Series y películas para ver… o no
17 Oct 2012 por Isi
Hacía mucho que no comentaba el cine que había visto, y es que sabéis que el séptimo arte no es lo mío precisamente, aunque sí que toca ver algo de vez en cuando. Esta vez empezaré por la anti-recomendación.
El dictador
Después de Borat y Brüno, pensábamos que esta película iba a estar muy divertida. Y es que las anteriores habían sido muy brutas, pero no te podías parar de reír, sobre todo por las escenas “reales” de la película… Se pasaron un montón y he leído que el actor y productores han sido denunciados innumerables veces a raíz de ellas.
Pues El dictador ha sido todo lo contrario y, si queréis un consejo, podéis ver el tráiler, donde están todos los puntos graciosos, y así os ahorráis la peli. No tiene más que lo que enseñan en ese anuncio, y no merece la pena gastar ni un minuto más en verla.
Muy mala. Un 2/5.
***************
Once Upon a Time
Un día, un niño de 10 años se presenta en casa de Emma diciendo que es su hijo y que tiene que ayudarle. El niño, Henry, vive en Storybrooke y asegura que todos los habitantes del pueblo son personajes de cuentos de hadas atrapados en la realidad por la maldición de la bruja malvada.
Me ha encantado esta serie, de principio a fin. Salen todos los peronajes de los cuentos (Blancanieves, Bella, Caperucita, Pinocho…), aunque las versiones de los mismos son ligeramente distintas a como las conocemos y giran en torno a dos ejes principales y malignos: Rumpelstiltskin y Regina, la bruja mala de Blancanieves. Cada capítulo suele contar la historia de alguno de los personajes antes de la maldición, sin orden cronológico, pues el final lo conocemos al principio, mientras Henry, en Storybrooke, intenta convencer a Emma de que lo que le cuenta es cierto.
He visto la primera temporada y, acto seguido, me he puesto a ver la segunda. Es curioso que lo que más me gusta de esta serie son los personajes malos: Regina me fascina cuando habla (la he visto en inglés) y Rumpel es el colmo de la maldad, con sus risillas y sus extraños tratos; pero nuestra actitud hacia el varía porque al principio es muy malo pero, a medida que avanza la serie, también vemos que una vez tuvo un corazoncito… El caso es que siempre le recordaré con voz tan peculiar: Do we have a deal?
Un 5/5.
***************
La educación prohibida
Cambio un poco de tercio y os presento este documental, que podéis ver gratis aquí: La educación prohibida.
Primero nos cuentan un poco la historia de la educación tal y como la conocemos hoy en día, y los problemas que plantea al ser un modelo que no ha sufrido ningún cambio en los últimos 200 años y, en general, porque la ciudadanía no exige un cambio en este sistema que todos sabemos que no funciona.
El documental se compone de entrevistas a varios profesores de todo el mundo hispanohablante, que comentan sus experiencias en escuelas “diferentes”. Cada una sigue una metodología distinta, pero vamos a ver que no difieren mucho unas de las otras, y que los pilares básicos de la educación que ofrecen son prácticamente los mismos, así como su forma de trabajar: horarios abiertos, aprendizaje por descubrimiento, mezcla de alumnos de varias edades, etc.
Todos estos temas los hemos tocado en el Máster, y me ha gustado mucho ver que van tomando forma y que en algunos lugares son ya una realidad. De verdad que, si tenéis interés en la educación, echéis un vistazo al documental.
Un 5/5.
Hola Isi! ¿qué tal? Ya he vuelto de mi andadura por Madrid para mi exámen. Bueno me encanta que tras tanto tiempo apartada de los blogs de lectura cuando entro al tuyo me encuentro con que has comentado una de mis series favoritas Once Upon a Time, vi la primera temporada y me picó tanto que estoy con la segunda, me encanta. La veo tanto para niños como mayores y los malos, como tú dices ¡que decir de ellos! geniales Regina y el otro de nombre impronunciable. Esta muy bien hecha y es todo un acierto que tiene la papeleta para gustar a todos. Un beso
Yo vi Borat y no me gustó nada, ese tipo de películas no me hacen ninguna gracia así que aunque he visto anunciada la de El dictador sabía que no la iba a ver.
En cuanto a la serie, he visto solo el primer capítulo y me ha gustado mucho! Seguiré la serie a ver si me engancha.
Un beso
Marian: ohhh qué tal te fue? Espero que bien, ya lo verás.
Pues sí, Once Upon a Time está genial, y Rumpel es el que más mola. Fíjate que, comparado con ellos, incluso veo un poco sosa a la protagonista y a Snow…
Bea: pues nada, entonces no veas las demás, porque no te van a gustar. El dictador ha sido una decpción incluso para mí.
Sigue con la serie, que te va a encantar 😉
Yo soy más de series que de películas, pero no sigo la que nos comentas aquí. Digamos que prefiero historias más convencionales 🙂 De todos modos, te agradezco la información. Ni siquiera la conocía. Besos.
Offuscatio: jaja yo es que vi un anuncio de la serie en internet, y me llamó la atención, con lo que me gustan los cuentos!! Es muy original, por si te animas a ver algún capítulo, y de verdad que tiene personajes (los malos) muy buenos.
Me alegro mucho de que hayas recomendado la educación prohibida. Yo la vi este verano y creo que merece mucho la pena dedicarle un tiempo pues en un lenguaje sencillo da muchas explicaciones sobre modelos de educación especialmente sobre alternativas a lo que se está haciendo. La concepción de que no es tan importante enseñar un conjunto de materia sino dotar a una persona de las herramientas necesarias para que ella misma pueda descubrirla u obtenerla me parece muy acertada y en el documental se desarrolla de forma amplia.
José Daniel: pues sí, es interesantísimo. Como te digo, hemos tratado el tema en el Máster pero claro, luego un profesor va a ir a trabajar a un centro y va a tener que dar un temario sí o sí. Y no hay más vuelta de hoja.
Por lo tanto, lo que hay que hacer es cambiarlo desde el principio y, por supuesto, formar a los docentes, que la mayoría no sabrían cómo actuar ante esta nueva forma. Y claro, ¿quién lo va a cambiar? Si hubiera más demanda por parte de los padres, la cosa sería distinta, pero “nos conformamos” y no hacemos nada.
Me parece interesantísimo que cada alumno se haga responsable de su aprendizaje y que pueda ayudar a los demás en las materias en las que es bueno, y dedicarse más intensamente a ellas. En fin… Todo el documental es muy interesante. Espero que corra la voz.
Pues no he visto ninguna pero es que últimamente no veo nada cine (salvo algunas infantiles que vi en verano con mi hijo) así que…
Yo también me he visto toda la primera temporada de Erase una vez…me ha gustado mucho, yo la he visto en series yonquis, pero la segunda temporada aun no está puesta solo 3 capitulos con subtitulos, así que me tendré que esperar, porque a mi me gusta verla toda seguida,(si conoces alguna pagina online que esté ya…)
A me fascinó el tremendo parecido entre la niña que hace de blancanieves cuando es la niña chivata, y la actual y adulta blancanieves, te diste cuenta del parecido?? cualquiera diría que son la misma persona…ves a saber los ordenadores que consiguen hacer.
Respecto al dictador ahora iré a ver el trailer jajaja.
Del documental ya veremos…jijiji
Muchas gracias por preguntar ISi, pues lo pusieron muy difícil a conciencia, asi que no se, con todo lo que había estudiado me da un poco de pena pero ahora sólo me queda esperar. En cuanto a la serie es genial y ansio cada semana ver es capítulo en vo que es cien veces mejor. Besos
La primera película es que no me llama nada, así que no pensaba verla. A la serie de Once upon a time estoy enganchada y también en inglés. Pero aún no he encontrado el momento de ponerme con la segunda temporada. Y La educación prohibida no me sonaba, pero me la estoy apuntando, que tiene muy buena pinta.
Besotes!!!
Ya sabes que estoy muy enganchado a Once upon a time. Hoy vi el último cap de la primera temporada… ¡¡demasiado bueno!! Esa Regina es increíble. Mala, muy mala, pero en el fondo me da lástima y sufro cuando ella sufre. A mí me gusta Emma, no creo que sea aburrida.
Rumple es notable. Su actuación es perfecta, sobretodo cuando hace esos ruidos raros y llama “dear” a todos. Mañana comenzaré la segunda temporada, espero sea mejor que la primera 😀
Por cierto, yo también la vi en inglés. No me gusta ver ni series ni películas dobladas.
El dictador no me llama la atención y Once upon a time sería lindo verla, aunque quién sabe cuándo la vea porque ahorita estoy con Dexter.
Un besín Isi
Laky: yo hago lo mismo, no veo nada en 5 meses, y de repente me engancho a una serie y la veo en 1 mes…
Amylois: pues no sé dónde puede estar en español; yo es que la veo en inglés y así practico.
Sí que me di cuenta de que eran muy parecidas, con los mofletillos, verdad? jaja, pero creo que es que la niña era así; no creo que los ordenadores tuvieran nada que ver.
El documental lo deberías de ver, ahora que tienes un niño 😉
Marian: vaya hombre…. ya me imaginaba yo que, al no querer sacar plazas de nada, las que hubiera las pondrían dificilísimo. Pero no te desanimes, que nunca se sabe.
Ayy sí, en VO me encanta, ya te digo que la voz de Regina me tiene absorta, y la de Rumpel en el mundo mágico, también.
Margari: te digo lo mismo que a Amylois, que los que tenéis hijos, deberíais ver el documental. Vamos, es mi opinión.
En cuanto a la serie, veo que estamos todos enganchados, jejeje.
Pablo: no vale: te gusta Emma porque eres fan de la actriz, así que no eres objetivo!! 😛 Es muy sosa!! Casi tanto como Henry!! jajaja.
Ay, que tengo una duda sobre Rumple: ¿les llama dear o deary? A mí me suena que les llama “queriditos” a todos. Esas risitas suyas son lo mejor. Cuando le dice a Prince Charming que le dé la capa porque en su castillo hace frío, casi me tumba de la risa.
Pues los americanos igual tenéis más costumbre de ver las series en VO, pero aquí en españa doblan muy bien series y pelis y nunca hemos tenido necesidad de verlas en inglés; en la TV siempre son en español, y solo los que queremos practicar las vemos en VO. Claro, pirateadas de cualquier parte… Por eso somos tan malos con el inglés, porque nunca hemos tenido la “necesidad” de practicarlo.
Shanny: jajaja veo que cada una estamos enganchada a series distintas 😉 Pues nada, apúntatela para después de Dexter, que seguro que te gusta!!
La serie de Érase una vez… me encanta, me parece muy original y cuidada, los personajes que poco a poco se van desvelando y relacionando unas historias con otras, el vestuario… me gusta todo, y merece la pena verla en versión original. El documental no lo conocía, pero parece interesante, gracias por el enlace. Besos
Cecilia: ¡parece que todos adoramos la serie! 😀
El documental es largo, pero merece la pena hacerle un hueco.
No soy mucho de series pero la de Once upon a time me llama mucho la atención. Es posible que en algún momento acabe viéndola.
Besos!
Pues me apetece ver el documental sobre la enseñanza, pilar de nuestra sociedad y que los políticos se empeñan en manipular para desgracia de los educados y es que es más cómodo manipular a gente no capacitada.
saludos
Narayani: anímate que está muy entretenida esa serie. Si acabas enamorada de Rumple, nos avisas 😉
Sese: efectivamente, es mejor mantenerla como está, porque para ellos es más efectivo. Por cierto, que uno de los colegios “diferentes” estaba en Cataluña, si mal no recuerdo.
Oye, que Henry es un personaje genial!!! A mí también me gustó la Snow mala. Recuerdas cuando se tomó la poción y cambió de actitud un poco. Vaya que me reí con esos capítulos. Sí, creo que Rumple dice “deary”. Suena aún más perturbador…
Respecto a las voces, tampoco me gustan dobladas al español “latino”. Siento que le quitan un poco de la actuación del actor. Me pasó con Batman 2, cuando aparece Ledger. La primera vez la vi en inglés, y después por casualidad en español, y no me pareció lo mismo.
Practicar el “listening” con series es lo mejor 😀 Sobretodo con esas sitcoms livianas, como Friends, porque tienen muchos diálogos cotidianos, y uno se familiariza con los acentos y no se pierde.
Acabo de ver el primer cap de la segunda temporada de OUAT, ¡me encantó! Eso sí, hasta el último minuto, literalmente, no sabía de qué iba a ir la trama esta vez. Pobre Emma. Iría yo mismo a rescatarla de ese ¿lugar? 😉
Pablo: ¿ves? Eres demasiado fan jajaja.
Snow es más guay en el mundo de la magia, sí. Cuando se tomó la poción olvidadiza estuvo genial!! 😀
Es verdad que al principio de la serie estaba un poco perdida y no paraba de leer los subtítulos, pero luego te acostumbras a su forma de hablar y ya vas entendiendo todo. Para mí ha sido una novedad, porque ya te digo que no suelo ver mucho cine, y menos en inglés.
¿De verdad te gusta Henry? Ayy qué soso es el pobre!! 😉
He visto el de “la educación…”, y me gustó, aunque me puso un poco triste porque a veces me parecía un poco utópico por culpa del sistema tan rígido que tenemos aquí. En fin…
Y me has convencido con la serie de Once Upon a time, a ver si convenzo a Óscar y la vemos en inglés para practicar un poquito, que si no se oxida!! Bss.
Gracias por la antirecomendación. La serie no la he visto, pero por los avances que veo en televisión sé que no es mi estilo.
Yo también estoy enganchada con Once upon a time y me encantan los malos! si es que son de lo mejor de la serie!! Bsos
tengo muchas ganas de ver la serie de once upon a time (pero me falta tiempo útlimamente)…la de Borat no se me antoja (ni las anteriores) y la educación la tengo pendiente también 😉
gracias por la recomandación y la antirecomendación.
Un beso,
Ale
No me suelo enganchar a series. La última a la que me enganché de verdad fue la de expediente X y solo las primeras temporadas porque poco a poco se volvió tediosa. Después, he visto algo “el mentalista”, pero poca cosa.
La de once upon a time tiene buena pinta, por lo menos parece que le echan imaginación y creatividad. ¿Dónde se puede ver en versión original?
Once upon a time también me gusta y sí Regina también tiene su corazoncito, escondido pero lo tiene. Tengo pendiente Juego de Tronos -no quiero verla hasta que acabe los libros (además tengo que conseguir la segunda temporada)
Me apunto también el documental;.
Yo no pude con OUAT xD la abandone en el segundo episodio, simplemente no me emocionada entonces puf xD
besos
Mónica: a ver si os animáis con la serie, aunque a tu chico no sé si le gustará tanto… Lo digo porque como es de cuentos… Pues eso.
En cuanto al documental, bueno, yo no lo veo tan imposible: fíjate además que en Galicia y Cataluña había dos escuelas de este tipo. Supongo que sea algo progresivo, siempre que los padres exijan otra cosa para sus hijos.
Isa: bueno, la verdad es qeu será por series, verdad? jeje
Carol: comparados con Regina y Rumple, los buenos son unos sosos, ¿a que sí? jeje, estamos todos enganchaditos a la misma serie, es que es muy original.
Ale: de nada 😀 Mira, en el documental también salía una profe mexicana que, no sé por qué, vestía el traje tradicional con el sombrero gigante y todo eso. Me pregunté si los niños también iban así vestidos jejeje.
Espero que te animes a verlo y también a ver la serie, que está super bien!!
Intrepidfather: ya te paso los capítulos en VO, que los tengo todos o casi todos. Aunque no sé si te gustará, porque es de cuentos infantiles… pero bueno. JOlín, pues sí que hace tiempo que no te enganchas a una serie!!!
Lammermoor: bueno, pero el corazoncito de Rumple es más grande, o más visible, por lo menos 😉
Pues mira que Juego de tronos tampoco la he visto entera; a ver si me pongo con la 2ª temporada!!
Liz: jajaja bueno, eres la primera que dice que no le ha gustado!! qué sorpresa!! Tenía que haber alguien, está claro 😉
La serie genial y como dicen es que es original y estupenda. El documental me ha llamado mucho la atención sobre todo ya no por el tema que trata sino que como en mi familia muchos miembros se dedican a la educación me parece interesante verlo y comentarlo con ellos.
¿Qué decir de la serie? Veo en foros y eso, que no gusta nada Henry, ¡pobre crío! tampoco es tan horrible, si además él es el nexo de unión de los dos mundos.
El Dictador no pensaba verla, pero gracias por la antirrecomendación.
Érase una vez vi la primera temporada y para la segunda voy a esperar a que esté doblada. Me gustó, pero tampoco me pareció imprescindible. Es que me la habían pintado como perfecta y no…
¡Besos!
One Upon a Time es genial!!
Es una pena que se desinfle en su segunda temporada…
Besotes
Marian: espero que recomiendes el documental a tu familia, que seguro que les interesará muchísimo. En cuanto a Henry: ayy de verdad,es que es muy soseras!! 😀
Lady: bien, tienes mejor criterio que yo con esas pelis tipo El dictador 😉 La serie… pues no sé, yo la empecé a a ver de casualidad y me enganchó mucho.
Shorby: Yo estoy viendo que no sale tanto Rumple, y eso es un punto negativo… veremos cómo evoluciona; no sería la primera vez que se cargan una serie.
No, si a mi Érase una vez me gustó, pero como me la habían puesto tan, tan buena me esperaba algo mejor, y aunque está bien, es una serie sencillita… No sé si me explico… XD
Lady: sí, te explicas 😀 Pasará igual que con los libros, que tienes unas expectativas y luego el libro no las alcanza.
PD: ¿no te encantó Rumple???
Me encantó Rumpel, me encantó Regina (qué bien lo hace) y muchas otras cosas. De no haber tenido las expectativas tan altas, la habría disfrutado muchísimo, pero bueno… Ay, y el final, no me gustó nada la parte del pozo… Pero bueno.
Ya, el final es un poco “asín”… Y la 2ª temporada la he visto poco más que empezar, pero no me está gustando tanto-tanto.
Once upon a time está genial: ¡¡qué personajes y cómo enlazan unos cuentos con otros!! Menuda madrastra, tiene una clase… y Rump, ¿qué te voy a contar de él? La verdad es que tanto los “buenos” como los “malos” tienen su atractivo, es difícil elegir un favorito. Por cierto, a Rump le va ese papel como anillo al dedo: ¿lo has visto en “28 semanas después”? También da miedo, aunque no lástima como aquí. Besos grandes.
Marina: no he visto esa peli que me comentas, aunque prefiero recordarle como Rumpel 😀 Es que son geniales!