Cuéntame una noctalia, de Mónica Gutiérrez
3 Dic 2012 por Isi
¡Qué ilusión hace leer un libro que te envuelve como una mantita en pleno invierno!
Estaba convencidísima de que la primera novela de Mónica me iba a gustar, precisamente porque sé que el libro estaría bien escrito, como así ha sido y, aunque la historia sea muy sencillita, me parece que está rebosante de encanto.
Todo comienza con el aterrizaje de varios helicópteros americanos en el campo de Cesare durante una, hasta entonces, tranquila noche de invierno; helicópteros llenos a rebosar, como es de suponer, de soldados americanos. En medio del caos y del estruendo de los aparatos, los aldeanos de Mic-Napoca salen de sus rutinarias vidas para ver cómo el capitán Denninson instala a sus hombres en el citado campo y exige hablar con el representante del pueblo.
Tras este impactante inicio, volvemos atrás unos días, justo cuando Gracia regresa desde Londres a este pueblecito transilvano, que ni siquiera aparece en todos los mapas. Grace está pensando en dejar su vida de cirujana de éxito en Londres para quedarse en Mic-Napoca, pero aún no sabe si está huyendo o en realidad está dando un paso hacia delante para cambiar una vida que, cree, hasta ahora no le aportaba demasiado. Sus abuelos la esperan con los brazos abiertos, encantados de que haya vuelto ya sea para las vacaciones de Navidad o para quedarse el tiempo que le apetezca -aunque no acaban de creerse eso de que quiere quedarse, como es lógico-, y lo mismo ocurre con su padre, que es el médico local y que estaría encantado de tenerla con él en la consulta. Además, pronto vendrá su hermana menor a pasar las fiestas, y llegará cargada de sorpresas.
Durante la primera parte de la novela iremos conociendo a cada personaje del pueblo incluida la mula de Cesare, el locutor de radio más dicharachero de Mic-Napoca y el cotilla del farmaceútico. Incluso Gracia tendrá tiempo para hacer nuevas amistades, como el pequeño Nikolai, el nieto de sus vecina, pues los días en este rincón transilvano parece que invitan a las gentes a reunirse frente a una tacita de té, mejor si es acompañada de algún dulce bien rico. Y justo cuando parece que todo se volverá rutinario, ¡llegan los soldados! Pero de esto ya no voy a contar nada más porque sería desvelar demasiado, y es una historia que tendréis que descubrir vosotros mismos.
Ya os he dicho que es una historia muy sencilla, pero Mónica ha conseguido que, con cada palabra, uno se sumerja más y más en este invierno transilvano donde la nieve viene precedida del más absoluto de los silencios. Los personajes son entrañables, incluso los que nunca llegamos a conocer del todo, como a Georghe o a Teresa; algunos guardan secretillos más o menos sorprendentes y otros nos dejarán sin aliento, como el capitán Denninson. Eso sí, todo escrito con una gracia especial y con unos diálogos absolutamente geniales, de esos que hacen de la lectura un auténtico placer.
Sí tiene algún fallo, sí, y es que es demasiado corto. Es un hecho innegable, y solo por ello ya le quitaría un punto, que de verdad que nunca se lo he dado a un libro tan cortito -puntualizo que aún no tenía mi ránking de libritos cuando leí Carta de una desconocida-, pero hombre, es que este libro lo ha escrito Mónica y, seamos sinceros: no encotrar ni un fallo aparte de la extensión y encima disfrutar muuuucho de la historia, se merece un 5, ¿verdad?
En definitiva, es uno de esos libros medicina que uno lee con una sonrisa permanente, de los que se disfruta cada palabra y cada personaje y que, aunque no tenga grandes dosis de acción y suspense, te engancha. Porque uno se engancha a las historias bonitas y sencillas que nos hacen un poquito más felices.
Enlaces de interés:
- Cuéntame una noctalia en Amazon
- Cuéntame una noctalia en Goodreads
- Facebook de Cuéntame una noctalia
- Blog de Mónica
Me quedo sobre todo con la palabra encanto, me parece que es la que define esta historia. ¡Mucha suerte a su autora! y gracias por darnosló a conocer.
Besos
¡Le has dado un cinco! ¡No puedo creerlo! Qué ilusión que te haya gustado tanto, de verdad. Cuando escribía pensaba que me encantaría que los lectores se sintiesen tan a gusto como yo paseando por las calles de Mic-Napoca, tomando un café en el Sinaloa o escuchando la canción de Nicolai en el patio. Lo mejor de esta experiencia está siendo recibir los comentarios de los lectores, todos tan positivos y encantados. No podéis imaginar lo feliz que me siento cada vez que leo una reseña como esta o cuando los amigos me envían mails diciéndome lo mucho que les ha gustado el libro. Es lo mejor, una dosis de entusiasmo y de ánimo para seguir adelante.
Lo peor de todo es, sin duda, que te tienes que convertir en una pesada para dar a conocer el libro y conseguir vender algún ejemplar en Amazon. Las ventas están difíciles, ¡pese al buen precio!
Mil gracias por tus ánimos y tu apoyo en esta aventura, Isi. Sin ti, mi querida community manager, no hubiese sido lo mismo. Y gracias también por hacerlo tan fácil y divertido. Un besote.
Y tanto que se los merece.
Yo me lo estoy leyendo y estoy completamente de acuerdo contigo: Es un libro medicina, que me está haciendo recordar en algunos momentos a “Una temporada para Silvar”, y otros libros que consiguen que te quieras quedar en ellos.
Así que ha conseguido que este pueblecito transilvano sea un poco Montana y mucho ese lugar cálido al que creo que todos querríamos volver en algunos momentos.
Además, quiero hacer notar el sentido del humor, como cuando dice que el único personaje histórico que ha hecho algo positivo por la aldea, fue Drakul, pero que no le han dedicado una estatua, porque quería raro tener un monumento del Empalador en la plaza del pueblo.
La parte argumental no la he leído porque quiero ir sin muchas ideas previas, pero esas conclusiones tan entusiastas me dejan con todas las ganas de empezar, he decidido que lo leo después de dos de lecturas conjuntas, sin más demora.
Los libros cortitos, como dices, tienen eso, que te dejan con ganas de más, pero como se suele decir, lo bueno, si breve….
La frase final me encanta y no podía estar más de acuerdo!!
Besos a Isi y a la estupenda autora.
Me has convencido para comprarlo, ¿ves? Me hacía falta tu reseña. Otra cosa es sacar tiempo para leerlo, que es más difícil… jeje. Y lo de que sea breve, ¡mujer! No es para quitarle ningún puntito… ¡Besos!
Completamente de acuerdo, me ha encantado y el único pero que le pongo es lo cortito que es, por lo demás un libro maravilloso, espero que Mónica se anime con otra novelita
besos
Pakiko: efectivamente, es una historia encantadora.
Mónica: muchas de nadas, si es que el libro se lo merece. De verdad que me ha gustado mucho y me ha dado penita que no me durara más (y eso que tenía poco tiempo para leer y lo he leído en 3 días) pero vamos, que me gustó mucho.
Tú tranquila que, si gusta, se venderá, y yo estoy segura de que va a gustar. Además Amazon no es como el escaparate de una librería, donde las novedades duran 15 días. Tú tranquila, que tienes tiempo 😀
Además una segunda novela ayudaría a emujar esta también jijiji.
Loque: el libro tiene muchos toques humorísticos, es verdad (y ya verás alguno de ellos, que creo que todavía no has llegado!). Me alegro de que te esté gustando también. ¡Qué amiga tan lista tenemos, verdad?! jejeje
Marilú: me alegro de que tengas pensado adelantarlo. Te va a encantar y, encima, es que es una lectura ideal para las fechas invernales, ya lo verás!! Espero que lo disfrutes.
Lady: bueno, es que yo soy más de libros largos, no sé por qué. Mis favoritos siempre han sido libros de cierta extención (excepto Zweig), pero vamos, que no lo digo como que faltan cosas en el libro, sino que estaba tan a gustito leyéndolo, que no me apetecía que se acabara tan pronto.
Espero que te animes y que te guste. Ya verás qué bien escribe Mónica, es una gozada de leer.
Y te entiendo: yo si no veo reseñas positivas, no compro un libro ni aunque cueste 1 euro.
Tatty: qué bien que también te haya gustado. Pues a ver si se anima, que yo creo que va a tener futuro en esto de la literatura, y lo digo en serio.
Con esta reseña tan entusiasta me has convencido, este lo leeré. Tendré que hacerle un hueco entre tanto libro pendiente… Besos.
Emma: es un hueco pequeñito, ya lo verás 😉 Seguro que te gusta!!
Con qué ganas me dejas. Qué reseña más entusiasta! Se nota que lo has disfrutado.
Besotes!!!
He seguido tu recomendación y ya la he empezado y me está gustando mucho. Besos.
Aishh, viendo lo que os está gustando no puedo esperr para ponerme con él! Me alegro de que te haya gustado tanto.
Un saludo!
Margari: pues sí, y es que además no puedo dejar de pensar en “lo bien que escribe mi amiga”, jejejeje. A ver si te animas!
Emma: ohhh me alegro muchísimo! Ya verás cómo se te acaba “demasiado” rápido 😉
L.: hazle un huequecito que no te va a durar nada y encima te va a encantar la historia 😀
Parece muy interesante y la autopublicación lo hace todavía más meritorio. Lo añadiré a la lista pero no dispongo de dispositivos electrónicos para leer ni tenía previsto adquirirlos, así que no sé que hacer…
De paso felicidades a la autora, espero que estés muy orgullosa.
José Daniel: bueno, desde Amazon te puedes descargar un programa para poder leer los libros kindle (no sé cómo se llama, porque nunca lo he usado, pero sé que hay gente que lo tiene). Es incómodo leerlo en el ordenador, lo sé, pero otra cosa no te puedo recomendar, aparte de que te compres un kindle (me lo agradecerás, ya lo verás jajaja).
EN cuanto al libro, está muy bien; ha hecho una historia encantadora.
ahhh ¡un libro medicina! ¡y con una puntuación de 5 libritos! ¡pues felicidades Mónica! me lo apunto 😉
¡gracias Isi!
Pensaba leerlo este fin de semana pero al final no ha podido ser. De este puente no pasa…
Besos,
Ale: de nada, espero que te guste; la historia es muuuy bonita!
Carmen: venga, anímate que te va a encantar!!
Me pica la curiosidad con este libro: lo estoy viendo en varios blogs y presenta una historia bastante interesante… Me alegra que te haya gustado tantísimo! 1beso!
Tizire: pues estate atenta, que pronto habrá una sorpresita 😉
Me has dejado con ganas de más. Seguramente participe en el sorteo + lectura conjunta que has propuesto porque me apetece mucho esta lectura para las Navidades.
Besos!
Narayani: es que es ideal para las navidades, de verdad! Anímate, venga! 😀
La verdad es que tiene muy buena pinta.
Es un libro al que tenía echado el ojo ya, parece interesante y creo que me gustaría =)
Besotes
Shorby: pues apúntate a la lectura conjunta, que se sortean 5 ejemplares 😉