Los Watson, de Jane Austen
6 Ago 2012 por Isi
Los Watson es un pequeño relato que, quizás, hubiera llegado a ser otra gran novela de Jane Austen, pero quedó inconclusa a la muerte de esta, y lo que tenemos es simplemente un esbozo de algo que hubiera sido otro novelón de la autora.
Cuenta la historia de Emma, una joven de 19 años que, después de haber sido tutelada por su tía desde que era pequeña, viviendo lejos de su familia y en un ambiente de lo más refinado, es obligada a volver a casa con su padre enfermo y sus hermanas porque esta tía y tutora suya ha vuelto a contraer matrimonio, y a su nuevo marido no le parece correcto que Emma siga viviendo con ellos.
Nada más llegar ya asiste a su primer baile, ella sola con unos amigos de su familia a los que apenas conoce, pues su hermana debe quedarse cuidando de su padre, y empieza a conocer a los jóvenes casaderos de su entorno. Su hermana mayor le sobre aviso de quiénes son gente bondadosa y de cuáles son los que se aprovechan de los enamoramientos de las muchachas, y finalmente podemos que decir que Emma se las apaña estupendamente y sobresale en su primera presentación en sociedad.
Pronto se va reuniendo con el resto de sus hermanos, y es curioso ver que la pobre apenas les conoce porque han tenido muy poca relación. Parece mentira que no se hayan visto nada en todos esos años que pasó con su tía, pero poco a poco va conociendo el carácter de cada uno y adaptándose a ellos. Y hasta aquí podemos decir. Al finalizar el libro nos encontramos con una cita del sobrino de Jane Austen que nos comenta que ella le había comentado a su hermana Cassandra por dónde tenía pensado la autora continuar la historia y cuál hubiera sido el final. Por estas palabras se deduce que lo que hemos leído es tan solo la introducción de la historia, porque sigue derroteros que no se ven venir con lo que llevamos leído.
La narración tiene un lenguaje de lo más sencillo, con las palabras justas, con un ritmo bastante rápido (para ser un clásico, se entiende) y que hacen que vayas saboreando la lectura poco a poco, avanzando sin querer. No tengo más que elogios para la ilustradora Sara Morante y es que, antes de leer la historia había mirado los dibujos, y en un principio pensé que no me gustaban espcialmente pero, una vez que empiezas a leer, estas ilustraciones te acompañan y hacen que te sumerjas más en la historia; me han parecido muy elegantes y, para disfrute del lector, abundan por todo el relato dando un color especial a cada escena.
La edición, en general, merece mención aparte. Está claro que es una edición más encaminada a los coleccionistas, verdaderos fans de la autora: se trata de un relato inconcluso, para empezar, con una encuadernación y una calidad del papel destacables y, para rematar, con esas ilustraciones a todo color. Incluso las primeras y las últimas páginas están ilustradas con flores del vestido de Emma. A todas luces, es para darse un capricho, y creo que nos hemos perdido una experiencia única al no poder leer esta novela completa acompañada de más escenas de la historia reflejadas a todo color.
Para ver las ilustraciones del libro en el propio blog de la ilustradora: aquí.
Propósito personal: No lo cumple RETO 2012: Inglaterra Reto clásicos: 3/10
Si te digo la verdad, no soy demasiado fan de esta autora. Tal vez tenga que ver con la fobia que le cogí despues de que mi hermana pasara por una de sus fases en las que me puso 18 millones de veces Orgullo y Prejuicio. Quiza deberia darle una oportunidad de nuevo, leer tranquilamente la novela y valorarla como Dios manda… En fin, ya veremos cuando este mas liberada de lecturas. Besos
Vaya, no sabía de esta novela! Gracias por traérnosla aquí.
Un beso!!
Yo también he leído este borrador de novela que es “Los Watson”.
Insisto “borrador”, “páginas iniciales”, pero bajo ningún concepto “novela”. No es que sea un libro sin terminar, es que prácticamente no había comenzado.
Realmente comprarse este ejemplar, solo es recondable, como dice Isi, para coleccionistas, y espero que nadie se lleve a engaño y se lo compre pensando que va a leer una novela completa de Jane Austen, porque no llega ni siquiera a ser un cuento.
Pues no la conocía, ni sabía que la había dejado inconclusa con su muerte. Yo tampoco soy muy fan de la autora, como xula, pero seguro que con tu post muchos fans conocen el libro.
Qué pena que no pudiera acabar la novela. Seguro que habría sido otro novelón. Yo estoy conociendo las historias de Austen ahora y quiero leer todas!! Me gusta mucho!
Besos!
Todavía no he leído nada de esta autora aunque tengo la intención de participar en el reto que propuso Carmen. Sin embargo, veo que le tenéis verdadera devoción y eso ya es un aval.
Besos
Realmente una pena no poder leer la novela. Yo sí soy super fan de Jane Austen, aunque aun no leí su librito de cuentos “Amor y Amistad”. Saludos
Cualquier esbozo o fragmento escrito por Jane Austen merece la pena.
Besos,
Una pena que no la llegara a terminar. Me quiero hacer con esta novela y esta edición me parece preciosa, cuando me apetezca un capricho, ya sé lo que comprar.
Un beso!!
Me gusta Jane Austen, hasta el punto de haber visto y leído 18 millones de veces Orgullo y prejuicio (tanto serie como película), jajajaja, solo que yo no torturo a nadie con ello, lo disfruto a solas.
Junto con Jane Eyre, Los pilares de la tierra y algún que otro título más, es de esos libros que se convierten en amigos y compañeros de vida, que no te cansas de leer…
No conozco esa novela inconclusa. Sabía que había dejado algo empezado pero ni conocía el título. De todas formas, creo que no lo leeré, el hecho de dejarte con la miel en los labios puede ser un poco frustrante 🙂
Es curioso lo que dices de las ilustraciones, yo suelo escapar de ellas, no sé, soy rara en eso, quizás.
Me gusta mucho Jane Austen.
¡Qué lastima que no pudiera acabarla! Me gusta mucho Jane Austen, pero no como para comprar un esbozo de novela.
Lo raro es que nadie -ni familiares, amigos o cualquier otro- haya intentado terminarla. Suele pasar con relatos inconclusos de autores de éxito.
Un saludo,
Primera noticia que tengo de esta novela corta (e inconclusa). También es verdad que no estoy muy puesto en la narrativa de la autora, más allá de los argumentos de sus obras más conocidas. Y es que, hasta el momento, ninguna de sus historias ha pasado por mis manos, a pesar de que desde hace tiempo tengo en casa “Orgullo y prejuicio” y “Sentido y sensibilidad”. ¡Un beso!
¡Yo no he leído nada de Austen! Una vergüenza, lo sé. Quiero comenzar con Orgullo y Prejuicio, o con Sentido y sensibilidad. Son las que más me llaman la atención (más porque tengo esas parodias bestsellers que salieron que por otra cosa, sinceramente)
Veo que te has tomado en serio el reto de clásicos 😉 Ya toca quitarse el miedo, te lo dice alguien que nunca les ha tenido miedo, parece ser que sigo siendo la rara…
En fin… que sí, que la he leído, ya te puedes imaginar y me pareció que podría haberla acabado porque el material es buenísimo. Lo cierto es que este tema se acercaba mucho a su propia vida y al destino que la esperaba si nunca encontraba un marido, además de que justo cuando la redactaba perdió a su padre, cosa que como te imaginas, acentuaba mucho más el ser una solterona que junto a su hermana y su madre, vivía con pocos ingresos y en parte gracias a la ayuda de sus hermanos.
Qué parrafada acabo de soltar. Pero por lo que sé tenía decidido el final de la historia y con quién se casaba Emma, de momento me lo guardo y si lo quieres saber me lo dices 😉
Besitos. Y, por cierto, aunque ya tengo la edición de Alba, creo que repetiré y me haré con esta.
Yo nunca he leído ningún libro de Jane Austen, pero le tengo muchísimas ganas.
El primero que leeré será Orgullo y prejuicio… ¡Se ve precioso!
Un besín.
Xula: seguro que tu hermana ha tenido algo que ver, pero espero que algún día le des una oportunidad. Es uno de esos clásicos a los que no deberíamos temer, porque se hacen amenos.
Saramaga: creo que lo han reeditado hace poco, antes debía de aparecer en algunas recopilaciones; es una pena que solo.sea el principio de la novela.
Loque: sí que puede llevar a equívoco y la gente se puede confundir. Es una pena que sea el inicio nada más; creo que nos hubiera gustado la novela y que te habría dado muuuuchas ideas 😉
Vero: bueno, yo tampoco sabía que había novelas suyas inconclusas . Es una pena, pero ye te digo que lo han sabido explotar.
Narayani: a mí me ha pasado lo mismo, que estoy empezando a leerla ahora y me está encantando. Todavía me quedan muuuuchas obras suyas por leer.
Pakiko: espero que te guste y que, después del reto te animes a seguir leyénd
Es una lástima como dices que sea una obra inconclusa, yo aún no he leído nada de Jane Austen y casi que lo digo bajito porque es una laguna literaria importante ¿no? Besos
no conocía esta obra de ella (o esbozo jeje). Tomo nota. Espero que estés disfrutando mucho tu camino…
un beso,
Ale.
No me llama demasiado la atención por saber que está inacabada.
Marilú: bueno, yo hasta hace unos meses tampoco había leído nada, así que no hay por qué avergonzarse; lo importante es disfrutar de lo que se lee y, si no le ha llegado el momento, ya llegará.
Ale: muchas gracias, sí que he disfrutado 😀
Eva: la gracia del libro son las ilustraciones, porque ya te digo que es un comienzo de un libro… Pero si no te llama, pues nada
Valeria: pues sí, es una pena que no lo podamos tener completo, pero bueno, siempre es una delicia de leer.
Carmen: yo no soy ninguna experta, pero me parece que tienes razón, efectivamente.
Carla: vas a quedar encantada con la edición y las ilustraciones, te lo aseguro 😉
Osheaa: pues sí, es un poco frustrante, pero bueno. En cuanto a las ilustraciones, yo tampoco me fijo mucho en libros así, pero he de reconocer que en esta ocasión me han encantado. Es que casan perfectamente con la historia y me han parecido muy bonitas.
Bueno, menos mal que nadie sale perjudicado en tus arrebatos de Orgullo y prejuicio 😀
Ascen: jaja, es verdad que suele pasar eso de que los familiares se crean que tienen la pluma del autor y que pueden continuar sus novelas; menos mal que esta vez no ha sido así 😉
Jesús: seguro que pronto te animas, que es una autora que hay que leer. Yo la tenía un poco de miedo, y al final me ha gustado mucho. Espero que te pase lo mismo.
Pablo: yo al final creo que voy a pasar de las parodias. En cuanto a las novelas, me han comentado que Sentido y sensibilidad es algo más pesada, así que mejor que empieces por Orgullo y prejuicio, a ver si te gusta.
Little Emily: jajaja no te preocupes, que al final del libro viene una nota cortita del sobrino de Jane diciendo cómo se desarrollaría y terminaría la historia, según la propia autora, así que sé con quién se casa Emma. NO sabía que era tan autobiográfica; más pena me da el que no la hubiera terminado, pero bueno, es lo que hay.
Ya le voy perdiendo el miedo a los clásicos, sí. Espero continuar y, por lo menos, terminar el reto!!!
Shanny: pues es el primero que he leído yo también y me gustó mucho. Espero que lo disfrutes también.
Isi,
I was given the option on my Google toolbar to have this translated into English. I have to say, the translation left me a little bit confused at some points, but I overall was able to understand the concept of the book! 🙂
Just thought I’d let you know, and now I’ll probably read it at some point!
Rebecca
Thanks for the comment, Rebecca 😀
This kind of google translations are a little bit disturbing, indeed!
The book is just the beginning of a novel, but the illustrations make it fantastic!