Esta vez traigo poquitas adquisiciones, ya que he estado tan ajetreada en verano que no he pasado mucho por las librerías ni me he fijado en las novedades editoriales. Pero este mes que entra está lleno de novedades muy apetecibles, así que supongo que compensaré con el siguiente imm 😀 .
El jardín de los hechizos (Sarah Addison Allen) fue mi pedido de agosto a Popular libros. No sé mucho del libro, pero Mónica nos habló de él (reseña) y me entraron ganas de leerlo; creo que me gustará la historia. La portada es un poco Crepúsculo pero en otros colores, jejeje, ¿os habíais fijado?
El cielo sobre el Darjeeling (Nicole C. Vosseler): este libro lo gané en un sorteo hace ya un par de meses. Es una historia de amor en la India, y creo que me puede gustar; solo espero que no me decepcione como La casa de los aromas sagrados, porque ahora cada vez que veo un libro ambientado en la India, pienso en ese, del que me esperaba otra cosa.
La carretera (Cormac McCarthy): ya sé que todo el mundo lo ha leído y ha visto la peli; yo solo vi la peli, que me angustió mucho, así que lo leeré cuando me vea con fuerzas suficientes para superarlo. Me lo regaló mi padre hace unos días porque está cogiendo libros de bolsillo de una colección del quiosco y, como ya lo leyó, me lo regaló sin más.
En formato digital también tengo algunos libros nuevos:
Muerte sin resurrección (Roberto Martínez Guzmán): es una novela que me envió el autor para leer y reseñar en el blog. Comienza con secreto de confesionario y, tras leer la sinopsis, me quedé con las ganas de continuar la historia, así que tengo planeado leerlo en septiembre. Información aquí.
No todos moriréis (Antonio Jareño): también me la envió su autor. Parece que de repente me hago con muchos libros de muertes, jaja, ¡espero no acabar teniendo pesadillas! Me pasó lo mismo que con el anterior, que leí la sinopsis (aquí) y me quedé intrigada con la historia, así que acepté la propuesta de lectura y espero leer la novela durante este mes, como he prometido a Antonio.
Por último, vi hace unos días dos libros de Fernando Trujillo gratis en Amazon, así que no lo dudé ni un microsegundo, porque es un autor que he descubierto hace unos meses y me he enganchado a sus historias. La última jugada es una novela que no conocía, también sangrienta, como puede apreciarse en la portada (me estoy empezando a preocupar por mis próximas lecturas). La prisión de Black Rock estaba en español y en inglés, y me he animado con las dos versiones, para probar a ver si puedo leerlo en inglés y, si veo que se me complica, volver al idioma materno.
Pues hasta aquí las nuevas incorporaciones.
La Carretera me encantó, es un gran libro. Tiene una atmósfera densa, y es un poco desesperanzador quizá, pero se disfruta. La última jugada se ve interesante. Ya nos contarás 😉
Espero que “La carretera” te guste tanto como me gustó a mí. Supongo que ver esta historia en pantalla puede ser más impresionante que sobre el papel. Un beso.
Pues sólo tengo La carretera, que a ver cuando me pongo con él, y No todos moriréis, que también me lo ofreció el autor. Ahora a buscarle tiempo!
¡Disfruta de las lecturas! Que seguro que me vas a tentar con más de uno.
Besotes!!!
Pues son mas que las mias,que no he comprado ninguno…y tienen buena pinta,espero tus reseñas,saludos
A ver que te parece La carretera, me pareció durísimo y buenisimo a la vez 🙂 Un beso!
Tengo “La carretera” pendiente, los demás no los conozco, pero espero que te agraden.
El jardín de los hechizos me llama poderosamente, y ya sé que no se debe juzgar el libro por su portada, ¡pero es que me atrae!
Por lo demás, sólo he leído La Carretera, pero tranqui, que fue este año y aún no ha salido la reseña (este mes). La película no la he visto, pero me gustaría hacerlo antes de olvidar por completo el libro. Me gustó bastante, por cierto.
Me encanta la foto de la paloma, jeje.
¡Besos!
Esta vez el único que tengo es El cielo sobre Dajeerling pero aún no lo he leído y tengo muchas ganas de hacerme con El jardín de los hechizos
¡qué los disfrutes!
besos
Yo le tengo ganas a el jardin de los hechizos 😀
besos
Coincidimos en dos de ellos: El cielo sobre… y No todos moriréis. A ver qué nos parecen…
Besos,
La carretera. Estoy de acuerdo con todos los comentarios, es duro, la atmósfera te ahoga, es triste, pero muy bueno.
Pablo: por eso me prepararé antes de leerlo, por si no puedo soportar esa atmósfera, que ya me agobió en la peli.
Offuscatio: hubo escenas en las que tuve que taparme los ojitos, para no tener pesadillas…. cuando encuentran esa casa donde comían a otras personas 🙁 Ayyy ya os digo que tengo que prepararme para leerlo.
Margari: a Antonio Jareño le dije que lo leía este mes, así que no tengo excusa; supongo que tú tendrás también la misma idea. Veo que somos de las pocas que no hemos leído La carretera!!
Cartafol: ya ves que ha sido suerte en los sorteos y regalos, porque gastar no me he gastado nada (los digitales de F. Trujillo estaban gratis, así que ya ves).
Meg: veo que hay unanimidad de opiniones sobre este libro!!
Vero: nada, Margari, tú y yo vamos a tener que hacer una lectura conjunta.
Lady: es que con ese título y esa portada tan colorida, y si encima lees alguna buena reseña, pues no te puedes resistir.
La peli de La carretera es muy buena, pero muy desesperante, deprimente y opresiva… supongo que como el libro. Te la recomiendo. A ver si me pongo con el libro.
La paloma estaba ahí cuando hice la foto, y si me acercaba mucho se marchaba, pero enseguida volvía a refrescarse en su charco, y me hizo gracia 😀
Tatty: ambos tienen muy buena pinta, aunque supongo que el del Darjeeling lo leerás tú antes que yo.
Liz: yo también; tiene muy buena pinta.
Carmen: espero que el segundo no sea demasiado sangriento, que me veo teniendo pesadillas con él, jejeje.
Osheaa: supongo que igual que la peli, entonces. Me están entrando muchas ganas de leerlo con todo lo que me estáis diciendo sobre él; a nadie le ha parecido malo. (PD: Qué tal La princesa prometida??)
Sólo he leído “El jardín de los hechizos” (gracias por la mención!) y me pareció muy simpática aunque sin complicaciones. Anda, tienes razón con lo de la portada de Crespúsculo, ya decía yo que eso de la manzana me sonaba. Pues me encanta esa portada, es preciosa.
Veo que tienes algunas novelas de Trujillo, me encanta este autor. Leí de él “El secreto del tío Óscar” (recomendado por tu reseña) y “La guerra de los Cielos”, y ya tengo en el Kindle “Sal de mis sueños”, así que voy a seguir disfrutando de su gran imaginación. A ver qué nos cuentas de estas dos novelas. Besos!!
Mónica: pues quiero leer una novela simpática y sin complicaciones, jeje. La portada con ese colorido se te pega a las manos, verdad??
En cuanto a Fernando Trujillo, no te voy a decir que sea mi autor preferido, pero también estoy enganchada a sus historias, que me parecen un soplo de aire fresco y me divierto mucho con ellas. Sal de mis sueños me gustó también; a ver estas otras qué tal.
Pues yo no he visto la película, ni leído la novela “La Carretera” y eso que “Todos los caballos bellos” (o cómo se llame) me dejó tan buen sabor de boca que en seguida me leí el primer libro que encontré del mismo autor “El guardián del vergel” (con catastróficos resultados, era la primera y se notaba demasiado).
En fin, que espero tu reseña especialmente de este, y también para ir acercándome a los nuevos autores.
El de la carretera no creo que pudiese leerlo… me parece demasiado agobiante. Le tengo muchas ganas al “Jardín de los hechizos” 🙂
Pues sólo conozco La carretera y te lo recomiendo fervientemente, no he visto la peli pero sí que guardo un muy muen recuerdo de la novela.
Así que anímate, sin miedo, que no es para tanto.
Saludos
De todos esos solo he leído “La carretera”, que me gustó bastante. No he visto la película, pero quiero hacerlo. Es muy raro que yo no haya visto una peli de Viggo Mortensen, jaja.
Del resto tengo “El cielo sobre Darjeeling”, pero aún no lo he leído, y “No todos moriréis”, que también me lo mandó el autor el otro día y no tardaré en leerlo.
Bueno, que disfrutes de tus lecturas (sin pesadillas).
¡Besos!
jajaja, qué graciosa con los libros de muertes. Sí, yo creo que vas a tener pesadillas. Andáte con ojo (como diría un aregentino, jeje)
Loque: vaya, es que Cormac MaCarthy no podía ser un genio desde la primera novela, mujer, había que darle un margen. Ya ves que todos los comentarios alaban La carretera así que, si fuera tú, no me lo pensaba mucho 😉
Saramaga: es la misma sensación que tengo yo, por eso sé que lo reservaré para cuando tenga ánimos.
Sese: jeje intentaré sacar valor para leerlo. Pero es que personas que se comen a personas… es mucho para mí 😉 Es que soy rosita, ya sabes.
Carol: jajaja yo también soy fan de Viggo 😀
El de Antonio Jareño creo que lo leeremos varios blogueros, porque lo he visto ya en muchos sitios; así comparamos opiniones sobre él. Tiene buena pinta!!
Icíar: yo también lo creo, sip 🙂 A ver si consigo superar el mes de lecturas mortíferas de estas.
A mí me encantó El cielo sobre Darjeeling, No es LA obra literaria. pero me hizo pasar un rato más que agradable.
Beso
Pues de tu fotito inicial me falta el del centro . Lo manoseo cada vez que entro en la librería, pero de momento (solamente de momento) me contengo. Tiene muy buena pinta.
El jardín de los hechizos lo leí este verano. Lo había comprado en Círculo hace más de un año y la verdad es que me ha encantado. Estoy segura de que te gustará. En cuanto a “La Carretera” esperaba mucho más, no acabó de convencerme mucho. Sin embargo me dejo con muchas ganas de ver la película, aunque de momento no lo he hecho. Pero todo llegará.
Y de la segunda foto, tengo los dos del centro, porque sí, este verano ha llegado “Kindelito” a casa ¡ja,ja!
Un beso
Marcela: me alegro de que me lo comentes, porque todavía no había leído ninguna reseña de él. Así lo cogeré con más ganas!
Booki: bueno, será que leas una reseña buena y vayas corriendo a por él, ya verás 😉
En cuanto al Jardín de los hechizos, yo también creo que me va a gustar. No sabía que era tan antiguo; vamos, que no es novedad. No lo había visto hasta ahora.
Vaya, eres la primera que no me deja un comentario entusiasta sobre La carretera…
¡¡VIVA AMAZON!! Me encanta que por fin tengas un kindle, aunque hubieras dicho que te resistías (mira, como con 50 sombras jijijiji)
Te confieso que al final lo compramos porque estaba hasta el “chumino” de llevar en el bolso los tochos más gordos. Así que me hice una lista de libros XXL y me puse a buscarlos en internet. Como ya los he pagado en su día en papel no me da ningún cargo de conciencia bajarlos si los encuentro “gratis” y no veas qué guay. En casa leo en papel y cuando salgo continúo con el “Kindelito”. Además también bajo algunos de los libros gratuitos que a veces hay en Amazon y por supuesto también compro otros, pero te diré que me cuesta un montón empezar un libro en Kindle si no lo tengo en papel en casa.
Supongo que será acostumbrarme.
“Lo cogerás con más ganas” … ¡Eso no se le dice a una argentina! Jajaja!
Besote
Booki: pues sí, te acabas acostumbrando. Yo tengo ratos que me leo todo seguido en papel, y luego cojo el kindle y no lo suelto, jeje.
Me alegro de que te hayas animado, sobre todo por la cantidad de autores que te contactarán para leer sus libros; que seguro que alguno había que te interesara y así puedes decirles que sí.
En navidad les regalé uno a mis padres, que por unas cosas y otras no lo han usado hasta el verano, y ahora ya están pensando en comprarse otro para tener uno cada uno y evitar peleas conyugales 😉 Para ellos la ventaja indiscutible es el poder cambiar el tamaño de letra y estar un ratillo sin las gafas.
Marcela: ayy es verdad, ya sé lo que significa, que me lo han contado 😀 Es una frase más apropiada para Grey, creo yo, jaja.
Bueno, te voy a decir que esa frase también es aplicable a este protagonista, jajaj. Después me contás!
Beso
¡Qué bonito es El jardín de los hechizos! A mí me encantó, a ver qué te parece a ti =)
Muahs!
Natalia: seguro que también me gusta!