Y llegó junio
4 Jun 2012 por Isi
Ya sé que llegó hace unos días, pero para mí llegó hoy, concretamente a eso de las 8 de la mañana.
Recuerdo cuán lento transcurrió el tiempo desde octubre a enero, qué horrible máster y cuánto me arrepentí de haberlo empezado y, sobre todo, de que la mayoría de los patanes que nos daban clase cobraran a finales de mes, con la cantidad de gente desempleada que tenemos… Pero bueno, al final llegaron las prácticas y, a pesar de que no todo fue a pedir de boca –hay profesores que realmente no quieren o no tienen nada que enseñarte-, en el instituto he encontrado por fin algo que me ha entusiasmado, y es poder enseñar; aportar ese granito de arena a los que vienen detrás de nosotros, poder ayudarles a dar un paso más. Ya he comentado la emoción de conocer a unos alumnos tan maravillosos y con tanto que aportar. Yo, que no tenía fe en las generaciones futuras. Me han puesto la miel en los labios, y todavía no sé si ha sido un espejismo o de verdad estuve en clase, disfrutando de cada momento.
No os engaño; en la enseñanza hay también personas que han llegado a un punto de no retorno al no querer adaptarse ni intentar solucionar los pequeños problemas que van surgiendo en el día a día. He conocido a profesores que trabajan 4 horas al día y son capaces de quejarse (delante de tus narices) de que tienen que corregir muchos exámenes cuando llegan las evaluaciones. Dios le da pan a quien no tiene dientes.
Me voy por las ramas….
Hoy llegó junio a las 8 porque tuve que levantarme a las 4 para terminar un trabajo; tenía varios días de plazo, pero necesitaba que estuviera termiando hoy, no quería pensar en él ni un minuto más de las 8 de la mañana, y así fue. Ahora queda el maravilloso Trabajo Fin de Máster, pero espero poder realizarlo con un poco de normalidad, y no al ritmo frenético de estos últimos meses. De momento, hoy he descansado, me he apuntado a infojobs (oye, mi trabajo ahora es buscar trabajo, ¿no?) y en breves instantes me dedicaré a ordenar mi mesa de estudio, que está tan llena de papeles que no he podido ni pasar un trapo en unas cuantas semanas.
Os dejo una imagen de junio: un hombre pintando un precioso lienzo de la catedral. Por poco la deja más bonita de lo que ya es 😀 Me encanta encontrarme con estas personas; le da a la ciudad un toque mágico, romántico…
Y bueno, por aquello de mantener la esencia literaria del blog, voy a confesaros una cosa: este verano me apetece devorar todos los tochos que tengo en la estantería y que no he podido ni mirar durante los últimos meses, porque sabía que iba a ser imposible terminarlos. Llámese Un mundo sin fin, Ecos del pasado, La cúpula o La caída de los gigantes. Quizás hasta Guerra y paz, tal es mi desesperación.
Por último, y para cerrar este cajón de sastre en que se ha convertido esta entrada, os dejo información sobre dos lecturas conjuntas en las que participaré este mes, ya que no había comentado nada en el blog y lo mismo a alguien le apetece apuntarse también:
Bécquer eterno (Carmen Ferreiro-Esteban): esta lectura la organiza Laky y no hace falta tener el libro siquiera para poder participar, ya que a todo aquel que quiera participar, se le enviará el libro en versión electrónica. La única excusa es no tener un ereader, así que os animo a que os apuntéis (clic en la imagen). Las reseñas comenzarán el 13 de junio, aunque hay mucho tiempo, ya que continuarán hasta bien entrado julio.
Cuando se vacían las playas (Eduardo Iglesias): lectura organizada por Deigar. Ha habido un sorteo de unos ejemplares electrónicos y uno en papel del libro, y a mí me ha tocado, así que es evidente que también participo. Me encanta esa portada tan lóbrega y esto deseando saber qué es lo que nos van a contar en esta historia. Es un libro cortito y las reseñas comenzarán el 25 de junio, así que también disponemos de muchos días. (Clic en la imagen para más información).
Y prometo dejar de divagar mañana mismo. E incluso reseñar Algún día este dolor te será útil, no os digo más…
Me ha encantado esta entrada, y sabes por qué? Porque me ha relajado. Me has transmitido con tus palabras la tranquilidad que sientes ahora mismo, y no te lo digo por decir, en serio.
Me alegro de que termines el máster y de que la experiencia, pese a todo, haya sido satisfactoria. No sé qué tienen los másters, que a mí me pasó lo mismo con el mío, me quemó mucho… y ahora estoy atascada con el TFM, con la fecha límite de Octubre en enormes letras rojas (no hay más oportunidades después, y habré perdido 4 años de mi vida, buff, abruma).
Relájate y disfruta de esos tochos.
¡Besines!
¡HALAAAAA! ¡Que he sido la priiiiimeeeer!
Lady: es que a partir de las 8, mi vida cambió.
Muchos ánimos con el trabajo. Yo lo tengo que presentar antes del día 22 de este mes, así que te imaginas que no está el horno para bollos, pero si me organizo bien (y tengo tiempo de sobra, que estoy desempleada) sé que lo conseguiré sacar adelante. ¡¡Nosotras podemos!!
No sabía que los másteres tenían esa capacidad, a pesar de que solo haya sido gracias a una pequeña parte, pero ya ves que me ha encantado y que he encontrado algo que realmente me gusta.
Me alegro mucho de que se acabara el estrés para tí, y que encontraras cosas positivas en tu camino. De todo se aprende, bueno y malo, y de esta experiencia tan “extrema” que has tenido seguro que sacas algo bueno.
Ahora ponte las pilas, no hagas como (mi hermana) mucha gente, que deja el trabajo fin de máster para el final y luego les pilla el toro.
Ánimo que tú puedes con todo!!
Besos!!
Pi: gracias con los ánimos, la verdad es que vas terminando cosas y te sientes con más ganas para las que te quedan, jeje.
Ha sido una experiencia de extremos, efectivamente, aunque es verdad que he aprendido tanto de lo bueno como de lo malo y he intentado hacerlo lo mejor que he podido.
Ahora a por lo siguiente!!!
Me alegro que la experiencia de la enseñanza te haya gustado, te haya picado el gusanillo. Las prácticas fueron lo que me decidió a dedicarme al noble arte del profesorado. Es entonces, justo cuando te encuentras sola ante un aula llena de ojos fijos en ti, esperando tus palabras, cuando te das cuenta si de verdad estás preparada para iniciar la aventura, si tienes la ilusión. Porque este camino tiene que empezarse con mucha ilusión.
Corren malos tiempos para la enseñanza, principalmente por los recortes y los planes Bolonia, pero yo voy a seguir teniendo esperanza. Espero contagiarte tanto como pueda.
Besotes!! Y muchos ánimos!!
P.D.: Regálate un verano estupendo, que te lo mereces!!
Sí, Mónica, ha sido una prueba de fuego, y no te digo que no me temblara la voz cuando empecé a hablar, pero luego vi que si algo te entusiasma, de alguna manera se transmite y… lo demás te lo imaginas! Es verdad que pocas opciones voy a tener, aunque intentaré meterme por algún lado, porque cuando encuentras algo que te gusta hacer… tienes que intentarlo como sea.
Creo que sí, que será un buen verano.
¡Isi, gracias por contarnos estos detalles en esta entrada! Me gusta cuando el administrador de un espacio muestra una parte de su día a día, acercándose así a los lectores. Me alegra saber que ese trabajo ya está finiquitado. Ahora, a seguir pero con calma. Por cierto, Infojobs será también mi primera parada cuando termine la tesis (¿quieres terminarla por mí? :P). ¡Muchos besos!
¡Hola!
Estoy con Lady Boheme en cuanto a lo que te dice: la entrada transmite serenidad, y he aprovechado una pausa en mi “pomodoro” del estudio para leerte en el móvil y la siguiente para escribirte este comentario (ya desde el ordenador).
Yo ando dándole vueltas a sumergirme también en la realización de un máster. Frenar un poco la carrera (más que este año creo que es imposible) y dedicar un par de años a hacer un máster en Informática y a compaginarlo con muy poquito de Ambientales, pero me da algo de miedo, máxime cuando me consta que no tendría toda la base necesaria para arrancar y tendría que refrescar muchos conocimientos y adquirir otros. Pero me llama la atención y de hecho ya he hablado con uno de los profesores que gestiona uno de los proyectos de fin de máster, el que más me interesa (astrofísica) para ver si encajo en el perfil.
En fin, ya os contaré, aunque ahora que iba recuperando tímidamente el control de las entradas y volvía a comentaros en los blogs un poco, veremos a ver…
En fin, mucho ánimo a quienes estén de exámenes o con interminables trabajos, y muy especialmente a Lady Boheme, que necesita de él pero seguro que le va a ir muy bien, y a ti, que ya no te queda nada.
Un besote.
P.S.: Para que mi comentario no quede del todo fuera de lo literario, te diré que estoy deseando que llegue la semana que viene, cuando empiezo con horario intensivo en el trabajo, para empezar a leer algunos “tochos” que tengo por aquí. 🙂
Avísame cuando leas “La caída de los gigantes”, que yo también lo tengo en la estantería desde hace un tiempo.
Coincido con Lady Boheme, tu entrada destila tranquilidad, esa paz que se queda en el cuerpo de uno cuando hace el último examen, independientemente de que haya sido un buen o un mal examen. Sólo esa paz, ese relax de saber que se ha hecho lo que se ha podido, que el resto ya no depende de nosotros, que ahora hay un paréntesis de vacaciones. Esa sensación es una de las mejores de la Universidad. Con el trabajo ya es otra historia.
Y qué pena que cuando fui a tu ciudad no pudiera verte… (qué bonita es, por cierto) 🙂
qué entrada Isi!! ánimo con ese trabajo fin de máster (yo también pasé pro aquel momento tan tedios y pasa), la foto es encantadora!!! nos vemos en las lecturas conjuntas!! un beso!!
¡Qué entrada más bonita! Como dice Lady Boheme transmites una tranquilidad y una serenidad. Y es qeu cuando se acaba algo y bien, así se queda una, ¿verdad? Ahora, ese empujón final para el Trabajo Fin de Máster! Y me ha encantado esa foto con el hombre pintando la catedral. Le estaba quedando preciosa! Me encanta también encontrarme con gente así en las calles. Envidio el talento que tienen.
Y ya nos contarás de las lecturas que hagas este verano. Seguro que cae más de un tocho de los que mencionas.
Besotes!!!
Ay guapa, tranquilízate un poco que te encuentro hiperactiva.
Yo conozco a muchos profesores sin vocación que se quejan de vicio, francamente. También conozco a otros que han tenido muy mala suerte en sus institutos y han tenido que lidiar con verdaderos delincuentes juveniles. También es cierto que, en gran parte, esa visión positiva o negativa de la enseñanza depende de cada persona. Yo tengo muy pocas dotes didácticas, jeje, así que me alegro de que tú lo hayas disfrutado 🙂
Y suerte en tu búsqueda laboral. Yo llevo casi un año sin trabajo y es bastante frustrante, así que espero que tú encuentres algo pronto.
saluditos
Pues qué emocionante todo. Así sí que vale comenzar un nuevo mes, con menos cosas pendientes y más sorpresas como la del pintor.
¡Saludos!
Disfruté de esta entrada tanto o más que las que hacés comentando libros!!!
Me encanta que te haya picado el bichito de la docencia, y que te haya picado tan fuerte!!! Un docente apasionado por lo que hace, lo contagia a sus alumnos!
Y ahora, aprovechá tu verano y tirate unos días a hacer “nada”, que te lo merecés!!!
Besos desde el otoño argentino!
Marcela
Va un inbox …
Jesús: ya ves que soy poco dada a contar cosas personales, pero es que hay veces que no te sale otra cosa, verdad? No te cambio la tesis, que ya sé que lo tuyo es mucho más duro, pero estamos en la recta final y por fin acabaremos todo esto, ya lo verás!!
Homo libris: yo te voy a dar un consejo: antes de hacer un máster, infórmate, es decir, habla con alguien que ya lo haya hecho antes (no con profes ni nada), porque según mi experiencia, es imposible de compaginar con nada. Teóricamente dicen que por cada hora de clase en el máster (en todo el plan Bolonia), el alumno tiene que hacer 2,5h en su casa, así que te imaginas la cantidad de trabajos que te mandan y lo agobiado que te tienen (para luego no aprender nada, en realidad).
Así que yo, si tuviera trabajo, no haría un máster, así de claro. Porque iba a ser complicado que lo terminara.
Bueno, ya nos contarás, después de todo.
En cuanto a los tochos, qué ganas de tirarme a por ellos!! 😀
La hier: pues sí, cuando te quitas algo de encima es una gozada, aunque todavía me queden más cosas, pero ya a otro ritmo.
En cuanto a La caída de los gigantes, te aviso de que se avecina una lectura conjunta a finales de mes… 😉
Marilú: muchas gracias por los ánimos. Nos leemos!!
Margari: muchas gracias, jejeje, ha sido un momento de debilidad de hablar sobre una misma, ya ves, pero necesitaba dejar constancia de todo y que me dierais ánimos 😀 Ahora un poco más de trabajo y luego ya el Verano, con mayúsculas.
Eva: jajja, todo lo contrario!
Lillu: es verdad que en cuanto a alumnos, el instituto en el que estuve es privilegiado (bueno, los pequeños no te creas, que menudos elementos…), y también es verdad lo que dices, que la vocación es importante y disfrutar de lo que se hace, sobre todo en algo así, es básico. Ya lo de que se quejen cuando trabajan poco más de media jornada y cobran la jornada completa.. puffff
Deigar: jaja, esperemos que sean sorpresas agradables, sí 😀
Marcela: gracias! Como dije por arriba, es que necesitaba tener un poco de protagonismo y que me miméis un ratito 😀 Espero poder contagiar ese entusiasmo, sí, porque es una manera de hacer las clases amenas y que todos salgan con la lección aprendida.
En unos días tendré tiempo de relax veraniego; lo estoy deseando! Aunque no me molestaría que fuera otoño-invierno, eh!!
Me encanta la frescura y el positivismo de esta entrada y todas tus reflexiones sobre el trabajo de maestr@!
Esperando tu reseña sobre: “Algún dia…” supongo que nos encontraremos en la lectura conjunta de Deigar sinó antes!
Te sigo leyendo!
Creo que todos los que hemos pasado por un máster hemos tenido la misma sensación… Sinceramente un tiempo y un esfuerzo desperdiciado en su mayor parte, que podría haberse aprovechado y convertirse en una verdadera experiencia formativa…pero en nuestro sistema educativo se tienden a desperdiciar estas oportunidades. ¡Y qué le vamos a hacer si encima nos empujan al máster sin alternativa! Aisss… ¬_¬
En fin, te animo a disfrutar del junio leonés, a mi me encanta =)
Bueno, ya está, todo el esfuerzo ha merecido la pena. ¡La de trabajos que te han mandado! Ha sido increíble, yo no sé si os daban clase, pero tarea…
Y qué bien que hayas recuperado la fé en la juventús y puedas traernos las buena nueva 🙂
En serio guapa, es estupendo que tanto trabajo (y nunca mejor dicho) haya servido, porque has comprobado que sí, que realmente la docencia te llama.
Y qué suerte tus futuros alumnos que van a tener una profesora tan entregada y tan “leída”.
Que alegría, terminar de estudiar es una gozada, ahora tienes que empezar a seguir estudiando para poder enseñar lo mejor de ti.
Todos tenemos en nuestras cabezas y en nuestros recuerdos un profesor o una profesora que nos marcaron, espero que tú seas una de esas.
Un abrazo
Teresa
Montse: gracias por pasarte, la verdad es que visto desde dentro, hay muchas cosas que decir sobre la enseñanza!
Esperemos que el libro de las playas nos guste, seguro que sí!!
La ladrona: efectivamente, lo que debería ser una experiencia que te ayude de verdad en tu futuro, se convierte en hacer trabajos sin ton ni son para “dar el pego” de que nos tienen ocupados. Pero bueno, se acaba y con él se abren nuevas opciones…
Loque: de dar clase, poquito, la verdad. Pero lo bueno es ir acabando, a ver si el trabajo último me queda decentillo esta semana, para ya irlo perfilando y luego a esperar hasta presentarlo… de momento hoy seré “la mujer que sacaba sangre a los caballos ” o “los caballos que sacaban sangre a la mujer”, ya veremos 😉
Teresa: pues sí, tengo claro que la formación debe ser continua, así que no me dormiré en los laureles, aunque también me apetece tener una temporadita de relax, que me la he merecido!
Ojalá pueda llegar a ser buena profesora, o buena veterinaria, o… 😉
Y es que ser profesor debe ser como ser médico, algo vocacional, y a menudo no sabemos apreciar que el mejor profesor no es el que más sabe si no el que mejor enseña.
En fin…
Y en verano nunca leería Guerra y Paz, me apetecen otro tipos de lecturas más sencillitas, aunque cada uno es cada cual.
Saludos
Pues nada guapa, ahora toca relajarse y leer muchos muchos tochos!! 🙂
Me ha gustado esta entrada!
Besos!
Sese: pues sí, lo que pasa es que lo de la vocación es un poco especial: en mi opinión, estudiando algo no sabes si de verdad te gusta; es cuando empiezas a ejercer cuando ves si estás en el camino correcto. Yo nunca hubiera pensado en la enseñanza hasta hace un par de meses…
Es que en verano me atraen los tochos porque tengo muuucho tiempo para meterme de lleno en alguna lectura. Por ejemplo, el verano pasado le tocó el turno a Los miserables 😉
Narayani: jejeje sí, ahora toca cambiar el ritmo, por fin! Gracias por pasarte!
También pensé en hacer un master, como Homo Libris -no de astrofísica sino sobre arte y urbanismo- pero me echó para atrás lo que comentas. El tiempo que me exigiría -por de pronto, clase todas las tardes más los trabajos. No sé si tendría fuerzas.
Respecto a ejercer la docencia, de uan u otra forma, creo que es algo muy gratificante, también algo frustante a veces y muy agotadora. Pero sobre todo, muy gratificante.
Por lo demás, me ha encantado la entrada. Disfruta del mes de junio, que encima está viniendo soleado, y también de la ciudad. 😀
Lammermoor: mi consejo es que no lo hagas. Lo primero: tú no necesitas el título para nada, así que yo me cogería el temario, vería las asignaturas y me pondría a leer sobre lo que más me interesara. Aprenderás más, aunque no te den nigún título. Y sí: hay que estar pringando un año para hacer un máster.
Sí que debe ser agotador, pero creo que al final merece la pena lo de la docencia.
Un besote!!
ISI, hablas de GUERRA Y PAZ como si fuera un suplicio (sé que lo dices en broma …), cuando es un novelón, estupendo, imprescindible. Perfecto para unas largas vacaciones de verano. Si no lo has leído, ponlo corriendo entre los primeros números de la lista de pendientes: pienso que no te arrepentirás.
xG
xGaztelu: jejeje me estás picando, eh!! De verdad que me apetece, igual que el verano pasado me animé con Los miserables, este verano me llama Guerra y Paz. Es un impulso irremediable que acabará por consumarse, me temo 😉
¡Excelente Isi! Sólo debes dar un poquito más de esfuerzo y la pesadilla termina
¡Muchísima suerte! ¡Muchos éxitos!
Shanny: ¡¡muchas gracias!! 😀
Ya te lo he dicho alguna vez, pero estoy segura de que serás una estupenda profesora de secundaria, y no es por cumplir. Da gusto ver la pasión. La ilusión de cuando hablas de lo mucho que te gustó la experiencia de enseñar, y de conocer a alumnos joyitas. Me gustó también el pintor, jajaja, muy graciosa con eso de que casi deja la catdral mejor de lo que ya es, jajaja.
Icíar: muchísimas gracias por los ánimos. Así como hay profesiones en las que no me veo haciéndolo bien-bien, creo que en esta sí.
Y en cuanto al pintor; coincidió que llevaba la cámara, pero muchas veces también encuentro gente pintando y dibujando y me arrepiento de no haberla llevado!! Me gusta verles 😀
pero ¡que preciosa es tu ciudad! y ¡que bien le está quedando al señor su pintura!
hay personas que pueden tener muchos conocimientos y ser pésimos maestros; otros que son buenos maestros, pero no tienen suficiente para enseñar; y otros que a saber por qué eligieron esta profesión si no tienen vocación. Yo he tenido maestros maravillosos que logran enamorarte de su materia; y también otros que buscan dar lo mínimo posible para que no los corran…y que además, son barcos (no dan, pero tampoco exigen por lo que sus alumnos terminan sin aprender nada de nada, pero felices porque no trabajaron). El tema da para un montón…
me alegro que ya no tengas pendiente ese trabajo final (es una lata saber que tienes un pendiente…)
un beso,
Ale.
Ale: es verdad, cuando te exigen tú das, aunque claro que siempre que sea razonable y que recibas una compensación por ello. Este curso he tenido un profesor que nos ha mandado 9 trabajos y ni siquiera nos los corrigió. Hay que ser petardo.
En fin…
Ahora me queda el Trabajo Fin de Máster, no te creas que estoy desocupada totalmente, aunque de momento va bastante bien (alguna duda tengo, pero pocas). El plazo máximo es el viernes 22, así que para bien o para mal, terminaré pronto con ello.
Enhorabuena!!! Yo también estaba con un trabajo y me han dejado aplazarlo hasta el año que viene, (es que trabajando 8 horas es imposible llevar un trabajo que se hacia entre 3 y en tan solo 15 días…). Así que para mi ya ha llegado el veranito y me voy a poner otra vez con el blog, que ya lo volvía a tener olvidado! Besos!
Kristineta: bueno, todavía me queda el Trabajo Fin de Máster, no te creas, que me tiene algo agobiadilla, pero ahí estamos dándolo todo.
Disfruta del verano, que enseguida te alcanzo!