Retos literarios de 2012
26 Ene 2012 por Isi
Se me pasa el mes, así como que no quiere la cosa, y yo sigo sin publicar los retos a los que me apunto este año. La verdad es que estaba intentando esperar a que saliera el RETO 2012, pero bueno, ya lo enlazaré cuando Meri nos lo anuncie (fijo que termino de postear esto, y ya tenemos el RETO, jejeje, la ley de Murphy).
RETO 2012
Por 4º año consecutivo, participo en el RETO, como no podía ser de otra forma. Esta vez se nos presenta realmente difícil: hay que leer un libro por cada huso horario, ahí es nada teniendo en cuenta que el 70% del planeta es agua… y vamos a tener pocas opciones en según qué latitudes.
Espero que Meri haya tenido en cuenta que las placas litosféricas se mueven a una velocidad punta de 5 cm al año, por lo tanto la disposición de cada continente y, dentro de ellos, de cada país, puede variar en cualquier momento 😉 Bueno, lo que se dice en cualquier momento, no, pero vamos; que si este Reto se hiciera dentro de un millón de años, seguro que los libros que hoy nos valen para este o aquel meridiano, ya no serían válidos. Dicho queda.
Además, ¿qué norte tomamos como referencia, el norte magnético o el norte geográfico? jajaja, no me hagáis caso; ¡es que mañana tengo examen de Geología!
- Bases del reto aquí.
- Grupo de facebook Reto 2012.
Propósito lector para 2012
Como ya dije en el balance lector, en 2011 no solo no leí los libros que tenía pendientes, sino que estos aumentaron considerablemente en número… Vamos, que de un año a otro me encuentro con que tengo en casa unos 150 libros sin leer. No es posible leer tantos libros en un año y, además, hay algunos que realmente no me apetecen demasiado, como aquellos clásicos obligatorios en el instituto (que considero sin leer por no acordarme más que del título, y malamente del autor), por poner un ejemplo, así que he reducido la cifra -un poco al tuntún- para redondear y dejarlo en 100 libros, que no es poco.
Entonces este año intentaré reducir esta cifra haciendo recuento de cuántos de esos 100 soy capaz de leer. Tarea ardua donde las haya, teniendo en cuenta que el kindle está aquí al lado haciéndome ojitos y que la biblioteca pública me queda de camino al trabajo…
Impossible is nothing! 😉
Desafío Sagas familiares
Tatty nos ha propuesto leer 10 sagas familiares a lo largo de este año. Me apetece mucho esta temática, así que me he apuntado. Por si alguno duda de qué libros puede leer para este desafío, Tatty hizo en su día una entrada con una lista bien larga para que podamos elegir.
Tenemos un bonito árbol genealógico donde podemos ir apuntando los libros de este desafío; lo podéis descargar en la entrada que lo anuncia.
Desafío 25 libros españoles
Laky ha organizado otro desafío que consiste en leer 25 títulos escritos originariamente en español. Así promovemos la literatura nacional, que la tenemos muy buena y variada. Este desafío me ha gustado porque tengo varios libros de españoles y sudamericanos pendientes (Pérez Reverte, Javier Marías, García Márquez…), y pienso darles un empujoncito así.
Además, entre los que cumplan este reto, se sorteará un libro en Enero de 2013. Casi ná.
Cuando lo termine (si lo consigo, jeje), colgaré otra entrada con los títulos y los enlaces a las reseñas.
La imagen que utilizado es de Jesús.
Reto bicentenario Charles Dickens
A Carmen se le ha ocurrido hacer un reto conmemorativo de los 200 años del nacimiento del autor. Consiste en leer una, dos o tres obras de Charles Dickens durante este año; cada uno lo que quiera.
Me viene estupendamente pues, aunque he visto algunas películas basadas en sus novelas, no he leído ninguna hasta ahora (sí, como lo leéis). Además me apetece, hombre.
Para animaros un poquito, os comunico que en Amazon hay muchos títulos de Dickens (y de otros muchos autores clásicos) gratis para el kindle. Consúltalo en este enlace, merece la pena.
Reto 10 clásicos
En 2012 no leí muchos clásicos, aunque Los miserables valiera por cuatro (jiji), así que por eso me he apuntado a este reto. Tengo algunos títulos en el punto de mira y, además, los del reto de Dickens me valen para este también, así que voy aprovechando. Y es que hay muchos otros que me apetece leer: Jane Austen y Edith Warton, ¡os leeré este año, lo prometo!
Y, si no, no pasa nada.
Pues sí que te has apuntado a unos cuantos! yo de momento al de los autores españoles y al de las sagas, este año quiero participar por primera vez en el de Meribelgica y supongo que alguno más caerá
un beso y suerte!
¡Mucha suerte Isi! Yo solo me he apuntado a dos (el de Dickens y el de 25 españoles). Si llego a ambos, el próximo año me plantearé extender mis horizontes.
Tatty: si por intentarlo, que no quede!! jeje
Offuscatio: gracias, la necesito, con tanto reto!! jajaja, lo importante es participar 😀
¡Qué imaginativa es la gente proponiendo retos! Me parece admirable, en serio, y algunos bastante sugestivos:
– El de los clásicos, por supuesto, el de las sagas que no conocía, el de Dickens…
Además hay libros que valen para varios a la vez (los mencionados y el de los autores que escriben en español)
Y por supuesto “el reto” por definición que para mi es el de Meribélgica (el único en el que he participado alguna vez), que puede englobarlos a todos, aunque tienes razón, qué descuidada que no ha tenido en cuenta lo de que dentro de un millón de años ya no valdrán los libros de hoy.
pd. Los libros que tengo yo en casa no los leo ni este año, ni dentro del millón de años ese.
Loque: jeje pues sí, la gente se lo curra proponiendo retos divertidos. Todos me valen para el Reto, en efecto, pero también me animo a leer cosinas que tengo pendientes y que nunca les doy “el empujoncito”, aunque ya sabes que no caer en la tentación es difícil 😉
Tengo unas ganas locas de que pongan ya el Reto, que tengo que ver qué puedo utilizar y qué no!!
En cuanto a los clásicos: si leo Guerra y Paz ¿¿¿¡¡solo me cuenta como uno!!!??? 😀 Habrá que definir una estrategia también en este, jejeje.
¡Vas a tener un 2012 bastante completo con todos estos desafíos! Ya sabes que, en mi caso, el único que sigo es el de 25 obras escritas en español. ¡A ver si conseguimos el reto! Por cierto, muchas gracias por utilizar la imagen que hice para la ocasión. 🙂 ¡Muchos besos!
El “reto 2012” me ha dejado k.o., me parece un flipe y aún estoy en estado de shock … Me he guardado el enlace para leerlo 2012 veces más que creo que las necesito (ni idea de si me apuntaré). Respecto a los otros me he apuntado al “25 en español” (¿por qué tu banner no es como el mío?) y al “bicentenario de Dickens” (en principio con 1 libro, soy una cobarde). ¡Suerte con todos!
bsos!
Pues yo estoy dudosa con lo del reto de Meribélgica… aunque el de Química también parecía muy difícil y al final resultó muy diver… ya veremos, jejeje. Seguramente sí que me apunte. Pero va a ser mi único reto este año, que tengo una vida nueva y hasta que no le pille el punto, difícilmente podré calcular qué puedo leer y qué no, jejeje.
Espero que cumplas todos tus retos, que no son pocos!!
¡Besines!
Gracias por la información, Isi.
Algunos de ellos no los conocía, y lo mismo me apunto. Como dice Loque, para mí el Reto es el de Meri, ya parece una tradición apuntarse. Después no sé si me apuntaré al de Dickens (llevo un tiempo con ganas de volver a leerle) y al de los 25 españoles. Cualquiera de los dos están muy bien.
¡Suerte con el examen de geología!
Jesús: jeje, es que debía de estar en tu blog cuando me acordé de apuntarme a ese desafío. ¡A por él!
Rosalía: es que cogí la imagen que hizo Jesús, jeje. En cuanto al de Dickens, igual luego te animas a leer más 😉 El Reto seguro que no es imposible; normalmente hay comodines y cosas así, ya veremos…
Lady: ya verás qué divertido es limpiar, fregar y planchar. Lo más guay es limpiar y que al día siguiente ya no se note 😛
En serio, seguro que no tienes problema con el Reto!! Vamos a dar la vuelta al muuuuundo!!
La hier: venga, anímate, que no pasa nada si uno no los termina. Si es que deberías de releer a Dickens, ya lo decía yo… 😉
Isi, por más que leo y releo el primer reto no me entero de como demonios es jajaja. Así que estaré atenta a tus progresos a ver.
De los demás, el de la cantidad de libros me meti por Anobii y lo puse en 150 que es lo que suelo leer anual, libro arriba, libro abajo.
Me apetece mucho el de las sagas familiares y el de Dickens porque de todas maneras he visto que sacan muchas reediciones de el estos primeros meses y ya pensaba leerlas.
Ahora mismo me paso por los blogs que los hacen a ver si me apunto 🙂
Suerte con todos tus retos!!
UN beso
Chica, me he agobiado sólo de leer los retos, jajaja. Yo hice el de Meri hace un par de años pero no me veo capaz de intentar otro viendo lo poquito que estoy leyendo últimamente. Eso sí, este año me propongo agilizar también mis lecturas pendientes, que es lo único que quizás pueda cumplir. O quizás no, ya no estoy muy segura, jaja.
saluditos y ánimo 😛
Jajaja! Isi, me ha encantado la explicación de las placas…casi que igual dentro de 1 millón de años me apunto al reto, jeje. Lo digo por que con la cantidad que forman parte de mi plan infinito (ahora en carpetas …) de pendientes, no veo el hueco, como dice Loque, (si sumo los de ebook) ya no me llega con el plazo… y eso que ahora sólo tengo 2 de la biblio…(si propongo el Reto Chino, o Vietnamita (¿has visto la entrada de La Tierra de los Olvidos?…lo tengo hecho, jeje)
Si es verdad que he visto varios donde tengo ya mucho trabajo hecho; de cualquier forma es una manera de comprobar !cuánto queda por leer!
Un abrazo 😉
El Guisante Verde Project
Muchísima suerte, Isi. Compartimos algunos retos, como el de los 25 y el de Dickens. Estoy atento al RETO 2012 para inscribirme, se ve muy interesante. El de los clásicos se ve interesante, pero como ya me inscribí en muchos…
Suerte con tus retos… ¡¡¡y con tu examen de Geología!!!
Un abrazo.
El RETO me resulta muy pero que muy curioso, sobre todo como tengas que tener en cuenta el desplazamiento de placas, jeje. Nosotros estamos apuntados a algunos, y seguramente nos podríamos apuntarnos a más (ganas no nos faltan), pero de momento lo hemos dejado estar
un besote
Yo quiero apuntarme al de Meribélgica, no sabía que ya estaba activo. Me daré una vuelta.
Suerte con tus retos!
Coincido contigo en casi todos, excepto el de las placas-uy, quería decir las sagas :). Los clásicos no creo que sean problema -siempre vuelvo a ellos; me parecen un valor seguro y ya puedo apuntar el primero. De ratones y hombres, de Steinbeck -una joyita.
Gracias por poner el enlace al grupo de facebook; iba a buscarlo y luego se me olvidó. A ver si me doy de alta. En cuanto al retísimo… (libros pendientes en casa) por intentarlo que no quede 😀
Ah, no, no, no. Yo no limpio. Plancharé, pondré la lavadora y haré la comida, pero de limpiar nada, jajaja!
Ay, bueno, a ver cómo es el reto, pero a mí me parece muy complicado… ¡Qué ganas de que salga!
Me encantan los retos de literatura en castellano, los clásicos y de Dickens.
Te animo a que los sigas, lee algo de Galdós y matarás dos pájaros de un tiro y seguro que disfrutas de la lectura.
Y de Dickens De lo que he leído me quedo con Oliver Twist y Grandes Esperanzas, además he leído David Copperfield e Historia de dos ciudades, pese a estas preferencias todos son recomendables.
Y de clásicos, ¿por que no pruebas literatura rusa? Ana Karenina es de mis novelas preeferidas, por ejemplo.
Saludos y a leer.
Al de Meribelgica me acabaré apuntando, aunque no lo supere me divertiré. Y de los otros que tienes estoy apuntada al de Charles Dickens y el de los clásicos me gusta. Cuadra un poco con lo que quiero leer este año. Probablemente me apunte.
¡Suerte con tus propósitos!
¡Un besoo!
Suerte con los retos!!. Yo me he apuntado a el de sagas familiares, el de Dickens y los 10 clásicos. Si cumplo estos tres me doy por satisfecha. A ver si lo conseguimos!!.
Saludos!!
¡Cuántos son!!! Mucha suerte y ánimo, que tú puedes con todos!
En algunos coincidimos. Y creo que al final me voy a apuntar también al reto genérico organizado por Laky.
Besotes!!!
Si que te has apuntado a retos!! Coincidimos en alguno. Suerte con todos!!
Pues yo este año tampoco me apunto a ningún reto. Bastante reto es para mi compaginar mi vida diaria (trabajar, planchar,limpiar y cuidar a mi nena) con las lecturas y el blog. Aunque reconozco que me llama la atención el de Meri bélgica . Sin embargo ya me he propuesto varios de esos retos sin saberlo. Leer algo de Dickens, leer más clásicos… Y también leo mucho en español, aunque no creo que llegue a 25 títulos, entre otras cosas porque el año pasado leí sólo 35. !
Pero seguiré don interés tus avances. Suerte que tú puedes!
Besos
¡Pues vas a estar muy entretenida, sí señor! Suerte con todos ellos, yo participo en el de 25 españoles, y 75 libros en 2012. A ver como nos va!!
Te deseo suerte con tus retos! Yo este año me apuntaré al de Meribélgica, por apuntarme, pero lo veo chungo!! Espero que vaya bien el examen jeje Besos.
¡Mucha suerte y ánimo con esos retos! El mío va a consistir en rebajar un poco la pila de pendientes que tengo en casa y leer más que el año pasado, sin más, je, je.
Por cierto, mucha suerte con tu examen, aunque seguro que sale genial. Yo tuve Geología el año pasado y lo pasé en grande.
¡Besos!
Isi:
pues espero que puedas con tanto reto, y sobretodo, que bajes esa cifra de los 100 que están esperando su lugar en casa 😉
aunque con un kindle, es tarea perdida (digo, yo tengo uno y se la amenaza que implica tenerlo ahí al lado…con esa cara de que no mata una mosca mientras dentro tiene varios libros por ser leídos también)
un beso,
Ale.
¡Vaya año más entretenido que vas a pasar! Yo estoy apuntada también en el de Meri (creo que el primero que me apunté fue el de 2007, pero luego pasé un par de años sin participar). Y también hago el de Dickens de Carmen (además del mío propio de Dickens) y, bueno, unos cuantos más. Qué difícil es no apuntarse a retos… El que me convendría es uno como el que te has autoimpuesto pero se publican tantos libros y como una va fijándose en todo lo que ve… ya sabes lo complicado que es 😛
Besitos.
¡Bastantes retos te has apuntado este año! El de los autores españoles no me apunté porque siempre leo estos autores, más bien quiero internacionalizarme jaja
El de Meribélgica estaba tan complicado que no quise apuntarme… La verdad los de los husos horarios nunca lo entendí muy bien en el colegio jaja
Estoy en el de Charles Dickens (yo tampoco he probado el autor) y quise apuntarme al de clásicos, pero es lo que tengo que leer para la universidad, así que no siento que cuenten para el reto.
El de las sagas familiares, es difícil encontrar esos libros en mi país, por lo que no quise intentarlo
¡Comentario más largo! Mejor lo dejo aquí
Un besín
¡Lo olvidé!
¿¿¿100 libros???
¡Esto es el paraíso! ¡¡¡¡Quiero reseñas!!!!
Dácil: venga, anímate que con 150 libros tienes de sobra para hacerte los retos 2 veces!! (yo he leído justo la mitad que tú!). El reto de los husos horarios es algo difícil, la verdad, pero ahí estamos para intentarlo!! 😀
Lillu: jejeje mujer, pero también se puede uno apuntar y no terminarlo, ¡¡si es un juego, nada más!! Ya te veo muy ocupada con tus bichitos lanudos 😉 Pero bueno, nunca se sabe, igual te enganchas otra vez y terminas tu pila de pendientes!!
Maribel: no propongas más retos, que seguro que me apunto!! jejeje es que no lo puedo evitar: me apetecen todos. Como ves, no he visto la mitad de las entradas de la mayoría de los blogs, porque ando de exámenes, trabajos y demás (ni siquiera abro un libro de lectura desde hace 3 semanas, así que no te quiero contar más). A ver cuando se termina este agobio!!
Pablo: a estas alturas lo que necesito es suerte para el examen 😉 Lo de los retos lo veo más asequible, no te digo más!!
EN el de Meribélgica nos veremos, prepárate!!
Lourdes: anímate, que es el mejor reto de todos. Siempre es muy divertido. En cuanto a los demás, exacto, nos veremos por ahí jeje
Laky: no, no: todavía no está (no has leído lo que he puesto!)
Lammermoor: jajaja, el retísimo es siempre el que se queda a medias (o ya te digo qeu a mí me crecen los pendientes, y eso que leo muuuuucho). El de las sagas familiares está muy bien; hay muchos libros sobre ese tema (El jardín olvidado, por ejemplo, que nunca encuentro hueco para él; o Cien años de soledad, que me pasa lo mismo!). A ver las placas, las dorsales oceánicas y el jet lag 😀
Lady: a mí también me parece super difícil este nuevo reto, pero ya veremos (igual hay comodines o algo!). En cuanto a la casa… también te recuerdo que la comida no llega sola al frigorífico, bueno, en fin, ya irás descubriendo lo que nos espera al pueblo llano 😉
Sese: te agradezco tus recomendaciones. Ya Loque me lleva mucho tiempo diciendo que tengo que leer a Don Benito (como le llama ella), y tiene toda la razón; tengo que leerle. Ana Karenina ya lo he leído, así que no me vale, pero cualquier día me animo con Guerra y paz, que de hecho aquí lo tengo… pero no sé, tengo que ir pensando en mis opciones… a ver qué sale de esta!!
Carol: venga, apúntate, que no pasa nada por hacerlo. Y si además te cuadra con tus propios propósitos, mejor! 😀
Carla: que sííííí, que estamos en enero y todavía tenemos esperanzas de terminarlos 😀
Margari: a mí el de Laky me venía genial porque tengo un montón de autores españoles y sudamericanos aquí esperándome y es hora de darles un empujón. Además me sirve para mi propósito de leer los pendientes!!
Kristineta: pues sí, la emoción del nuevo año 😉
Pi: pues sí, bastante trabajo es la vida diaria, y más si tienes niños (últimamente no paro de decir que, cuando por fin tenga tiempo, será única y exclusivamente para derrocharlo en mi persona 😀 ), así que te puedo entender un poquito (parcialmente). De todas maneras, 35 libros no me parecen pocos, te lo digo en serio!
Marina: ya había visto el de los 75 libros, pero como es lo que leí el año pasado, no me pareció “un reto” para mí, aunque quién sabe lo que nos depara el 2012… En todo caso, a divertirse, que es lo importante!
Vero: gracias! En el examen explicaré la dificultad de realizar el reto, como en el reto explico la dificultad geológica de los meridianos 😛 Bueno, lo mismo lo terminas, no desesperes antes de empezar!!
Homo libris: Geología es la asignatura que más me ha gustado de este primer cuatrimestre, te lo digo en serio (Bueno, menos los pedruscos, se entiende, jeje), quitando el inglés (que no cuenta porque no es del curso-curso). Ya lo de los pendientes me parece un reto complicado donde los haya 😉
Ale: ahhhh entonces el kindle es maligno!! Ya lo sabía, si es que no podía traer más que desgracias al plan infinito jejeje Es que de repente lo coges, te acuerdas de tal o cual libro que tenías metido, y lo empiezas así sin más…. Es un vicio, sí 😀
Little Emily: pues sí, es complicado, porque es pasar por el escaparate de una librería, y ¡zas! Ya tienes anotado otro que se te cuela antes de que te des cuenta…. jejeje. Pues sí que nos lo vamos a pasar bien con tanto reto, ya lo verás. Tengo unas ganas de que salga el de Meri…
Shanny: bueno, no creo que llegue a esos 100, ya te digo que intentaré bajar un poco los pendientes, a ver a cuántos llego (de momento llevo 3 jiji). Pues oye, si te valen los de la carrera, yo me apuntaba al reto fijo! así te lo sacas sin darte cuenta 😀
De verdad, te animo a que te inscribas en el de Meri (cuando salga), que parece difícil, pero luego te lo pasas bien. Da igual que seas de letras 😉
Es verdad que este año el reto de Meribélgica es un poco complicado a la hora de encontrar variedad en según qué latitudes, no?
Isi, eres una valiente, ¡te apuntas a todos esos! Pero yo creo que si lees “Guerra y paz” por lo menos te sirve para cuatro retos: el de Meri por Rusia, el de los clásicos, el de las sagas familiares y el de tus libros pendientes que andan por casa, no?
Yo, de momento, no me animo. Tengo tantos pendientes y de temática tan diversa. Pero el de Tatty es el que más me gusta.
OMG, Mónica!! Vamos, que solo le falta a Tolstoi ser español para ser el candidato perfecto jajajajaaaaaa
Mujer, te puedes animar, que no pasa nada si no lo cumples (yo el año pasado no cumplí y aquí ando, tan campante!).
El de Meri se presenta complicado, sí, pero para eso es un reto! 😀
jajajaja!! Si quieres le inventamos un abuelo español a Tolstoi y podemos incluirlo en el reto de los patrios!!
Bueno, voy a mirarme el blog de Tatty y me decido…
Voy a organizar una manifestación: ¡¡Tolstoi español!!
Anda, apúntate al de las sagas familiareees, pooooooorfiiiiiiiiii 😀
De momento estoy trasteando por aquí, veo como os lo montáis, todo desde la barrera. Pero tengo que reconocer que me estáis metiendo más de un gusanillo… espera que coja confianza y me comenzaré a apuntar a estas cosillas que me resultan deliciosas.
Saludos
Lupa
Uy, se me olvidaba el reto Dickens. Creo que ahí si que no cuela Tolstoi…
He estado mirando en el blog de Tatty y tiene una lista larguísima de libros de sagas familiares, pero creo que me he leído muchos de ellos!!! Eso no vale, ¿verdad?
Vale, me he apuntado al reto de las sagas familiares!!! ¿Qué tengo que hacer? ¿Publicar una entrada en mi blog e ir rellenando el árbol con los títulos? Ya he avisado a Tatty.
Lupa: bienvenida, lo primero. Yo te animo a que te apuntes a algún reto porque, de todas formas, no pasa nada por no cumplirlos; simplemente cuenta divertirse y conocer novelas nuevas, o darle un empujón a las viejas que llevan tiempo en tu lista; así es como lo veo yo!
Mónica: ¿¿¡¡Cómo es posible!!?? Que Tolstoi no me vale para el reto Dickes???? Pues nada, no me lo apunto entonces 🙂
Y NOOOOO, no vale haberlos leído en tu época moza o antes incluso, no: hay que leerlos en 2012. Pero mujer, son 10, alguno habrá que no hayas leído, no?? Además luego surgen otros títulos en otros blogs que han utilizado esas personas para ese reto, ya lo verás. ¡Si hasta Dune es una saga familiar, al parecer! 😀
Sí, puedes poner una entrada en tu blog, si quieres. Tatty tiene una imagen de un árbol para ir rellenándola con tus libros, pídesela que te la manda. Yo no voy a rellenar esta entrada; simplemente cuando termine cada reto (si lo termino), publicaré una entrada comentándolo, con la lista de los libros que he elegido. Sin más!! (siento haberte contestado tan tarde!!)
Gracias, guapa. Pues ya me he apuntado!!!(Pero no pienso leer Dune, que ya vi la peli y no me gusto naaaaaada). Muack!!
Mónica: jajaja pues a mí tampoco me gustó, sinceramente. Bueno, de hecho creo que me aburrí tanto que no la llegué a ver entera…
Animo con todos los retos guapaa!
besos!
Qué bien que finalmente te hayas apuntado al de Charles Dickens. Ánimo con este y con los demás…
Besos,
Yo me apunté a dos de los retos de Meri Bélgica, pero lo cierto es que en el segundo quedé desencantada y lo dejé. No puedo creer que alguien se lea todos los libros en un par de meses máximo, que cuando vea su ritmo de lectura resulte que ha leído a un ritmo de uno o dos diarios. No pretendo que pase un filtro de notario, pero vamos, debemos ser un poco serios ¿no?, no nos jugamos nada, no ganamos nada, lo hacemos por divertirnos. Tampoco es necesario ser “tramposillo” sólo para decir que lo has terminado todo y que eres el “primer”. A mí me parece que así no tiene gracia.
Dicho esto, pues eso, que de momento paso de retos, aunque sí tengo intención de leer algo de Dickens, no por un reto, sino por un simple homenaje. Y porque me gusta, claro. 🙂
Ascen: pues sí, el año pasado un hombre puso todos los libros que había leído en su vida, incluidos los de la carrera y todo, como si los hubiera leído en 2011. Pero vamos, que se pilla antes a un mentiroso….
Así que nada.
Pero a mí tampoco me preocupa demasiado lo que hacen los demás, si te soy sincera. A mí los retos me divierten y punto.
También tengo ganas de leer a Dickens 😀