Lágrimas sobre Gibraltar, de Carlos Díaz Domínguez
27 Nov 2012 por Isi
Hace poquito Carlos Díaz me contactó a través del correo para preguntarle si quería leer y reseñar esta novela suya y en un principio le dije que no: he leído historias de espías que no me han terminado de convencer (aunque estaban relacionadas con el mundo árabe, dicho sea de paso), y esta tenía pinta de ser más de lo mismo, lo que pasa que en España. Pero me dijo que no era así; que los espías tenían poco de espías y al final me animé.
Bueno, pues lo que me he encontrado es una novela llena de acción, de esas que devoras en un abrir y cerrar de ojos (me la terminé en tres días), y encima sobre un tema que, como poco, llama la atención: la toma de Gibraltar por parte de Franco.
Según la Resolución 2.429 de la ONU, el 1 de octubre de 1969 será la fecha límite para que se Gran Bretaña abandone Gibraltar, que pasará a formar parte del estado Español. Francisco Franco, a primeros de ese mismo año, cita a su vicepresidente, Carrero Blanco para ponerle al mando de una operación especial que consistirá en tomar militarmente Gibraltar, una vez agotada la vía diplomática y en previsión de que Gran Bretaña incumpla la citada resolución.
Así se pone en marcha una maquinaria en la que varias personas tendrán una parte del protagonismo. Para empezar, tenemos al general José Caballero, que diseñará y coordinará dicha operación y se valdrá para ello de todas las fuerzas marinas, aéreas y de tierra que componen nuesetro ejército. Por otra parte, a través del servicio secreto Seced, se contrata a un ciudadano británico, Michael, para que monte un negocio filatélico como tapadera en Gibraltar mientras envía a Madrid fotos, planos e informes sobre la actividad militar de la colonia. Junto a él viajará Isabel Vioque, una joven viuda que trata de buscar una vida mejor y, casi de casualidad, se encuentra trabajando de espía y haciéndose pasar por la bella esposa de Michael, para que así la tapadera sea perfecta.
Pero amigos, los ingleses cuentan con el Servicio de Inteligencia Británico y poseen agentes bien entrenados en cada país del planeta. ¿Podrán preveer todas estas operaciones secretas encaminadas a arrebatarles Gibraltar por la fuerza? Thomas Best, que trabaja para el MI6, descubre ciertos indicios de actividad anormal, pero ¿será necesario poner al país en pie de guerra? ¿y si es una falsa alarma?
el lugar de la discordia
La historia está dividida por meses y, dentro de los meses, por días: desde enero de 1969 hasta octubre del mismo año. Así, vamos poco a poco conociendo el desarrollo de los acontecimientos, desde el despacho de Carrero Blanco hasta el del director del MI6, pasando por la pobre Isabel en Gibraltar, que tendrá que lidiar con un policía demasiado suspicaz, y por Málaga, donde se encuentra un Thomas dividido entre sus pasiones amorosas y la necesidad de indagar sobre lo que él cree que son indicios de un nuevo conflicto armado.
La verdad es que es un tema tan cercano y tan de moda que uno se engancha a la historia irremediablemente. Por supuesto, no hay manera de saber si alguna cosa de las que cuenta la novela fue verdad, pero ¿por qué no? ¿Seguro que Franco no tuvo nunca la intención de recuperar Gibraltar? También es verdad que a veces se pone una tanto en el bando británico como en el español, porque ¿por qué incumplieron esa famosa resolución? En fin, un sin fin de preguntas aunque en realidad es una cosa sobre la que yo nunca había prestado demasiada antención.
Lo que menos me gustó fueron los personajes de la novela. No conecté casi con ninguno, si acaso un poco con Thomas, aunque es un hombre taaaan mujeriego que en cierto momento me llegó a saturar un poco. Isabel, que quizás es de los personajes más importantes y pese a que me pudiera parecer una persona cercana al ser una chica normal que de repente se ve metida casi en una guerra, creo que estaba poco desarrollada y por eso no la destaco mucho. También es verdad que al haber tantos personajes en tantos puntos cardinales es difícil que resalten todos, pero vamos, que ha sido el punto más flojillo del libro.
Pero lo que sí ha conseguido es que sea una novela emocionante, ¡y eso que ya sabemos el final! Porque de verdad que yo a veces pensaba que sí, que iban a entrar miles de soldados por tierra, mar y aire y que iba a comenzar la III Guerra mundial. En definitiva, una lectura amena, ligerita (la veo más de verano por esto mismo) y que, pese a no ser redonda, os mantendrá en vilo.
La verdad, yo leí un libro parecido y no tuve una buena experiencia con ésa historia.
La historia se ve interesante, pero tan mala fue mi última experiencia que tomará tiempo y decisión adentrarme al mundo de los espías otra vez.
Un abrazo Isi.
No me gusta!! Jijijiji
Shanny: a mí me pasó lo mismo. Leí dos libros de espías y dije que nunca más, porque me tuve que obligar a terminarlos de lo largos que se me hicieron. Este ha sido otra cosa, de esas lectura ligeritas para devorar en un par de ratos libres y que te entretienen. Tampoco voy a decir que es la mejor lectura del año, pero me ha gustado.
Amylois: no es de las de tu estilo, no
Pues me dejas así, así. De primeras me llamaba pero después de leerte, no termino muy convencida. Y con tanto por leer…
Besotes!!!
Margari: yo lo veo como un libro de esos ligeritos para intercalar entre lectura y lectura 😉
A mí me atrae por el momento histórico, por la balanza a punto de caer de un lado o del otro (lo que comentas de que parece a punto de ocurrir la III Guerra Mundial) y porque no he leído nada de ficción que ocurra en Gibraltar en ese momento. Me la apunto, para cuando tenga un huequecillo. Una reseña estupenda, Isi, me encanta porque lo explicas todo perfectamente, el futuro lector se hace una idea muy precisa de lo que puede encontrar en esta novela.
Pero no estoy de acuerdo contigo en una cosa: no es una lectura de verano, no nos engañes… ¡¡El verano se lo dedicaste a Ken Follett, malandrina!! 😉
No se habla nada mal de esta novela, yo ya la he pasado a la lista de posibles. Besos
Mónica: es que claro, imagínate que España invade Gibraltar así un día de repente y sin avisar. ¿Tú crees que se quedarían los británicos de brazos cruzados? Pues no, evidentemente.
Jajajajaja sí, es verdad, Ken Follett fue mi rollo veraniego de este año 😉 Pues mira, cuando escribía la reseña pensé en que me parecía de ese tipo de libros, salvando las diferencias, claro. Aunque los personajes de Ken me gustan más (a pesar de que sean planos y todo eso).
Marilú: está muy entretenida, y además está genial de precio.
No me llama demasiado, aunque digas que es entretenida, pero no me convences xDD
Pero me alegro de que te animaras y que al final te gustara un poco más.
¡Besos!
Pues me alegra saber que es entretenida y la historia engancha ya que yo también lo tengo pendiente y espero leerlo en breve
besos
Lady: tampoco lo veo como de “tu estilo”, así que a ti no te lo recomiendo. Lo interesante es el tema que toca, ¿verdad? Habrían pensado en algo así durante la dictadura??? Igual sí…
Tatty: a ver qué nos cuentas sobre los personajes; qué te parecen a ti.
Me la ofreció el autor pero la temática no es muy de mi interés y la dejé pasar. Parece que me perdí unas horas de acción y entretenimiento.
Besines,
No sabía que el Reino Unido debía habernos devuelto Gibraltar!Qué interesante!
En cuanto al libro, la historia parece propia de un guión para una película de acción. Me pensaré si leerla o no
Besos
Se ve bastante interesante, que pena que no te gustara tanto XD
Carmen: pues sí, sí que está entretenido. Pero bueno, seguro que tienes muchísimas lecturas pendientes!
Isabel: pues sí, esa es la parte real de la novela, cuando se decidió acabar con las colonias africanas. Y Gran Bretaña lo incumplió… Es verdad, es muy “de película”, aunque claro, como no son los marines americanos, sino los españolitos, no sé si tendría mucho éxito 😉
Liz: sí me ha gustado, ha estado entretenido.
No la recomiendo, es muy floja. No he visto espías mas malos en mi vida, hacemos un papel ridículo frente a los británicos, parece que el escritor quiere quedar bien con todo el mundo, no se quiere comprometer en nada y queda una historia muy infantil..
Hola Julia: es cierto que los espías no son muy buenos, pero creo que es porque en realidad Isabel nunca había antes trabajado como espía, y por este tipo de cosas nuestro servicio de inteligencia (por llamarlo de alguna manera) quedaba a la altura del betún. Sospecho que eso es lo que el autor quería reflejar, que de espías no tenían ni media…
Pues a mi me apetece bastante este libro, la verdad =)
la verdad es que el tema no me atrae mucho, pero me alegro que tú lo hayas devorado en tres días y que el resultado fuera bueno (o mejor que en casos anteriores)
un beso,
Ale.
Ale: sí, ha sido mejor que con otros libros de este estilo, la verdad. Pero entiendo que no sea de tu estilo.
A mí si que me atrae, por el contexto histórico y por mezclar ficción y una realidad tan cercana a nosotros. El único “pero” es que, como dices, no vaya a enganchar con los personajes. Pero tomándolo como una crónica de los acontecimientos, puede resultar interesante. Gracias por la reseña.
Una pena lo que comentas de los personajes, pero aún así, parece un libro muy interesante. No he leído ninguna novela que se desarrolle en Gibraltar, y menos con la problemática política de fondo, por lo que este se convierte en buen candidato para estrenarme en esa ambientación. 1beso!
A mí me gustan las novelas de acción así que es muy probable que ésta me gustase.
Besos
A mí este tipo de libros me parecen ideales para leer en transporte público cuando voy y vuelvo del trabajo. El tema está bastante “trillado”, pero creo que me atreveré con este libro…
A mi la historia si me llama, además es un tema que a mi me pilla bastante más cercano por lo que puedo descubrir cosas interesantes.
Ana: es la gracia del libro, que lo que cuenta pudo pasar perfectamente, pero nunca lo sabremos.
Tizire: ya, los personajes no me gustaron mucho, es una pena, pero bueno, es muy difícil encontrar el libro perfecto, verdad?
Laky: venga, pues anímate al sorteo.
Pepe: pues mira, yo nunca había leído nada sobre nuestro amor propio con respecto a Gibraltar, la verdad…
Fesaro: bueno, pues a ver si tienes suerte y te acaba gustando el libro!!
Pues tiene muy buena pinta, me voy al concurso ;D
Es un tema sobre el que nunca he leído nada. Lo apunto y pruebo suerte en el sorteo. Un abrazo grande y gracias.