Otro de esos imms que vienen más que cargaditos, y eso que uno de los libros se me ha olvidado fotografiarlo y lo dejaré ya para el siguiente…
La leyenda del ladrón (Juan Gómez-Jurado): es el libro que pedí el mes pasado a Popular libros, porque había visto muy buenas reseñas y me picó la curiosidad. Mork lo está terminando y dice que es un poco “como todos”, pero bueno, si está entretenido, me vale.
Arroz de palma (Francisco Azevedo): es una saga familiar que me llegó para realizar una lectura conjunta entre el equipo de redactores de MSC. Todavía no lo he empezado, y es que me toca reseñar a mediados de marzo, así que tengo tiempo de sobra.
El coraje de Miss Redfield (Ana R. Cañil): hace poquito quedé con Tatty para tomar un café con la excusa de intercambiarnos un libro, que fue este. Me ha hecho mucha ilusión conocerla, y espero que no sea la última vez que nos veamos (no lo será, porque le debo un café, jejeje). El libro lo empezaré en cuanto acabe los exámenes para la lectura conjunta de Laky.
Verano en English Creek (Ivan Doig): la joyita del imm. Tenía unas ganas tremendas de leerlo por lo mucho que me gustó Una temporada para silbar, y estoy segura de que este me va a encantar también.
Hoy y siempre (Deborah Copaken Kogan): me ha llegado por sorpresa hará como cosa de una hora. No tengo referencias, pero tiene buena pinta, ¿verdad?
Aquí dos préstamos:
Vive como puedas (Joaquín Berges): se lo compré a mi hermana en unas navidades, si mal no recuerdo. Le gustó mucho, se lo prestó a mi abuela y ahora mi abuela me lo ha prestado a mí antes de devolvérselo a mi hermana. Dice mi abuela que está divertido, pero que es un poco “verde” 😉 .
Room (Emma Donoghue): lo saqué la semana pasada de la biblioteca porque he visto muy buenas críticas. No sé si lo podré leer, ya que está en inglés, pero lo intentaré.
Estos dos los gané en el sorteo de Laky para quien habíamos completado el reto de los 25 autores de habla hispana. Fue un sorteo genial, porque a todos nos tocó, al menos, un libro 😀 .
Cuentos de amor (Emilia Pardo Bazán): hay otra edición gratis en amazon de esta recopilación de relatos, pero la verdad es que este ejemplar que veis es una preciosidad. Además, en un principio no era este el libro que había ganado, pero en la editorial se les habían agotado y realmente el de Pardo Bazán me apetecía mucho más. Si no habéis visto la reseña que hizo Mónica sobre el libro (aquí), os la recomiendo.
La historia que no pude o no supe escribir (Javier Cánaves): de este no tengo referencias.
Aquí viene la sección “otros idiomas”, jejeje.
The one you love, de Paul Pilkington (link amazon): estuvo gratis unos días en amazon y me lo “compré”. Tiene muy buenas críticas ¡y sigue gratis! ¿De verdad que nadie se anima para una lectura conjunta?
The summer before the storm, de Gabrielle Wills (link amazon): otro libro con muy buenas críticas que me lo envió su propia autora. Cuenta la historia de una familia canadiense durante la I Guerra Mundial. Si os interesa, atentos, porque en breve habrá una sorpresita relacionada con este libro 😀 .
Riversong, de Tess Thompson (link amazon): también estuvo gratis durante unos días y me lo compré. Es el que estoy leyendo en este momento y me está gustando bastante.
Estas dos novelas de David-Michael Harding me las envió la propia editorial, que se puso en contacto conmigo hace poquito:
Cherokee Talisman (link amazon): es una historia sobre los nativos americanos que tiene muy buena pinta y reseñas muy positivas en amazon. Creo que me va a gustar mucho.
How angels die (link amazon): una novela sobre dos hermanas durante la II Guerra Mundial que también promete mucho. Además, me encantan las historias sobre este periodo.
***************
No veo el momento de terminar los exámenes y ponerme a leer como una loca, que llevo una semana que no llego ni a 10 páginas cada día… ¡Qué tristeza!
Cuántos libros! Ahora toca disfrutarlos y tentarnos con tus reseñas. Mucha suerte en los exámenes!!!
Besotes!!!
A mí también me ha llegado ‘Ayer, hoy y siempre’ y tiene una pinta estupenda. También tengo ‘El Coraje de Miss Redfield’ y estoy esperando ‘Arroz de Palma’. Espero que disfrutes de todas las lecturas 🙂
¡Me encantan estas entradas!
¡Muchos besos!
Menudo blog interesante. Y nutritivo, lleno de reseñas, recomendaciones y enlaces. Fantástico.
Te felicito.
Dale un besazo a tu abuela de mi parte.
Y otro a tu hermana.
Y suerte con esos exámenes (y con esas lecturas en inglés).
Mis saludos desde Zaragoza
Joaquin
Voy por “Arroz de Palma”, a “El coraje …” lo tengo esperando en el e-reader.
Hace tanto calor que no puedo concentrarme en la lectura, sólo tengo fuerzas para quejarme del verano!
Beso
Margari: gracias por la suerte, que la necesito!! En cuanto a las lecturas, tienen todas tan buena pinta, que tendré uno de esos ataques de locura al no saber cuál empezar, jeje.
María: jaja a mí también me encanta cotillear!! Veo que vamos a coincidir en muchos libros, a ver si coincidimos en opiniones también 😉 Besos!!
Joaquín: ¡qué emoción! No me esperaba que el mismísimo autor se pasara por mi blog, ¡muchas gracias! Ya ves que el libro está gustando a toda la familia; solo falto yo.
Muchas gracias por desearme suerte, que en estos momentos estoy peleándome con la tabla periódica y la ecuación de estado de los gases ideales. Y sobre las lecturas en inglés, ya sabes “sarna con gusto….” 😉
Marcela: jejeje te entiendo perfectamente, en verano yo tampoco puedo concentrarme más que en el calor que paso allá donde voy. ¡Aquí está haciendo un frío que ni te lo imaginas! ¡ideal para leer! (no para hacer exámenes, jooooo)
Cuantos libros y que buena pinta muchos de ellos! Disfrútalos! Y ves pasando el parte, estaré pendiente porque algunos de ellos me interesan 🙂
Feliz lectura! Besos
Qué buena pinta todo! Sobre todo los de inglés eh! jajaja Llevo leído uno ya, me faltan 9 o 19 según se mire… Besitos guapa.
Cristina: pasaré el parte en breve, prometido!!
Emma: jajajaja mujer, entonces te tendrás que apuntar al readathon en ambos días, no??
Pues Isi, seguramente debería hacerlo, lo que no sé es cómo estaré de compromisos sobre todo por el equipo de redactores, pero me encantaría participar en los dos así que lo intentaré lo máximo que pueda!
Bueno, pues solo tengo dos de todo este montón y los dos leídos, aunque sin reseñar (ya sabes, fue en un momento de sequía blogueril): “La leyenda del ladrón” que me pareció muy entretenido sin ser especialmente novedoso y “Vive como puedas” que ya te digo que es una estupenda lectura. Me gustó mucho, pero yo diría que más que “verde” es “ecológico” ¡ja,ja! Te gustará, ya verás.
Un beso
Emma: venga, pues a ver si puedes hacer un hueco para tus lecturas en inglés, ¡¡que tenemos que superar el reto!! 😀
Booki: fue cuando lo comentaste en FB cuando me interesé por La leyenda del ladrón, a ver qué tal. En cuanto a “Vive como puedas”, creo que lo reseñó Teresa hace tiempo (mucho) y lo puso tan bien que lo apunté para regalar, que mi hermana es muy ecologista y hippy y de todo 😉 Tengo miedo cuando lo lea de ver esa parte “verde” que ha escandalizado a mi abuela, jejeje, si es que no podemos dejarle libros sin que antes pasen la censura 😀
Solo coincidimos en Arroz de palma y El coraje de Miss Redfield. Cuantos tienes en ingles!! Si al final voy a tener que decidirme yo tambien. De hecho, tengo algunos bastante interesantes en casa (pero sin leer). Lo soñé o tenias una actividad de un fin de semana ponerse a leer en ingles? Estoy fatal, lo se… Besos y buen finde!
¡Qué de libros, y todos bien bonicos! Estarás contenta 😀 Me llaman mucho La leyenda del ladrón y El coraje de Miss Redfield sobre todo; a Room le tengo ganas desde que salió (pero a la vez me da mucho miedo) y los cuentitos de Pardo Bazán me enamoraron a primera vista con esa portada *O*
Por cierto, yo soy de las que se anima a una lectura conjunta, si la organizas participaré, que ya me lo he comprado. Desde luego, promete, gracias por descubrírmelo (espero que no sea muy difícil).
¡Un beso!
Xula: no lo has soñado (el post está en el blog, lo publiqué el lunes, jeje), así que mira a ver si te animas 😀 Yo hago todo lo posible por convenceros de que tenemos que leer en inglés, tanto para mejorar como para mantener el nivel!
Sasy: es verdad qeu la edición de los Cuentos de amor es una preciosidad. Además no he leído nada de la autora todavía, así que espero que me gusten mucho 😀
Oye, pues te tomo la palabra, ehhh. Si vemos que mucha gente se anima, igual nos sale una lecturilla conjunta 😉 (indagaré).
Pues sí que está cargadito… tenemos algunos en común aunque de momento el único que he leído es El coraje de Miss Redfield, luego también tengo Arroz de palma, La historia que no pude o no supe escribir y Ayer, hoy y siempre que como sabes también me llegó por sorpresa, así que intercambiaremos opiniones por aquí o con el café 🙂
besos y suerte con los exámenes!
Tienes libros la mar de interesantes: excepto los primeros, los demás no los conozco. Ya nos contarás, 1beso!
Ojú que de libros!!! Madre mía.
Me alegra sacar un hueco para pasarme justo hoy que nos presentas tantos libros. La recopilación de Cuentos de amor de Pardo Bazán me ha llamado mucho la atención, quedo esperando tu reseña y cuando pueda miraré también la de Mónica.
Ánimo con los exámenes. Me parece increíble que a pesar de ellos puedas mantener tu alto ritmo de publicación, mi enhorabuena.
Tatty: jeje pues sí, cuando vi el aviso en el buzón y al momento vi lo que pusiste en el FB, fui corriendo a ver qué libro era. No lo conocía, la verdad, pero tiene buena pinta. A ver si leo ya el de Miss Redfield para la lectura conjunta!! Y comentamos 😀
Tizire: sí, y tengo muchas ganas a todos, jeje.
Amylois: pues sí. Menos mal que los ebooks no ocupan sitio, jejeje.
José Daniel: bueno, me apaño bastante bien porque casi todas las entradas ya las tenía escritas de antes, así que no pierdo demasiado tiempo (sí que pierdo el tiempo, pero bueno, me entiendes!!). Seguro que el de Pardo Bazán está genial; pásate por el enlace de la reseña de Mónica, que fijo que te convence, jeje.
feliz finde a todos!
Aissss… quiero alguno de los que nos muestras y coincidimos en un par de ellos =)
Disfruta las lecturas y ya nos vas contando!!
Besotes
Casi no coincidimos en ninguna lectura, sin embargo tengo curiosidad por saber qué opinas sobre “Verano en English Creek”. Hoy mismo he leído una reseña en la red y no termino de decidirme. ¡Felices lecturas!
Algunos me han llamado mucho la atención sobre todo el de “Verano en English Creek”, la verdad es que no sé nada de él pero me gusta mucho la portada y además tiene algo que atrae, ya nos contarás. Bss.
Coincidimos en El coraje de Miss Redfield y ¡Verano en English Creek! Lo compré el jueves y espero empezarlo hoy mismo, ¡qué ganas! Y es que después de leer Una temporada para silbar esperaba ansiosa un nuevo libro del autor.
¡Disfruta de las lecturas!
¡Un abrazo!
Shorby: jaja bueno, ya os iré contando, efectivamente, a ver si merecen la pena!! Todos tienen muy buena pinta.
Offuscatio: pues tengo unas expectativas especialmente altas en esa novela, así que bueno, espero que no se queden en un quiero y no puedo.
Rebeca: como esté la mitad de bien que Una temporadad para silbar, merecerá la pena 😉
L.: pues entonces me adelantarás si lo empiezas ya. Seguro que nos encanta; yo también le tengo muchísimas ganas!!
Cargadito, sí, y con libros muy interesantes. Yo tengo los 3 de las primera foto y los 2 de la cuarta.
Disfrútalos!
Besos
Bueno bueno, pues venga, a leer. Por cierto me alegro que por fin hayas conocido a Tatty, me quede loca cuando la conocí yo y me entere de que aún no os conocíais vosotras, Jejeje.
Me ha gustado eso del “multipréstamo” que también practicamos en mi familia. Me apunto el de Ivan Doig, porque me encantó Una temporada para silbar
No sé como te las apañas para conseguir tiempo para poder leer y participar en los retos. Y encima hacer fotos chulas para las entradas. ¡Qué envidia!
Laky: sí, ya sé que coincidimos en muchos. A ver qué me parecen, que tengo que ponerme las pilas con ellos!!
Eva: jajaja y es que además vivimos a 2 minutos la una de la otra, no te digo más 😀
Lammermoor: ahora que tengo que estudiar bastante tiro de entradas que ya tenía preparadas, la verdad. Pero claro, se acaban… jajaja. No, en breve volveré a tener tiempo a tope para leer.
El multipréstamo creo que se ha llevado siempre mucho, pero más ahora con la crisis, que tampoco está la cosa como para comprarle un libro a mi hermana y luego comprármelo yo cuando perfectamente me lo puede prestar.
Yo también tengo muchas ganas de leer English Creek!!
Guauu!! Qué cantidad de libros. No he leído ninguno pero el de “El coraje de Miss..” y los dos de Laky los tengo en casa. ¡A leer!
Marina: entonces a ver si coincidimos en la valoración 🙂
¡Cuantos me llaman! resalto el de emilia Pardo Bazan, Ivan Doig y el de ayer, hoy y siempre. Besos
No conozco a ninguno de los autores, aunque así a priori me seduce El coraje de Miss Redfield y El verano en English Creek, y no me preguntes por qué.
ya nos contarás (para cuándo más Episodios Nacionales?)
Marilú: tienen todos muy buena pinta, sí 🙂
Sese: los dos que has nombrado espero leerlos prontísimo 😉
En cuanto al 2º episodio, este mes lo organizaremos (en cuanto termine los exámenes!!).
¡¡Tienes el nuevo de Ivan Doig!! Qué pasada!! Tienes que contarnos qué tal, ¿no te mueres de ganas de leerlo?
Creo que este IMM tiene record de lectura en inglés, tu profe no se quejará, eh? He leído algunas reseñas de “Room”, ya nos dirás qué tal (lo ponen como muy bueno pero emocionalmente durillo). Y gracias por mencionar mi reseña de Pardo Bazán, espero que te guste el libro de esta estupenda periodista.
jaja Mónica, síiiiii, tengo muchas ganas de ponerme con él 😀
Yo también he leído reseñas de Room, que es muy inquietante pero que no puedes parar de leer; a ver si puedo leerlo.
Y a ver el de Pardo Bazán, que creo que sería una lectura muy apropiada para el día de San Valentín, jajajaja
Veo que tienes muchas sagas familiares, espero también leer algún libro de esta temática.
¡Yo tengo The one you love! Tengo planeado leerlo en la readathon 😉
¡Quiero leer Room! ¡Se ve buenísimo!
Un besín.
madre mia Isi casi me da un ataque de estres al ver tanto libro junto, yo de momento no puedo leer más que estoy a mitad de dos trilogias : Oscuros y 50 Sombras de Grey, así que estoy a tope jejejeje.
saludos!!
P.D.: tu cuantos libros lees a la vez??
Shanny: jejeje pues sí, tiene pinta de que va a mantenernos en vilo. En cuanto a las sagas famliares, ya sabes que a mí también me gustan mucho.
Rosana: jaja pues la verdad es que suelo leer solo un libro cada vez. A veces leo uno en inglés y otro en español al mismo tiempo, pero no es lo normal, porque me da la sensación de que empiezo a mezclar las historias 😉
Madre mía si que vas a leer en inglés!!! Me llaman mucho la atención casi todos.
Disfruta de las lecturas!
Kristineta: excusa para leer en inglés no tengo, no 😉
Cuantos libros! Espero que los disfrutes y estaré atenta a tus opiniones, coincidimos en algunos ;D Besos
El de “Vive como puedas” hace un montón de tiempo que lo tengo apuntado, y además ahora, por tu abuela, me entero de algo más que me puedo encontrar en esa novela, jeje
Que tengas buenas lecturas.
Un abrazo
Que curioso! Yo estoy leyendo ahora mismo La Habitación. Creo que te será de fácil lectura aunque es bastante angustioso en algunos momentos. A ver qué opinas tú. Estaré pendiente de tus reseñas.
Felices lecturas!!
Cartafol: gracias y lo mismo digo!!
Blanca: jajaja seguro que está muy entretenido. En cuanto a mi abuela, igual tengo la próxima vez que la prestemos un libro debería pasar una pequeña censura 😛
Filias: jolín, estaba pensando “la habitación, si yo no tengo ningún libro que se titule así”, y venga a darle vueltas y vueltas, pensando que ya tengo alzheimer y todo. Ya he oído que es un libro con el que lo pasas mal, y veo que a ti también te lo parece.
A ver si lo leo pronto, que tengo que devolverlo a la biblio, jeje, y ya comentamos!
Casi todos, por no decir todos, son novedades para mí. No hay nada que pueda aportar 😀
Icíar: pues ya te cuento yo a ver si merecen la pena o no!