El asesino hipocondríaco, de Juan Jacinto Muñoz Rengel
21 May 2012 por Isi
Esta es mi aportación a la lectura conjunta que Deigar organizó en su blog. El libro me había llamado la atención por las reseñas, que la ponían como una novela de humor; aunque no por su portada, que me daba un poco de grima, para ser sincera.
Todo comienza una mañana, probablemente la última mañana del señor Y, ya que padece una terrible enfermedad. Qué digo una: padece unas cuantas. Y es que no quiere dejar este mundo sin cumplir su último encargo, que además ya ha sido abonado por adelantado, y que consiste en eliminar a Eduardo Blaisten. Entonces el señor Y se levanta con un plan en mente, que consiste en matar pasando desapercibido, simulando un accidente que le exima de toda responsabilidad, previo conocimiento exhaustivo de la legislación vigente sobre homicidios involuntarios, para salir airoso de este último encargo.
Pero no va a ser esta la última mañana del señor Y, no; pues es hipocondríaco (qué obviedad acabo de decir, eh!) y él piensa que cada día será el último, pues es imposible vivir cargando sobre sus espaldas tantas patologías. Y así, cada día, a modo de diario, nos cuenta sus nuevas ideas para matar a Eduardo Blastein y cómo falla estrepitosamente en su propósito.
Además, alternando en cada capítulo, nos encontramos con otros escritores clásicos, en el que nos cuentan una pequeña biografía y, cómo no, los males que padecían y que, posiblemente, acabaron con ellos.
El libro se compone de muchos capítulos muy cortos, con lo que vas pasando páginas rápidamente. Me ha resultado entretenido al principio, cuando comienzas a conocer al señor Y y te preguntas cómo es posible que su vícima no se dé cuenta de su existencia, pues es, como poco, algo extraño este hombre. Pero las páginas se suceden y la verdad es que no lees nada nuevo, todo se va repitiendo día tras día y, el lector ya no se sorprende de que cada intento de asesinato quede frustrado por una causa u otra.
La historia remonta un poco cuando vamos conociendo a Edurado Blastein, pues adquiere algo de protagonismo casi al final, pero tampoco la resolución de la trama me gustó demasiado. Además algunos capítulos dedicados a las biografías de los escritores me resultaron pesados, aunque fueran también breves. Vamos, que me ha decepcionado un poco, porque me esperaba mucho más humor, aunque sí que tengo que reconocer que tiene un argumento bastante original (aunque se vuelva repetitivo en el mismo libro).
Total, que dudaba entre ponerle un 2 o un 3: el 3 se lo llevaría en la primera mitad y el 2 en la segunda. Esperaba morirme de la risa, pero aquí sigo.
Reseñas de la lectura conjunta:
- Mi reseña, que tocó la primera.
- Reseña de M.
- Reseña de Rachel
- Reseña de Carmen
- Reseña de Offuscatio
- Reseña de Laky
- Reseña de Deigar
Bueno, pues ya sé que si me animo no va a ser por que vaya a conseguir que me muera de risa. Por todo lo demás, no me desagrada demasiado, aunque admito, que tiene mucho que ver el que haya leído otras reseñas más positivas que ésta, que por otro lado ¡está muy bien!
Icíar: pues igual me pasó esto por leer tantas reseñas positivas, que me esperaba otra cosa, pero al final se me hizo repetitivo y en ningún momento consiguió hacerme reír… Pero igual es porque mi sentido del humor no casa con este libro, no sé (aunque yo tengo la risa fácil cuando hablamos de libros, pero….)
Lo tengo en la estantería esperando ya que lo gané en un sorteo, me apetecía mucho leerlo pero ultimamente todas las reseñas que he visto van en la línea de la tuya y me he ido desilusionando, lo acabaré leyendo pero no espero nada positivo
besos
¡Hola Isi! Mi valoración global sobre la novela está más o menos en línea con tus conclusiones. A mí me resultó entretenido, pero está muy lejos de ofrecer una lectura divertida, con una intriga sólida y episodios verdaderamente hilarantes. Un libro para pasar el rato, pero no cumple las expectativas que el autor se puede crear. Si me permites, yo te recomendaría “La juguetería errante” (Ed. Impedimenta). Ahí encontrarás todo lo que le falta a esta novela. Besos.
Yo había leído alguna reseña positiva, por eso lo tenía apuntado, pero ahora me lo pensaré y esperaré a ver si leo más opiniones, porque además el humor no es lo mío. Un beso
Tenía curiosidad por este libro. Pero por lo que he visto, a la gente no le acaba de gustar… :/ me esperaré a una edición barata para darle una oportunidad.
Saludos
Pd: la portada me encanta 😀
Yo lo mantengo apuntado, a pesar de tu decepcion. Lo bueno es que cuando lo coja, no esperare demasiado y tal vez eso ayude a que sea algo mas indulgente. No se si sacarán una edicion de bolsillo, pero seguramente espere a esa. Besos!
Hace tiempo vi este libro y no me llamó mucho la atención, viendo lo que nos cuentas sobre él me alegro de no haberlo comprado.
Besos
Pues a mí sí que me ha gustado. Yo no me esperaba una lectura divertida sino una lectura de planteamiento original y eso sí que me lo he encontrado. Ay las expectativas, a veces nos juegan malas pasadas.
Mi reseña saldrá el sábado, a ver si la termino que la tengo a medias.
Besos
Ya había leído otra reseña no muy entusiasta de esta novela, yo no pensaba en ella como de humor pero sí como original, de todas formas a lo mejor me animo a leerla. Besillos y buena semana!
Qué planteamiento más prometedor, y qué difícil debe ser mantener el interés durante todo el desarrollo, no me extraña que no lo consiga.
me parece que mi reseña va a ser muy en la línea de la tuya, la verdad… yo también esperaba un ataque de risa y la verdad es que aun lo sigo esperando…
Vaya, pues qué pena porque al principio me parecía muy prometedor y ya me estaba frotando las manos a la espera de una novela estupenda. Pero ya veo que no. Pues mira que el planteamiento es muy original y se le podría haber sacado mucho jugo. Bueno, me apuntaré al autor a ver si va madurando su carrera y nos sorprende con el próximo libro.
Isi, nada de morirse de la risa, acuérdate que tienes que vivir unos 200 años más como mínimo para leer todos los libros estupendos del mundo mundial.
Pues en principio me llama la atención, pero después de tu reseña me lo pienso. No la descarto, pero la dejo para el final de la lista.
Por cierto, qué bonito es el kindle nuevo. El mío es el del teclado, que también es chulo, pero viendo el tuyo me da envidia…
Besotes!!
No termina de llamarme la atención este libro. Y por lo que cuentas, creo que mejor lo dejo a un ladito, que me parece que no me a convencer mucho. Y con todo lo que hay para leer…
Besotes!!!
Vaya, creo que todas las opiniones van por la misma línea. Pero eso me gusta, no todo lo dicho sobre esta novela podía ser bueno.
Gracias por participar.
Un abrazo.
Me da pereza ya ponerme con él. Qué lástima! Mi reseña irá después de la de Laky, Isi. Ya le comenté a Deigar que prefería ser de las últimas…
Besines,
Yo tambien me lo he leido y una vez más compruebo que puedo confiar en tu criterio ya que coincidimos!
Lo único que me ha gustado son las anecdotas de personajes famosos.
Quizás es que tenia las espectativas muy altas como comentaron anteriormente…
Incluso ha habido algun fragmento que no entendí…
Menos mal que es un libro cortito….
Te sigo leyendo!
Tatty: igual es que no tenía el momento humorístico, porque ya sabes que con David Safier (por ejemplo) me parto de risa, pero es que no puedo decir otra cosa de este libro.
Offuscatio: tengo ganas de leer La juguetería errante, me lo apunto en mis recomendaciones 😉 En cuanto a este libro, me alegro de coincidir aunque sea solo contigo, porque es que por las reseñas pensaba que iba a ser otra cosa.
Pilar: pues si no es lo tuyo, igual no te gusta tampoco. Es que llega un punto en que todo es igual y ya sabes lo que va a pasar (que no mata a Eduardo ni de casualidad), y cuando pierde la intriga…. pues eso.
Josep: bueno, igual es cuestión de gustos y a ti te encanta, pero yo no le encontré el punto, sinceramente.
Xula: creo que está teniendo bastante éxito, así que fijo que lo sacan en bolsillo. En cuanto a tener las expectativas más bajas, igual funciona y resulta que le coges el punto (ojalá sea así).
Marta: es que fue un bombazo hace unas pocas semanas, es verdad, y a todos nos llamaba por una cosa u otra. Tampoco te quiero animar a que te olvides de él, porque ya sabes que a uno le gusta lo que a otro no…. pero es lo que hay, no me ha llegado.
Laky: puede ser lo que dices, lo de las altas expectativas. Yo no te digo que no sea original, pero hay tanta repetición de cosas, que me cansaba un poco (y eso que es cortísimo!). En fin, será que no estaba mi cabecita para este tipo de humor…
Marilú: bueno, hay diversidad de opiniones, pero esto tampoco es algo malo, pienso yo; que cada uno tenga sus gustos. Espero que te guste si la lees.
Loque: sí que prometía, sí… Ya te digo que se hace todo muy repetitivo y ya sabes lo que va a pasar, así que pierde la intriga y te cansa… no puedo decir otra cosa.
M.: ya lo habíamos hablado, de que coincidíamos y tal. Yo me esperaba mucho más; además es que quería un libro que me alegrara un poco y nada 🙁
Mónica: jejeje una muerte momentánea nada más… 😉 Bueno, que no ha conseguido hacerme reír, cuando pensaba que iba a ser la bomba…. Ha sido eso. Pero ten en cuenta que los libros de humor tienen estas cosas: a unos les encanta y a otros ni flores, así que te recomiendo que pruebes, que lo mismo es de tu estilo!!
Pi: bueno, te digo lo mismo que a Mónica, que los gustos cambian con las personas y que lo mismo sí es tu tipo de humor. En cuanto al kindle, no es el touch, es el otro, pero prefiero así, sin los dedazos en la pantalla 😉
Margari: pues eso mismo: a otra cosa. Si ni siquiera te llamaba antes….
Deigar: gracias a ti por organizarla. Yo me alegro, porque siempre sacas cosas de unos y de otros y, de todas maneras, siempre suele pasar esto con los libros que supuestamente son de humor. Pero vamos, que tampoco ha sido una tortura de leer 😛
Carmen: bueno, no te desanimes que lo mismo a tí te pilla el punto y te lo pasas pipa. Ya sabes que yo tenía las expectativas muy altas y eso a veces no es positivo…
Montse: vaya, me encanta encontrar almas lectoras gemelas 😀
En cuanto al libro, ya te digo que me ha hecho tan poca gracia que es que hasta se me está olvidando, pero si quieres me mandas un email y, si me acuerdo, te aclaro esa parte.
Un beso a todos!!
Es lo típico, los libros que te prometen morirte de la risa y te quedas con cara de tonta. A mí me pasó con “El mejor amigo del oso” de Paasilinna, en fin, a otra cosa y ya está… Éste no me llama nada, por cierto.
Vero: entonces ni te lo pienses, a leer otros libros que seguro que nos enganchan más. Ha sido algo decepcionante, porque quería reírme un poco con una lectura, pero otra vez será….
Gracias Isi (de nuevo y una vez más) por tu atención y cariño en tus respuestas!
No quise comentar lo que no entendí (quizás porque un poco desconecté) por no destripar contenidos a otros posibles lectores…
Igual te envio un correo porque me queda el gusanillo…
Vi que estabas leyendo a Albert Espinosa… ¿Es que se me pasó tu reseña?
Montse: ok, quedo a la espera del correo, aunque es posible que en 5 minutos esté desmayada en la cama y ya lo tenga que leer mañana 😉
En cuanto al de Albert Espinosa, tengo la reseña escrita y la publicaré el miércoles, si te parece bien 😀 Es que no suelo seguir un orden entre lo que leo y lo que reseño, porque unas veces hay lecturas conjuntas, otras veces una reseña se me resiste y empiezo por otra más reciente… En fin, según como se presente la cosa, jeje.
Un abrazo!!
A mí me llamaba la atención la portada, pero luego una vez vista la sinopsis, dejó de llamarme.
Espero que tu siguiente lectura mejore.
Un beso.
Tabuyo: muchas gracias por los buenos deseos; de momento el que estoy leyendo me está gustando bastante, así que bien. Hay que compensar, jejejee 😀
Hmm… No es que lo pintes muy bien, la verdad, así que lo dejaré pasar.
¡Cuidate!
Yo leí este libro hace unas semanas y no me gustó;de hecho, es la peor lectura que he hecho este año. Coincido plenamente contigo en tu valoración de la obra: es repetitiva, no hace gracia y, cuando parece que va a remontar, no lo hace. Una auténtica decepción, pero espero que el resto de participantes de la lectura conjunta sí que lo hayan disfrutado. 1beso!
Sara: pues no, es que no me ha entusiasmado, como puedes ver.
Tizire: yo también espero que nuestras opiniones sean una anécdota, porque es un fastidio toparte con lecturas que te decepcionan, cuando lo que tú querías era reírte…. Pero a veces pasa. En fin, ahora a devorar otro!!!
La verdad es que nuestras opiniones sobre el libro son bastante diferentes me ha gustado mucho leerte porque hasta la fecha solo había visto cosas buenas sobre este libro. Es cierto que no sale la carcajada en ninguna parte pero a mi me resultó original y sumamente entretenido. Besos
Marina: he visto muchas reseñas buenas, es verdad, y quizás por eso me esperaba otra cosa… que no llegó en mi caso. Pero es bastante normal con los libros de humor: que a unos les pilla la fibra y a otros no. En lo de que es original, te doy la razón, pero es que se me hizo repetitivo.
Tenía muchísimas ganas de leer el libro, pero me he desanimado un poco. Al principio me llamó la atención por el título (lo ubicaba desde que lo vi en un pdf de novedades editoriales), pues no es común. Además, confieso, yo mismo soy “un poco” hipocondríaco, así que aquello agregaba un interés extra. Por razones geográficas no me sumé a le lectura conjunta, pues el libro aún no llega a Chile. Pese a que todas las reseñas apuntan a lo mismo, al menos las que yo he leído, estoy seguro de que lo leeré. ¡Al principio yo pensaba que me encontraría con una novela negra, negra, y muy turbia!
Antes de irme te quiero hacer una pregunta, ¿cuánto te costó el libro para kindle? Quizá, aprovechando que el libro es corto, podría comprarlo para iPad.
Un abrazo.
Pablo: oye, si te apetece no seré yo quien intente desanimarte 😉 Igual tú sí que pillas el humor del autor y te encanta, que ya ves que hay reseñas muy positivas por toda la blogosfera.
Y no creo que seas hipocondríaco si no tienes razón para ello, por lo que yo sé….
Pueees… me parece que me lo voy a ahorrar. No me terminaba de llamar (en parte sí, en parte no) y con tu reseña me decido. No. No es un no rotundo (¿cuántas veces se puede repetir “no” en una frase?), porque no descarto leerlo en un futuro, pero de momento, ¿sabes qué?, NO.
¡Besines!
Uy, mira, el comentario número 200, ¡quiero mi aplauso!
Lady: ehhhh, es verdad!! Felicidades por tus 200 comentarios 😀 Si es que somos unas charlatanas, verdad?? jajaja, no podemos parar de dar nuestras opiniones allá donde vamos.
En cuanto al libro, decías que NO lo leías, NO??? 😛
AYAYAYAYA….No puedes hacer esto, isi!!! No puedes crearme la necesidad de leerme este libro sí o sí….ya lo tenía en el punto de mira pero desde luego ahora le tengo muchísimas ganas, desafortunadamente tendrá que esperar. bss
Anita: bueno, yo no he creado ninguna necesidad; ya has visto que no me ha gustado mucho. (¿Has leído la reseña????)
Estuve a punto de comprarlo -el título me parecía muy sugerente- pero parece que hice bien conteniéndome. Me parece que voy a dejarlo pasar; mejor me voy a Pemberley 😉
“El asesino hipocondriaco” me parece un relato mediocre que por desgracia desmiente las expectativas que el autor suscitó en sus anteriores libros de cuentos, especialmente en “De mecánica y alquimia”, y me sorprende la conjura mediática que se ha desatado para ensalzarlo. Novela pesadísima hasta la extenuación en la que se alternan capítulos de acción sin pies ni cabeza y de ínfima sustancia narrativa, resueltos de la manera menos graciosa y más truculenta posible (el autor exige al lector una suspensión de la incredulidad absoluta a cambio de casi nada), con otros de falsa erudición libresca y patológica de corta y pega o de simple “fusilamiento”, cuyo contenido puede rastrearse casi textualmente no ya en las biografías y obras clásicas (del pobre De Quincey no deja ni los huesos) sino en los artículos de Wikipedia y otras fuentes similares. Una alternancia concebida claramente para darle a la obra su aquél de modernidad, de intertextualidad, de mataficcionalidad y demás paleomoderneces, y de paso ahorrarle al autor la mitad del esfuerzo creativo. Por lo demás la presunta originalidad de la novela, sustentada en la parodia del género policiaco (un lugar ya común) y en la figura de un asesino zafio que no consigue consumar sus crímenes (incluido el uso de iniciales por parte del narrador protagonista y la alternancia acción-erudición), recuerda demasiado a “Retrato del asesino en prácticas” de F. López Serrano, si bien esta última parodia del género tenía una clara inspiración cervantina de la que la otra carece.
Lammermoor: yo no te animo con el libro porque ya ves que no me ha hecho mucha gracia. Hay libros mejores.
Garazi: la verdad es que no he leído los libros que mencionas y que claramente son “la inspiración” del autor, por lo que cuentas. Estamos de acuerdo en que no tiene mucha gracia más allá de las primeras páginas, porque luego es una repetición de lo mismo. No he leído ningún otro libro de este autor tampoco, aunque si dices que eran mejores, igual me lo pienso.
En fin, una lectura que ni fu ni fa que olvidaremos pronto.