Arroz de Palma, de Francisco Azevedo
19 Mar 2013 por Isi
Hace un par de meses Lectora de tot organizó una lectura conjunta del libro Arroz de Palma, en la que cada persona que se animara recibiría un ejemplar, y como me pareció un libro que podía estar bien, me animé. Y al final me ha gustado mucho; es una historia especial.
Lo primero que he de decir es que me esperaba encontrar un libro bastante diferente, sin tener una idea preconcebida pero a la vez creyendo que iba a ser de una manera que luego resultó ser otra, pero que ha conseguido que disfrutara muchísimo de la lectura, tanto por la historia como por la manera de contarla.
El narrador de esta historia es Antonio, un viejecito de 88 años que se ha levantado temprano con un propósito: preparar la comida del día de hoy, en la que reunirá por primera vez a toda su familia; toda. Esta familia nació en Portugal en 1908 cuando los padres de Antonio, José Custódio y Maria Romana, se casaron en la pequeña iglesia de su pueblo, y la hermana del novio, Palma, recogió todo el arroz que en la ceremonia lanzaron a los novios para ofrecérselo como regalo, asegurándoles que ese arroz era fruto del amor y que debían guardarlo porque el amor no puede derrocharse ni rechazarse.
Para salir de la extrema pobreza y poder tener una vida digna, la joven pareja debe emigrar a Brasil, y Palma, que sabe que la necesitarán allí, viaja con ellos; eso sí, cuidando de llevarse el arroz consigo. Porque el arroz de Palma obrará milagros, como el nacimiento de los hijos de José y Maria Romana después de 11 años si haber podido engendrar ninguno. Es mágico ese arroz.
Antonio, nuestro narrador, nos va contando la historia de su vida, tanto de lo que él protagonizó como de las cosas que ocurrieron antes de que naciera, porque su tía Palma se lo contó en forma de historias sin orden cronológico; de obras de teatro que ella creaba y daba vida y que forman parte de esa familia de compleja elaboración, como todas las familias. Los amores, las riñas entre hermanos, los nacimientos, las muertes, las cartas y ahora los emails; el arroz de Palma y la familia, tal cual es.
Es una historia que transcurre a lo largo de 100 años y cuyo eje central es la tía Palma, una mujer que no tuvo hijos pero que fue madre de una familia que después de tantos años todavía conservan ese amor los unos por los otros que les lleva a unirse una vez más, a conocerse y a reencontrarse a pesar de las distancias geográficas, los distanciamientos del orgullo y de la envidia y de los años transcurridos. Antonio nos lo cuenta con maestría, preparando ese arroz que no les dará la felicidad, porque ya la tienen, sino que hará que la conserven. Una historia que recorre multitud de escenarios y de edades y que emociona de principio a fin; escrita con maestría y creo que con mucho amor.
Os animo a que conozcáis a la tía Palma, el corazón de una familia que todavía hoy sigue unida, y lo estará por mucho tiempo.
Reseña en Momentos de silencio compartido
A mi también me ha gustado mucho, mañana saldrá mi reseña. Pensaba que no me guataría tanto y ha sido una sorpresa. Menudo equipazo tenemos ¿eh?
Besos
Lu: pues sí, jaja. Es verdad, el libro sorprende por la manera de contar la historia y lo mágico del arroz de Palma 🙂
Lo tengo para leer. Me ha gustado tu reseña así que lo adelantaré varias posiciones. Un saludo!!!
Unlibropara leer: seguro que te encanta, ya lo verás!!
La verdad es que este libro está generando opiniones algo dispares. A mi no me termina de llamar así que no creo que me anime con él de momento 🙂
Con esta novela tengo mis dudas, pero bueno, apuntada está y ya veremos si me animo. Un beso
A mí en cambio no me gustó. El estilo del autor llegó a hacérseme insufrible y la historia me parece que daba para más. Cuanto más tiempo pasa desde que lo leí, peor recuerdo me queda jijiji.
Besos
Todavía no lo había apuntado en mi lista a falta de ver opiniones, tu reseña me ha gustado, el libro tiene pinta de ser muy agradable, y me encantan este tipo de historias familiares.
Besotes!
Parece que hay distintas opiniones sobre el libro, pero, a fin de cuentas, eso es lo que importa, que se hable de él.
No sé, pero ¿No será un arroz demasiado dulce?
Yo la he disfrutado mucho!
Me alegro que a ti también te haya gustado 😉 Besos.
Coincido contigo en la reseña. Es un libro del que me esperaba otra cosa por lo que fui leyendo pero que poco a poco me conquistó 🙂 La verdad que merce la pena acercarse a Antonio y a su familia. Hay que probar de este arroz 🙂
¡Muchos besos!
Pues ya te digo que es uno de los que me tiene que llegar de Círculo y me alegro de que te haya gustado, porque ya he leído unas cuantas reseñas poco halagüeñas, así que espero poder darle yo también un “cuatro gusanitos”.
Un beso!
Hola Isi! Pues me alegro de que lo hayas disfrutado, a mí fue una lectura que me gustó también, tanto por la historia como por la forma de narrarla, y creo que será una de esas historias a recordar con el paso del tiempo. Besos.
Me alegro de que te haya gustado, en general todas las reseñas que he visto son positivas, yo lo tengo esperando en la estantería y espero que también me guste
besos
Muy interesante, lo incluyo en mi lista.
Beso!
Lo estoy finiquitando y me encanta cómo está escrito.
Una historia muy bonita =)
Besotes
Tengo una duda con respecto a este libro, pero seguro que tu puedes resolvérmela. He encontrado en algunos sitios comparaciones o alusiones a Como agua para chocolate del tipo: “Si te gustó Como agua para chocolate…” Eso me asustó un poco porque le tengo mucho aprecio a ese libro y me dio algo de miedo pensar que este fuera un intento de imitarlo, pero por tu reseña parece que no es el caso, el resumen de la historia resulta diferente. Si sólo comparten el realismo mágico (arroz mediante) quizás me anime. ¿Me puedes decir que opinas sobre esto?
Pues a pesar de las reseñas y más reseñas- positivas la mayoría- que leo, el libro no acaba de atraerme, Isi. Cosas raras de una…
Besos,
Marina: pues un descansito para la lista 😉
Pilar: hombre, no le puede gustar a todo el mundo, está claro. A mí me ha parecido mágico, pero sin pasarse, y la manera de contar la historia es bastante original.
Laky: jajaja es que tú y yo no coincidimos mucho 😛 Pero entiendo que no es un libro que vaya a gustar a todo el mundo, por el estilo peculiar. A mí lo que más me gustó fue que lo “mágico” no se pasara de mágico; en su justa medida.
Nube: pues precisamente eso me pareció, original y agradable. Una historia familiar contada de una manera diferente, y con el “toque mágico (pero no muy mágico)” del tema del arroz.
Isa: es que es un estilo que igual no convence a todo el mundo. A mí me llevó muy bien por la historia, me pareció una manera bonita de contarla.
Loque: todo lo contrario, jajaja. Si lo dices por el corazón, ya te aviso de que no es una historia romántica, pero también es cierto que no hay dramones: es una historia que tiene un punto justito de todo, hasta de locura, de mano de la tía Palma (qué mujer!!)
Cristina: pues sí, a mí sí me convenció. Menos mal, porque es el primer libro que reseño para lo del equipo de redactores, jeje.
María: pues es verdad, no me esperaba esto y me ha acabado gustando. Además es que cuenta los 100 años de la familia así, como si nada.
Booki: es como “Las cien voces del diablo” o “La casa de los amores imposibles”, pero sin abusar del tema del realismo mágico ni de las metáforas, pero como de ese estilo. Espero que te guste, ya nos contarás.
Emma: efectivamente, coincido contigo. No sé si perdurará, pero me ha gustado mientras lo he leído, sí.
Tatty: yo creo que sí te va a gustar 😉 Es una saga familiar algo distinta, pero sigue siendo familiar, jeje.
M.: espero que te guste.
Shorby: pues si ya lo estás acabando, no va a haber sorpresas finales, así que yo creo que el final también te gustará. Leeré tu reseña!!
José Daniel: jo, pues siento no poder opinar nada porque no he leído “Como agua para chocolate”. Sí tiene el toque de realismo mágico (el arroz), pero es muy tenue (a mí no me suele gustar que se pasen con lo mágico). Además no hay grandes desgracias ni dramones; es una historia sencilla sobre una familia portuguesa que emigra, crece, se separa, se junta… como todas las familias. Siento no poder ayudarte más. Es una historia agradable, por lo menos para mí, aunque hay gente a la que no le ha gustado…
Carmen: entonces tu lista será un poco menos infinita hoy, jajaja. Gracias por pasarte.
¡Buenas noches a todos y gracias por comentar!
Este libro ya lo tengo en mi lista de pendientes y con tu buena reseña le das un pequeño empujón para adelantarle puestos. Es que son tantos… Me alegra que lo hayas disfrutado!
Besotes!!!
Margari: te entiendo perfectamente, qué me vas a decir! Espero que te guste 🙂
Pues así a primera vista no me tentó demasiado, me temía una landscape novel de esas y no me apetecía en esos momentos. Pero ahora me dejas muy intrigada cuando dices eso de que pensabas que era una cosa y terminó siendo otra, pero que te gustó muchísimo. Quizás me anime. Besos.
Mónica: ayy yo ya sabía que no iba a ser landscape, porque en la portada no hay barcos, mujeres con vestidos del siglo XIX, ni paisajes exóticos 😉
Es una saga familiar, pero contado de manera “latinoamericana”; no me sale explicarlo de otra manera, jijiji.
¡Anda, claro! Es verdad lo que dices de las portadas. La próxima vez me fijaré bien. Por cierto, que en mi supina ignorancia no sabía ni que el autor era brasileño, ya ves. Me gustan tus explicaciones, igual no son ortodoxas pero lo dejas todo clarito.
jaja gracias por entenderme 😀
así que 4 libritos ehhh, ¡la dejas muy bien valorada! me la apunto, a ver si la veo por este lado del mundo 😉
un beso,
Ale.
Ale: espero que salga por allí y lo puedas disfrutar, que creo que es un libro que a ti te puede gustar mucho
Me encanta la narrativa latinoamericana y a esta novela la estoy esperando con muchas ganas!!! Pero aún no ha aparecido por los lugares que frecuento, que obviamente no son las librerías porque como ya te he contado nuestra “reina” prohibió la importación de libros. Paciencia, ya llegará.
Besos!!!
Marcela: madre mía, de verdad que cada vez que me lo recuerdas me quedo sin palabras 🙁
Hablando de narrativa lationamericana, acabo de terminar un libro (estaba ahora mismo escribiendo la reseña) de una autora madrileña que me parece como si fuera latinoamericana: su libro “La casa de los amores imposibles”, pese a ambientarse en un pueblo de Castilla, me ha parecido muy “tropical”, y no hubiera podido decir que fuera española: hubiera apostado todo a que era sudamericana, de verdad.
¿Lo has leído?
Me creés que HOY lo empecé? Qué casualidad! Lo busqué justamente por eso que describís. Después te cuento qué me parece. Si a vos te gustó, con toda seguridad que a mí también me va a gustar.
Beso
Marcela: bueno, pues al principio estuvo bien. Luego me llegué a cansar un poco hasta que nace por fin el hijo Laguna (no te cuento nada que no esté en la contraportada), que creía que iba a ser un poco antes. Luego me volvió a cansar un poco hasta el final.
Pero lo que más curioso me resultó fue eso que te digo de que no pensaba que lo hubiera escrito una española.
Me suena mucho a un libro que leí hace tiempo, pero no recuerdo el nombre. La historia también la contaba un anciano desde el pasado de sus abuelos hasta la actualidad pasando por la Segunda Guerra Mundial.
Recuerdo que me gustó muchísimo y este tiene pinta de que me gustaría también.
Así que me lo apunto.
Un beso
[…] Arroz de Palma (Francisco Azevedo): I won’t review this book in English because is only available in Portuguese and Spanish. My review in Spanish. […]
[…] → Por último os quiero hablar de un autor brasileño al que ya he leído, Francisco Azevedo. Hace unos años leí la única novela que tenemos en castellano del autor, Arroz de palma. Guardo buen recuerdo de esta novela, una novela que esconde una historia muy bonita sobre una gran familia de Portugal. No tengo publicada mi opinión de esta novela pero os recomiendo que leáis la que hizo en su momento Isi del blog From Isi. […]
[…] → Por último os quiero hablar de un autor brasileño al que ya he leído, Francisco Azevedo. Hace unos años leí la única novela que tenemos en castellano del autor, Arroz de palma. Guardo buen recuerdo de esta novela, una novela que esconde una historia muy bonita sobre una gran familia de Portugal. No tengo publicada mi opinión de esta novela pero os recomiendo que leáis la que hizo en su momento Isi del blog From Isi. […]