El amor de Erika Ewald, de Stefan Zweig
17 Feb 2013 por Isi
Acababa de terminar un libro que me había gustado muchísimo y de repente no tenía ni idea de qué libro empezar a continuación, así que finalmente me decidí por un relatito de Stefan Zweig, que siempre los encuentro deliciosos, pero lamento decir que es la primera vez que me he llevado una decepción con el autor.
El amor de Erika Ewald cuenta la historia del primer amor de Erika, una virtuosa pianista que se queda prendada de un violinista con el que le piden que toque una pieza. Pasean juntos, se muestran el uno al otro las hermosas piezas que componen, y esto es más que suficiente para la pequeña Erika que, aunque lo ansía, no está preparada para ser correspondida en su amor.
Realmente no entendí ese exceso de sensibilidad que hace a Erika ponerse a gritar y a sufrir cuando encuentra una pieza especialmente evocadora, o su rechazo al violinista una vez que él le confiesa que también está enamorado de ella. No entendí el relato ni me pareció que la protagonista actuara con naturalidad, así que solo puedo decir que no me ha gustado. Por suerte, es un relato corto y la prosa de Zweig sigue siendo la prosa de Zweig.

Upps..parece que se confirma que hasta los mejores tienen momentos menos buenos. Todavía me queda mucho por descubrir del universo Zweig, así que me salto este. ¡Gracias por la advertencia!
Offuscatio: pues me parece muy bien porque tiene relatos preciosos e interesantísimos que tienes que leer!
Sólo he leído uno de Zweig pero bueno, será como todos los autores, tienen libros mejores y peores. Este no me lo apunto por lo que veo. Thanks!
Vero: pues sí, ha sido duro ver que Zweig también es mortal…. 😉
Tiene relatos espectaculares, así que mejor que elijas esos.
Qué mala noticia, jajaja, bueno, lo dejaré de últimas que estoy en un momento dulce con el autor y no quiero empañarlo 😛 Besos
Marilú: jajaja el amor es ciego, es verdad, y es duro comprender que la sensación de perfección de la persona amada puede ser un espejismo 😉
Pues este libro ni lo conocía… Y por lo que cuentas, me parece que por una vez me lo dejaré pasar, que me queda mucho de Zweig por descubrir.
Besotes!!!!
Margari: efectivamente, teniendo donde elegir, mejor ir a por otro 😉
Qué pena, me he lanzado para ver qué decías de una novela de Zweig, que es mi escritor favorito y me he llevado el chasco de tu post. A mí tampoco me gusto la del perro
Beatriz: “¿Fue él?” tampoco fue de mis favoritos, pero sí me gustó… Este me parece que está muy por debajo, vamos.
Un cuento corto publicado en un único volumen y por 10 €, lo veo caro y hasta un poco engañoso, sigue sin gustarme que, con la excusa de grandes nombres, se publiquen estas cosas, yo creo que confiando en que la gente va a pensar que es una novela completa.
Loque: efectivamente, en la línea de los demás relatos de Zweig publicados por Acantilado. A mí también me parecen caros, la verdad (y algunos cuestan un euro más).
Le tengo ganas a este autor, del que no he leído nada, y no sé muy bien qué coger para empezar. Bucearé por aquí a ver si me da ideas. De momento, ya sé que El amor de Erika Ewald, no 🙂
Anda, pues qué pena. Pero como dice Offuscatio, hasta los más grandes tienen sus momentos más o menos flojos. Me suele gustar todo lo que escriben mis autores favoritos, pero es cierto que algunos de sus libros me gustan más otros, o los encuentro más inspirados, etc. He leído muy poquitos de Zweig pero creo que el próximo que lea de este autor será “Momentos estelares de la humanidad”, ¿lo has leído?
Hécuba: pues mira, yo leí a Zweig por primera vez con Carta de una desconocida y me encantó, así que te lo recomiendo. Tiene relatos muy buenos, escribe genial y siempre te hace pensar en los sentimientos de las personas (menos con este que he reseñado hoy, claro!!).
Mónica: a mí me parece que en este relato exageró demasiado los caracteres de los personajes; se le fue de las manos…
No he leído Momentos estelares, pero de momento tengo otros relatitos en la lista, así que intentaré leerlos por orden… aunque mi intención es leer todo lo que ha escrito este hombre 😉
Vaya chasco! Supongo que este relato será la excepción que confirma la regla de que Zweig es un autor infalible! 1beso!
Siento que haya sido así, pero a veces se encuentran este tipo de lecturas. Espero que tengas más suerte con la siguiente.
Ostras!! Parece que Zweig es un autor seguro pero ya veo que no! Sólo me he leído dos novelas suyas y me encantaron así que tengo pendiente leer toda su bibliografía… menos este!
Besos!
Tizire: vamos a pensar que es así 😉
José Daniel: ya, la verdad es que no me lo esperaba de este autor, pero bueno, seguro que me quedan libros estupendísimos por leer, no problem.
Kristineta: jajaja a mí me pasaba lo mismo, tranquila!! Yo le seguiré adorando igualmente; esto solo ha sido un susto de nada 😀
Como te dije en facebook, no nos puede gustar todo… Aunque ahora ya no es el autor con el que aciertas seguro!!
😉
Lady: aaaahhhhhhh qué desgracia más grande, no me lo recuerdes!! 😉
Tengo ganas de leer algo de Zweig, hablais genial de él. Aunque este queda descartado.
Cris: jeje mejor lee otro relato de los muchísimos que tiene, sí. No te arrepentirás.
A mi el argumento me suena más bien para un relato largo que corto, porque son esas historias de personalidad asustada, complicada y que le da miedo dar el paso. Puede que para explicar algo así, supongo que viene de atrás, y porque los artístas son muy complicados en cosas aparentemente sencillas y ya no hablemos del amor.
¡En fin! Por ahora lo dejaré pasar y me acecaré a otros libros del autor.
Como ya te comenté éste y Las hermanas me defraudaron. No se puede estar siempre al 100%, ni siquiera nuestro adorado Zweig,
Besos,
Marian: pues es bastante cortito, en serio; apenas toca el tema del pasado de ninguno de los protagonistas y vamos, lo principal es el paseo donde el chico declara que la corresponde…
Igual he sido yo, que no conecté con la historia, no te digo que no, pero de verdad me ha parecido que no es “tan” como los demás relatos suyos.
Carmen: ya, bueno, pues será eso; que Zweig es de carne y hueso 😉
La prosa de Zweig es impecable, pero a mí me ha pasado con otras cosas suyas que también encuentro un exceso de exaltación y sensibilidad rallando la ridiculez. Este no lo cojo, bueno, miento, acabaré cogiéndolo también, aunque lueego venga aquí a hacerte compañía, jeje.
Oh, que terrible recurrir a un autor que nunca te ha decepcionado ¡y que la obra te decepcione!
Se que con el siguiente tuviste más suerte 😉 y eso me alegra.
Un escritor tan prolífico tenía que tener algún bache ¿no?
un beso,
Ale.
Icíar: jeje bueno, será que tuvo una época de hipersensibilidad o algo, no sé, pero sí que encuentras esas reacciones algo ridículas. Ya me contarás 😉
Ale: sí, ha sido terrible descubrir que Zweig también es mortal y escribe cosas malas (malas por el argumento, que siempre escribe maravillosamente, y sabes…). Esperemos que no suceda más!!
[…] Spanish review here. Like this:Like […]