano a Claire y a Jamie, pues con Brianna y Roger no conecto tanto. Aunque también entiendo que llega un momento en que los personajes no dan para más y hay que renovar un poco la historia. Sigo recomendando su lectura, pues son unos libros muy entretenidos y llenos de aventuras.
Y, para variar, estoy ya con La cruz ardiente.
Mis reseñas de la saga:
- Forastera
- Atrapada en el tiempo
- Viajera
- Tambores de otoño
- La cruz ardiente
- Viento y ceniza
- Ecos del pasado
Y otras cosas varias:
- Lecturas obligatorias: contexto histórico de la saga Forastera.
- Teoría literaria de Clare sobre Nessie.
+++++++++++++++
Título: Tambores de otoño Autor: Diana Gabaldon Editorial: Salamandra Encuadernación: Bolsillo ISBN: 978-84-9838-290-7 Páginas:608 Precio: 12,90 € Propósito personal: no lo cumple RETO 2011: Es, Einstenio
Me tienes enganchada a las reseñas que vas haciendo de esta saga… me tengo que hacer con ella, no tengo otra opción
besos
jejeje Lourdes, es que está muy bien!! Y te vas a enamorar locamente de Jamie 😀
Realmente me tienes de los nervios con esa saga :D. Están llegando los libros, así que solo me queda esperar a Forastera, mira que van a terminar llegando todos menos ese. Qué bueno que te entretuviste, ojalá la saga se siga poniendo mejor… Las portadas son muy bonitas, están bien ilustradas.
¡Un abrazo!
Pablo: uy, las portadas ERAN bonitas, porque luego editó la saga otra editorial y las hizo feísimas 🙁 Pero bueno, siempre estarán en internet para mirarlas….
Oye, espero que no se olviden de editar en Sudamérica el primero de la saga!!
Si es que es un peligro leer estas reseñas que estás haciendo de esta saga. Una que no quiere apuntarme más sagas, y toma…. No me puedo resistir. Este año que entra voy a tener que probar con estas novelas…
Besotes!!!
Ese “eran”, ¿va por la portada de la foto o hay otras? A mi me gustó la portada que muestras, no ubicaba otra. Aquí llegan los libros de las sagas al revés, fíjate: mi escritor favorito (Stephen King) tiene una saga de fantasía épica llamada La Torre Oscura, de siete tomos. ¡A Chile primero llegó el 6! Después el VII y el V. Ahora están llegando los primeros tomos, ¡pero en otra edición! Un verdadero desastre con las ediciones, ¿no crees?
Un abrazo
Margari: si yo te entiendo, y de verdad que yo soy la primera a la que le da pereza ponerse con una saga. Pero luego empiezas y…. pues eso 😀
Pablo: efectivamente, la de la foto, ERA, y ahora hay otras feísimas (pero claro, yo no sé cómo os van a llegar a Sudamérica, así que nunca se sabe). Menudo desastre lo que me cuentas de las sagas. ¿De verdad que no existe alguien que tenga un mínimo de neuronas para empezar una saga desde el principio? Eso por no decir que podían publicarla toda entera, ya que está traducida y tal… En fin, yo mataría a los responsables de la editorial jeje
Yo con esta saga ya te dije que no me iba a animar.
Besos
¡Veo que sigues en racha con la saga! Como ocurrió con la anterior entrega, no leo la reseña porque sólo tengo leída la primera novela, pero sé que volveré aquí cuando retome a Diana Gabaldón. De paso, aprovecho mi comentario para desearte ¡felices fiestas! ¡Muchos besos!
Laky: bueno mujer, nunca digas nunca 😉
Jesús: pues sí, ahí sigo enganchada!! jeje.
Feliz Navidad para ti también!!