Secreto de hermanas, de Belinda Alexandra
19 Jun 2012 por Isi
Esta novela la recibí hace poquitas semanas de Popular libros y, a pesar de tener otro libro de la autora esperando a que lo lea (La gardenia blanca de Shan ghai), me animé primero con Secreto de hermanas con motivo de la lectura conjunta que organizó Lourdes.
La historia nos la relata Adéla, una adolescente checa que vive con su madre, su hermana pequeña y su padrastro, pertenecientes a una familia acaudalada de Praga. La hermana de Adéla, Klára, es una virtuosa del piano y con 11 años ya destaca en sus audiciones, lo cual le augura un futuro muy prometedor. La madre de las niñas las adora; es una mujer bondadosa que tras la muerte de su marido decidió volver a casarse para que sus hijas tuvieran de nuevo una figura paterna, y conferir un poquito de estabilidad a la familia, aunque ha cometido un gran error porque Milos, su segundo marido, tiene dos caras: una es la de antes de la boda, y otra la ahora, cuando tiene ya una gran fortuna asegurada.
A pesar de todo, la vida entre madre e hijas transcurre en perfecta armonía hasta que la adversidad llama a su puerta: la madre de Adéla fallece y las niñas primero quedarán al cuidado de una tía pero luego, cuando se dan cuenta de las intenciones que tiene su padrastro para conseguir la herencia que les pertenece a ellas, son enviadas a Australia, nada menos, donde su tío Ota, al que aún no conocen en persona, se hará cargo de ellas. Lejos de ser un drama, ambas hermanas consiguen integrarse en la familia de su tío y salir adelante: Klára seguirá puliendo su estilo de pianista en una escuela de música y Adéla se encargará de protegerla, mantenerla y de desarrollar sus propias aptitudes artísticas: la fotografía y el cine.
Poco a poco vamos construyendo una imagen nítida de los años posteriores a la II Guerra Mundial, donde todavía hay muchos recuerdos del conflicto (personas que perdieron a sus seres queridos, exsoldados lisiados…) pero que intenta dejarlo atrás y salir adelante. Asistimos a la consolidación del cine sobre el teatro; a las películas mudas que se acompañaban de instrumentos musicales en la misma sala de cine, requiriendo artistas ampliamente capacitados para recrear con música las escenas que los espectadores veían. Parece impensable hoy en día, ¿verdad? También la historia nos muestra un poquito de los comienzos del cine sonoro, con la propia música grabada en la película. Además también vamos a conocer cómo era la industria cinematográfica “entre bastidores”; las presiones desde Hollywood para que en las salas de todo el mundo se proyectaran sus películas, las dificultades de conformar al público o la cantidad de cosas que se pueden hacer con un presupuesto mínimo. La parte cinematográfica de la historia en principio no es algo que pensara que iba a atraerme (no soy muy cinéfila: pasan meses sin que vea una película), pero me ha parecido muy interesante y muy bien integrada en la novela, con Adéla como representante.
Hablando de los personajes, Adéla y Klára me han resultado encantadoras. Pasan de vivir en una casa señorial, acorde a su posición social en Praga, a verse perseguidas y tener que comenzar casi de cero en un nuevo país. Además, su tío no nada precisamente en la abundancia, pero nos transmite optimismo y ganas de salir adelante. Es otro de los personajes que me han enamorado, el tío Ota: es un cielo con ellas, un aventurero, un innovador.
Es una novela llena de alegría, de esperanza y de un poquito de historia. Es verdad que tiene pasajes fácilmente predecibles y que a las protagonistas siempre acaban pasándoles cosas buenas, pero a mí en ningún momento me ha resultado un impedimento para que la historia me gustara, es más; hasta he agradecido ese aire de optimismo y felicidad que transmite la autora. Ya veis que soy de las que ha quedado muy conforme con el libro (hay bastante diversidad de opiniones en esta lectura, jeje). Para mí, una lectura recomendable.
Calendario de reseñas de la lectura conjunta: pincha aquí.
Título: Secreto de hermanas Autor: Belinda Alexandra Editorial: Martínez Roca Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta ISBN: 978-84-270-2987-3 Páginas: 510 Precio: 22,50 € Propósito personal: No lo cumple RETO 2012: Sidney
Si en general existe diversidad de opiniones en las lecturas conjuntas, este libro parece ser de aquellos en que las coincidencias son minoritarias. He leído muchas reseñas negativas, y otras muy positivas. ¿Estaríamos entre uno de esos casos que o lo odias o lo amas (llevando vuestras apreciaciones al extremo)? Yo todavía no he leído nada de la autora, pero seguramente si me acerco a ella en algún momento, será con otra de sus novelas. Un besito.
Offuscatio: entiendo tu reparo sobre la elección de una primera lectura de esta autora; a mí me pasaría lo mismo en vista de la diversidad de opiniones, y es que ha sido una decepción para muchos lectores. Igual a mí me ha influido el no haber leído nada de Belinda Alexandra antes y no tener ninguna expectativa al respecto… No sé…
Pero me ha gustado mucho.
Si que es verdad que hay diversidad de opiniones, yo creo que empezaré por el anterior libro, que en general dicen que está mejor. Un besote!!
Pues nada, yo me alegro de que lo hayas disfrutado. Seguro que también lo harás con La gardenia, ya verás. El estilo lógicamente es el mismo y las ambientaciones están muy logradas aunque quizás la historia sea más interesante que esta, pero supongo que eso ya depende de cada uno.
Un besote
Sigue sin convencerme esta novela. Creo que la dejaré pasar. Estoy totalmente de acuerdo con Offuscatio. Gracias por tu reseña.
Besos
Yo creo que a mí no me gustaría mucho. Ya la trama en sí me parece muy trillada 🙁
Aun estoy leyendo el libro se me ha atrasado la lectura del mismo y espero llegar a tiempo este sábado que es el día en el que tengo que reseñar. De momento me está gustando bastante, quizá al igual que tu como no había leído nada de la autora no me esperaba nada en concreto del libro. De todas formas lo que sí que estoy notando es que no vuela entre mis manos. Besos
Si hay diversidad, sí. Yo soy del bando opuesto, el de los decepcionados jejeje
Pero eso es lo bonito de estas iniciativas. Que cada uno podamos exponer nuestras impresiones y que los demás puedan rebatirlas. Si no nos gustara eso no tendríamos un blog, no crees? jeje
Besos
Lupa
Veo que a tì te ha gustado, cuánta diversidad de opiniones! 😉
Pues yo creo que no había leído nada de esta novela hasta ahora y me ha parecido interesante ese aire optimista que cuentas. Ahora me da miedo leer otras reseñas no sea que me quiten la ilusión, jajaja.
Besos!
A mí también me ha gustado, quizás no tanto como a ti porque después de leer La lavanda me esperaba más pero aún así la recomiendo, sobre todo por el tema de los inicios de la industria del cine y porque se lee muy bien
besos
Tela, la que está liando este libro… está en boca de todos, menudo popurrí de opiniones… Yo lo tengo atravesado (ooooh, que novedad xD) ¡y soy incapaz de entender por qué le puede gustar a alguien!
A ver que cuentan los demás!! :**
Parece que hay diversidad de opiniones, lo cual es interesante. lL leeré pero quizás comience a conocer a la autora con alguna de las dos anteriores. Un beso
Yo sí soy cinéfila y de solo pensar en estar ¡meses! sin ver una peli, se me paran los pulsos.
Yo también me alegro de que haya diversidad de opiniones.
pues yo no me he leído ninguna de las obras de esta autora, espero que me guste como a tí 😉 si es que llego a leerla.
Un beso,
Ale.
Yo estoy con El legado, de Katherine Webb, que me está encantando, pero lo tengo que dejar para ponerme con esta novela, me toca la reseña el viernes, y me da un poco de pereza. Estaba tan a gusto en la otra historia. Menos mal que tu reseña me ha animado un poco, la verdad. Es que venía de leer otras no tan positivas…
Besos,
Es verdad, que hay diversidad, a mi tampoco me ha disgustado, sólo que tiene algún pero… Pero no es desaconsejable. Besos
Por lo que cuentas, suena la mar de bien. Pero de momento está un poco lejos en esa interminable lista de libros.
Me gustan esas historias de personas que se hacen a sí mismas, aquellas que trazan un plan, pero que luego la vida las lleva por otros caminos inexperados…como ese viaje a Australia, el tío Oto…en fin…ese tipo de ingredientes me atraen bastante.
Un abrazo, Isi!!
Buena reseña. Pues yo espero que me guste. Me toca reseñar el 21.
¡Saludos!
Meg: sí, el anterior parece que ha gustado más. Yo lo tengo, así que seguro que no tardo en leerlo.
Booki: pues si me gusta más, me alegro de haber elegido este orden, de verdad, jeje (acerté sin querer).
Pakiko: pues entonces nada, que será por libros!
Icíar: bueno, yo nunca había leído nada antes sobre el tema de los comienzos del cine; para mí eso fue toda una sorpresa, la verdad. En cuanto a la historia, pues sí, son niñas buenas, simpáticas, a las que todo les va bien… pero me gusta!! jeje
Blair: bueno, espero que la lectura te acabe gustando, solo por disfrutar de la misma un poco, no? Ya nos contarás en la reseña.
Lectora: ya te digo!
Narayani: pues hay opiniones para todos los gustos. A mí ya ves que sí me ha concencido y me ha tenido pegada a las páginas; me han encantado todos los personajes… pero hay gente a la que no (es lo que tiene!!).
Tatty: ya te dije que coincidíamos. Es verdad que los que habéis leído La gardenia antes, estáis un poquito decepcionados; espero que a mí también me guste ese libro.
M.: jajaja entonces vas a ser de las que lo odias. Lo siento de verdad, porque no hay nada peor que se te atraviese un libro y tengas que obligarte a leerlo, encima para una lectura…. ¡Ánimo!
Pilar: pues haces bien, porque al parecer el anterior libro ha gustado a todo el mundo 😀
Loque: ya ves, yo no veo una peli desde aquel post que puse en ¿febrero? sobre las que había visto. Y no lo echo de menos; simplemente cuando surge, surge.
Ale: Anímate con La gardenia, que en ese coincide todo el mundo, jeje, así te aseguras una lectura amena.
Carmen: no me extraña, a mí también me desanimaría ver tantas opiniones que dicen que les ha decepcionado. Yo lo leí hace ya un par de semanas y no había leído reseñas, y mira, me gustó mucho.
Marilú: veo que coincidimos bastante. A mí también me ha resultado una historia agradable.
María: pues sí, es ese tipo de historias, con viajes, personajes la mar de interesantes y muuuuucho optimismo. En fin, que lo recomendaría, aunque ya ves que hay gente a la que no le ha gustado nada.
Deigar: yo también espero que te guste y que lo puedas disfrutar, a ver qué nos cuentas el jueves.
A mí la historia no me ha disgustado, sin embargo no creo que sea un libro que vaya a pasar a la historia. Hay personajes a los que se les podría haber sacado más partido… Buena reseña. Besos.
Pues sí, vaya diversidad de opiniones que está teniendo esta novela. Terminaré leyéndola, para saber de qué bando inclinarme. Y porque La gardenia blanca de Shangai me gustó. Pero mejor no le pongo muchas expectativas, aunque tu reseña las suba un poquito.
Besotes!!!
Me alegro de que te haya gustado. En general coincidimos bastante.
¡Un saludo!
Creo que has acertado leyendo primero este libro de la autora antes que “La gardenia blanca” porque, por los comentarios que voy viendo en la blogosfera, parece que es un poquito más flojo que el anterior. Así no te decepcionará “La gardenia”, yo creo que te gustará más, ya lo verás. Comentamos cuando lo leas!!
Eso sí, también comparten ese tono de optimismo y esperanza, pese a que las circunstancias a veces sean duras y tristes.
Besos.
La verdad es que no me esperaba para nada esta diversidad de opiniones. Dice por ahí arriba -M- que no entiendo cómo a alguien le puede gustar esta novela y a mí me pasa lo contrario; no entiendo cómo a alguien no le puede no gustar, je, je. Estaba convencida de que todas las reseñas iban a ser positivas…
Yo he leído también la lavanda y ambas me han gustado más o menos por un igual.
Besos
Pepe: bueno, ya ves que para mí ha sido más que aceptable, se ve que conecté más con los personajes.
Margari: pues sí, si has leído esa otra novela, ten en cuenta que esta ha gustado un poco menos, aunque yo no pude comparar y creo que por eso me ha gustado algo más. Yo creo que sí te va a gustar.
L.: jeje somos de las pocas, por lo que veo. La verdad es que lo disfruté mucho cuando lo leí, y me daba rabia no poder leerlo todos los días, así que sí: me gustó.
Mónica: pues sí, ha sido un acierto inesperado. Te imaginarás que, después de este, tenga muchas ganas de leer La gardenia, jejeje. Y mira que lo tengo desde hace tiempo, porque había leído buenas reseñas sobre él. Ya te contaré.
Laky: yo también pensaba que íbamos a coincidir más con esta lectura!! Ya sabía que, al menos Tatty, tú y yo, compartíamos oìnión y también me extrañó que a la gente no le gustara demasiado. Pero es lo que tienen las lecturas, ¡¡diversidad!! 😀
Tengo “La gardenia de Shangai” en casa pero aún no he podido hincarle el diente. De momento en verano busco lecturas más light, como un chick lit o algo de novela negra muy light….no sé, en pleno proceso de decisión. Bss
Anita: pues te deseo suerte, que a veces a mí también me cuesta decidirme, y como tengo tan poquitos libros…. jajajaja.
De todas formas, a mí sí me ha parecido una lectura light, eh; vamos que desconectas y tampoco te tiene dándole vueltas a las cosas.
A mi tampoco me ha importado que la historia sea predecible para disfrutarla, aunque soy consciente de que no me dejará una huella imborrable en mi experiencia lectora… Me alegra que lo hayas disfrutado tanto; al final, eso es lo importante. 1beso!
Tizire: pues sí, ya ves que a veces es mejor no tener expectativas, porque puede que el libro te guste más. He disfrutado la historia, así que para mí fue una lectura acertada (es que ha habido otras que no me han gustado nada)
Tengo ganas de leer algo de esta autora, pero me llama mas la atención otro de sus libros, como por ejemplo el que está esperando en tu estanteria 🙂 Besos!
Kristineta: jaja, ese coincide todo el mundo en que está muy bien 😀
¡Que bien que te gustó el libro de esta lectura conjunta! Yo quería apuntarme, pero no tengo el libro y no está en CR tampoco
Como sea, tiene una pinta buenísima y nunca he leído un libro que se dé en Australia… ¡Está de lo más interesante!
Un besín
Shanny: ahora que lo pienso, yo creo que tampoco había leído libros que se ambientaran en Australia, y ya te digo que ha sido una lectura de lo más agradable, así que espero que llegue pronto a tu país y puedas disfrutar de la autora, que ya ves que mucha gente ha dicho que otros libros suyos están mucho mejor.