La amaba, de Anna Gavalda
24 Ene 2012 por Isi
Llevaba mucho tiempo queriendo leer este relato de Anna Gavalda, de tantas buenas críticas que hay sobre él, hasta que por fin lo conseguí para mi kindle. Me da la sensación de que solo lo uso para libritos pequeños, como si hubiera que estrenarlo poco a poco…
El marido de Chloé la ha abandonado porque parece ser que se ha enamorado de una mujer más joven, más guapa, sin hijos a los que prestar atención 24 horas al día… En fin, lo típico. Y por si no tenía suficiente con eso, su suegro, Pierre, el hombre más arisco y distante que forma parte de su familia, la invita a pasar unos días en la casa del campo, como una especie de escapada para ayudarla a dejar atrás sus problemas, aunque está claro que con la persona equivocada.
Al principio se nota la falta de confianza entre ambos, pero finalmente Pierre es capaz de dejar aflorar sus sentimientos y le cuenta a Chloé una historia que esta no podía imaginarse: Pierre, hace años, se enamoró de otra persona que no era su mujer, y perdió su armadura de hombre al que no le importa nada hasta el punto de llegar a amarla. Pero no tuvo valor para romper con su mujer porque los convencionalismos, la reputación social y las apariencias pueden tener tanto peso como para que un hombre hecho y derecho no se atreva a dejarlos de lado. Ni tampoco su mujer, una vez enterada de su infidelidad.
Y así, mientras Pierre desgrana su historia, la autora nos bombardea con preguntas sobre la vida y las decisiones que tomamos. ¿Se puede ser feliz con alguien a quien no quieres? y si das el paso, ¿de verdad es lo correcto? ¿estás seguro de que ganarás algo con ello? Porque Chloé, la persona que ha quedado atrás, sigue enamorada del que hace unos días era su marido, y sufre por ello…
Me parece que Anna Gavalda es una autora imprescindible que habla mejor que nadie sobre los sentimientos que cada uno lleva consigo. Experta en remover el interior del lector, de implicarse en la historia, de querer saber más, de que despeje dudas que siempre nos quedarán en la memoria, pujando por que les demos una respuesta que, de momento, no sabemos dónde encontrar.
Me gusta mucho Ana Gavalda, sobretodo me enamoró “Juntos, nada más” cuando lo descubrí. Después seguí con “El consuelo” y “35 kilos de esperanza”. Pero este título de la autora todavía me falta y después de leer tu reseña, tengo muchas ganas de leerlo!!! Creo que tengo pendiente alguno más como “La sal de la vida”.
Me gusta cómo sabe conmover al lector con sus historias y cómo construye personajes tan reales.
He sido primer!!!
Aunque muchos hablan maravillas de esta autora, todavía no me he estrenado con ella. El libro que me llama más la atención es “Juntos, nada más”. Algún día me aventuraré 🙂
Hola, este libro transmite muchos sentimientos. Me encantó. Es el único que he leído de ella, pero seguro vendrán más.
Me ha encantado tu reseña.
Besos
Mónica: Juntos, nada más también es uno de mis pendienes, aunque he visto la peli y sospecho que ya no será lo mismo que descubrirlo por primera vez, jeje. Ya verás como este te gusta; te hace cambiar tu opinión por ciertos personajes a medida que pasas páginas. Me encanta esta mujer!!
Offuscatio: como le decía a Mónica, he visto la peli de Juntos, nada más y es preciosa, así que seguro que el libro es una joya (te lo recomiendo aunque no lo haya leído todavía, jejeje). De todas maneras, de verdad que es una autora a tener en cuenta.
Marian: pues sí, es curioso cómo ves de una manera a un personaje y luego cambias de parecer… recapacitas, no sabes qué pensar ni qué sentir. Muchas gracias por el “piropo” 😀
A mí me gustó mucho aunque no tanto como “Juntos nada más”. Su prosa es una delicia y transmite mucho sentimiento.
Un beso
Aún no me he estrenado con esta autora. Creo que justo esta novela fue una de las que le regalé a Bea por su cumple.
Me ha gustado mucho tu reseña y me encantan las novelas de este estilo asi que creo que se la robaré xD
Un beso
Solo he leído dos libros de Anna Gavalda. El primero me gustó mucho, me enamoré del estilo de escritura de la autora, tan capaz de describir los sentimientos como si uno mismo los estuviera sintiendo… pero el segundo me defraudó, quizá por ello no he vuelto a leer nada de la autora. Tengo que hacerme con este y volver a engancharme
besos
Lo leí hace relativamente poco y me gustó, no mucho tampoco… pero me gustó
Estoy de acuerdo contigo en que consigue remover el interior del lector, creo que es su mayor baza.
Me ha gustado poder leer tu reseña, un beso!
Tiene que haber mucha inteligencia para que alguien sea capaz de remover el interior del lector. No siempre resulta creíble. Y por lo que cuentas, esta escritora sí lo consigue. No creo que lo lea, pero sí me ha gustado hacerme una idea de lo que se puede esperar de ella.
Laky: jo, qué ganas de leer Juntos, nada más 😀
Dácil: haces bien en robarle el libro a Bea, porque creo que de verdad te va a gustar jeje.
Vaya, Lourdes, no me podía imaginar que Anna Gavalda defraudara 😉 Yo creo que te va a gustar; se lee en un ratín y es que esta mujer escribe maravillosamente y describe lo que todos sentimos.
Gracias, Sandra! A mí no sé qué tiene que me envuelve y la verdad es que me ha hecho cambiar de opinión respecto de los personajes.
Icíar: ya ves que “los entendidos” recomiendan Juntos, nada más, que debe de ser un libro maravilloso (la peli lo es), así que igual te pica el gusanillo con ese otro. Espero que te animes, de verdad!!
Pues yo también tengo muchas ganas de leer algo de esta autora, de la que he leído cosas muy positivas. Pero creo que va a tener que esperar, que tengo muchísimos libros pendientes desde antes de Navidad y los tengo en casa, así que ésos van primero. Más adelante pues 🙂
saluditos
No sé, tengo mis prevenciones con esta autora, no sé si justificadas o no.
Aunque después de tu recomendación y la de Mónica, pues a lo mejor le levanto el veto 🙂
Me gustó este libro, no tanto como Juntos, nada más, pero me gustó. Sobre todo por todo lo que te hace pensar. Lo que una mala decisión puede afectar a toda una vida…
Besotes!!!
Todavía no me he estrenado con Anna Gavalda. Tengo a la espera “Juntos, nada más” y no me gustaría tardar en leerlo, pero de momento ahí estoy.
En kindle, ¿qué tal? ¿Bien? He leído por ahí que los libros que ofrecen gratis en la web de amazon tienen muchos errores gramaticales y de puntuación. ¿Das fe o no has probado ninguno todavía? Es que estoy pensando seriamente en hacerme con uno porque mi Sony sólo detecta el pdf y el epub, así que no dudes en que te haga alguna preguntilla más antes de decidirme del todo.
¡Abrazos!
La gente normal usa los ereaders para libros tochos 😉 Pero tú eres especial, y eso es bueno, jeje. Me ha hecho gracia lo de tener que ir estrenándolo poco a poco…
No he leído aún nada de esta mujer, y mira que me apetece, pero la lista crece y crece… A ver si aún día le puedo hacer un hueco, sabiendo lo cortito que es.
¡Besines!
PD. No, no se puede ser feliz con alguien a quien no amas, para eso, es mejor estar soltero. Al menos pienso así, igual es que soy un poco radical, pero estar con alguien a quien no amas es frustrante, y te oprime.
Tengo varios libros de esta autora esperando su turno y este es uno de los que más me llama así que espero no tardar mucho en ponerme con él también en el kindle
un beso!
A mí no me gustó, puede que influyera el momento personal en el que lo leí, pero no conecté con la historia ni los personajes.
Oh por Dios… ¡Casi lloro! Me encantaría leer este relato, si lo veo me lo llevo
¡Pobre Chloé!
Un beso
No he leído nada de esta autora, pero de seguro pronto leeré este relato. Suelo coincidir mucho con tus gustos.
¡Saludos! A ver si estrenas a lo “bien” el Kindle.
No conocía a la escritora, pero la buscaré la próxima vez que vaya a la librería. A ver si “estrenas completamente” tu Kindle con el primer libro de Millenium, sería interesante, jejeje. Me gustó mucho tu reseña, sobretodo el entusiasmo que le diste. Seguro cae de aquí a poco 😉
Un abrazo.
Lillu: jeje no quiero ser yo la que se meta con tu lista de pendientes, pero este librito es tan corto, con letras tan grandes, y se lee taaaan rápido… 😉 jeje
Loque: lee “Juntos, nada más”. De verdad que merece la pena!! Y luego ya justificas o no tus prevenciones. ¿qué te parece; trato hecho??? 😀
Margari: ya lo hablamos en tu blog hace unos días, sí que te dice mucho este libro, y te obliga casi a cambiar de opinión.
Carol: bueno, sí he encontrado ebooks con algunos errores, sinceramente. Pero teniendo uno que lee epub, yo no me compraría otro (el kindle no lo lee; solo mobi), pues todos los libros suelen estar en ese formato.
Los que se bajan gratis de amazón todavía no los he probado, pero alguno caerá. Ya os contaré.
Lady: jeje, ¿y no crees que puedes estar a gusto con alguien a quien no quieres, y que te quiere a ti? no sé, hay muchas opciones y planteamientos. Espero que leas a Anna Gavalda, de verdad!
Y a ver si me animo con un peazo tocho ya de una vez!! 😉
Tatty: se lee de una sentada, ya lo verás. Espero que te guste!
Isma: ay pues yo sí, la verdad es que desde el primer momento me puse de parte de Chloé para lo que viniera, jejee. Pero igual es lo que dices, que depende….
Shanny: seguro que te encanta!!
Deigar: ¿verdad que sí? Tengo que meter un tocho como Los asesinos del Emperador o La caída de los gigantes para estrenar decentemente el kindle, hombre! 😀
Si lees este relato, espero que te guste!
Pablo: ¡¡Qué idea más buena!! Pues sí que me apetece leer MIllenium, que debo de ser de las pocas personas en el planeta que todavía no lo han hecho!! Tendré muy en cuenta tu recomendación, muchas gracias!!
Si te animas, seguro que “Juntos, nada más” te encanta, y luego puedes ver la peli también, que es muy bonita!
Si, de momento yo también creo que a Gavalda hay que conocerla a través de “Juntos, nada más”. Es el más divertido y original de sus libros, porque “El consuelo” a veces es un poco denso y tristón. No sabía que había peli de “Juntos, nada más”.
Mónica: pues sí, hay peli y la prota es la de Amélie. Y Philibert me encantó 😀 (aunque daba penita). Por eso me atrevo a recomendar el libro sin haberlo leído; porque si la peli es así de buena, no me quiero imaginar la novela, jejeje.
Esta novela me llegó un poco menos que “Juntos..”, pero continué apreciando la manera de transmitir sentimientos de Anna Gavalda.
Un abrazo
Me alegro de que te haya gustado el libro. Yo lo leí hace tiempo, fue lo primero que leí de la autora y, la verdad, no me gustó mucho. También he visto la película y tampoco me convence, la verdad.
Besos
Bueno, parece que no está mal. Habra que tener en cuenta a esta autora.
Blanca: está claro que me queda pendiente el mejor libro de la autora. Espero catar pronto Juntos, nada más.
Natalia: vaya, como decía más arriba, parece mentira que alguien discrepe con Anna Gavalda; es que a mí me parece que remueve un montón de cosas por dentro 😉 Pero vamos, que para eso tiene cada uno sus gustos.
Ascen: yo creo que te va a gustar; a ver si te animas!!
No he leído nada de esta autora, pero he sentido curiosidad por conocer lo que suegro y nuera tienen que contarse en estas páginas, sobre todo cuando son historias que desmontan a los propios personajes. Anotado queda. ¡Un beso!
Jesús: yo creo que te va a gustar Anna Gavalda. Anímate!!
Pues no, creo que no se puede estar del todo bien. Estás a gusto, es una solución fácil, pero… ¿qué le dices a esa persona cuando te dice que te quiere? ¿Le mientes? ¿Le dices la verdad? Es muy complejo…
Pues si me dices que el kindle no lee epub no se hable más, porque la mayoría de libros digitales que tengo a la espera están en ese formato. Pensaba que sí lo reconocía. Lo que pasa es que es muy tentador por el precio, los libros gratis disponibles, el wifi… pero vamos, que me parece que me quedo como estoy, jeje. ¡Gracias!
¡Abrazos!
me da risa eso de que estás usando el kindle para libros pequeños, como para estrenarlo de a poquito 😉 yo acabo de meterle el Quijote…será que siento que ya me he graduado con él jajaja
anoto la recomendación de este 😀
un beso,
Ale.
Lady: hummm en el libro se plantea la situación de que ambos saben que no están enamorados y, aún así, están juntos. No es cosa de engañar, sino de que ambos estén conformes… No siempre uno encuentra una persona que sea tu media naranja, n?
Carol: hombre, no lee epub, pero tú los puedes cambiar de formato con el calibre. Yo lo hago a diario, vamos, que no tardas nada. Creo que tu problema no es el lector, sino que no te has bajado el calibre!! (es gratis, prueba!).
Ale: jajaja, eso sí que es empezarlo a lo grande!!! Yo el Quijote no lo meto en el kindle porque, seamos sinceros, lo tengo en papel y no pienso leerlo, así que ¿para qué tenerlo repetido? para nada 😉
Primera vez que oigo hablar del calibre. Yo del pdf creator no paso, que por cierto para lo que más lo uso es para pasarme los apuntes de la carrera a pdf y meterlos en el reader para repasar más cómodamente. Voy a probar eso del calibre.
¡Abrazos!
Carol: pues sí, se descarga gratis y es un programa que te permite organizar todos los ebooks. Lo único que no lee es doc, pero si pones en google “pasar de doc a epub” (o a lo que sea), encuentras páginas donde subes el archivo en un formato y te lo descarga en otro. Yo uso el calibre básicamente para pasar de epub a mobi. El pdf de momento no lo he usado, la verdad, pero vamos, que también puede pasar el pdf a otros formatos.
Y no es que yo entienda mucho, pero me voy apañando con estos programas 😀
No sé qué pasa con la actriz esta de “Amelie” que siempre hace unos papeles tan especiales. Leí el otro día que es posible que protagonice “La delicadeza”, el libro de David Foenkinos, donde el personaje principal también es una mujer muy original y divertida.
Anda, pues con más razón tengo que adelantar la lectura de La delicadeza 😉 Por un lado estás intentando fastidiarme los retos, pero menos mal que por el otro me das buenas opciones, como la del español Tolstoi 😛
Probando el calibre y muy contenta con los resultados. Ya lo iré toqueteando más, pero de momento me gusta. Entre ese programita y el descubrimiento que has hecho en la web de papyre me has solucionado una gran cuestión. ¡Gracias!
Carol: me alegro mucho!! Desde el calibre, además, puedes meter los libros a tu ereader, y te dice los que tienes ya metidos y los que no, de todos los que vas metiendo en la biblioteca.
A mí me va muy bien, y eso que todavía no he probado todas sus opciones (ayyy cuando tenga tiempo!!).
Y nada, yo también aprendí preguntando, así que ya sabes, para eso estamos, para ayudarnos los unos a los otros, que nadie nace aprendido!
Sii, estoy probando lo de meter los libros directamente desde el calibre. Lo organiza todo muy bien y es una maravilla. Me falta mucho por explorar pero de momento me tiene muy contenta. Gracias por todo, de verdad. Aquí estoy yo también para lo que haga falta 😉
¡Un beso!
De nada, de verdad también 😀
De esta autora sólo leí, “Juntos, nada más”. Perdón…leí otro más…uno de relatos cortos, que me gustó muchísimo…y del que hablé hace tiempo en el blog. Este estaba por ahí, rondando por entre los rincones de las librerías, pero no me atrevía comprarlo. Veo que te ha gustado mucho, y estoy convencida de que a veces uno/a se abre con la persona más insospechada. En este caso su suegro. A Ana Gabalda la encanta entremezclar parentescos y crear nuevas “familias urbanas”. De esas que no son meramente convencionales.
La verdad es que eso me gusta mucho de ella…y tiene una forma de escribir muy refrescante…
Me ha gustado mucho leer tu recomendación.
Besos!!
María: muchas gracias por pasarte! A mí también me encanta las cosas que nos cuenta Ana Gavalda. No he leído esos relatos que comentas (Quisiera que alguien me esperara en algún lugar, creo que se titula), pero creo que hasta los relatos me van a gustar, si son suyos, jeje.
A ver si te animas con este librito tan corto 😉
Gracias guapa!! Espero y deseo leerlo algún día. Y, sí, se llama así el libro de relatos. Está muy bien…escribe de miedo esta mujer.
Bss!!
María: bueno, pues me apunto los relatos, que fijo que me gustan!
Me das mucha envidia, que lo sepas. Tengo este libro hace meses por casa y todavía no he podido ponerme con él. Seguro que algún domingo cae, es cuando más predispuesta estoy para libros cortitos.
Por cierto, me sorprende que uses el kindle para novelas breves, lo lógico sería lo contrario. Yo si tengo algún todo por casa hago por buscar su versión digital por no hacer pesas en la cama 😛
Elwen: pues va a ser abrirlo y no soltarlo, ya lo verás. Perfecto para un domingo, efectivamente, jejeje.
Pues a mí también me sorprende lo del kindle. Te prometo que no se me ocurre cogerlo para libros que tengo ya en casa; los de papel los leo en papel y alugno cortito (de momento) en el kindle 😀 Ya me animaré con uno grandote, tranqui 😉