Cuando el bolso de la escritora hace pitar al detector de metales del aeropuerto y le mandan extraer su contenido, Henry ya sabe que es culpa suya: lo que ha hecho pitar al detector es el amor, que él sabe que lleva dentro, ya que Alice se lo dijo el día que terminó de coserle.
(…) Te lo he dado, mi pequeño Henry, lo he escondido muy hondo en tu pecho. Es nuestro secreto. Y tú lo cuidarás, porque el amor es lo más valioso que existe.
Ahora Henry tiene miedo de que los policías del aeropuerto le abran con unas tijeras y le quiten su amor.
Mi Henry
Intercalando los, tal vez, últimos momentos de la vida de Henry mientras espera en una sala llena de policías en el aeropuerto, el osito nos cuenta cómo ha sido su existencia, desde aquel día del año 1921 cuando Alice terminó de coserle en mitad de la II Guerra Mundial para tener un poco de compañía, ahora que sabía que William no iba a volver con ella, hasta llegar al momento presente en el que acababa de terminar una polvorienta estancia de varios años en una juguetería para acabar en manos de la escritora.
Henry ha vivido en muchas casas de muchos países, ha sido compañero de muchísimos niños y han jugado como locos, aunque también ha tenido épocas más sombrías en las que apenas han reparado en él; él, que lo único que quiere es ofrecer consuelo a todo aquel que le tenga en brazos, participar en el rescate de princesas, luchar contra los malvados piratas o ser el confidente de los anhelos de los niños. El osito nos irá contando todas sus aventuras, pues ha vivido en toda clase de lugares; en casas muy refinadas, con familias más humildes, e incluso ha dormido en hospitales y museos; y además ha pasado por tantas épocas de la historia, que hasta a él le parece extraño pasar de las manos de un niño judío francés a las de un soldado alemán en cuestión de días. Henry tiene mucho que contarnos, y lo hace con nostalgia, pues ya es un osito viejecito y no sabe si volverá a tener muchas oportunidades de seguir ofreciendo su amor incondicional.
No me apetece contaros nada más para que cada uno descubra a todas y cada una de las personas que pasaron por la vida de Henry. Es una historia muy bonita; no todo fueron buenos momentos, porque Henry ha conocido y ha perdido a todo tipo de personas, pero a pesar de que en algún momento dejaron de prestar atención al osito, por la razón que fuera, él siempre les querrá a todos y cada uno de los niños y adultos que le han cogido en sus brazos y han compartido la vida con él.
El final me encantó.
Autor que escribe en una lengua que desconozco Literary exploration: Drama
Estuvo entre los mejores que lei el año pasado, me pareció de lo mas entrañable (y el detalle del osito por parte de la editorial, chapó). Ahora lo esta leyendo mi madre, y creo que tambien le está gustando mucho. Besos!
PD. Tienes razon, dicen que los macarons son muuuy dificiles, asi que habrá que echarle paciencia 🙂
Ya desde la portada parece un libro entrañable y hasta ahora todas las reseñas que he leído coinciden en que es una historia muy bonita. No descarto leerlo. Un beso.
🙂 Lo que más me atrae de esta novela es desde el punto de vista que parece narrarse, un personaje inanimado que todos en algún momento hemos tenido cercano. La reseña me ha gustado mucho Isi. Besos
Este libro lo tengo pendiente para el reto de Literary Exploration.
Ya tenía ganas de leerlo pero después de esta reseña, posiblemente sea el próximo libro que lea. Me parece precioso que lo narre un osito de peluche ¿qué dirían nuestros peluches de nosotros =)? tiene que ser un libro muy especial, seguro.
Por cierto, tu Henry es una monada!! tiene pinta de ser la cosa más suave del mundo!!
Besos!
Xula: a mí me ha gustado mucho, es muy tiernecito. Yo achuchaba a mi Henry de vez en cuando, cuando pasaba algo triste 😉
Rebeca: pues sí, es de esos libros tiernecitos que gustan mucho. Cuenta un pequeño retazo de la historia de cada familia con la que Henry ha vivido, y la verdad es que presta mucho leerlo.
Marilú: ay sí, es que a mí, además, me encantan los peluches, y me gusta que uno de ellos cuente la historia. Además ha vivido mucho, este Henry 😀
Nube: pues te va a encantar. Yo también me he preguntado qué dirían mis peluches de mí, con lo mucho que hemos jugado y lo poco que jugamos ahora… pobrecillos! jejeje
Sí, este Henry es muy suavecito, mola 😉
Me he sorprendido cuando descubrí que esta historia era protagonizada por ese amigable osito de la portada. Y, ya he leído algunas opiniones positivas sobre esta original novela. Parece que a ti también te ha conquistado. Un beso
Offuscatio: es que cómo no te va a conquistar un osito tan tierno? 😉
jó que bonito!! ¿Donde puedo conseguirlo?
Pronto lo recibiré que me tocó en un sorteo, así que estoy impaciente ya por poder incarle el diente! ;D
Tiene muy buena pinta y parece una historia original!! Me lo apunto seguro 🙂
Besos!
Me tocó en el sorteo navideño de MOmentos de silencio compartido y estoy esperando que me llegue. Me apetece muchísimo porque a todo el mundo le está encantando y eso de que el protagonista sea un osito me parece muy dulce.
Besos
Lo lei hace unos meses y me gustó mucho, es una historia muy tierna y se le coge mucho cariño al osito. A mí también me encantó el final
besos
Amylois: ¿en una librería?
Cartafol: anda, pues espero que te guste mucho (seguro que sí!)
Kristineta: lo es, solo que la historia te la cuente Henry ya es un puntazo. Nunca mirarás a tus peluches de la misma forma, jaja
Laky: ayy sí, es muy tiernecito, ya te digo que a partir de ahora no mirarás igual a los peluches (tuyos, de tus hijos… jejeje).
Tatty: ayyy es que es la guinda del pastel ese final, verdad? Qué historia tan chula!!
Me encanta la portada y el argumento es de esos tiernos y lindos que me gustan mucho. Tu reseña ha sido preciosa por lo que has aumentando mis ganas de leerlo. Aunque tendrá que esperar porque tengo cuatro esperando. Besos y feliz año!
Marian: ya sé que la lista de pendientes es importante… Seguro que le acabas buscando un hueco, y seguro que te gusta; es muy tiernecito!!
Me ha sorprendido mucho la sinopsis, y el comienzo. Me parece que puede ser un libro muy bonito. Lo apunto en posibles.
Besotes!
Pi: apúntalo que está muy bien. Es muy tierno, y Henry es un personaje muy chuli 🙂
¿Sabes cuando os mandan libros y van acompañados de cosas que tienen algo que ver con el tema? Pues a mí este que me lo mandaran con tres cajas de kleenex, que sospecho que no pararía de llorar.
Ay! Este libro sí que lo quería leer 🙂 No tuve la suerte de que la editorial me lo mandara pero oye, ya que los Reyes Magos han pasado y han dejado algo de dinero, puede que caiga. Me quedo con tu opinión 🙂
¡Muchos besos!
Tiene buena pinta
Pues no imaginaba ni por asomo que ese sería el argumento. Parece de lo más tierno pero quizás me apunte a su lectura cuando ande con más ganas de echar un puñado de lágrimas 😛
Oh <3 yo quiero leerlo hace tiempo! se que me encantara!
jajaja Isi que respuesta más sabia e original!!! No lo había pensado. Lo cierto es que por mi mente no pasaba un peluche entre libros… todo será acercarse al fnac o algún sitio de libros, claro!!! Jajajaja
Yo lo voy a leer en nada! qué bien que te haya gustado tanto!!!
Un beso
Aaamiga, a este libro estoy presta e echarle la zarpa desde hace un tiempo (desde que salió, vaya). Tanto por leer y tan poco tiempo… Bueno, una reseña muy buena y la foto… qué bonita ^_^ Me encantan los osines de peluche de esos blanditos y abrazables 😀
Bueno, aprovecho para comunicarte que tienes una sorpresa en mi blog 😉
¡Un beso!
Ays, qué ganas le tengo a este libro! Así que me dejas… Tengo que hacerme con él prontito!
Besotes!!!
¡Qué original que el protagonista sea un osito de peluche! Desde luego es algo que no había visto nunca; aunque creo que como casi todos nos hemos imaginado alguna vez que nuestros juguetes tienen pensamientos y vida, al más puro estilo Toy Story 🙂
En cuanto a la historia, parece entrañable ¡Qué reseña tan tierna!
Un beso fuerte
Loque: pues sí, hubiera venido muy bien un paquete de pañuelos junto con el Henry, o en lugar de 😉
María: es de esas historias que gustan sí o sí. Henry pasa por muchas manos y muchos niños, todos diferentes, y la verdad es que, cuando lo cierras, te quedas con un buen recuerdo.
Beatriz: “mejor sabrá” 😉
Elwen: tampoco se llora tanto, ehhh. Es tiernecito, pero siempre tirando a alegre, excepto el miedo que pasa Henry cuando ven que le van a cortar con unas tijeras!!! 😛
Liz: espero que tengas la oportunidad de leerlo pronto por allí.
Amylois: ahora en serio, el Henry no creo que lo vendan con el libro. Vas a tener que buscar en una jugetería 😉
Lectora: estoy segura de que te va a encantar.
Carol: jeje es que el libro me llegó con Henry incluido, y sí, es muy suavito, aunque poco achuchable, porque tiene para grabarte la voz y el aparato que lleva dentro está duro 🙁 Pero es suave, por lo menos, jaja.
El libro seguro que te gusta.
Margari: pues espero que lo leas, que sé que a ti te va a gustar mucho también.
Isabel: jejeje sí, es el protagonista y el narrador, además. Y sí, yo creo que de pequeña hablaba con todos mis peluches. Y ellos me contestaban, claro 😉 Espero que le des una oportunidad, que te va a gustar mucho.
¡Tengo muchas ganas de leerlo! Al final, tuve suerte y gané el sorteo navideño del blog Momentos de silencio compartido ¡¡y me tocó la historia de Henry!! Qué bien!! Leía con miedo tu reseña, pero me ha encantado cuando dices que no quieres desvelarnos nada más para que disfrutemos nosotros de la historia. Eres un sol!!! Ya comentamos cuando lo lea (aún no ha llegado a casa).
Mónica: es que como tiene tantos personajes como niños que han tenido a Henry, pues no comento nada sobre ellos, porque sería comentar uno por comentar, pero ¿por qué no a otro? Pues eso, que Alice le cosió en 1921 y, después, que cada uno se adentre en el resto de la historia.
Te va a gustar mucho, ya lo verás. Es “de tu estilo” 😀
Un narrador así hace pensar en lo diferente u originial que se puede volver una historia según el punto de vista que se elija para contarla.
José Daniel: pues sí que es diferente, que no todos los días nos cuenta una historia un osito tan tierno 😉
Aunque, ahora que lo pienso, igual es demasiado tierno si eres un chico, no?? jaja
Al final no lo encontraré, se lo voy a pedir a mi chico para san valentín jajaja y que me lo busque por amor…voy lista.
Amylois: ya te digo que va a tener que ser por separado: el Henry en una jugetería y el libro en la librería 😉
Ya lo había visto y me llama mucho la atención, parece una historia diferente y original, además de muy tierno el hecho de que sea un oso de peluche el protagonista, lo probaré a ver. Un besazo
Se me han ido poniendo los pelillos de punta a medida que leía el argumento, me ha dado tanta pena el que dejen al osito de lado sniff ajajaj Tengo que leerlo!! Besos
Carol: pues sí, es una historia muy chula, yo creo que va a gustar a todo el mundo. Henry es una monada 😀
Blair: ayyy pobrecín, allí olvidado en Dios sabe dónde, verdad?? 🙁 Te va a encantar!!
Creo que es la primera reseña que leo de este libro y me lo voy a apuntar sin dudas: me has convencido. Había leído la sinopsis, que, aunque interesantes no me habían conquistado, pero tu opinión no deja lugar a dudas: lo buscaré en la biblio en cuanto pueda. 1beso!
Tizire: seguro que Henry te encanta, ya verás. La verdad es una historia que nos da exactamente lo que esperábamos de ella: ternura, un poquito de historia, y diferentes personajes en cuanto a edad, situación política y situación económica, lo cual lo hace bastante interesante. Espero que lo leas!
Lo tengo fichado desde que lo empecé a ver paseando por diferentes blogs… espero poder hacerme con él, creo que es una novela que disfrutaré =)
Besotes
Shorby: jeje yo también creo que te gustará. Es que Henry es tan tierno….
Anoche terminé “La fabulosa historia de Henry N. Brown” y es precisamente como prometía el título, fabulosa. Me encanta el punto de vista narrativo de un oso de peluche y que la autora haya conseguido que no resulte cursi ni infantil. Me gusta la mirada, mucha veces de incomprensión, de Henry hacia los humanos y sus sentimientos. Y me encanta toda la Historia europea vivida desde la experiencia de Henry!! Es fantástico.
Mónica: jaja sabía que te iba a gustar. Es que Henry es un amor (tiene el amor!!).