Orgullo y prejuicio, de Jane Austen
30 Abr 2012 por Isi
Yo creo que el argumento de Orgullo y prejuicio es de sobra conocido por todos, pero por si acaso, aquí voy.
Los Bennet son una familia compuesta por el señor y la señora Bennet y sus 5 hijas, todas en edad casadera y todavía sin pretendientes. Todo cambia cuando llega al pueblo un nuevo, joven y rico vecino, el señor Bingley, que se hace acompañar de un amigo íntimo, el señor Darcy. En el primer baile en el que coinciden, parece que Bingley y Jane, la mayor de las señoritas Bennet, hacen buenas migas… Y no es de extrañar porque, aunque su familia no es muy rica, Jane es una mujer encantadora. No sucede lo mismo cuando conocen al señor Darcy, un ser altanero y orgulloso que desprecia a las personas de una clase inferior a la suya y, ni siquiera la buena educación hace que pueda dirigirles alguna frase de cortesía…
Además, Elizabeth Bennet, la segunda hermana, se entera por otro amable caballero de la mala fe del señor Darcy para con el ahijado de su difunto padre, al que privó de la herencia que su progenitor le había legado. A todas luces, el señor Darcy es un ser que merece el mayor de los desprecios.
Así nos encontramos con el personaje principal, Elizabeth, que intenta por todos los medios avivar la llama entre su hermana y el apuesto caballero Bingley, rezando para que su escasa dote no sea un impedimento para la boda. Ningún Bennet entiende muy bien cómo ese hombre tan agradable puede tener una amistad como el señor Darcy, por lo que la primera parte del libro es prácticamente una batalla verbal entre unos y otros, eso sí; siempre dirigiéndose la palabra con la mayor educación. Y en esto consiste básicamente el libro: el el orgullo y los prejuicios de unas personas con respecto a las otras, para darse cuenta poco a poco de que quizás las cosas no eran como uno pensaba inicialmente.
Pensé que iba a ser un libro más denso, pero la autora evita por completo las descripciones innecesarias (yo me imaginaba leyendo líneas y líneas sobre vestidos, mobiliario y árboles de la campiña), para centrarse en los sentimientos y conversaciones entre los personajes, cosa que se agradece. Aunque, por supuesto, estas son bastante pomposas, como requiere la propia época y educación inglesas.
Los personajes son inolvidables: la madre de las chicas Bennet es completamente insoportable, siempre dejándolas en evidencia delante de todo el mundo… ¡Ayy! Te exaspera. Y el primo de los Bennet, un joven de esos que se exeden ocho pueblos en sus comentarios agradables y alabadores… pufff, qué suplicio era escucharle, tanto para el lector como para los Bennet. Otra cosa destacable es la moraleja de la historia: el amor siempre triunfa, cada uno recibe lo que se merece por su bondad o su maldad… A veces se agradece eso de saber lo que va a pasar, aunque se tomen el camino largo para llegar.
El libro se lee muy bien y, aunque la primera parte es algo más lenta, la segunda y la tercera tienen más emoción. Además los capítulos son muy cortitos y se te pasan enseguida, así que vas empezando uno y otro sin darte cuenta. Vamos, que me esperaba algo mucho más espeso y, una vez más, mis prejuicios hacia los clásicos resultaron ser muy distintos de la realidad. Me alegro mucho de haberme apuntado al reto de leer 10 clásicos este año porque, aunque no lo cumpla del todo, por lo menos voy animándome con este tipo de lecturas que llevaban mucho tiempo en la estantería y que luego resultan gustarme mucho más de lo que pensaba.
Dejo los datos de una edición económica del libro, de las decenas que existen:
Título: Orgullo y prejuicio Autor: Jane Austen Editorial: Punto de lectura Encuadernación: Bolsillo ISBN: 978-84-663-1965-2 Páginas: 554 Precio: 9,99 € Propósito personal: 12/100 Reto 2012: Hampshire Reto clásicos: 2/10
Jane Austen es como una diva de las letras. Consagrada y muy leída, pero sin leer todabía nada de ella, he llegado a la conclusión que no me va a gustar nada. S raís de ver la adaptación cinematográfica de esta novela, creo que son novelas románticas, aunque eso sí, con mucho estilo. En concreto, esta película es que no me gustó nada, eso del hombre aparentemente malo e intratable, pero que a escondidas era todo generosidad y altruismo, y luego se descubre, que detrás de toda esa fea imagen, hay una joya …. me cansa.
Jane Austen, no es para mí. Creo.
* todavía
Yo soy de las que también tiene la novela cogiendo polvo en las estanterías, y supongo que me da pereza empezarla porque he visto unas cuantas adaptaciones de la misma, eso sí, a mí me han gustado. Que no sea tan denso como a veces son los clásicos, es un punto a su favor, pero aun así, no sé cuándo le hincaré el diente. Yo no me apunté al Reto ¡menos mal! porque dudo que fuera capaz de cumplirlo. Hasta llevo fatal el de Meribélgica y es que no elijo los libros por los meridianos y no acabo de salir de Europa. Lo llevo fatal.
Besos!
¡Vaya! Me gustó mucho este libro, aunque apenas recuerdo nada… ¡es que hace muchos años! Y, la verdad, teniendo tantas lecturas “clásicas” pendientes, prefiero dejar la relectura para cuando realmente me apetezca 😉
Aunque lo que recuerdo es positivo, me gustó mucho, me encantó Darcy (cómo no…), y no se me hizo nada pesado. Al contrario que otras novelas de esta escritora, que tela.
Me alegro de que vayas disfrutando a los clásicos, yo no sé por qué nos hacemos esa idea, la de que son densos y farragosos, cuando casi nunca es así… pero bueno.
¡Besines!
Leí este libro hace muchos años, pero recuerdo que me gustó mucho. Probablemente no sea la historia más original del mundo, pero hay que tener en cuenta que Austen escribió hace unos 200 años y que, en su momento, rompió barreras, por lo que criticar hoy en día que caiga en ciertos tópicos está fuera de lugar, ya que, probablemente, esos tópicos fueron creados por ella misma! 1beso!
“Orgullo y Prejuicio” es el libro que más me ha gustado de Austen hasta ahora, a falta de acabarme el (eternamente interrumpido) “Sentido y Sensibilidad”, aunque con el poco brío que me lo estoy leyendo, van a seguir en el mismo orden.
Mucho humor muy fino y muy irónico (el abierto peloteo del primo a su ama y señora, es genial), muchas nobles cualidades de los protagonitas (y qué decir de la hermana de la prota, que era una santa en vida, la pobre), y muchas réplicas ingeniosas y finísimas.
Lo dicho, que me gusta tanto que me lo he leído dos veces, una traducido y otra en vocabulario reducido.
p.d. Pero ¿aún tienes prejuicios con los clásicos? Si hasta ahora has tenido sobre todo buenas experiencias ¿no?
Qué maravilla de libro. Le tengo un especial cariño a esta autora, a sus novelas, a sus personajes, a sus historias, a su forma de ver la vida. Me veo todas las series de televisión que hacen de sus obras. En fin, es una de mis escritoras favoritas. Un beso
Hoy traes a una de mis autoras favoritas y concretamente este para mí es el mejor de sus títulos. Fantástica reseña. Un beso.
No lo he leído pero confieso que lo lo tengo en casa cogiendo polvo. Espero animarme a leerlo muy pronto! =D
Isi, este libro para mí es de los más especiales…de esos que lees en un momento determinado de la vida…y hasta…te sientes diferente después de haberlo leído.
Fue más todo este cúmulo de sensaciones que el libro en sí…Jane Austen desde luego, me alegraba el corazón con su pluma. Y esas “Primeras Impresiones” (como título el libro en el principio), estaba lleno de todo aquello que la acontecía…y que la rodeaba, excepto la guerra napoleónica.
Me alegra saber que has disfrutado con su lectura, y sí…la madre de las Bennett es exasperante, pero hay que ver lo bien que se maneja en la conversación Lizzy…
Aunque el libro está lleno de buenas conversaciones…¿qué me dices de la que mantuvo con Lady Catherine de Bourgh?
Un abrazo!!
¡¡Me encanta Orgullo y Prejuicio!! Tienes que leer la de Orgullo y prejuicio y zombis, lo acabe anoche y bua… que gran fusion de la novela de Austen y el cachondeo zombi, me encantó!
(I Love Darcy!)
La verdad es que he visto tantas adaptaciones en peli, que no me apetece nada leerlo pero no descarto que algún día me anime a leerlo antuque solo sea para ver como escribe esta mujer. Ya ves yo tampoco he leído nada de ella. (Lo sé, soy lo peor, jejej)
Un abrazo!
Me alegro que hayas disfrutado mucho de “Orgullo y prejuicio”, es mi novela preferida de Austen, sin lugar a dudas. Me encantan los intercambios dialécticos de Elisabeth Bennet con el resto de personajes y como le planta cara, a su manera y siempre dentro de los límites de la época, a su destino. Me gusta que sea luchadora y que no se calle como una niña buena. Y además, me parece una historia de amor muy emocionante!!
Mi segunda novela preferida de Jane Austen es “Sentido y sensibilidad”, que también es muy entretenida, aunque no tanto como esta.
Ah, por cierto, ¿has visto la peli de “Orgullo y prejuicio” de Joe Wright? Creo que es del 2005 y la protagoniza Keira Knightley. Está bastante bien. Aunque me quedo con la mini-serie de la BBC protagonizada por Colin Firth. Creo que recoge muy bien la esencia británica de Austen. Aunque la peli de Joe Wright tiene una fotografía muy hermosa y trata con mucha ternura al personaje del señor Bennet, único hombre en una familia tan femenina.
Me lo leí hará unos cuatro años y recuerdo que me gustó. Fue el primero que leí de esta autora y ya llevo cuatro. Me gusta la forma de escribir de Jane Austen. Besos!
Pues he visto la película un montón de veces, pero aún no me he decidido por el libro. Lo haré seguro!!, porque la película me encata. Un abrazo!
Juraría que la he leído pero si te digo la verdad no me acuerdo xD
O la empecé y la dejé de ahí mi confusión o simplemente la leí hace demasiados años como para acordarme.
Creo que a raíz de tu reseña la voya rescatar de la estantería para darle un repaso.
Un beso
Es una gran novela, a mi me gustó mucho. En cuanto acabe de oír EL SEÑOR DE LOS ANILLOS –ya estoy con el tercer tomo- tengo en pista dos obras de AUSTEN, y una es precisamente ORGULLO Y PREJUICIO (la leí hace años y me apetece repasarla, ahora oída y en v. o.: ya veremos qué tal …).
xG
Coincido plenamente contigo. Lo abordé con los mismo recelos, que si sería denso, que si se me haría largo, que mucha gente lo etiqueta como una lectura femenina…
y me sorprendió gratamente.
De momento tengo en le estantería esperándome Sentido y Sensibillidad,
Saludos (y ya nos contarás los clásicos que vayas leyendo, a ver si me descubres alguno)
Yo soy de las herejes de Filología Inglesa que no soportaba a Jane Austen. No es que sea una autora densa, no es que sea mala… pero pienso que no era para tanto y le he pillado manía. Para mí el libro no está mal, pero creo que al leerlo 3 veces por obligación y no vibrar con él (así como con Cumbres borrascosas) lo doy por “normalucho”.
Muy bien por leer clásicos, buena proposición.
La he leído dos veces… Y por mala memoria. Porque la leí siendo yo muuu jovencita. Y hace unos años, que siempre me he liado entre ésta y Sentido y sensibilidad, la volví a pillar en la biblio pensando que era la que no había leído. Y empecé a leerla y me acordé. Pero no pude dejar de leer a pesar de que recordaba bien toda la historia. ¡Qué me gusta este libro!
Besotes!!!
Icíar: ayyys, qué poco romántica eres! Pero si es guay pensar que un apuesto caballero te ignora totalmente, para luego descubrir que en realidad está locamente enamorado de una, y de que ha ayudado a tu familia cuando peor lo ha pasado sin siquiera darse importancia ni hacerse notar… ayyy qué poco romántica, por dios!! 😉
Booki: bueno, entiendo que, habiendo visto las pelis, no te apeteciera mucho leer una historia de la que ya conoces todo. Yo he debido de ver una peli, pero no me acuerdo de nada. Pero vamos, que si te animas ya te digo que no se hace pesado en ningún momento, y que no hay descripciones superfluas ni páginas de política, etc etc.
Lady: bueno, pues veo que empecé por la más amena. Tengo también Sentido y sensibilidad en casa, pero esa no sé cuándo la leeré. De momento he quedado muy contenta con Jane Austen y sí, también con Darcy, aunque a la señora Bennet la hubiese ahogado en cualquier lago cercano… 😉
Tizire: jaja muy bueno eso de que quizás J. Austen creó esos tópicos ella misma! Pues sí, no es original, pero tiene su gracia por las fantásticas conversaciones, cartas y divagaciones de Elizabeth que incluye la autora; se lee genial!!
Loque: jaja pues sí, tengo algún prejuicio. Por ejemplo, la historia de Los miserables me gustó mucho, pero los cienes y cienes de páginas de paja, pues hicieron que fuera algo pesado.
Pues con esto me imaginaba lo mismo, que iba a estar leyendo descripciones interminables sobre vestidos y peinados…. pero no!! Como decía antes, tengo Sentido y sensibilidad en casa, pero de momento no tenía pensado leerlo… Ya veremos si cae este año o no; con lo que has dicho me da a mí que no…
Pilar: jeje veo que hablo con toda una experta. Yo empiezo con Jane Austen ahora, pero vamos, que estoy segura de que seguiré leyéndola 😀 Y veré alguna peli, ya puestos.
Olga: muchas gracias. Veo, por vuestros comentarios, que era la única que no había leído nada suyo 😀
Marina: no hay nada como apuntarse a un reto para ir sacando los libros polvorientos de las estanterías 😉
María: jejeje pues sí, Lizzy es aguda y rápida con todo el mundo. Ayyy qué odiosa mujer, Lady Catherine, por dios!! Si es que ningún personaje te deja indiferente, ha sido todo un descubrimiento. Como dice Loque, hasta Jane es tan encantadora que dan ganas de quedársela una en su casa 😉
Lo he disfrutado, sí.
M.: pues de momento no me han llamado nada estos libros, aunque seguro que son muy divertidos. Seguro que les encuentro un momento adecuado, y mejor si acabo de leer “el original”.
Susana: pues mira, estamos casi igual. De verdad que te lo recomendaría, porque escribe muy bien y los personajes tienen todos su punto… En fin, igual algún día te apetece…
Mónica: pues creo que vi la peli, pero ya no me acuerdo de nada, así que la volveré a ver, aunque lo mismo elijo la serie que dices, que tiene mejor pinta. En cuanto a Sentido y sensibilidad, comentan por ahí arriba que es un poco rollo… yo lo tengo en casa y caerá tarde o temprano, aunque estaré preparada.
Y sí, los personajes y las conversaciones y las cartas están geniales; es que algunos te ponen de mal humor de verdad!!
Kristineta: bueno, veo que te ha enganchado. Intentaré seguir tu estela… 😉
Saramaga: entonces seguro que el libro también te gusta. Y yo me apunto la mini serie, qeu también me apetece.
Dácil: jajaja a mí también me pasa a veces con libros y pelis que me suena el argumento, pero no sé si de haber leído el libro o de leer la sinopsis o reseñas por ahí!! La cabeza!!
xGaztelu: ¡ooohhhhh! Jane Austen en v.o., eres mi ídolo!
Estaré atento a tus segundas impresiones. La señora Bennet en v.o. tiene que ser más exasperante todavía 😉
Sese: pues sí, yo creo que las conversaciones y batallas verbales son tanto de gusto masculino como femenino: ¡las disfrutamos por igual! Yo pensé más en Madame Bovary, que a veces describía cada ramita del árbol, que pensabas que no podías seguir leyendo, pero Jane Austen es todo lo contrario: va mucho más al grano.
Vero: ¡¡¡ pero qué me dices !!!
Bueno, ya ves que para mí tampoco ha sido el libro del año; pero sí que me divirtió y me pareció original. La pedantería del primo y las salidas de lugar de la madre son la bomba!! Pero no te quiero convencer si ya es la 3ª vez que lo lees… bueno, será como todo, que a unos gusta y a otros no.
Margari: jajaja es que estos títulos son para despistar, estoy de acuerdo. Pues nada, ya veo que había muchas fans de la autora por aquí, y yo sin haberla leído!! Me alegro de haberlo hecho por fin.
A casa me llegaron dos “parodias” de libros de Austen, porque tuvieron muchísimo éxito en Chile, y antes de leerlas quería conocer las obras originales. Desde hace tiempo que tengo en mente este libro, pero tanto romance inglés me frena un poco. Seguro este año lo leeré, porque la parodia, pese a todos los “peros” que hay en internet, me llama mucho la atención.
Un abrazo.
Ya sabes que a mi los clásicos me tiran mucho (soy capaz de empalmar tragedía griega, cuentos medievales y novelas larguísimas de los siglos XVIII y XIX que a muchos hoy les parecen tostones sin pestañear) y Orgullo y prejuicio es una de mis novelas favoritas sin dudarlo. Y no es que me considere especialmente romántica que digamos, pero la historia, el mecanismo con que Jane la escribió… me parecen geniales.
Y, por cierto, incluso he llegado a hacer trabajos para la facultad sobre vestuario, niños, decoración y demás cositas que aparecen en sus novelas 😉 ¡sí, soy una friki! 😀
Besitos.
¡Hola!
Pues es uno de los que tengo pendientes desde hace mucho, y ahora tras leer tu reseña voy a subirlo unos puestos en la pila de los que nunca llegan arriba, a ver si este verano cae.
Besos.
Pablo: pues supongo que las parodias de los zombis tendrán más gracia si uno se ha leído antes el original, así que haces bien leyéndolos por orden, como quien dice. A ver si te gusta.
Little Emily: ¡pero qué frikismo! 😀 Bueno, pues sí sabía de tu atracción irremediable por los clásicos, si muchas veces me das empujoncitos con tu blog, de obras que te compras en distintas ediciones y que yo no he leído ni una sola vez…. A ver si sigo leyendo clásicos.
Homo libris: ya ves que parece un libro de chicas, pero luego a los hombres también les gusta, porque el tema aquí es el ingenio de Elizabeth, la dulzura de Jane… y lo insoportable de su madre, qué mujer!!! Venga, empujoncito para el verano!!
Uno de mis libros favoritos *_* me encanta!
Acabo de leerlo y justamente ayer lo reseñe en mi blog. Yo también me he propuesto retomar algunos clásicos este año. Esta lectura me ha gustado, como tu dices no tiene grandes descripciones, que es un recurso propio del romanticismo, sino que se remarcan más las subjetividades de los personajes.
El personaje de la madre me ha parecido de lo más gracioso por su frivolidad permanente y Lizzy sin duda, es la voz de la autora. La crítica social que se refleja es interesante, aquellas costumbres en donde el rol de la mujer era tan relegado al matrimonio me exaspera! Buena reseña, besos
A mi los clásicos no me repelen., de vez en cuando me gusta que caig alguno. Pero este título en particular y su primo hermano no me atraen mucho en la actualidad. Me dan la sensación que van a ser como aquella serie que se llamaba “Arriba y abajo”.
Aún así me lo replantearé respecto a este título por la buena publicidad que habeis dado a sus diálogos.
A ver si me das tu Isi o litleEmily el último empujoncito comentando como la elaboró la autora…
Te leo…
Isi, Montse, tengo entre manos un libro sobre cómo Jane Austen se convirtió en una autora tan popular cuando al principio era leída por un pequeño sector… Cuando pueda leerlo, os comento.
Besos.
Liz: jeje por una vez coincidimos en un libro leído!
Andrea: jejeje qué casualidad, si ahora los clásicos van a estar de moda 😉 Ya ves que me pareció distinto a lo que me esperaba, para bien, claro. Ahora me paso por tu blog. Un saludo!!
Montse: es verdad, no sé por qué los tengo tanto miedo…
No conozco la serie que comentas, así que no puedo comparar para darte una idea. Pero vamos, que es un libro que se lee bien y que tiene su puntillo: ya te digo que al principio es más lento, pero luego coge ritmo y te engancha.
Little Emily: estaremos atentas!! jaja, siempre nos traes lecturas de lo más interesante!
Gracias Isi y LittleEmily! Os sigo leyendo!
Parece mentira pero aún no he leído este clásico y es que yo tengo la teoría de que cada persona se lee los clásicos cuando tiene el cuerpo para ello porque si no se te puede hacer un poco cuesta arriba su lectura. Eso sí, pelis he visto mil y cada una con su gracia, de todos modos en algún momento de mi vida lo leeré. bss
Este libro es uno de mis favoritos, aunque es cierto que he leído todo lo que escribió Jane Austen y todos me gustan, mis recomendaciones si te apetece seguir con ella son “Emma” y “Sentido y sensibilidad”, me encantan las críticas tan mordaces que hace de la sociedad de la época de una manera tan sutil. Bsos
Anita: estoy totalmente de acuerdo, los clásicos te tienen que apetecer, si no… mal asunto. De todas maneras este lo leí en Semana Santa, con vacaciones, con tiempo… vamos, que es una lectura, aunque amena, más densa que un libro “actual”, y tiene que ser leído en cierto momento…
Carol: jeje tú eres ya una experta de los clásicos; yo todavía esto y empezando. Te haré caso, cómo no! Sentido y sensibilidad es el que tengo en casa, así que lo más seguro es que siga con él. ¡Muchas gracias por las recomendaciones!
¡Me ha encantado la reseña! A pesar de lo conocido que es el libro, nunca me había parado a leer la opinión de ningún lector. Sé que tiene delito, pero no he leído la novela, a pesar de llevar años con ella en casa… ¡Besos!
Bueno, ¿Qué decir de esta novela que no hayáis dicho ya? Me sumo al grupo de fans del libro y de su autora.
Es curioso, pero no se me había ocurrido verlo como un clásico. No sé cuál es la definición exacta de clásico, aunque por años que lleva escrita quizá se lo merezca, pero nunca lo he visto como tal.
Lo último que leí de Austen es Sentido y sensibilidad, que también es muy bonita. Quizá deba releer esta, pues hace un montón de años de mi primera lectura, aunque me pasa como a casi todos vosotros, que la peli la he visto muchas veces.
Un beso.
Por cierto, no te recomiendo el crossover de Orgullo y prejuicio y zombis: Me parece una profanación.
Jesús: ni delito ni nada, que también es mi primer libro de Jane Austen. Nada, a ver si con el reto de los clásicos nos animamos 😉
Ascen: clásico es un libro escrito hace mucho y que es de obligada lectura 😀 más o menos. Yo las pelis no las he visto, así que aprovecharé en cuanto tenga un hueco libre. En cuanto al de los zombis, pues no sé si lo leeré, pero bueno, tendré en cuenta tu comentario, jaja.