El libro de las nubes, de Chloe Aridjis
11 Ene 2012 por Isi
Este es el primer libro de Chloe Aridjis, autora que no me sonaba de nada, pero que ha ganado algún premio con esta obra que habla sobre Berlín y sobre la soledad.
Tatiana es una chica mexicana que ha decidido abandonar su patria, donde no se encontraba realmente a gusto, para vivir y trabajar en Berlín, ciudad que la acogió cuando estudiaba y a la que ha decidido volver. Pulula entre un trabajo mediocre y otro hasta que finalmente, gracias a un amigo de su familia, es contratada por el doctor Weiss, eminente historiador, para pasar a ordenador sus disertaciones y realizar algunas entrevistas si la cosa va bien.
Tatiana no tiene muchos amigos en la ciudad; es una chica a la que la soledad le ha convertido en un ser extraño, lleno de manías y poco sociable. Además, me he quedado con la sensación de que, en cuanto intima mínimamente con alguien, la ciudad trata de expulsarla; en hacerle ver que no es bienvenida y que ese lugar no es el suyo. Berlín parece demasiado amenazante.
Tatiana recorre la ciudad de día, de noche, con niebla, con tormenta… Siempre parece fría y tenebrosa y, sobre todo, anclada en el pasado. Es como si todos los habitantes quisieran mirar hacia el futuro, pero llevaran dos grandes losas sobre sus espaldas: la del nazismo y la del muro, y no fueran capaces de soltarlas porque siempre hay alguien que recuerda lo que sucedió; siempre están presentes los fantasmas.
La ciudad de León vista desde una nube
Es un libro extraño, onírico y con poquísimos personajes -tres-, en lo que lo importante es el ambiente que les rodea. La historia nos la cuenta Tatiana en primera persona y, por lo poco que interacciona con el resto, el lector se queda huérfano de información acerca de las vidas de los otros dos personajes. Me quedé con ganas de saber más del doctor Weiss, sobre todo, pues es un hombre mayor y solitario que estoy segura que escondía muchas cosas interesantes tras de sí, cual enciclopedia andante.
He leído el libro en tres sentadas, porque te envuelve en esa atmósfera amenazante de la ciudad de Berlín, te deja la miel en los labios con los personajes y sus vidas, pero al final me ha sabido a poco. Me hubiese gustado más profundidad en las relaciones entre Tatiana y los demás para poder conocerlos un poquito mejor; ya sabes que a veces los libros oníricos te dejan un sabor agridulce, y esta es la misma sensación. En todo caso, es una autora a la que tendré en cuenta, pues he disfrutado de esa atmósfera envolvente de Berlín.
¡Me gusta! Me explico: me ha cautivado como retrata el autor a la protagonista de la novela, además de tus propias conclusiones. Podría ser una lectura interesante. ¡Gracias por darlo a conocer!
Normalmente los libros de Funambulista suelen gustarme mucho, este no lo conocía, y tiene muy buena pinta, así que me lo apunto, me ha parecido muy interesante. Bsos
No sé si me acaba de convencer, me llama la atención el ambiente en el que transcurre pero la historia no termina de llamarme la atención, creo que este lo voy a dejar pasar
besos
que bonita portada y que bonitas fotos sigues tomando Isi…
del libro pues me parece que se lo voy a recomendar a mi hermana que ahora anda en Suiza para que conozca de otra manera Berlín (y si lo consigue, que luego me lo mande jajaja)
un beso,
Ale.
Pues no sé si me animaré con el libro, no creo que me gustase por el punto onírico, pero, desde luego, las fotos preciosas!
Besos,
Pues a mi no creo que me gustase. Ese punto onírico me cha para atrás.
Un beso
Offuscatio: la historia te absorbe, a pesar de que al final ya te he dicho que me quedé un poco “asín”. De todas maneras, se lee del tirón, ya verás.
Carol: yo también estoy muy contenta con los títulos que he leído de esta editorial 😀 Este es más “rarito”, pero la historia es envolvente, ya lo verás.
Tatty: es que no es una novela típica, hay que tenerlo en cuenta; y si te pasa como a mí, que te gustan pero no te terminan de encantar, pues bueno, es normal que te lo pienses. A veces uno no termina de entender muy bien a los personajes.
Ale: muchas gracias, mi ego ha crecido 10 cm 😉 La segunda foto fue tomada desde un lugar no muy agradable, pero bueno, por lo menos tenía buenas vistas. A ver si tu hermana se anima… ¡a enviártelo!
Carmen: bueno, no es un libro a la antigua usanza y por eso estoy segura de que a unos gustará más que a otros. Gracias por lo de las fotos; la verdad es que estando allí no se puede uno olvidar la cámara; además nunca había visto la catedral desde ese ángulo!!!
Parece una historia interesante! Viste que cada país carga con sus propias losas? Lo apunto!
Beso
Marcela
Otro título que no conozco. Me atrae mucho el personaje de Tatiana, por eso que cuentas de que es poco sociable y está llena de manías; sin embargo, no sé si me convence la idea del conjunto. Sería cuestión de probar.
¡Un abrazo!
Me gusta lo que cuentas de este libro. Esa ambientación en Berlín, y ese punto onírico… Me lo apunto.
Besotes!!
Laky: es que es un estilo que sé que no gustará a todo el mundo. El libro se lee en un momento, pero te quedas luego algo mosca.
Marcela: es exactamente parte de la historia de este libro. Parece como que Berlín es siempre el lugar más puntero del mundo, pero luego, una vez dentro, todo tiene su parte mala.
Jesús: si te animas, ya te comento que será una lectura fácil y rápida. En cuanto a Tatiana, es un personaje extraño, la pobre; es como un antipersonaje: al final va para atrás en lugar de mejorar (o eso parece).
Margari: tú y yo coincidimos más, así que seguro que te gusta. Es todo un pelín “oscuro”; será Berlín…
Parece interesante, creo que me gustará. Lo buscaré. Me ha gustado mucho tu reseña. Un saludo.
No lo había visto nunca y creo que lo voy a dejar pasar de momento…
Ya he oído varias veces que en Berlín la gente es muy cerrada, que cuando vas de viaje te parece que todo es muy bonito y muy cultural y muy alternativo, pero que después, vivir ahí es duro y te das cuenta de que esos círculos son muy exclusivos, y que es difícil que te acepten.
Tras leer tu reseña me he sentido atraída por esta novela. hasta ahora totalmente desconocida para mi, autora y título. Gracias por presentarla.
Un abrazo
La foto desde la nube es espectacular. Preciosa.
Pues al leer tu reseña no sé si me animo con el libro, me parece un poco pesimista y triste. Pero lo que sí que me han entrado ganas es de ir a visitar Berlín. Bueno, pero sólo de visita, eh? Seguro que es una ciudad misteriosa y tiene su qué en invierno.
Lo que más me ha gustado es la foto 😉 Me ha interesado la novela, la buscaré en las tiendas porque anteriormente también me lo habían recomendado. ¿En qué consiste es RETO 2012? He intentado buscar información pero no la encuentro.
Un abrazo.
Olga: muchas gracias. Espero que el libro también te guste, y que no te asuste demasiado “ese” Berlín.
Cartafol: ¿no quieres engrosar tu lista de pendientes? No entiendo por qué 😉
Loque: lo que comentas es muy parecido a la percepción de la protagonista (y supongo que de la autora, porque es norteamericana y vivió en Berlín y en México). Parece mentira, porque la idea que tenemos es que es una ciudad abierta y acogedora, verdad?
Blanca: muchas gracias por la parte que me toca. La verdad es que el título llama mucho, y la portada tiene su punto también (cuando tengas el libro en las manos no creo que puedas soltarlo, porque estas ediciones son estupendas). Espero que te guste.
Mónica: ya ves que parece que todos dicen que no es una ciudad que te acoja con los brazos abiertos… Es un poco triste, sí… No termina demasiado bien; bueno, es que no va bien en ningún momento de la historia…
Gracias por lo de la foto! Ya te dije que por lo menos había buenas vistas (oye, de las mejores).
Pablo: gracias a ti también, la hice desde un lugar donde no había estado antes, y menos mal que no se me olvidó la cámara 😉 El Reto lo hace cada año una chica y se apunta un montón de gente. Cada año tiene una temática distinta: en 2011 fue el año de la tabla periódica y este será el de los husos horarios, por eso pongo el lugar. Todavía no ha comenzado (lo están preparando), pero te dejo los enlaces para que veas el de 2011 y las bases del nuevo Reto, aunque todavía no tengamos página:
http://www.meribelgica.com/reto2011/index.php
http://www.meribelgica.com/reto2012/primicia_reto2012.pdf
Hola!! Pues la verdad es que me llama mucho la atención aunque tenga algunos “peros” =) Besos
Pues no conocía a esta autora, pero a pesar de lo que comentas como puntos negativos, me lo apunto. Tiene muy buena pinta. Y cada vez me gusta más esta editorial.
Seguí (los meses que pude) el reto de la Tabla Periódica, ¡¡vaya reto más interesante!!, y espero unirme a este. Estaré atento, se ve entretenidísimo. Otro desafío más para la larga lista… Por cierto, busqué el libro en las tiendas y nada, no ha llegado a Chile. Como te contaba, se ve interesante, pero no indispensable; ciertamente no me quita el sueño 😉
Un abrazo.
Es una historia diferente! Y me gustó las fotos del libro y León!
Por cierto, estoy usando el marcapáginas azul de tu blog en mi lectura!!!!
Un besín!!!
Marina: supongo que es una reseña que te deja dudando, y cada uno verá las cosas que a mí no me gustan desde otro prisma, jeje. Pero ya te digo que se lee rápido y se disfruta, aunque al final te quedes “así”.
Marta: es que ya solo el papel que usa Funambulista te hace agarrar el libro y no querer soltarlo; son ediciones casi de lujo, porque esa calidad no la tienen todas las editoriales, la verdad. En cuanto al libro, yo creo que a ti te va a gustar, seguro!!
Pablo: es verdad, creo que ya comentaste algo sobre el reto en otra entrada, ahora que me acuerdo. En cuanto al libro, cierto; me parece pasable y entretenido aunque no sea uno de los indispensables. Y creo que Funambulista no tiene sede por allí así que, si lo editan, será otra editorial, supongo….
Shanny: jejeje me alegro mucho de que uses el marcapáginas 😀 Además tienes dos colores para poder combinar con el libro jejeje. Gracias por lo de las fotos; sí, la historia es bastante distinta a lo que solemos leer normalmente!!
¡Qué foto, Isi, qué bonita te ha quedado entre esas plantas!
Pues fíjate que a mí la portada me ha despistado, pensaba que iba a ser literatura japonesa o algo así. No de una mejicana en Berlín.
Por lo que cuentas, creo que no me gustaría, porque ese exceos de gris, soledad, desconexión, ese sin sentido, si no hay profundidad en los personajes, no me compensa, porque me pasaría como a ti, que te sabe a nada, te quedas con toooodas las dudas.
Nada éste (gracias a Dios), no se apunta.
Icíar: bueno, las dos fotos las hice yo 😀
Pues mira, con la portada y el título casi aciertas, porque la historia es “muy japonesa” también. En cuanto a si te gustaría o no, por lo que comentas, pues no, no te iba a gustar. Es agridulce, ya te digo: lo devoras pero al final te quedas un poco decepcionada.
Pues no me ha llamado demasiado la atención esta novela así que no creo que la lea. Besos!
Kristineta: bueno, pues si no te llama especialmente, es mejor dejarla pasar!
No conocía de nada a la autora, y aunque te ha gustado no me termina de convencer.
Las fotos, como siempre, preciosas. ¡Besos!
Luisa: gracias, me alegro de que te gusten! 🙂
No me sonaba de nada pero me ha llamado mucho la atención, ¡me lo apunto sin dudarlo!
bsos!
Rosalía: espero que te guste, ya nos contarás.