Feria del libro antiguo de León 2012
16 Oct 2012 por Isi
Como todos los años por estas fechas, tenemos la Feria del libro antiguo y de ocasión en la plaza de San Marcelo hasta el día 1 de noviembre. (No me disgusta el motivo del cartel, pero queda demasiado oscuro, ¿verdad?).
¿Qué puede provocar tanto placer como pasearse por una feria del libro en las tardes de otoño? Nada 😀
Yo primero voy y miro todo-todo. Luego me lo pienso en casa, porque la mayoría de las veces no me parece que los libros sean tan baratos, a tenor de lo que comentáis los demás blogueros de otras ferias o de la cuesta Moyano, etc.; y finalmente vuelvo a comprar el libro al que había echado el ojo, si procede. Este proceso se puede repetir varias veces durante la feria, jiji.
Y, fruto de la primera vez, me he comprado un librito en inglés que me entró por los ojos cuando lo vi y leí la sinopsis: The Unicorn Road (Martin Davies). Son dos historias paralelas sobre un niño y una mujer cuyas vidas se entrelazan en algún lugar de ¿Asia? No lo sé todavía; hay que leerlo. No conocía al autor, y creo que no están disponibles ninguna de sus novelas en español; tampoco he leído ninguna reseña, pero alguna vez hay que comprar impulsivamente…
Me costó 4 €, lo cual no es que sea una ganga para una edición de bolsillo de lo más normalita, pero bueno; no hay que considerarlo un gasto, sino una inversión en mi formación en idiomas .
En Ferias de libro antiguo se encuentran ediciones geniales. Quizá los precios no son tan convenientes como uno podría pensar, pero por experiencia digo que vale la pena. Me gustó el marcapágina 😀
Qué bonito este libro. Pues sí, es cierto que en estas ferias te emocionas viendo libros pero los precios no son ningún chollo, hay que mirar y mirar…
Pablo: jeje, me dieron un marcapáginas de la feria misma. Espero que me guste el libro!!
Mónica: ¡a que tiene buena pinta! Dice mi padre que los últimos días bajan los precios para vender lo que sobra, así que lo tendré en cuenta “porsi” me apetece mucho alguno (como el de Ángeles de Irisarri), pero lo veo demasiado caro.
Yo, hace unos meses, en la de Madrid me hice con la única novela que he leído hasta el momento de Zweig; aunque también debo reconocer que suelo recurrir con más frecuencia a las librerías tradicionales. ¡Qué disfrutes de la lectura!
Offuscatio: ahh Zweig, qué maravilla! A mí es que estas ferias y las librerías de 2ª mano me encantan, no lo puedo evitar, incluso tengo autores fetiche de 2ª mano (Rosamunde Pilcher, por ejemplo)
Me parece muy acertado lo que decís sobre los precios. Por mi experiencia se han ido encareciendo mucho en los últimos 4 ó 5 años, al menos en Granada. Lo cierto es que cosas interesantes por 2-3€ como encontré en su momento no creo que las vuelva a encontrar. Pero, aparte de eso, las ferias tienen cosas buenas. Me gusta especialmente la búsqueda entre los puestos que, no sé porqué, se hace más apetitosa por el mero hecho de estar en la calle. También me sirve como última esperanza para encontrar todo aquello más infrecuente o antiguo que me han recomendado y que no he visto nunca en bibliotecas. Al fin y al cabo, buscando con paciencia, ¿quién sabe de antemano la suerte que se puede llegar a tener? La de Granada aunque empieza más tarde también es este mes, seguro que me paso.
José Daniel: pues sí, yo me quedo alucinada cuando me dicen los de Madrid que en la cuesta Moyano compran libros a 2€. Aquí a ese precio, directamente no hay ninguno.
También es verdad lo que dices de que está en la calle. Cuando entras en una tienda y rebuscas, sientes que te miran y hasta da reparo salir sin comprar, pero en las ferias puedes rebuscar sin miedo, porque es lo que hacen todos, jeje.
Pues nada, seguro que cae algo en la de Granada también, verdad?? 😉
Que me gustan estas ferias. Aunque es verdad que cada vez es más difícil hacerse con alguna ganga, que por aquí tampoco están muy baratos los libros. Hay que buscar y rebuscar, y mirar muy bien el libro, que no es la primera vez que me he llevado un libro y luego me llevo la sorpresa de que le faltan páginas… Y el marcapáginas me ha gustado mucho. El cartel un pelín oscuro, sí, pero muy bonito.
Besotes!!!
Por 4 euros algo te ahorras y la verdad es que el libro pinta bien. Pero a mi lo que me ha cautivado de verdad es el marcapáginas, que me parece precioso. En el cartel de la feria sí es cierto que la foto queda muy oscura, pero para marcapáginas queda genial.
¡Besos”
Jajaja, pues sí una buena inversión. Lo malo es que como te guste, vamos a tener un problema, porque no vamos a poder seguirte 😛
Margari: jolín, pues a mí, afortunadamente, nunca me ha pasado eso de que falten páginas. Supongo que darán un marcapáginas a todo aquel que compre, aunque otros años ya se habían acabado cuando me apetecía comprar algo…
Carol: pues sí, más barato es, pero tampoco es una ganga. Veo que el marcapáginas está causando furor! Si consigo más, os los envío, prometido!
Icíar: ves, yo siempre pensando en mis estudios 😉 Bueno bueno, tú no hables muy alto que nunca se sabe cuándo le apetece a uno aprender cosas nuevas: mi madre, sin ir más lejos, se va a matricular este año en la Uned para aprender inglés, que vio en el Camino que era muy necesario para ir por el mundo 😀
Me encantan estas ferias, soy capaz de ir todos los días y hojear los mismos libros.
Besos
Pakiko: jeje yo hago lo mismo. Bueno, pero hoy no hay peligro de pecar, porque llueve y no apetece 😉
me encanta tu lógica (es una inversión) espero que sea un libro que te traiga muchas horas placenteras 😉
a mi me encantaría pasearme por esa feria y el cartel me ha gustado mucho (será que en estos momentos yo necesito de la soledad y el silencio y esa oscuridad me gusto)
un beso,
Ale.
Yo estuve el sábado en la feria del libro antiguo en Oviedo (Spain) y no encontré nada que me apeteciera. Aunque la verdad es que lo que yo suelo buscar en estas ferias son libros descatalogados tipo “el poder de tu mente” o “grandes iluminados de la humanidad”, que no son precisamente literatura, pero que de vez en cuando te topas con alguna joyita esotérica (que por cierto nadie ha leído) que es una delicia. Iré el domingo a la feria de León (Spain) a buscar el libro “vida en el campo y el horticultor autosuficiente” de John Seymour. Si alguien lo ve que no me lo quite, que es para mí.
Ale: hay que pensar en positivo 😀 A ver si las cosas se calman y, efectivamente, encuentras momentos de calma y paz!!
Intrepid father: jolines, y vosotros me lleváis a Parque principado cuando había una feria del libro antiguo en Oviedo city?? No me queréis!!
El domingo vamos a rebuscar 😉
Vengo a retractarme. He estado en la feria de Granada y sí que había cosas por tres euros, y hasta por dos. Al final he terminado llevándome 5 libros y me he sentido un calumniador por lo que dije sobre los precios en base a mi experiencia del año pasado así que me he pasado a aclarar, por si alguien de Granada o aledaños me leyó y pensó en no ir.
José Daniel: me alegra de que hayas tenido que retractarte, precisamente porque es una buena noticia que hayas encontrado libros a tan buen precio!!!
Yo buscaba en la feria del libro de León libros esotéricos y, además, el libro de John Seymour “el horticultor autosuficiente”.
Sin embargo el destino ha traído consigo que haya comprado en lugar del libro esotérico los 13″episodios nacionales” de Galdós que me faltaban para completar los 46, en una edición bastante cuidada y a muy buen precio (7 € cada dos episodios). Tenía los 33 primeros en una edición del Club Internacional del Libro muy bien comentada y que además traía reproducciones de grabados de Goya, pero me faltaba el resto.
Por su parte, “el horticultor autosuficiente” me lo ha regalado mi hija.
Por lo tanto, creo, que con respecto a la feria del libro de León (spain), misión cumplida hasta el año que viene… salvo que algún hechizo haga llegar hasta mis manos algún otro libro que contenga un secreto o revelación oculto durante siglos para la humanidad….justo hasta que yo lo encuentre. Pasaré por allí una vez más por si acaso.
Intrepid father: jejeje ya vi los episodios en el despacho, así como que no quiere la cosa. La verdad es que la edición es muy bonita y estaban nuevos-nuevísimos 😀
Ahora tendrás que leer el horticultor, y practicar sus premisas, no??
clic en la siguiente pagina
From Isi » Archivo del blog » Feria del libro antiguo de León 2012