Mi reto de libros pendientes de noviembre: No superado
9 Dic 2012 por Isi
Pues, como reza el título de esta entrada, finalmente no conseguí leer lo que me había propuesto, ni de lejos.
Os dejo mis libros elegidos para la ocasión:
- Homage to Catalonia, de Geroge Orwell
- Los buscadores de conchas, de Rosamunde Pilcher
- La cabeza de Diana, de Francisco Manuel Granado
- La caída de los gigantes, de Ken Follett
- El rapto de Britney Spears, de Jean Rolin
- La librera y el hereje, de Brenda Vantrease
- El asesinato de Roger Ackroyd, de Agatha Christie
- La casa de los amores imposibles, de Cristina López Barrio
Y estos son los que leí (en negro los que coinciden con mi lista de arriba, y en gris los que no):
- Homage to Catalonia (reseña)
- The secret keeper (reseña)
- Lágrimas sobre Gibraltar (reseña)
- Cuéntame una noctalia (reseña)
Además, terminé Eterna (reseña) durante los primeros días del mes, pues me quedaba la mitado del libro cuando comenzó Noviembre, y empecé La cabeza de Diana. Lo he dejado a medias porque no me está gustando y, aunque lo he intentado retomar en una ocasión, no creo que pueda terminarlo.
Como veis, apenas he leído la mitad de lo que me había propuesto. En parte fue porque se me coló The secret keeper, que tardé en leerlo varios días, ya que en inglés voy muy despacito; y también porque a finales de mes me surgió un trabajillo que, aunque son pocas horas, me lleva mucho tiempo de preparar, y además al principio me tenía un poco absorta, así que cuando leía no estaba demasiado concentrada y tenía que volver a empezar cada párrafo un montón de veces.
En diciembre no haré reto, porque realmente no sé lo que voy a poder leer; ya se verá. De todas maneras, quizás lo intente de nuevo más adelante, solo por amor propio 😉 .
¡No pasa nada, lo importante es seguir leyendo! Además, está más que justificado: has leído la nueva novela de Kate Morton en inglés, y has tenido que dedicar horas a un trabajo. ¡No hay más que decir! Ahora, sin reto, a disfrutar del mes. ¡Besos!
Jesús: yo nunca me agobio, ya ves que no pasa nada por no cumplirlo, pero me fastidia que siempre que intento algo de esto, me surja otra cosa que no puede esperar!
Pero como dices, he leído 2 libros en inglés, que ahí es nada (para mí), y estoy muy contenta con mis lecturas porque me han gustado todas!
Bueno, guapa, has leído bastante, ¡y en inglés! Así que tú nada de deprimirte. Lo del trabajo es genial también 😉
Yo no hago estos retos porque si hago una lista de libros que quiero leer, luego no me apetecen y cojo otros… xDD
¡Besos!
Lady: es exactamente lo que me ha pasado a mí. Hago la lista, con libros que quiero leer de verdad, pero es que a los dos días mis preferencias han cambiado, ¿cómo puede ser? jajjaa
Y lo del inglés, es que estoy como en una nube. Pienso “leo en inglés” y todavía me cuesta creérmelo!! Qué tonta!!
No te preocupes, has leído alguno, al menos. Felicidades por leer en inglés, es un reto muy importante y que sí has conseguido. Yo el de Meribélgica no lo voy a completar ni de coña así que…
Vero: gracias, jeje. Es verdad que lo del inglés cuesta, pero da mucha satisfacción (estoy que no me lo creo todavía).
En cuanto al reto de Meribélgica, efectivamente, yo no voy a poder con él tampoco. A finales de año veré los que me coinciden y punto.
Bueno, ya vendrán meses mejores de lecturas ^^ Y entiendo lo de diciembre, yo ahora mismo estoy leyendo bastante, pero sé que cuando empiecen las fiestas voy a a ver como el ritmo cae empicado…
Un besito. Muak
No pasa nada, otros meses serán mejores!
No te está gustando La cabeza de Diana?
besos
Alhana: pues sí, lo de las fiestas siempre es una aventura. Se supone que tienes más tiempo, pero no consigues leer nada!
Laky: pues no. Lo he intentado, pero no puedo con él. Se lo diré al autor para devolverlo, o sortearlo, o lo que me diga, porque ya tengo claro que no es mi libro.
Hola guapa. Lo importante es no agobiarse con la lectura, sino disfrutar de ella. Además creo que es mucho mérito haberse leído un libro en inglés ¡y entero! Seguro que otro mes sobrepasas las expectativas y te meriendas todos los retos que te propongas. Besotes.
Emma: jaja gracias. En realidad fueron 2 libros en inglés: el de Orwell y el de Kate Morton, pero vamos, el de Orwell era parte del reto. Es que es elegir unas lecturas y cambiar al minuto radicalmente de opinión! Para otra vez será, no me agobio.
Ya te dije en su momento que me gustaba tu forma de plantearte el reto, me alegro de que no te agobie no haberlo conseguido. Muchas veces hacemos listas para cumplir (al menos a mí me pasa) y no nos fijamos en que es más importante disfrutar con las lecturas. De todas formas dos obras en inglés justifican cualquier retraso.
Enhorabuena por encontrar trabajo.
José Daniel: pues sí, no voy a agobiarme por un reto, y es verdad que lo del inglés ya por sí solo ha sido un reto. Simplemente iba leyendo lo que me iba apeteciendo e incluso dejando lo que no me estaba gustando, que leemos para disfrutar (la mayoría de las veces, jeje).
El rapto de Britney Spears? en serio xD
besooos
Diciembre es un mes que lo mismo leo mucho que no leo nada, a ver… y espero la reseña del rapto de Brtiney Spears cuando lo leas! Besos
No ha estado nada mal el mes, que leer el último libro de Kate Morton en inglés tiene mérito, que no es el mismo ritmo que cuando se lee en nuestro propio idioma. Y lo importante es disfrutar de las lecturas!
Besotes!!!
Bueno, quizás fuiste demasiado optimista, la lista era muy larga. Además, leer dos en inglés tiene bula papal. Me siento un poco culpable porque te lié con “Cuéntame una noctalia”, qué desastre. Y encima en diciembre, con las fiestas por en medio, creo que tenemos menos tiempo para leer, hay que cuidar un poquito a la familia, ¿verdad? Bueno, a mí es lo que me pasa, que en diciembre es cuando menos leo.
Posiblemente haga yo un IMM de lo que tendría que leerme este 2013 jejeje, pero seguiré igual, leyendo nuevos y descartando estos viejos…que me caen del cielo….
Ains que libro más majo me comprado con unos eurillos de mi hermano jajaja ahí teneis que montar algo guapo, algo conjunto, porque el libro se sale de…CRAZY!!!!!!!!!!!!!! Jajaja, se llama “destroza este diario” informate. es la caña, todo lo politicamente imperfecto que se ha de hacer a un libro. Una de las tareas que me hace gracia, atarle una cuerda y sacarlo de paseo….jajajaja
Liz: te lo juro!
Marilú: Britney estará a salvo, tranquila 😉 Y sí, a mí me pasa lo mismo con diciembre. A ver cómo se presenta!
Margari: estoy de acuerdo, si disfrutas, entonces es genial. Y es verdad que no se lee al mismo ritmo en inglés; yo voy muuuuy despacito.
Mónica: pues sip, fui muy optimista, pero es que también surgieron imprevistos. Precisamente tu libro no fue un gran inconveniente, con lo cortito qeu es y lo que me gustó, pero en fin, que fue un cúmulo de cosas…. En diciembre ya te contaré, que lo mismo me organizo maravillosamente y no paro de leer y de hacer cosas, ¿quién sabe? 😀
Amylois: pues no lo conocía, no. Ya nos contarás cosas de ese libro.
Yo a este reto no me apunto porque sé que no lo superaria jajaja Siempre se cuela sin querer alguna lectura más apetitosa, que le vamos a hacer!! Lo importante es leer, sea el libro que sea. Besos!
Kristineta: pues es verdad, siempre se cuelan esos malandrines 😉
La verdad es que lo he superado, pero cambiando los libros jejejej
La cosa es leer! =)
Besotes
Shorby: bueno, eso creo que da igual, el caso es hacer el número, no?