Sé lo que estás pensando, de John Verdon
23 Abr 2012 por Isi
La novela negra no es mi género, pero ya sabéis que de vez en cuando cae alguna historia de detectives y criminales.
Nuestro asesino tiene cierta gracia, ya que ha enviado una carta a su víctima diciendo que piense en un número del 1 al 1000, así sin más, y resulta que en un sobre adjunto está escrito ese número que ha pensado… ¡¿Cómo puede ser posible?! Todavía no ha matado a nadie, pero hay que reconocer que ya acojona, ¿verdad?
La víctima, Marck Mellery, es un predicador new age que tiene una especie de residencia para la renovación del espíritu. Está tan asustado que no duda en ponerse en contacto inmediatamente con nuestro protagonista, Dave Gurney, para que le ayude a desenmascarar al criminal que le está amenazando con poemitas y adivinanzas. Gurney está retirado desde hace tiempo, pero la curiosidad puede con él y, pese a que Madeleine, su mujer, se opone a que se involucre en más casos, puesto que tampoco es ningún detective privado, al final decide ayudar a Mellery. Y hasta aquí puedo decir.
La verdad es que Gurney es un tipo raro: pacere que su retiro no le ha sentado demasiado bien e incluso sus manifestaciones artísticas (su nuevo hobby) son más bien inquietantes. Además la relación que tiene con Madeleine no es todo lo fluida que debería; tienen mucho que decirse y nunca encuentran el momento adecuado. Está claro que Gurney tiene que superar muchas cosas horribles del pasado.
En cuanto al misterioso criminal, es un tipo muy listo que tiene a los policías y a Gurney siempre en vilo, pues deja un montón de pistas por propia voluntad, pero no les llevan a ninguna parte. Yo estaba completamente perdida en mis propias pesquistas; tanto es así que incluso llegué a sospechar de Madeleine, no os digo más. Ya sabéis que yo no resolvería un caso ni aunque hubiera visto al asesino con mis propios ojos, jeje.
Es una novela que mantiene en vilo al lector. Quizás el principio es un poco lento pero, en cuanto Gurney se hace cargo del caso, todo comienza a ponerse muy pero que muy interesante. Ya tengo ganas de leer el siguiente caso de Gurney: No abras los ojos.
Por si alguien tiene interés, os dejo una nota en mi facebook con la primera carta del asesino: pincha aquí.
Bueno, pero tú puedes con todo por lo que veo. Ya veo que este Gurney es de los peligrosos, de los que acabas queriendo verlos más veces en acción 😀
Icíar: Gurney mola y, como ya es veterano, se ríe de los tontos del departamento jejeje. Él sí que sabe 😀
A mí me gustó mucho, me pareció una trama inteligente. Lo peor el final.
Riete, que yo tambien sospeche de Madeleine! Sin embargo, a mi el libro me decepcionó un poco, en cuanto a su resolucion, o más bien en cuanto a la explicacion que da (muy logica, pero esperaba algo mas espectacular) Sin duda voy a leer No abras los ojos, a ver si le hago hueco en las proximas semanas. Besos!
Ya he leído varias reseñas y todos coincidís en que mantiene perfectamente la atención y la tensión, que no es poco.
Sospecho que de leerla, va a tener que ser pronto, antes de que el final se convierta en un tópico tipo “El Sexto Sentido” y todo el mundo dé por sentado que lo sabes.
Pues yo también disfruté mucho con la lectura, aunque no fue tan dinámica como esperaba, pero no me he animado a leer el siguiente (de hecho ni lo he comprado todavía). De éste me gustó mucho la explicación del todo el asunto. Ni en mis sueños hubiera podido adivinarlo. Hay que decir que el “malo” se lo curró bastante.
Muchos besos (hoy “librescos”).
Otra novela que parte de una carta, puede estar bien.
Me gustaría preguntar, si me puedes contar algo sobre “El don apacible”, pues me acaban de hablar de este libro, se que es de Mijaíl sholojov, que tiene unas 2000 páginas, y un poco de su argumento, pero antes de buscar el libro (que estará en varios tomos), quería saber tu opinión, pues resulta un desafío importante, emprender la búsqueda del libro y no me gustaría llevarme una decepción…
Por eso pregunto a la experta.
Beatriz: yo lo que peor llevé fue el principio, pues me costó un poco engancharme, pero luego me gustó mucho.
Xula: se ve que no triunfaríamos como detectives, jejeje. A mí la verdad es que sí me gustó; es entretenido y, aunque el asesino no parece que tiene un interés concreto por sus víctimas, para eso es un asesino y tiene una mente “rarita”, no?? jeje
Loque: 😀 me ha hecho mucha gracia!! Espero que la gente no ande destripando el libro así como así, jeje. Está bien; además a ti te gusta mucho la novela negra y creo que este no te defraudará.
Booki: pues sí, era inimaginable: ya te digo que yo ya sospechaba hasta de la mujer de Gurney, porque ya no se me ocurría nadie! En cuanto al dinamismo: ya te digo que a mí me costó especialmente al principio, pero tras 80 páginas o así ya entré en situación y lo devoré.
Rubén: pues sí, me recordó mucho a “El psicoanalista” por lo de la carta.
En cuanto a tu pregunta… siento decepcionarte, porque no soy tan experta como crees 😉 Ni siquiera conozco el libro, así que tendrás que buscar reseñas por la red, a ver qué tal lo ponen. No me extraña que quieras informarte antes de adentrarte en esos miles de páginas, jejeje. ¡Suerte!
He leído las dos novelas que hasta ahora ha publicado el autor y ambas me han gustado mucho… tengo ganas de leer la siguiente!
A mí me lo han prestado y lo tengo por aquí pendiente. Ya sabes que la novela negra sí que es lo mío y si a tí, que no te entusiasma especialmente, te ha gustado tanto…
Besos y feliz día del libro!
Ahí está en la lista de pendientes y como han dicho en los comentarios habrá que leerlo antes de que sea público el final.
Un abrazo
Pueees me alegro de que lo hayas disfrutado, aunque ya sabes que a mí no me gustó demasiado…
¿Sospechando de Madelaine? Isi, por favor… xDDD Me parto contigo… tienes unas cosas… jeje.
¡Un besazo enorme!
A mí también me gustó bastante este libro. Esperaré un poco para leer el segundo, pero creo que caerá 🙂
Yo de la mujer no sospeché, pero he de decir que fallé al suponer quién era el asesino también.
Besos y feliz día del libro!
Lo tengo, que ya es el primer paso. Ahora a ver cuando le encuentro un hueco, pero estoy segura que me va a gustar.
¡Besos!
A mí también me gustó esta novela. Me gustó mucho Gurney porque desde el principio sospechas que al pobre le pasó algo que le convirtió en una persona introvertida y difícil. Me gusta que sea un detective retirado y la fama que tiene en la polícia. Y la primera carta del asesino te engancha enseguida, ¡por la curiosidad!
Por cierto: ¡¡Feliz Sant Jordi a todos!!
A mí me gustó bastante, la resolución me pareció muy buena, no se me había pasado por la cabeza y mantiene la intriga y tensión bastante bien, tengo esperando el siguiente
besos
A mi me entretuvo mucho pero vi que perdía mucho de cara al final. Eso sí, es alucinante cómo sabe lo de que estás pensando jaja
Lo tengo muy pendiente, incluso ya está bajo mi poder. Tengo que hacerlo un hueco pronto. Seguro que también me termina gustando. Me encanta la novela negra.
¡Saludos!
Lo tengo pendiente casi desde que salió, pero no encuentro el momento. ¡Los días deberían tener 48 horas! A ver si este veranito cae, que me has dejado con muchas ganas.
Besotes!!!
Pfff pues a mí no me gustó nada de nada, hace poquito lo reseñé en el blog diciendo que me había parecido pésimo. Bajo mi punto de vista no es una buena novela de misterio. bss
Lourdes: por lo que he leído, la siguiente es un poquitillo peor, pero bueno, si entretiene, yo no pido más.
Laky: pues sí, estoy segura de que te va a gustar. Por cierto, que me ha sorprendido saber que todavía no lo has leído, jeje, como es tan bestseller, y encima de novela negra.
Blanca: pues sí, jeje, cualquier día te cuentan quién es el asesino y se fastidió la cosa.
Lady: ¡qué pasa! 😀 A falta de gente realmente sospechosa, yo me voy a la persona que menos sospechosa puede ser, por si acaso, oye!!
Pues no me acuerdo de tu reseña (revisaré reseñas); no me acordaba de que te gustó tan poco.
Narayani: bueno, ya sé para la próxima que no hay que sospechar de la mujer del prota, no os preocupéis 😉 Yo también quiero leer No abras los ojos pronto.
Carol: pues si ya lo tienes, lo demás viene solo 😀 Espero que lo disfrutes. Y si descubres quién es el asesino, no nos lo digas, que quedamos muy mal, jijiji.
Mónica: jeje, feliz día del libro a ti también! Pues sí, Gurney tiene su encanto, y mola que su fama le preceda, aunque da mucha pena que en casa las cosas no funcionen, verdad??
A ver cómo sigue el personaje en el siguiente libro 😉
Tatty: pues opino lo mismo que tú: para mí fue una buena resolución, con un buen final que no me esperaba.
Marina: yo tampoco encontraba explicación a lo de los números, de verdad. Y sigue pareciendo imposible que fuera así, que es la manera más lógica, pero bueno, jeje. En cuanto al final, para mí no tuvo pegas; ya te digo que más bien me aburría un poco al principio, pero luego cogí el ritmo y bien.
Deigar: seguro que te gusta, ya verás que el asesino tiene su punto con las cartitas y esas cosas.
Margari: jejeje, ¿me lo dices o me lo cuentas? 😀 Yo también estoy muy pillada de tiempo esta temporada, pero bueno, ya llegarán épocas mejores (o por lo menos nos consolamos pensando eso, verdad? Espero que te guste.
Anita: jaja bueno, yo tampoco tengo mucho con qué comparar porque no leo muchas novelas negras, y además no soy muy exigente con estos libros, así que me gustó bastante. Solo le pongo la pega del principio, que se me hizo algo lento.
Fué el primer libro que me leí este año y me gustó, aunque la verdad es que me esperaba algo más. Me ponia de los nervios el comportamiento de Gurney con su mujer!!
Me ha hecho mucha gracia lo de que hasta sospechaste de Madeleine… jajajajaja
Besos!
Isi, te dejo el enlace de mi reseña: http://besidesbooks.blogspot.com.es/2012/02/se-lo-que-estas-pensando-john-verdon.html
No es por hacer spam, es que no me iba el buscador y lo quité xD
Hola Isi y compañia!
Yo este libro lo leí cuando salió, osea que ya hace unos dias! Me gustó pero como lectura fácil, sin profundidad, con alguna sorpresa pero sin mayores pretensiones. Sin desanimarme lei tambien el segundo y es por el estilo pero un pelín más flojito.
Saludos y os voy leyendo.
Hola Isi aún no he leído el libro, aunque vengo a decir que ha estado invitado en Bilbao en el Festival Internacional de las Letras: Secretos y mentiras; Y me ha gustado mucho su intervención, las entrevista-conversacion ( el título era: Las mentiras que decimos y el precio que pagamos) y si en un primer momento este libro no me había llamado, la palabras del escritor si lo han hecho, y ahora tu reseña, claro !
Un fuerte abrazo 😉
El Guisante Verde Project
Kristineta: ¡¡yo sospecho de quien quiero!! 😀
Pues sí, Gurney no tenía muy buena relación con Madeleine, y es que los dos tienen muchas cosas sobre las que hablar y llevan años sin decidirse a hacerlo… una situación difícil.
Lady: ya fui, gracias!
Montse: eso he leído, que el segundo no está a la altura de este. Oye, para mí la novela negra es eso: lectura fácil, entretenimiento sin más. Suficiente, no? jeje
Maribel: anda, pues ya veo que te has animado a leer sus libros, jejeje. El título de la conferencia/entrevista atrae sin remedio!! 😀 Pues espero que el libro te guste; como digo, seguro que te entretiene un rato, que este asesino es un listillo de cuidado!
Otro abrazo para ti!
Isi:
a mi me queda claro que de momento este tipo de novelas no son lo mío y no me llama nadita la atención, pero si algún día lo hace…he inaugurado una nueva sección en la lista del plan infinito bajo el apartado: cuando cambie de opinión 😉
un beso,
Ale.
Este no es un libro que me llame mucho la atención, pero como lo tiene un familiar, igual le doy una oportunidad. A ti te ha gustado y hay varias reseñas que comentan que es interesant. Aunque he leído por ahí, que no es difícil dar con el truco de los números, y resta algo de misterio.
saludos!
Ale: bueno, las novelas negras son puro entretenimiento, ya lo sabes. A mí me suelen enganchar y como lectura ligerita están bien, además siempre estoy deseando saber quién es el asesino!!
Josep: te digo lo mismo que a Ale, que es un entretenimiento que no está de más; presta de vez en cuando. La verdad es que ha tenido mucho éxito, sí; y lo de los números… bueno, para mí sí fue difícil 😀 (pero es que mi neurona nunca resuelve este tipo de casos, así que nada… jeje)
Probablemente, esta sea una de las novelas que más tiempo lleva formando parte de mi lista de futuras compras, y sigo sin traerla a casa. Reseñas como la que nos has regalado hacen reavivar en mí las ganas de descubrir el entramado de esta historia. Quizás para verano, que apetecen más estos argumentos. ¡Un abrazo!
Jesús: pues sí, las novelas negras son ideales para el verano, jejeje. Es que este libro creo que estaba inconscientemente en la lista de todos nosotros, de tanto que llamó la atención cuando salió, verdad?
Desde que salió que me llama la atención, seguro terminará pronto conmigo. Al principio, tonto de mí, confundía al escritor con el autor de La biblioteca de los muertos (un libro que me gustó muchísimo). No tiene mucho que ver con nada de tu reseña, pero te lo comento como anécdota, jejeje. Qué bueno que te gustó el libro, seguro acabarás pronto con el siguiente.
Un abrazo.
Pablo: jaja pues no sé por qué te confundías, aunque te digo que a mí también me ha pasado eso de relacionar autores o libros porque en mi cabeza se cruzó una neurona despistada o algo.
Sí, pronto leeré el siguiente!
Hace tiempo que tengo este libro en la estantería y es cierto que tengo muchas ganas de leerlo, pero siempre acabo escogiendo otro. A ver si me pongo pronto con él, que lo del número me intriga mucho.
Besos
Natalia: yo también lo tenía desde hacía meses, pero es que a mí la novela negra me tiene que apetecer para que me ponga con ella, porque no es lo que suelo leer normalmente…
Me encantó esta novela. Como dices ya la primera carta que envia el tipo te deja un poco descolocada. ¿Cómo es posible que de con el número que estás pensando? Me pegue media novela con la intriga.
Me gustó muchísimo el estilo del autor. El segundo libro para mi es bastante más flojo pero aún así es bueno.
Un beso
Dácil: yo también me quedé intrigadísimoa!! ya he oído que el siguiente no es lo mismo, pero bueno; me apetece igualmente, así que caeré.
Yo leí la novela y sí me gustó, aunque no se puede decir que sea deslumbrante. Uno de los misterios es un poco pueril (el de los pasos en la nieve que acaban de repente). El autor era anteriormente publicista y al retirarse escribió el libro. Al tener éxito con él, la editorial le encargó el segundo, así que supongo que será parecido al primero. Yo le tengo pero no le he empezado. En una entrevista con el autor, ha desvelado que en este segundo se pone aún más en peligro al detective… tachánnnn….
Misterious murder: anda, pues yo con los pasos en la nieve estuve un buen rato pensando sin llegar a ninguna conclusión válida (si es que para detective no valgo, ya lo sé!! jeje). Seguro que ese segundo está entretenido 😀 A ver si lo lees y luego me lo pasas! (así ya lo tienes leído para cuando lo reseñe)
Me alegra ver que no soy la única que dudo de Madelaine jajaja pero estaba totalmente justificado!! Aquí os dejo mi reseña =)
http://porlotantolaguerraespaz.blogspot.com.es/2011/11/se-lo-que-estas-pensando.html
Itami: ya ves, no somos buenas detectives 😉