El informe de Brodeck, de Philippe Claudel
11 Mar 2012 por Isi
Finalmente he leído todos los libros que, hasta ahora, están traducidos al castellano de este autor francés.
Hay que tener mucho cuidado, porque no se puede leer a Philippe Claudel así como así, a la buena de Dios; no. Uno tiene armarse de valor porque sabe que se adentrará en una historia gris que le removerá por dentro, que le provocará cierto malestar… una angustia que va creciendo a cada página.
En un pueblo remoto ha habido un asesinato. Nadie tiene las manos limpias excepto Brodeck que, por pura casualidad, es nombrado el encargado de escribir un informe sobre el caso, pues es de los pocos que tienen estudios. Y así comienza a entrevistarse con varios de sus vecinos para escribir su informe pero, a la par, nos escribe también su propia vida.
El único.
Sí, yo era el único.
Mientras me lo repetía, comprendí hasta qué punto era peligroso, porque, en el fondo, ser inocente entre culpables es igual que ser culpable entre inocentes.
No todos los vecinos aprecian a Brodeck y realmente una acaba el libro preguntándose por qué ocurre todo eso, si él ya pagó con creces todas las posibles afrentas -que no son tales- que pudiera hacer. Y es que es un libro sobre la bajeza de las personas; sobre todo el mal que pueden causar a otros con tal de mantenerse ellos a flote, de que nadie les señale con el dedo.
Una historia descorazonadora, que no se diga que no he avisado.
Brodeck se toma su tiempo para contarnos cómo ha sido su vida, con saltos hacia diferentes puntos del pasado y vuelta al presente, al informe que debe escribir sobre una persona que podría haber sido él mismo. La atmósfera es envolvente y asfixiante, con personajes grises y atemorizadores.
Lo recomiendo y no lo recomiendo. Es muy del estilo de Almas grises (reseña), pero con todo, y con todo quiero decir con el disgusto mayúsculo que tuve durante un par de días, mi libro preferido de este autor sigue siendo La nieta del señor Linh (reseña). Si aún no has leído a Philippe Claudel, te estás perdiendo a un narrador sublime.
Pero acabarás con el corazón encogido.
RETO 2012: Nancy, Francia
Pues yo lo empece y no me convenció así que lo dejé a medias. Quizás no era el momento…
Laky: igual es porque es un libro en el que al principio no te dan suficientes datos y el lector está un poco perdido: no sabe qué ha pasado ni qué está pasando… Luego ya se va desvelando todo poco a poco…
Hola, esta semana he leído una reseña de “La nieta del señor Linh” y ya me la había apuntado para leer, ya que parece muy atractiva. (acabo de pasar por tu reseña del libro ahora).
Me apunto el autor, que por lo que dices, me parece que me gustará. Estos tipos de historia, aunque duras, no dejan nunca indiferente aunque te encojan el corazón, como dices.
Soy nueva en el blog y por eso aprovecho para felicítate por tus reseñas.
Quadern: hola y bienvenida!
Pues La nieta del señor Linh fue el primer libro que leí de este autor y me entusiasmó, aunque prepara el paquete de pañuelos, que los gastarás todos 🙁
He pasado por tu blog, pero no puedo entender las reseñas; aún así te he dejado un comentario!!
Muchas gracias por pasarte! un beso!!
A mí me encantó La nieta del señor Linh, y Almas grises me decepcionó un poco. Èste le tengo en la lista pero con dudas, aunque desde luego el autor me parece muy bueno. Lo mismo le hago un hueco. Un beso
…muy… ¿triste?
Pilar: anímate, que seguro que te gusta, aunque te deje algo depre…
M.: es que no es triste en sí, simplemente es descorazonador; te deja pensando que el mundo es un asco, no sé si me explico…
Supongo que aunque acabes con el corazón encogido, merezca la pena. Un beso
De este autor sólo he leído Almas grises, que me encantó. Y por lo que cuentas, creo que éste va a gustarme mucho también, así que apuntadito lo tengo. No sé cuándo ya, pero lo leeré.
Besotes!!!
No conozco a este autor, pero en este momento no creo que me anime. Lo tendré en cuenta cuando me apetezca algo de este tipo, porque parece que merece la pena.
Un saludo!
Ahora justo estoy leyendo La nieta del señor Lihn, y me está gustando bastante. De este autor sólo me quedaría por leer este libro que reseñas, así que quizá me lo piense para un poco más adelante
Un saludo
¡Ala, Isi, otro libro en la lista de espera! “¿Por que el dia no tendrá 30 horas? A este autor no lo conozoco, pero tampoco conocia a Yoko Ogawa y fue un gran descubrimiento gracias a ti.
Por lo que comentas lo aparcaré porque creo que requiere un estado de ánimo muy concreto y particular par “disfrutar de su lectura”.
Dolores: pues sí, merece la pena. Espero que te animes!
Margari: me alegro de que lo tengas apuntado, porque estoy segura de que lo disfrutarás mucho. Tampoco descartes La nieta del señor Linh, que es para mí el mejor.
L.: espero que llegue el día en que te apetezca, porque de verdad que merece mucho la pena. Es descorazonador, pero te quedas con la sensación de haber leído algo impresionante!
Isa: me alegro de que te esté gustando; a mí me entusiasmó. Pues sí, es un autor que merece la pena leer!
Montse: lo siento, pero Philippe Claudel es imprescindible 😀 Sí, hay que estar preparada para lo que vamos a leer, que en todos sus libros es bastante duro. Espero que pruebes y que te guste!!
Yo también me he leído todo lo que hasta el momento se ha publicado de Claudel en España y no sé si será porque este libro fue el primero que leí, pero sigue siendo mi favorito. Que conste que me gustaron todos, pero este me encantó. Por supuesto para gustos colores. Se lo regalé a mi cuñado y no le gustó un pimiento, pero vaya que no me preocupa porque en la familia todos sabemos que el raro es él. ¡ja,ja!
Besiñooooss
Jajajaja, vale, yo al menos quedo avisada con que es un libro descorazonador. Ya me hiciste picar con el de la nieta del sr. Linh y con el de Almas grises, los dos los tengo esperando turno, pero ya en mi poder. Creo que debiera empezar con esos dos antes de coger este, aunque sea solo por economía monetaria 😀
Tenía que haber conocido yo este autor, cuando aún era joven y valiente, y me atrevía con todo y no como ahora que me he veulvo muy blandita.
Ostras, Isi, con esa advertencia que haces al principio de la reseña ya das mucho miedito. He seguido leyendo el resto de tu entrada medio apoquinada y encogida. Y la cita que pones es espeluznante!! Bueno, al menos nos dejas muy claro a qué atenerse respecto a este autor. Ya me gustaría que todas las contraportadas de las novelas fuesen así de claras, estoy harta de que me engañen los publicistas 🙁
Ejem, perdón, quería decir “acoquinada”, no “apoquinada”. Sorry, es del miedito…
Caramba!!! suena entre amenaza y reto, jeje Y como que no he leído nada del autor me lo tomaré como un reto, que creo que me gustará porque acostumbran a agradarme las lecturas que no te dejan indiferente.
Saludos
Booki: jeje, tu cuñado es rarito, sí 😉 En mi caso no es el favorito de los tres, pero vamos, que me ha gustado muchísimo también.
Icíar: son muy buenos libros también, así que me parece estupendo que empieces por uno de esos dos. Te dejo que lo hagas 😉
Loque: pues sí, este es de esos libros para odiarte a ti misma por ser una persona de carne y hueso y tal… Pero atrévete, que de verdad que merece la pena!!!
Mónica: de verdad que te hace sentir así 🙁 Pero por eso es tan bueno, porque te hace sentir!! En cuanto a la cita que puse, no es la de la contraportada; está por el principio del libro, y me pareció digna de mención. Te da una idea de lo que se va a encontrar Brodeck. Anímate a leerlo!
Sese: estoy seguro de esas dos cosas: que te gustará y que no te dejará indiferente. O, por lo menos, algo deprimido por pertenecer a la raza humana…. 🙁
Bueno, ahora en serio. Me parece genial Claudel (sólo he leído de él “Almas grises” y me impactó) porque es capaz de crear una atmosfera con apenas un par de frases. Se le nota un montón sus tablas en la tele y en el cine por esa plasticidad a la hora de conseguir trasmitir las imágenes desde el papel. Seguiré tu consejo y me animaré con esta novela… aunque me dé miedito 😉
Sólo he leído el que es tu preferido…si apachurra el corazón creo que me voy a esperar un poco 😉
un beso,
Ale.
Nunca he leído este autor, más bien hasta ahora lo conozco.
Se ve bastante duro este libro, pero confío en tu buen juicio para darle una oportunidad
Un besín Isi, y que bien que ya te hayas leído todos los libros de este autor, yo espero hacer lo mismo con Julio Verne
Mónica: es muy del estilo de Almas grises, aunque creo que Brodeck me ha gustado más. En cuanto al cine, vi una peli que dirigió él y la verdad es que te deja el cuerpo igual que con sus libros… Se titula Hace mucho que te quiero, por si te apetece:
http://fromisi.com/?p=2066
Ale: haces bien; hay que estar preparada 😉
Shanny: bueno, con Julio Verne me parece que tienes para una temporadita, que Philippe Claudel solo tiene 3 libros (por lo menos en español). Muy recomendable.
De este autor leí hace mil “Almas grises”, es de los que quiero volver a releer para hacer una reseña en condiciones en el blog.
bsos!
Rosalía: este es del estilo. También te quedas como descolocado por las cosas que pasan…
Ojalá escriba más este autor. Tengo la impresión de que los otros dos que no he leído me gustarán igual que “La nieta…”, que ya vi que coincidimos en sensaciones, qué fuerte todo…
Besitos.
Aún no he leído a este hombre, pero de este libro he visto buenas críticas y me alegra encontrarlo aquí. Seguiré tu recomendación de conocer a Claudel. Saludos!
Vero: pues sí, este autor es de los que te remueve por dentro. Seguro que te gustan.
Bartleby: me alegro mucho de que te animes. Verás que es un autor a tener muuuuy en cuenta.
Besos de viernes!!
“Si aún no has leído a Philippe Claudel, te estás perdiendo a un narrador sublime” Ya basta, esta semena la compro, jejeje. No conocía el libro pero creo haber tenido en las manos un libro de este autor, en la librería. Como no conocía mucho de él lo dejé pasar, pero si lo recomiendas así es poco lo que puedo hacer para resistirme. Bueno, seguro lo leo pronto.
Un abrazo.
Pablo: es un autor imprescindible, sí. Me alegro de haberte animado tanto, porque de verdad que merece muchísimio la pena!!