La saga de los longevos, de Eva García Sáenz
20 Feb 2013 por Isi
Hace ya tiempo que tenía este libro entre mis pendientes, y reconozco que me daba pavor el haberme creado unas expectativas demasiado altas a tenor de tan entusiastas reseñas que he leído en otros blogs, pero que he de decir que se cumplieron con creces y que os animo a que conozcáis a La vieja Familia, que se ha llevado el primer 5/5 del año.
La historia comienza cuando Adriana, una arqueóloga con un currículum de 10, consigue un puesto de trabajo en el Museo de Arqueología de Cantabria regresando así a Santander, la ciudad donde nació. Los responsables del museo son tres hermanos, Héctor, Iago y Jairo, muy distintos entre sí pero por los que todo el mundo siente una gran atracción. Adriana no es menos y no puede evitar fijarse en Iago, su superior directo y con el que tiene más contacto. Pero estos tres hermanos, junto con Kyra, una arisca mujer que trabaja en un laboratorio situado en los sótanos del museo, no son lo que parecen: son longevos. Y el mayor de ellos, Héctor, tiene más de 10.000 años.
Por un pequeño accidente, Adriana escucha una conversación entre ellos: se da cuenta de que hay cosas que no encajan y se entera de que el museo en sí es una tapadera para otro tipo de investigación genética. Y es que, viviendo en pleno siglo XXI y con tantos medios tecnológicos a su disposición, esta Vieja Familia está tratando de averiguar por qué son longevos.
El libro me ha parecido espectacular. Es bastante largo, pero se lee solo, y de verdad que por las noches me iba a la cama con pena de no poder leer más.
Tiene, además, elementos de varios géneros que lo hacen irresistible: la historia de amor entre Iago y Adriana, el misterio que envuelve el comportamiento tanto de Kyra como de Jairo, los descubrimientos genéticos y, por supuesto, las vivencias pasadas de los longevos que nos van contando poco a poco, aunque nunca la historia completa, claro está; porque resumir la vida de una persona de 10.000 años requeriría varias novelas. Muy original la idea de presentar esta longevidad extrema como el síndrome opuesto a la progeria; muy bien explicados los temas científicos, de tal manera que no solo los que hemos estudiado genética podemos seguirlos; y un ritmo de la lectura que no decae pese a todos los hilos que tenemos entre manos en cada momento. Cada parte de la trama está tan bien llevada que no puedes soltar el libro, así de simple.
Me ha encantado.
Enlaces de interés:
ISBN: 978-84-9970-750-1 Páginas: 585 Precio: 19,90 € (2,99 € en Amazon)
Propósito personal: no lo cumple Reto Generación kindle: 2/10 Reto 25 en español: 3/25 Reto sagas familiares: 1/10
Pues mira que así a priori no me llamaba nada, pero tu recomiendación me ha hecho replantearmelo.
Y de paso me entero de lo que es la progeria 😉
Leí otra reseña, creo de Xula y no me convenció demasiado. La tuya es también super positiva pero no sé yo si me animaré a leerlo…
Besos!
Me alegro un montón de que te haya gustado, por que a veces se nos crean muchas expectativas y luego no es para tanto, pero este libro es TAN especial!!
A mi me encantaría que continuará la historia ^^, ojalá!!
Besotes!
Lo compré prácticamente cuando salió a la venta en Amazon autoeditado y aún no me he puesto con él y eso que sé que me va a encantar, siendo saga familiar…
besos
Loque: la progeria es una enfermedad en la que el individuo envejece prematuramente y solo llegan a vivir hasta la adolescencia (y mueren de viejos, literalmente):
http://es.wikipedia.org/wiki/Progeria
Pues en el libro aparece como la enfermedad opuesta a la longevidad, evidente!! jeje, fue curioso. El libro está genial.
Kristineta: hombre, si no te apetece, pues nada, pero vamos, que me ha parecido una historia muy original y me ha encantado 🙂
Nube: ayyy sí, a mí también me gustaría que hubiera más, la verdad. Porque, ¿qué pasará cuando Adriana se haga viejecita? ¿Conseguirán hijos longevos? en fin, que podría seguir perfectamente, aunque también es cierto que está genial así como está.
Tatty: ahhh no se me había ocurrido lo de que fuera saga familiar, porque aunque te cuenta cosas de varias etapas de la familia, en realidad solo es una generación, jajajaa. Pues voy a apuntarlo, que luego se me olvida!!
Lo tengo entre mis pendientes así que tu reseña me anima muchísimo. Se nota que lo has disfrutado muuucho.
Besotes!!!
Margari: te va a encantar!!
Jolín, cómo lo pones. A mí, como a “Loque”, no me llamaba mucho, pero ¡¡mira lo que has hecho!!
Otro para lista.
Muak!
Has sido muy entusiasta. Normalmente una sinopsis así no me decidiría a leer un libro pero parece que lo has disfrutado tanto que lo incluiré en mi lista de pendientes. Si me cruzo con la obra en algún momento ya te contaré como me ha ido la experiencia.
Pues tenía ganas de ver qué nos contabas sobre este libro porque me descargué un fragmento en el kindle pero aún así seguía sin decidirme. Me atrae mucho el tema de la Historia, de una familia viviendo a través de los siglos, qué interesante. Además me gusta que no volvamos a caer en el tema de los vampiros para hablar de inmortalidad, es novedoso. Vale, me has convencido. Besos.
Booki: pues precisamente creo que a ti te va a gustar muchísimo 🙂
José Daniel: me ha parecido muuuuy original, y ya te digo que el conjunto me ha gustado muchísimo; es que tiene de todo lo que me gusta!! jejeje
Mónica: si el fragmento era el primer capítulo, es un poquito desconcertante, pero vamos, luego se entiende todo lo que pasa (lo explican después). De verdad que te lo aconsejo. Lo de comparar la inmortalidad con la enfermeda contraria me pareció un acierto, efectivamente. Merece la pena. Eso sí: he visto que tiene distintos precios según dónde lo compres!!
Yo también lo tenía en la lista de pendientes, leí el avance del primer capítulo y me interesó bastante. Tiene pinta de que serán varios libros no?? por aquello de saga… Besos
Cecilia: para nada, es un libro autoconclusivo, aunque sí deja una pequeña puerta abierta, así que tranquila, que no tendrás que esperar para saber cómo termina la historia.
El término “saga” aquí lo utiliza más bien como “saga familiar”; es un poco engañoso, sí.
Yo también tengo pendiente este libro desde hace meses, y no acababa de animarme, pero con esta nota que le das creo que no voy a ser capaz de resistirme. Un beso
Isi, he tenido este libro en las manos un montón de veces y al final siempre me he echado para atrás. Creo que después de tu reseña va a terminar cayendo! 🙂 Pero dime tira más hacia la acción y a tener mucho diálogo, o la ambientación también está bien cuidada?
Un besito!!
Pilar: de verdad que creo que os va a encantar. Tiene las dosis justas de todo lo guay que puede tener una novela 😀
Marie: todo está cuidadísimo, y el escenario principal es Cantabria; no sé si lo conoces, pero yo sí que he ido de vacaciones unas cuantas veces y me encanta. Tiene de todo, pero de todo-todo, pero hay más acción sobre todo al final.
De verdad que me ha parecido muy equilibrado en todos los temas que toca, y muy emocionante. Anímate 😉
Fíjate que solo leo cosas buenas de este libro pero de momento, no creo que me anime con él. A ver si para más adelante 🙂
Marina: bueno, si no te apetece, pues nada, pero si da la casualidad que cae en tus manos, ¡no lo rechaces!
Ya sabes que a mí me encantó, y que se lo recomiendo a todo el mundo. Ni por asomo parece una primera novela, y además se aprende un montón. Las explicaciones sobre la telomerasa me fascinaron, al igual que todos los datos rápidos que da sobre genética. Me enteré de que está traduciendo su libro al inglés, seguro que su segunda novela tendrá en la portada “Eva García Sáenz – New York Times Best seller author” 😀
jajaja Pablo, pues espero que sí, porque yo creo que es un libro que va a encantar. Estoy tan encantada con el libro como tú, ya ves 😀
Ya estudiarás los telómeros, la telomerasa y todas las enzimas que participan en la replicación del ADN 😉
A mi también me da un poco de miedito este libro, por las buenas reseñas que he leído y las expectativas que tengo, pero si a ti te pasaba eso mismo y le has dado un 5/5, consideraré ser valiente y leerlo. 1beso!
Tizire: pues estás como yo al principio, sí. Y luego mira, es que me ha gustado mucho; he estado enganchadísima y creo que, aunque parezca todo de “ciencia ficción”; la autora sabe meterte en la historia y hacerla muy real.
Pues debo decir que yo me descargué un capítulo en el kindle y lo que leí no me hizo querer saber más…ahora me pregunto si no debería volver a leerlo (ya se sabe, viendolo a través de tus ojos a lo mejor caigo 😉 )
un beso,
Ale.
Ale: yo te animo a darle una oportunidad 😀 vengaaaaa, anímateeeee
Hace tiempo que quiero leer este libro, pero nunca saco tiempo… Es la historia de mi vida…
¡Besos!
Lady: jajaja te entiendo perfectamente. Eso sí, el día que lo empieces, tranquila, que lo acabarás en un santiamén, porque engancha muchísimo!!!
[…] Spanish review here. Like this:Like […]