Todo, de Kevin Canty
26 Abr 2012 por Isi
De repente se me ocurre que alguien debería crear un nuevo género literario que se llamara “novelas en Montana”, “novelas sobre Montana” o “Montana’s story”… algo así. Y es que ya han sido varias las novelas ambientadas en Montana que he leído, de diferentes épocas, de diferentes autores, y todas tienen algo que las diferencia del resto de los libros.
Todo sucede en la época actual, y comienza cuando June y RL se reúnen, como cada año, para celebrar el que fuera el 50 cumpleaños de su marido y mejor amigo, respectivamente, que murió hace ya 11 años. Y se dan cuenta de que sus vidas no llevan a ninguna parte. Empezamos a conocer a una serie de personajes que lo tienen todo, aparentemente, pero que carecen de lo importante, de lo esencial que busca cada ser humano. Y no es porque ellos no lo estén buscando, pero parece que la felicidad se les escapa de las manos.
Layla, la hija de RL, que está en sus primeros años de universidad y ha ido a enamorarse de la persona que menos merece su atención; Betsy, una antigua amiga de RL que padece un cáncer terminal y a la que el propio RL acompaña en los momentos más difíciles; June, que quiere pasar página y olvidarse de su tristeza, dejarla atrás, aunque no sabe muy bien hacia dónde dirigirse; y el propio RL y su lucha infructuosa contra la infelicidad de los demás y la suya propia…
Es una historia melancólica, fría, lenta, pero con un atisbo de esperanza. Se regodea un poco en los malos momentos, pero a la vez hace que pases rápidamente la página, que busques algo bueno, que mantengas la esperanza.
el río Blackfoot
Una novela para ir a leer a orillas del Blackfoot, en la temporada de pesca, mientras Layla tira el sedal una y otra vez, demostrando que a sus 19 años es perfectamente capaz de llevar su propia cena a casa; June encuentra las respuestas en los reflejos del sol en el agua y RL saca una botella que tú esperas que, esta vez sí, sea la última. No os resistáis a Montana, no tiene sentido; es como volver a casa…
Aquí te quedas, dijo June. Oficialmente, lo dejo. Todo. Ya he dejado de ser la viuda de nadie.

Me parece muy bien el nuevo género de “Novelas en Montana”, suscribo la idea, me apunto.
Por lo que leo de tu reseña, se trata de una atmosfera más meláncolica y triste que en “una temporada para silbar”, ¿verdad? Aunque no deja de tener cierto encanto. Supongo que es una novela para disfrutarla con tiempo y despacio. Otro bombón de Libros del Asteroide, últimamente esta editorial me llama mucho la atención.
La foto del Blackfoot preciosa, pero veo que nos hemos quedado sin la que tenías pensada (debe seguir lloviendo en León), ¿para otra ocasión, quizás?
Montana es bellísimo y esto de hacer listas de libros sobre “novelas sobre tal lugar geográfico” daría para unas entradas muy pero muy interesantes 😉
un beso,
Ale
Ala, ya lo has leído. Te habrán entrado hasta ganas de ir para Montana jaja Debe ser que en la editorial buscan libros de allí, les gustarán.
Cuando la lea ya hablamos, espero este verano poder hacerlo (o antes!).
Isi: porque no empiezas tu la lista de los títulos sobre Montana?
Otro interesante libro a la lista de espera…
Mónica: hoy ha llovido poco, pero tenemos un frío de pleno invierno y unos vientos huracanados que para qué contarte… Vamos, que mi librito no ha podido salir a hacerse fotos, no.
Pero bueno, no por ello merece menos la pena 😉
Sí, es como Una temporada para silbar, pero más melancólico, más de “ayyy noooooo”, pero que te hace mantener la esperanza. El río de la vida es más simpático; Una temporada para silbar es más entrañable y Todo es más tristón, pero parece como si todos fueran parte de lo mismo….
Ale: ayy ¿has estado? qué envidia. Bueno, aunque con estos libros siento como que yo también he estado allí, para qué te voy a engañar.
Vero: pues sí; vi el vídeo de Luis Solano y parece como que buscaban más libros ambientados en MOntana. Y yo encantada. Espero que te guste.
Montse: te remito a lo que le contesté a Mónica, tres libros diferentes (Una temporada para silbar, El río de la vida y Todo), que te despiertan emociones distintas pero que forman parte de una misma cosa… Me están encantando, como ves.
Yo, es que siempre llego tarde, y todavía no he llegado a Montana, antes tendría que leer el superrecomendado “Una temporada para silbar”, joer, es que no os alcanzo 😛
Me parece estupenda tu propuesta de nuevo género! ¿quién decide estas cosas? Me requeteencantó Una temporada para silbar, este me llama mucho la atención pero me queda la duda de si no será demasiado triste. Me apunto El río de la vida, no lo conocía pero lo miraré.
Un saludo!
Ya he creado un género: “Novelas libro del Asteroide” porque salvo excepciones como El frente ruso, todas tienen algo. A esta ya le había echado el ojo pero al final el día del libro me decidi por otra que también me pareció muy apetecible. Pero vamos, que la pongo en nómina para leerla.
P.D: tengo curiosidad por tu reseña sobre Orgullo y prejuicio 😀
Icíar: ¿¿cómo que no has llegado a Montana?? Pues te invito 😉 Yo que tú dejaría todo lo que estás leyendo para ponerme con Una temporada para silbar. No te vas a arrepentir.
L.: jejeje no sé quién lo decide, pero Montana es un género literario; de eso estoy segura. Y la sensación que encontramos dentro de este género se parece mucho en todos los libros 😀
El río de la vida son relatos más bien largos, pero seguro que te gustan.
Lammermoor: bueno, tampoco está mal el género del Asteroide, no… aunque también excluiría a alguno, como Las crónicas de la señorita Hempel, que no es del mismo estilo que la mayoría.
Bueno, hagamos crecer la lista, sí señor!
Creo que el lunes reseñaré Orgullo y prejuicio. Resulta que no puedo sacar ninguna foto porque está lloviendo y haciendo malo 🙁
De momento no creo que me anime a leerlo, no me ha llamado especialmente la atención y dado todo lo que tengo pendiente me vendrá bien un título menos en la lista
besos y feliz finde
¡Qué buenos recuerdos me trae el Blackfoot! ¡Cuántos momentos entrañables hemos vivido ya en Montana! Y cuántos parece que nos quedan por vivir.
Yo quería buscar libros traducidos de Ivan Doig, porque ya sé que Jetta Carletton (que ya sé que no era de Montana, pero casi), no escribió más, la muy malandrina.
Mientras habrá que darle oportunidades a otros autores.
Yo me apunto el libro y así me inicio en el nuevo género que has ideado, que resulta de lo más atractivo, con esa foto maravillosa y melancólica. Gracias por la recomendación. Buen fin de semana
Pues quizás me anime antes con “El río de la vida”, que me comentas que es más simpático, y dejo “Todo” para más adelante, por lo de la tristeza.
Loque, yo no he encontrado, de momento, ningún otro libro de Ivan Doig traducido a nuestro idioma.
Pues tu tanto y yo tan poco, no logro recordar ningún libro que sucedan los hechos en Montana, pero me has dejado con la cosilla, así que me lo plantearé. Un beso.
Me ha llamado mucho la atención este libro, así que apuntadito lo tengo ya, y así me estreno con ese género que has creado, aunque seguramente tendrá que esperar bastante. Que la lista de pendientes es grandísima ya.
Besotes!!!
Me ha llamado a mí también la atención.
Es de la línea que suelen gustarme y a los que enfoco mis lecturas con más frecuencia.
Gracias por el descubrimiento y un beso
Tatty: pues nada, si no te llama no hay nada que hacer 😉
Loque: deberían multar a esos autores que han escrito algo maravilloso y luego no se han dignado a escribir nada más, ¡¡qué desconsiderados!! jeje pues sí, no es en MOntana, pero la sensación es la misma (aunque se desarrolla en la actualidad, no en “aquellos maravillosos años”). Seguro que te gusta.
Pilar: es que ese río que cruza Montana tiene algo que hace unifica las novelas que se ambientan en su ribera 😉 Te recomiendo cualquier libro sobre Montana y, en general, el Oeste (estoy pensando ahora en Ángulo de reposo, por ejemplo).
Mónica: lo primero, te dejo mi reseña. El río de la vida se compone de 3 relatos, y todos están muy bien. El que da título al libro es muy divertido (al contrario de lo que se podría pensar al ver la peli):
http://fromisi.com/?p=3159
Te recomiendo el fragmento del culo 😀
Ahora que releo la reseña, me he dado cuenta de que vi la peli después y ni siquiera me acuerdo, ¿cómo puede ser?
Dolores: este, por ejemplo; puedes empezar con este, y luego ya te voy diciendo yo, si resulta que te gusta Montana, otros libros 😉
Margari: bueno, no pasa nada porque, lo leas cuando lo leas, seguro que te gusta, jejeje. Y nada, seguiré investigando sobre libros ambientados en Montana, para hacer una lista (quizás una lectura conjunta o un reto para el año que viene?? jejejeje).
Mientrasleo: muchas de nadas 😀 es un libro que sé que va a gustar. Es tristón, deprimente, pero con un toque esperanzador.
Esta editorial publica verdaderas joyas. No lo conocía, pero me lo apunto.
Por cierto, creo que no he leído ningún libro ambientado en Montana…
La foto me ha recordado a la serie Doctor en Alaska. El libro, por lo que cuentas, tiene muy buena pinta.
Un beso grande!!
Atram: pues tienes que leer algo ya!!! 😀
María: jeje, bueno la saqué de internet; hay que fiarse de que es el Blackfoot a su paso por MOntana, no? El libro está genial, sí.
Pues no he tenido la oportunidad de leer algo sobre ello, por lo que creo que me lo voy apuntar para ver que tal, aunque ya digo que Montana me parece un escenario súper bonito. bss
Anita: espero que te guste; seguro que luego te animas a leer más “del género” 😉
jajajajaja!! Gracias por la recomendación. Me he leído tu reseña y, es cierto, viendo la peli nunca me hubiese imaginado que serían tres relatos tan divertidos. La peli era más bien melancólica, aunque tenía sus pinceladas de humor, claro. Pues ahora si que tengo ganas de leerla, mucho, mucho!!
No tenía ni idea de la existencia de este libro, pero tiene una pinta estupenda, así que me lo anoto. Creo que no he leído nada ambientado en Montana… que tendrán de especial? Besos!
Mónica: te va a encantar, lo sé. Además son vivencias del propio autor y no sé, parece mentira que viviera en lugares así…. Ahhhh Montaaaaaana 😀
Kristineta: no sé, es el río, que marca a las personas, digo yo… Seguro que te gusta el ambiente que crea el autor.
Cada vez tengo más claro que debo descubrir los títulos publicados por Asteroide. ¡Me gustan todos! Por supuesto, este no se queda atrás. ¡Besos!
Jesús: pues si aún no has leído un asteroide…. vamos, es que no tiene perdón. Pero más que nada por ti mismo; porque te van a encantar y vas a preguntarte por qué no los leerías antes 😉
Yo tengo muchas ganas de leer “Una temporada para silbar” que si no me equivoco también se ambienta allí. La verdad es que son unos parajes espectaculares. ¡Quién puediera ir y verlos en persona!
Masteatro: sí, también está ambientado en Montana y es uno de los mejores libros que leí el año pasado; totalmente recomendado!!!
Ayyy es verdad que leyendo se viaja desde casa, pero también es verdad que de vez en cuando me gustaría estar allí, aunque solo fuera un par de días 😉
[…] porque llevo varios libros leídos de esta época y temo cansarme. En cualquier caso, ahí os dejo la opinión de Isi para que veáis que merece la […]