Libros de nivel de inglés (3)
14 Ene 2012 por Isi
Ya no llego muy puntual a mi cita con el inglés: he ido bajando el ritmo -por falta de tiempo- pero no lo he dejado en el olvido y cuento con recuperar mi ritmillo de 3 libritos por mes, mientras la biblioteca cuente con ejemplares 😉 Por suerte, ya voy encontrando cada vez más variedad de historias. Incluso he descubierto unas novelitas de una detective, que puedes conocer en sus comienzos en el nivel inicial e ir aumentando de nivel a medida que los casos se hacen más importantes.
The university murders, de Richar MacAndrew (nivel 4): Una noche en la comisaría, Billy Marr el mismo borrachín que se pasa por comisaría día sí, día también, jura y perjura que ha matado a una joven… Pero la inspectora Logan está harta de que este hombre confiese crímenes y delitos que (casi)nunca comete así que, una vez más, le deja libre -aunque Billy se queda muy decepcionado-. Claro que todo cambia cuando les avisan de que han encontrado el cadáver de una mujer joven…
Una novela negra cortita, con bastantes personajes y sorpresas. No ha estado nada mal. Una pena que los CDs estuvieran rayados y solo pudiera escuchar ciertos capítulos.
A matter of chance, de David A. Hill (nivel 4): bajo esta portada con pinta de historia romanticona se esconde un thriller en miniautra 😀 Paul ha perdido a su mujer por un accidente. Vivían en Italia y, tras el funeral, decide que seguirá viviendo allí, pues es un sitio que le gusta mucho. Casi sin darse cuenta, comienza una relación con una compañera de trabajo, Sandra, y poco a poco descubrirá cosas que no encajan del todo. Viajes inesperados, encuentros con gente extraña cuando están de vacaciones… Todo empeora cuando conoce a la familia de Sandra y, finalmente, le involucran en actividades ilegales sin contar con su consentimiento.
Como digo, me esperaba una pastelada y me he encontrado con una historia súper emocionante, sobre todo en las páginas finales.
Two lives, de Helen Naylor (nivel 3): como indica la portada, esta sí es una historia romántica y, además, me ha gustado mucho. En 1945 dos jóvenes de 16 años se enamoran. Huw trabaja en la mina, la única salida en el pueblo donde viven, y Megan está estudiando; su padre espera que vaya a la universidad y, por supuesto, que no acabe casada con uno de los mineros del pueblo… Tras un terrible accidente, Huw debe marchar con su padre a Canadá, pero promete seguir en contacto con Megan y volver pronto.
50 años más tarde se reencuentran y descubren que siguen enamorados. La verdad es que lo terminé con los ojillos empañados. Una historia muy bonita.
No leo libros en inglés, aunque ciertamente debería hacerlo. Pronto me pondré a ello.
No conocía los libros, pero el primero me causó especial curiosidad.
¡Saludos!
El primer libro que mencionas se ve muy interesante, motiva a leer en inglés. Este año espero leer a lo menos 5 novelas en inglés, de más de 150 páginas, para empezar con libro más, cómo decirlo… más largos. Mucha suerte con tus lecturas.
Un abrazo.
Deigar: yo voy poco a poco, ya lo ves. Sin prisa pero sin pausa; quiero ir acostumbrándome para finalmente leer libros normales.
Pablo: pues sí, es una novela negra, aunque el 2º libro también es muy emocionante. Ninguan de estas tiene más de 150 páginas, no te creas, pero bueno, ya ves que voy poco a poco.
¡Qué remordimientos me dejas con estas entradas! A ver si me animo este año y vuelvo a leer algo en este idioma. Y la verdad es que estos tres libros pintan muy bien. Voy a cotillear por mi biblio, a ver si tienen alguno de estos títulos.
Besotes!!!
Ya veo tu súper marca “de la muerte”! jeje. Va a ser inconfundible!
Ya me estás animando con estos libritos de nivel para mi hija.
No sé si te dije que de joven leí el de “Un mundo feliz” (Brave new world) con este sistema, y no se me olvida la frase de “every body belongs to every body else” porque no paraban de decirla y la expresión no me era fácil entenderla…
Parecen interesantes, en especial la policíaca. Este año espero leer 5 libros en inglés, y a poder ser más.
Un saludo!
Two lives se ve precioso!!! Ojalá pudiera leer un libro de esta manera, me encantaría mejorar mi inglés! Y me alegra que sigas el ritmo Isi!
Yo he descubierto que es una excelente manera de mejorar el inglés (leer libros en ese idioma). Para los que aún no somos expertos están muy bien estos por niveles.
Un saludo.
Isi:
¡te felicito por tu tenacidad! y que no quites el dedo del renglón. Yo quisiera hablar y leer francés…ahhhh, pero este año tengo muchos otros cursos que tomar. Espero poder hacerlo en el 2012 (si los mayas están equivocados jajaja).
un beso,
Ale.
hola, acabo de leer tus recomendaciones sobre estos libros y me llamo la atención el tercero de ellos, espero este año leer dos o tres libros en ingles solo para no olvidar lo aprendido jeje, saludos.
Margari: espero que encuentres en la biblio, porque la verdad es que te enganchas a los libritos. Es tan maravilloso leer algo (aunque sea fácil) en otro idioma y ver que lo entiendes y aprendes cosas nuevas!! jejeje. Ya sabes que quiero mejorar, y no hay cosa más efectiva que querer realmente algo!!
Icíar: jeje qué máquina eso de leer en inglés Un mundo feliz, con lo “rara” que es la historia en algunas ocasiones. Espero que te gusten estos libritos; son como relatos, jeje.
Y me alegro de que te guste el libro de la muerteeeeee 😉
L.: bueno, ya ves que lo mío son los libritos de niveles medios para ir aprendiendo poco a poco, pero cuando controle bien, haré como vosotros y me propondré leer 5 o 6 libros al año de los de verdad, jeje.
Shanny: pues sí, Two lives es una historia super bonita, de verdad. Me sorprendió mucho que no fuera demasiado “pastelosa”; por lo que parecía en la portada, jeje. Mira a ver en las bibliotecas, que a veces nos sorprenden gratamente 😉
Hilario: pues sí, además engancha, si te gusta leer, claro. Yo voy buscando cada poco, aunque no vaya a sacarlos de la biblio, para saber cuál será el próximo, jeje.
Ale: muchas gracias, de verdad! La verdad es que siento un pequeño orgullo al no dejaro aparcado, y cada vez me gusta más el inglés (siempre me ha gustado). Espero algún día llegar a tu nivel y poder leer indistintamente en un idioma u otro, según me apetezca o estén disponibles los libros. Seguro que el francés se te da muy bien también!!
Alessa: es un relato muy bonito, ya lo verás, nada pasteloso, pero entrañable. A ver si te animas, ya verás como repites!!
Isi, ¿el de “university murders” es el que comentabas que era una detective que empezaba la serie en el nivel 1 e iba progresando? Es el que más me ha llamado la atención. Tengo que pasarme por la sección más british de mi biblio y ver qué tienen.
Sí, Mónica, ese es el de la inspectora Logan, que tiene libros desde el nivel 1 😀
¡Me alegra ver que sigues con el idioma! Yo estoy deseando retomarlo, pero cuando disponga de más tiempo (que espero que sea de cara al verano). Por cierto, ¿sabes si hay en la red libros electrónicos en inglés de libre distribución clasificados por niveles?
¡Un beso!
Jesús: pues no he encontrado ninguno, la verdad, pero tampoco me he puesto a buscar en serio, porque los de la biblioteca me vienen muuuuy bien, con sus CDs y todo para escuchar, sabes?
Espero que en verano te pongas con ello (yo empecé este verano pasado también, jeje)
¡Esto parece que va mejorando sensiblemente!
Me alegra, aunque echo de menos esas parejas que se iban de viaje y les pasaban desgracias o se separaban o …
Ahora veo que van variando los temas, algo muy de agradecer.
Jolines, vaya fuerza de voluntad que tienes… Creo que al ritmo que voy, no me voy a poner con ningún libro en inglés hasta el 2050… Besos!
Hola Isi, te veo muy muy fuerte! Y eso que has bajado el ritmo!!
Tengo por aquí varias “novelistas” como tu las llamas y veo que también llevan anotado el nivel, habrá que ponerse, ¿no? o al menos es lo que uno se dice al comenzar un nuevo año.
Interesante las lecturas en el ebook, (Edith Wharton…el último de Harry Potter) ya que no hay que irse a por el diccionario…
Un abrazo 😉
Loque: jajaja has visto qué variedad de argumentos tengo ya? 😉 Será que tuve mala suerte al principio, jaja.
Kristineta: 😀 mujer, que son tan finitos que no dan nada de pereza!! Yo les he cogido gustillo y todo.
Maribel: bueno, ya ves que aún no me he atrevido con nada más “fuerte”, pero sí, sigo con ello. Digo que he bajado el ritmo porque hacía ya 2 meses que no leía ninguno y la verdad es que estos 3 los he reconcentrado en las navidades, que tenía más tiempo.
A ver si algún día comienzo con alguno juvenil, como haces tú con Harry Potter, aprovechando el kindle!!
Hola Isi. Los únicos libros que leí en inglés son los manuales de estudio, pero precisamente ese es uno de mis propósitos de este año: retomar mis estudios del idioma para poder leer a mi adorada Virginia Woolf en su idioma original.
Saludos!
Soledad
SOledad: pues espero que lo consigas, que se le coge gustillo 😉 En cuanto a Virginia Woolf, justo he leído hace poco un relato suyo en inglés y me gustó muchísimo, qué casualidad!
Besotes!!
Me alegra ver que perseveras en tus lecturas inglesas.
Ascen: ya ves, no decae mi determinación 😉
Pues parecen entretenidas estas novelas. ¡Y tres libros por mes no está nada mal!
Que no decaiga tu interés por el inglés. Yo debería tomar ejemplo 🙁
Luisa: bueno, desde este post no he vuelto a leer nada, así que no te digo más… ¡¡necesito más tiempo!! 😀 Nos pasa a todas, verdad?
¡Muchas gracias por la información, Isi! A ver si el verano es el momento para retomar las lecturas en inglés, ¡porque ganas no me faltan! Por cierto, acabo de percatarme de la nueva cabecera. ¡Queda muy bien! Me gusta. ¡Un abrazo!
Jesús: venga, que este año lo consigues!! Como ves, por lo menos hay variedad de historias y géneros!!
Me alegro de que te guste la cabecera, a mí me encanta!! 😀