Los buscadores de conchas, de Rosamunde Pilcher
12 Dic 2012 por Isi
No sé cuántas veces habré comentado ya lo mucho que me gustó Rosamunde Pilcher desde la primera vez que leí un libro suyo, y nunca se lo agradeceré lo bastante a Osheaa por habérmela recomendado por primera vez, cuando ni me sonaba su nombre y fui a la biblioteca a echar un vistazo y acabé con un ladrillote de mil páginas que logró emocionarme muchísimio y pasó a ser uno de mis libros favoritos. Osheaa: ¡gracias otra vez!
En estas fechas invernales me apetece estar dulzona y un poquito empalagosa, y eso requiere los arrullos de algún libro que tengo que escoger muy cuidadosamente para que sea el adecuado, y tenía mi reserva de Rosamunde Pilcher casi intacta, pues me permito solo un libro suyo al año (para que no se me gasten demasiado rápido y tener de repuesto en caso de necesidad), así que no me costó mucho decidirme.
Los buscadores de conchas es un cuadro que pintó hace muchos años Lawrence Stern y que regaló a su hija Penélope el día de su boda. Desde entonces ella no ha podido separarse nunca de él; el cuadro es como una parte de ella misma.
Penélope ahora tiene 64 años y ha sufrido un infarto, pero está recuperada y ha vuelto a casa, pues su mayor alegría es estar ocupada en las cosas que hacen la vida un poco más alegre: el jardín, el invernadero, una comida entre amigos… Penélope tiene tres hijos y a la primera que conoceremos es a Nancy, la mayor; una mujer dedicada por completo al cuidado de su casa, de sus hijos y de su estatus social y que piensa que su madre debe seguir sacrificándose para ofrecerla todas las comodidades posibles, cuando todo se podría subsanar si Nancy no intentara vivir por encima de sus posibilidades para aparentar más y más. Después de este desagradable personaje, conoceremos a la segunda hija de Penélope, Olivia, una mujer de negocios dedicada por entero a su trabajo, práctica y con una capacidad alucinante de resolver los problemas de manera eficaz; quizás un poco fría, aunque ella no siempre ha sido así. Olivia cree en su madre, la apoya y, aunque esté algo distante por causa del trabajo, confían mucho la una en la otra y matienen una buena relación. Porque, por desgracia, Penélope no puede confiar en su tercer hijo, Noel, quien actúa como Nancy: buscando solo su propio beneficio; económico, a poder ser.
A medida que pasan los capítulos vamos conociendo a los personajes que componen esta historia, desde el comienzo, desde que Lawrence Stern estaba vivo y pintaba obras de arte que hacían y hacen las delicias de los coleccionistas, de los museos, y de Penélope. Pasaremos por la Segunda Guerra Mundial, por Londres, por Ibiza y por Cornualles, por grandes y pequeñas pasiones; haremos muchas nuevas amistades y escribiremos un montón de cartas que quizás, algún día, alguien rescate de un libro de poemas. Cada capítulo se titula con el nombre de un personaje distinto, aunque a algunos de ellos prácticamente les acabamos de conocer en el capítulo anterior, pero no nos cuenta varias historias, sino lo que cada uno de ellos significó o significa en la vida de Penélope y de sus hijos. Es una narración lenta pero encantadora; yo lo sentía muchísimo cada vez que tenía que dejar el libro y volver al mundo real.
Recuerdo que cuando leí El regreso me maravillé ante la capacidad de los personajes para recibir a los demás y compartir con ellos todo, aunque fueran absolutos desconocidos; y en este libro sucede lo mismo. Penélope es un personaje que te abre su corazón y te hace sentir como en tu propia casa; es de esas personas con las que uno se encuentra muy a gusto, que sabe disfrutar de cada momento, de las pequeñas cosas, de las grandes… de la vida. Te contagia un poco es actitud cuando la conoces, y la verdad es que hace que realmente sientas que sus hijos sean así con ella, mucho más después de conocer toda su historia, que creo que os encantará…
…si os apetece volver a Cornualles.
Otras novelas reseñadas de esta autora:
Título: Los buscadores de conchas Autor: Rosamunde Pilcher Editorial: Debolsillo Encuadernación: bolsillo ISBN: 978-84-9759-314-4 Páginas: 720 Precio: 9,95 € Propósito personal: 17/100 Reto sagas familiares: 10/10
No conocía a la autora, pero, tras oírte hablar maravillas de ella y por lo que has escrito en tu , no dudo que sea una imprescindible. Desde luego, me llevo este libro apuntado, que me ha gustado mucho su argumento. 1beso!
Tizire: jo, tienes que descubrirla! Quizás me gustó un poco más El regreso, pero puede ser también porque fue el primero y supuso todo un descubrimiento. Pero vamos, que tienes que probar, yo creo que te va a gustar también.
Hace ya unos añitos fue un súper ventas, y yo… como tengo estos prejuicios que tengo, pensé que no me gustaría nada de nada y hui de él como una malandrina.
Ahora, está en mi lista de pendientes.
Ay Loque, es que no es lo que tú te piensas. No son novelas románticas; es una historia de una persona que al final del libro ya consideras una amiga. Ya verás, te lo juro.
Hubo una pequeñez que no me gustó del libro, pero todo lo demás sí. A ti Nancy te va a encantar 😉
¡Qué libro tan bonito! Lo busqué durante siglos y al final solo lo encontré en bolsillo, lo que, evidentemente, no me impidió disfrutar de la historia.
Hace poquito entré en una librería buscando una novela para regalar y por sorpresa me encontré en las estanterías un edición nueva en tapa dura. A puntito estuve de quedármela y escoger otro, pero la verdad es que es una historia tan bonita, que al final fui buena y lo regalé. Espero haber acertado (creo que no podría creer lo contrario), pero de momento la afortunada lectora no me ha comentado nada.
Un beso!
Booki: ay, te entiendo perfectamente. Yo tengo la edición que ves, que es de bolsillo con tapa dura de una colección de El País y me la compré de 2ª mano hace un año. Pues El regreso no lo tengo; lo saqué de la biblioteca en su momento, y te prometo que algún día lo compraré para tener cerquita a Judith 🙂
En fin, si no te ha dicho nada la afortunada, será porque no lo ha leído todavía. Es una historia preciosa.
Tengo la sensación de haberlo leído ya…
Me alegra mucho que te guste tanto Rosamunde Pilcher. El primer libro suyo que leí fue Septiembre, me lo dejó una amiga, entre muchos otros, diciéndome que era un tostón. Así que lo dejé para el final, pero me encantó, hasta el punto de buscar más cosas de esa autora. Si hasta he comprado libros suyos de relatos cortos, con lo poco que me gusta ese género!
Un hijo suyo, Robin Pilcher, también ha escrito un par de novelas. Están bien, pero no te envuelven tanto como las de su madre. Pues nada, para el 2013 a leer Septiembre! Lo malo es que el resto son mucho más cortos, pero nadie es perfecto 🙂
Lo leí hace muchísimos años y me encantó. Y creo recordar que no he vuelto a leer nada más de esta escritora, no sé por qué …
bsos!
Me gusta mucho esta autora, y me pasa como a tí… la voy dosificando. Este año leí Solsticio de Invierno. Éste que reseñas aún no lo he leído..pero seguro que lo hago. Es de esas autoras que te dejan buen cuerpo, verdad? El Regreso es, junto con Septiembre, mi favorita.
Muaks!
Yo lo tengo, lo cogí del quiosco en una de estas entregas por fascículos como tú, porque me hablaron muy bien de la autora y del libro en concreto.
Me gusta lo que dices de los personajes 🙂
Este fue el primer libro que lei de la autora y me encantó, vamos que luego me devoré todos los que había en la biblioteca de ella. Ahora tengo muchas ganas de buscar un hueco para volver a leerlo y refrescar esa maravillosa historia
besos
Lo he leído hace muy poco tiempo, no conocía a la autora, pero me lo dejó una amiga, y me encantó, además de pasarlo muy bien con su lectura -que fue muy rápida- me impresionó como describe los lugares, los paisajes, los colores y olores, en fin que me daba la impresión que estaba viviendo con la protagonista.
Ya estoy buscando más libros de Rosamunde, para seguir disfrutando.
Saludos.
Al rico libro: espero que te haya gustado también.
Osheaa: ya me habías dicho lo de los relatos, y te comunico que tengo un libro suyo de relatos también, jejeje. El otro que tiene lo buscaré en inglés para practicar, que los relatos me van genial para el inglés, y me gusta leerlos más que en español (qué cosas).
Ay, sí: tengo La casa vacía y Lazos profundos y me parecen tan peques, que no sé si me sabrán a poco cuando los lea, jeje.
Y a ver si pruebo también con Robin Pilcher, aunque no sea “lo mismo”.
Rosalía: pues te imaginarás lo que te voy a decir, que no sé a qué esperas 😉
Saramaga: efectivamente, te deja con cara de felicidad, reconciliado con el mundo 😀 Pues a ver si soy capaz de seguir con mis escasas dosis, que me da miedo que se me acaben y no tenga lecturas “de reconciliación”.
Vero: el mío en realidad lo compré en una librería de 2ª mano, jeje. A ver si te animas, que seguro que te gusta.
Tatty: eso mismo es lo que pensé yo al terminar El regreso: ¡en releerlo! Bueno, menos mal que me quedan muchas de sus novelas por descubrir.
Carmen: anda, qué casualidad! A mí también me impresiona la manera de escribir que tiene y de envolverte en la historia y en los personajes. Es como si te hubieras pasado toda la vida en la casa de Porhkerris de Penélope, ¿a que sí?
Pues no he leído nada suyo y en vista del efecto habrá que probar, en dosis si es necesario 🙂 Besos
Solo he leído El regreso de esta autora y me encantó. Y viendo tu reseña me parece que esta novela también me va a gustar bastante. Y creo que está en la biblio… ¡Qué tentación!
Besotes!!!
Lo leí hace muchísimos años y me encantó, fue una experiencia muy, muy agradable su lectura. Yo también recomiendo este libro a todo el mundo, creo que es de los que pueden llegar a mucha gente. Bss.
Marilú: ya verás, es que en cuanto lees una de sus novelas, sabes que solo te podrán proporcionar momentos especiales y, claro; no vas a derrochar toda tu dosis en un solo mes, sino que tienes que dejar para tener durante mucho tiempo 😉
Margari: cógelo, no sé a qué esperas!! El regreso a mí también me gustó muchísimo, de hecho es de mis libros favoritos del mundo mundial 😀
Rebeca: yo creo que hay mucha gente que piensa que son novelas románticas típicas y no los lee, cuando de eso tiene poco, ¿verdad?
Pues tenía encasillada a esta mujer en novela romanticona, pero con lo que cuentas le tendré que dar una oportunidad 🙂 .
Filias: desencassíllala, que no, que no es novela romántica.
Pues a mí me gustó más esta novela que “El regreso”, que se me hizo un poco larga. La que no he leído es “tomillo silvestre”, así que lo mismo la busco en bolsillo. Besos
Pilar: bueno, quizás fue la primera que leí de esta autora y por eso me gustó tantísimo 😀
Tomillo silvestre es más sencilla, pero también tiene “ese algo” de R. Pilcher.
Hace un montón de años que leí este libro y recuerdo que me encantó! es un libro de los que releería sin dudarlo!! sólo tengo que buscar el tiempo para hacerlo…
un beso
Lectora: poco tiempo vas a encontrar, jeje, pero te entiendo. Son de esos libros que cuando los acabas ya estás pensando que en otro momento volverás a ellos…
Rosamunde Pilcher es … infalible! Creo que he leído todos sus libros y algunos más, otros menos, todos son buenos!
Y siempre es un placer releerla. Me alegra que la hayas disfrutado.
Beso
Ya empezaste a pensar los “top ten” del 2012?
Marcela: es verdad, son libros con los que siempre disfrutas.
Pues sí, ya pensé en la entrada, tengo que recopilar mis libros favoritos, y también los infumables, ¡que no se van a librar! 😉
Me alegro que te haya gustado, para mí siempre será uno de mis preferidos de Rosamunde Pilcher (el otro es “Solsticio de invierno”) y después de leer tu reseña me entran ganas de volverlo a leer. Me encanta el Cornualles de Pilcher, sus personajes, sus paisajes, lo muy acogedoras que son sus casa, como bien comentas. Una maravilla. Qué pena que la autora ya no vuelva a escribir, haces bien en ir dosificando sus libros. Besos!!
Mónica: jo, pues sí que me los rerservo por eso mismo, porque algún día se acabarán y, entonces, ¿qué hacemos? Esperemos que para entonces ya hayamos llegado a ese punto en el que Penélope supo que podía prescindir de sus recuerdos pasados…
Ay, es que me encanta esta autora, de verdad. Me quedo con una pena cada vez que acabo un libro suyo, que luego me cuesta mucho aguantarme para no gastar mi reserva.
Puedes creerte que no he leído nada de esta mujer¿?
Y el caso es que la temática me encanta… me lo llevo apuntado!
Besotes
Shorby: son novelas de esas que se convierten en tus favoritas, ya lo verás.
[…] Spanish review here Like this:LikeBe the first to like […]
Pues lo estoy acavando pero mi libro tiene solo 989 paginas seguro que le falta es una pena:((…me gustaria saver como acava