Organización de la lectura conjunta de Trafalgar
16 Sep 2012 por Isi
He decidido hacer esta entrada informativa para que las personas que dudaban en participar puedan ver cómo se va a desarrollar la lectura conjunta, y así decidir si finalmente se quieren unir o no. Como vais a ver, los plazos son muy amplios, así que igual se anima alguien más.
De momento somos 12 participantes, pero ya os comento que dejamos la lista abierta hasta el 30 de septiembre. El único requisito es querer leer el libro, y comunicarme en un comentario o en un email que queréis participar, claro 😀 .
Aquí os dejo los nombres de todos los que se han animado:
- Icíar
- Lady-boheme
- Susana
- Carmen
- Teresa
- Mariuca
- Jesús (En infierno de Barbusse)
- Luis – no tiene blog, pero puede publicar la reseña en el de Mónica o en el mío
- Marilú
- Jesús (La caverna literaria)
- Eva
- Cordelia
- Antarinith
- Loque
- Mónica
- Yo misma
Hemos pensado que nos apetece comentar partes de la trama, destripando hasta la última palabra, pues es una de las cosas que más nos gustó en la lectura de La fórmula preferida del profesor: comentar qué hubiéramos hecho nosotros en tal situación, si nos pareció mal esto o aquello, qué creíamos que iba a suceder a continuación… Este tipo de cosas.
Para ello, haremos 3 entradas en este blog que abarcarán cada una una parte de la novela, donde los participantes pueden comentar sus impresiones, de la siguiente manera:
- 1ª parte: capítulos 1-7; entrada el 1 de octubre
- 2ª parte: capítulos 8-12; entrada el 15 de octubre
- 3ª parte: capítulos 12-17; entrada el 29 de octubre
No es obligatorio cumplir estas fechas, ni mucho menos: cada uno puede leerlo al ritmo que quiera y comentar si le apetece en estas partes, reengancharse en alguna de ellas, o pasar olímpicamente de los comentarios.
Después, a partir del 5 de noviembre, empezaremos a publicar las reseñas, a razón de una por día en cada blog participante (o en el blog de Mónica en el caso de las personas que no tienen blog). Ya os había dicho que los plazos eran muy amplios. Las fechas de las reseñas se irán cuadrando según qué días les vengan mejor a cada cual, como se hace habitualmente en las lecturas conjuntas.
Y, claro está, si alguien que no participa pero ya ha leído el libro quiere acompañarnos, las puertas están abiertas.
Y bien, creo que está todo dicho. Espero haber aclarado las cosas; es que ni siquiera nosotras (Mónica, Loque y yo) teníamos todo-todo claro cuando anunciamos la lectura.
¡Ahora solo queda disfrutar del libro! ¿Alguien más se anima?
Ya tengo el libro a mano. Espero que se anime alguien más, es una oportunidad de leer estos libros que a veces una va relegando. Además poder comentar va a ser estupendo. Besos
Pues esto ya está en marcha, qué bien!! A ver si puedo ir haciendo comentarios por partes pero, si no, nos leemos en las reseñas…
Besos,
Que disfrutéis mucho de este reto, muy buena idea! Os iré siguiendo, ya que ahora mismo no me apetece mucho unirme a él, bueno, y que tampoco podría comprometerme jeje Besos.
Veo que al final se ha apuntado mucha gente y seguro que lo hacen más. Me alegro mucho y espero que la experiencia os guste. Os seguiré aunque no me apunte, a ver qué decís del libro.
¡Besos!
Marilú: veo que tu padre cedió 😉 Bueno, pues a ver si nos gusta!
Carmen: sí, hemos tardado un poco en pensar cómo hacerlo porque, sinceramente, no pensábamos que iba a apuntarse gente, pero aquí estamos!! Espero que lo disfrutes!
Vero: jaja te entiendo; no es un libro que tenemos precisamente en el punto de mira.
Carol: pues sí, te digo lo mismo que a Carmen, que pensábamos que no se iba a puntar nadie, jeje. Pero bueno, es un aliciente para esos eternos pendientes, verdad?
Aunque me reengancharé allá por el libro treinta y pico os seguiré atentamente para refrescar los Episodios Naciuonales, qué ganas que empiece “la guerra!
Saludos
¡Disfrutad de la lectura ! Estaré muy atenta a vuestras reseñas, que este libro es de mis favoritos de esta serie.
Besotes!!!
Sese: qué bien que nos acompañas, aunque ya lo hayas leído. Seguro que enseguida te acuerdas de todo, jaja. Dentro de 15 años por fin te tendremos entre los participantes 😉
Margari: jolín, te juro que ni pensaba que hubiera tanta gente que los ha leído ya (quitando lecturas escolares, que no cuentan), ni tampoco que íbamos a ser una docena para la lectura.
¡Pues adelante! ¡A por Trafalgar! Qué raro que Loque no diga ni pío, debe estar ya enfrascadísima en la lectura 🙂
Todo perfecto, Isi, como siempre.
Tengo que pasar por casa de mi madre a buscar el libro, que estoy segura de que está por allí… Va a ser guay lo de ir comentando, así, si nos parece un torro, podremos desahogarnos xDDD
¡Besines!
Isi yo ya he empezado a leerlo, un disfrute, me lo estoy pasando fenomenal, bien escrito con un humor fantástico, la historia es genial.
digo todo esto para que se animen a leerlo
Yo daros las gracias a ti y a Loque por esta iniciativa, yo nunca lo habría leído.
Como me voy de vacaciones el día 1 , freo que adelantaré mi comentario antes de mi marcha.
El comentario te lo hago en tu blog o en el mío, ya me dices.
Un abrazo
Teresa
No me apunto pero seguiré vuestras reseñas. El estar a veces tan ausente me hace pensar que posiblemente no pueda cumplir los plazos, si de aquí al 30 estoy más organizada, vuelvo,
Besos
Lupa
Lo digo y lo repito: Isi, eres una lider estupenda, lo organizas todo muy bien, gracias de todo corazón.
Y que estoy muy animada porque se haya apuntado tanta gente, y que espero de todo corazón que no os decepcione.
Precisamente este libro (ni ningún otro “episodio”) no me lo he leído, pero confío en el maestro y ya me he encargado la camiseta de “Justicia para Galdós” y así reclamar el Nobel póstumo.
Mónica: jaja ya se ha manifestado más abajo, tranquila.
Pues tú lo has dicho: ¡a por Trafalgar!
Lady: efectivamente, podemos opinar y desgranar todo lo que queramos. A ver si te haces ya con el libro y las primeras impresiones son buenas (cruzo los dedos!!!), jajaja, que me acuerdo de tu “motivo” para apuntarte 😀
Teresa: ¡¡cómo me alegro!! ¡¡ Qué entusiasmo!! Si es que así da gusto, no sé si me aguantaré a esta noche para empezarlo, con lo que has dicho, jejeje.
Lupa: me parece perfecto, como tú veas. Pero ten en cuenta que no es obligatorio seguir todos los plazos ni nada; no pasa nada si no comentas en las entradas que pondré esos días concretos. Esto es un poco “por libre” 😉
Loque: jaja, Organization is my life 😉
Yo también estoy encantada de que seamos tantos. Oye, oye! en la próxima manifestación de indignados hay que ir con esa camiseta!! ¡¡JUSTICIA PARA GALDÓS!!
ISI, me parece una idea brillante organizar la lectura conjunta de un “clásico hispano”. Yo me incluyo entre esos que dices que ya han leído el libro, pero me parece interesante acompañaros, aunque sea desde fuera: leeré vuestras entradas y si soy capaz de aportar algo, haré comentarios …
xG
xGaztelu: ¡¡qué bien!! Me alegro de que te unas 😀
La verdad es que es una lectura conjunta algo distinta a las que se suelen hacer, pero ya ves que hay mucha gente a la que le apetece unirse, porque los clásicos siempre van quedando pendientes.
¡Aquí tienes a otro fan de Pérez Galdós! Tengo en casa todas sus novelas y los Episodios Nacionales al completo. ¡Pero todavía me queda mucho por leer! Siempre quise tener su obra a mano, y no paré hasta conseguirlo (aunque me faltan los textos dramáticos). De los Episodios sólo he leído “Cádiz” para un trabajo que tuve que hacer para mi grupo de investigación, así que estaré encantado de acompañaros en este viaje. ¡Lo que no sé si podremos resistirnos a sólo dos entregas por año una vez comenzada la saga! 😛 Como veo que los plazos son amplios, y que confío en tener más tiempo en breve a pesar de mis compromisos, me lanzo a la piscina. Lo haré con la edición de El Mundo, que además viene con pinturas de la época e información adicional que complementa el trasfondo histórico. ¡Mi correo creo que lo tienes a mano!
¡Besos!
Jesús: ¡¡qué bien!! Pues apuntado quedas 😀
Uyyyy además veo qeu empiezas con muuuuchas ganas, lo cual me alegra, de verdad. Sí que son plazos amplios, así que espero de verdad que puedas acompañarnos y que disfrutes.
No conozco esa edición de El Mundo, aunque la mía tiene pinta de ser parecida.
En breve te mando un email.
Al final lo he cogido de la biblioteca por no buscarlo en casa de mi madre xDDD Total, la edición iba a ser la misma, jeje.
¡Tengo ganas de empezar y todo!
Ers ùnica par organizar estas cosas. Intentaré cumplir con los calendarios.
Lady: pues perfecto!! 😀 Si ya me imagino que no haya problemas de conseguirlo en las bibliotecas; seguro que no está muy solicitado, jeje.
Algunos ya lo han empezado y les está encantando, no te digo más!
Icíar: gracias, gracias 😀 Y tú tranquila, que ya sabes que no hay ninguna obligación; a tu ritmo!
¡Perfecto! Quedo a la espera de tu correo electrónico. 🙂
[…] el blog de Isi nos han puesto una tarea, leer Trafalgar de Benito Pérez Galdos. Cuando lo vi me apunté […]
Ya he dejado un comentario diciendo que me apunto, en la entrada sobre esta lectura conjunta. Así que aprovecho y lo digo también aquí. Lo que pasa es que yo lo comenzaré a leer en Noviembre, porque octubre lo tengo ya repleto. Pero me comprometo a leerlo y reseñarlo antes de acabar el año y luego ya con los siguientes iré más al día. 🙂
Besitos.
Justo mi abuelo me lo trajo ayer diciendo que tenia que leerlo, así que aprovecho y lo leo en compañía ^^
besotes!!
Cordelia y Antarinith: os he enviado un email a ambas, si hay algún problema, me decís.
Bienvenidas a la lectura!! 😀