Comentamos la última parte de La fórmula preferida del profesor
24 Feb 2012 por Isi
Antes de nada
Si estás leyendo esto y no has leído La fórmula preferida del profesor, no sigas, pues habrá spoilers de toda la novela, especialmente del final.
Comentemos
Ya hemos llegado a la parte final; y los acontecimientos se suceden casi de manera inevitable… El lector ya se imaginaba qué iba a ocurrir.
Por fin nos encontramos que la caja de galletas alberga muchos más tesoros, además de los cromos de baseball… Qué extraña pareja forma el profesor y la cuñada; ¿cómo sería su relación cuando eran jóvenes? ¿clandestina hasta el punto de guardarse en el fondo oculto de una caja? Seguramente sí…
Me han gustado mucho los preparativos del undécimo cumpleaños de Root, fecha en la cual también celebrarán el primer premio de la revista de matemáticas que el profesor resolvió, aunque parece que tampoco le hace especial ilusión. El profesor disfruta del camino recorrido, no de lo que se encuentra al final de él. Pero bueno, me parece bien que la asistenta y Root se maravillen de la capacidad del profesor para resolver esos problemas y le feliciten por los premios.
Luego está la búsqueda de los cromos de Enatsu, tan volcados madre e hijo en ello… La verdad es que no me imagino a una madre actual recorriendo día tras día las tiendas en busca del cromito, jeje, se ve que nuestra protagonista tiene más paciencia que una santa. Y al final lo consiguen ¡gratis! Es increíble, menuda suerte.
Pero llega el irremediable día,
La razón por la que el undécimo cumpleaños de Root fue tan especial es que el profesor estuvo con nosotros. Y además resultó ser la última noche que pasamos junto al profesor.
Porque al día siguiente su cuñada le ingresa en una residencia. ya habíamos notado que su memoria funcionaba peor todavía, pero… ¿no fue demasiado pronto?
En fin… me gustó que la asistenta y Root siguieran encontrando un hueco en sus vidas para visitar al profesor regularmente a lo largo de los años posteriores. Root con su guante de baseball ya desgastado por el uso y el profesor con el cromo de Enatsu siempre consigo. Se ve que fue una gran relación de amistad. Me emocioné al terminarlo.
Espero que haya sido una lectura grata para todos.
La verdad es que yo estaba temblando durante todo el libro imaginándome el final porque pensaba que lo iba a pasar fatal, por eso me alegró que fuese así, me refiero a que no se recrea en un final trágico, sino que está en la residencia y ellos siguen visitándole durante mucho tiempo. Me ha gustado muchísimo el libro y los personajes, sobre todo el profesor, no entiendo como la cuñada le podía tener solo en el pabellón, yo creo que me lo hubiese llevado a casa teniendo en cuenta lo que habían vivido en el pasado. Me hubiera gustado conocer un poco más sus razones y su historia
un beso!
El final es emocionante, aunque yo lo esperaba de otra forma. Creía durante todo el libro que el profesor iba a morir en el pabellón y ahí acabaría la historia, pero me gusta más el final verdadero, queda más entrañable sin duda. Un gran libro.
Pues nada, no leo la reseña!! 🙂
Buen finde!
Yo también pensaba que aquello iba a acabar fatal, pero no, es un final bastante optimista, si piensas en el problema que tiene el profesor.
Sí, es bonito pensar que siguen visitándole, que la cuñada por fin se fía de ellos (porque bien pensado, es normal que estuviera a la defensiva ¿por qué tenía que fiarse de ellos? Casi ni les conocía) y todos los aspectos de la vida del profesor se armonizan, más o menos.
La búsqueda del cromo me emocionó mucho, demuestra como a veces buscar un regalo te llena de alegría, y tomarte muchas molestias hace que lo aprecies más.
A mi me gustó mucho, pero el final me pareció como… predecible. Estaba claro a qué iba a terminar dedicándose Root… ¿Un poquito peliculero acaso? De todos modos ni siquiera eso sobra, es muy de la línea que sigue el libro y me gustó un montón…
La verdad es que te enamoras de los personajes inevitablemente… El tema de la cuñada me dio muchísima pena, que triste acabar él así, ella con el hermano… Y luego solos pero separados…
¡Que me emociono!
Me pareció un libro con personajes entrañables; a pesar de que el final era predecible, aunque no tanto ya que me mantuvo en suspenso constante, me dejó un sabor amargo debido a las vueltas del destinos con respecto a los involucrados.
Me encantó el libro, los personajes y la forma de narrar de la autora.
Isi Agradezco haber encontrado tu propuesta no sólo por el intercambio de opiniones, ya que nunca había participado en una lectura conjunta, sino porque me diste la oportunidad de conocer este hermoso libro y animarme a iniciarme en las reseñas!!
Saludos!
Me ha encantado este libro, a pesar de que el final se veía venir. Pero sus personajes son tan reales, tan cercanos. Se está tan metido en la historia… Que no puedes evitar alguna lagrimita cuando llegas al final.
Besotes!!!
Bueno, veo que hay diversidad de opiniones: unas pensábamos (me incluyo) que el profesor moriría un día allí, probablemente solo en el pabellón, y otras comentáis que ya se esperaba este final…
En todo caso, ambos son bastante tristones.
Yo creo que la cuñada debería haberse implicado un poco más: por lo menos intentar conocer a la gente que contrataba para estar con el profesor, que es un ser tan delicado por su enfermedad, no??
Pero bueno, a mí me encantó que no se olvidaran de él y que siguieran visitándolo y considerándolo su amigo 😀
Bueno chicos; a partir de mañana veremos más detalladamente la opinión de cada uno en las reseñas!!
Besos!
soy de las que pensaba que el profesor moriría en el pabellón o quizás que lo haría solo y abandonado en la residencia. Por el contrario, estuvo acompañado hasta el final por la
viuda -que al final resultó no ser una bruja- y por Roof y su madre.
Aunque no lloré si que me dejó una sensación de tristeza.
Gracias por organizar la lectura conjunta, Isi; disfruté como una enana con la lectura.
Me ha alegrado que el profesor no muriera solo en el pabellón una noche, al empezar a fallar lo de los 80 minutos me llevé un buen susto… La relación con la viuda, era previsible, ¿no? Aunque me habría gustado conocer un poco más sobre esto, ¿por qué se casó con el hermano en lugar de con el profesor?
Resumiendo, el libro me ha gustado y en cuanto pueda escribiré la reseña para dejarla programada. Asimismo seguiré las demás con interés.
Gracias Isi por organizar esta lectura conjunta y hacerme así descubrir este libro!
Chicas, gracias a vosotras, que nunca me imaginé que quedáramos tantas personas sin leer el libro jejeje.
Veo que os habéis quedado con ganas de saber más cositas… yo también, lo confieso; el personaje de la cuñada me plantea muchíiiiisimas dudas, ya os digo que lo primero es que no se la vea más a menudo con el profesor; parece que le tiene como apartado, como que fuera contagioso o algo…
También me dejó un poco triste, Lammermoor.
A mi me da la sensación, una vez acabado el libro, que a la viuda, la cuñada, se le remueven demasiados sentimientos cada vez que tiene que mirar al profesor a los ojos. No sé si será cosa de la cultura japonesa…
Me ha gustado también que acaba el libro como enalteciendo el trabajo de profesor (a mi en particular me gusta más la palabra maestro) haciendose Root tambien profesor de matemáticas.
Yo he llorado con el final. En particular en el fragmento que compara al profesor con los árboles de la fiesta de Tanabata. Esa semejanza de ir desprendiendose las notas como los carteles que se cuelgan en los arboles de bambú me ha provocado un nudo en la garaganta…
Montse: a mí también me gustó mucho que se reflejara la huella del profesor en la futura profesión de Root, que es además muy vocacional. Fue muy triste que se le fueran desprendiendo las notas… porque ya no las necesitaba 🙁
Sí la verdad es que ha sido una lectura muy grata y satisfactoria. En líneas generales me ha gustado mucho y la escena del cumple de Root se me ha antojado como una de las más especiales de todo el libro. Besos