Memorias de África, de Isak Dinesen
3 Jun 2013 por Isi
Memorias de África es uno de los libros que tengo apuntados en varios de mis retos (The classics club y To be read pile) y que por alguna extraña razón me daba pereza leer, pero me dio un ataque de bravura la última semana de mayo, por si podía incluirlo dentro del mes landscape (finalmente lo terminé a altas horas de la noche del día 31, pero ya no lo pude reseñar, evidentemente), y fue por eso por lo que me animé a darle su oportunidad.
Lo primero que he de decir es que esta vez estoy más que satisfecha con la traducción del título original (Out of Africa), porque este libro no es una novela sino que simplemente son las memorias de la época en la que la autora vivió en África. La baronesa Blixen nos habla sobre todo de las personas que conoció en su granja de Kenia: los aparceros que trabajaban para ella y los europeos que por alguna razón se dejaban caer por allí y que quedaban enamorados para siempre de aquel estilo de vida.
La verdad es que el libro es muy impersonal; la autora se limita a contar anécdotas pero sin expresar ninguna opinión acerca de lo que nos está contando, de tal manera que lees sus conversaciones con los nativos, que tienen esas ideas que a nosotros nos parecen tan fuera de lugar pero que para ellos son completamente comprensibles, y sacas tus propias conclusiones. Habla de la rivalidad entre los masai y los kikuyus, moradores y trabajadores de la granja y con una mentalidad y costumbres bastante chocantes. Habla también de la muerte de muchos de sus amigos y conocidos, de terribles accidentes que tuvieron lugar allí, de una gacela que tuvieron como mascota en la casa, de la magia de volar y ver a vista de pájaro los animales y las tierras africanas, y finalmente de su partida cuando la granja quebró y tuvo que regresar a Dinamarca. Es todo un repaso a los acontecimientos más importantes que presenció y protagonizó, junto con todas esas personas que formaron parte de su vida allí.
Es un libro que se lee despacio y que poco a poco y sin que te des cuenta te va llevando hasta aquellas colinas, de tal manera que en un momento dado sientes que tú también perteneces a la granja. Quizás echas de menos el componente más personal de la historia; la autora nombra un par de veces a su marido, sin que sepamos gran cosa de él ni de su matrimonio, y habla también de su amante, el inglés Denys Finch-Hatton pero, como ocurre con su matrimonio, en ningún momento el lector puede sospechar que fueron pareja. De todo esto me enteré más adelante, cuando leí el prólogo de mi edición (desde hace tiempo siempre leo los prólogos al final, porque muchos se empeñan en fastidiarte la historia), en el que Soledad Puértolas nos ofrece una resumidísima pero interesante biografía de Karen Blixen.
Creo que Memorias de África es uno de esos libros que hay que leer, cuando nos apetezca algo reposado, cuando queramos conocer otro siglo, otro continente y un paraíso que seguro que fue difícil de dejar atrás.
Dejo los datos de una edición moderna de Alfaguara, aunque es el tipo de libro que sale cada año en los coleccionables de los quioscos a un precio muy asequible.
El otro día leí una reseña del libro poco positiva y me dejó un poco sin ganas. No se si me animaré, si lo hago ya te contaré que a ti te ha gustado más
Besos
Carax: es que hay que pensar que no es una novela de aventuras, sino todo lo contrario.
Yo también me leo los prólogos al final, porque efectivamente un montón de prologuistas consideran que todo el mundo se ha leído el libro (no sabemos por qué están leyéndoselo ahora) y pueden hablar de todo tranquilamente.
No me atrae demasiado este estilo anecdótico, quizá para leerlo de vez en cuando, pero no de corrido.
La película es una de mis favoritas desde siempre, y tengo el libro, como dices, en una bonita edición de kiosko como parte de una colección de libros románticos, esperando desde hace años en mi lista de lecturas. Así que ¡a ver si saco tiempo este verano para ponerme con ella!
Nunca ha estado en mi punto de mira, si te digo la verdad. Lo único que sé de la película es que la censura de aquella época en España convirtió algo “abominable” como unos cuernos en algo muchísimo mejor, dónde va a parar, en un incesto. Para evitarle al público el bochorno convirtieron al amante en su hermano…
Pero más allá de eso no sé más. Ahora me ha llamado la atención, lo tendré en cuenta para cuando me apetezca algo relajado, sosegado. Sabiendo lo que me puedo encontrar.
¡Besotes, Isi!
Loque: pero sucede que lo empiezas a leer poco a poco y luego te engancha y sigues queriendo saber cosas de la granja, jeje. En cuanto a los prólogos, qué nos vamos a contar, si es que a veces lees uno y luego ya no lees el libro, porque total, ya sabes cómo empieza, cómo termina y qué pasa por el medio…
Clara: yo no he visto la peli, pero por lo que tengo entendido, no vas a encontrar lo mismo en el libro, pero ni de lejos. Son una serie de anécdotas de la granja, pero sin historia romántica.
Pi: me dejas alucinada, yo sabía nada de lo que comentas sobre la peli que, por cierto, no he visto aún (la veré pronto, que la tienen en la biblio). Pero me parece muy fuerte lo de censurarla y poner a los personajes como hermanos, jajaja. En fin, que el libro no es una historia romántica, así que no sé por qué lo ponen en las colecciones de “historias de amor” del quiosco; es en realidad una especie de biografía de la época en la que la autora vivió en la granja, pero sin entrar en lo personal.
Leí hace tiempo un libro de esta autora y no me gustó mucho, me resultó un poco pesado y lo terminé a duras penas, así que no repetí con ella, pero la película sí me gustó mucho. Un beso
Mi comentario se volatilizó. Decía que Trescatorce se ha confundido de película; a la que ella se refiere es a Mogambo, con Gregory Peck, Grace Kelly y Ava Gardner.
En cuanto a Memorias de Africa, libro y peli, los tengo en mi lista de pendientes desde hace mil años y eso que, como creo que te comenté, visité Kenia. con tu entrada estoy más motivada para saldar la deuda 😀
Tengo muy buen recuerdo de la película, por lo que he leído en tu reseña y en la de Inés, no tiene nada que ver con el libro, así que me voy a quedar con el recuerdo que tengo.
Creo que tratándose de un clásico, no haya problema en incluirlo en el reto.
La película me gustó mucho, pero nunca me he planteado leer el libro, pero veo que si me decido no va a ser una lectura equivocada. Un beso.
Pese a esa distancia y cierta lentitud, me apetece probar a leer este libro 🙂 Besos
Sí es un libro para leerlo como dices, cuando busques algo así, porque si no tienes esa predisposición te puedes morir, y si la tienes es una auténtica delicia.
Una pregutna de inglés, ¿Qué significa “Out of Africa”: De Africa, o Fuera de Africa? me hago siempre un lío con el uso de “out of” porque tiene esos dos significados tan opuestos, ¡a veces el inglés se las trae!
Lo tengo pendiente desde hace tiempo y es que no sé porqué, pero me da cierta pereza ponerme con él. Lo reservaré cuando me apetezca algo reposado.
Un beso!
¡Qué bochorno! Estaba convencidísima de que era en Memorias de África… Gracias Lammemoor por sacarme del error. Apuntado en mi memoria para que no me vuelva a equivocar.
¡Besotes!
La gracia del libro que es una muy bella historia de amor pero con el continente, con África, que acaba conquistando a la baronesa, con todos sus defectos pero con todas sus virtudes.
Un buen libro si bien no me ha llegado tanto como a otra gente que se declara fan incondicional del mismo.
De acuerdo con lo de la lectura pausada (una cosa que me cuesta, eso de variar de ritmo de lectura)
Y de acuerdo con lo de los prólogos, cosa también aplicable a las contraportadas que sólo las leo al final de la lectura o cuando no recuerdo de qué iba un libro ya leído.
Saludos
Pues nunca he leído el libro porque como había visto la peli pensaba que ya no valía la pena. Pero lo que nos cuentas sobre anécdotas de su vida allí me atrae muchísimo, supongo que me apetece porque no me imagino cómo debía ser, me resulta una granja muy, muy, lejana 😉
Vi la película hace siglos y me pareció bonita pero lenta, pero eso nunca me he decidido a leer la novela. No se si me animaré.
Pilar: yo no he leído ningun aparte de este, pero entiendo que igual piensas que es una cosa y te encuentras con otra totalmente distinta que no me apetece.
Lammermoor: pues a ver si te animas de verdad. La peli debe de ser muy diferente, pero bueno, seguro que ambas se complementan.
Y gracias por la aclaración; esa es otra película que no he visto.
Isa: pues no, no deben tener mucho parecido, pero la verdad es que a pesar de no ser una novela, te engancha, porque lo cuenta todo de manera muy amena.
Concha: siempre y cuando no te esperes leer una historia romántica 😉
Marilú: es una lectura muy interesante, ya lo verás. Hasta te acaba dando pena que la mujer tenga que abandonar su granja…
Icíar: pues mira que yo lo he traducido como “fuera de o “sin África”, pero ahora que lo dices, ya no estoy tan segura…
En cuanto al libro, yo creo que su punto más flojo es que la gente piense que es una novela romántica por haber visto la película, y claro, eso no te lo encuentras ni por asomo 😉
Carla: a mí me pasaba lo mismo y no me animaba a leerlo, pero es una lectura muy agradable, ya lo verás.
Pi: mujer, no pasa nada que todos nos equivocamos! Pero el tema de cambiar al amante por el hermano es muy fuerte, sea en la peli que sea!!!
Sese: precisamente igual es por eso, por la lectura pausada, que hasta cuando van a cazar a los leones parece que lo hacen a cámara lenta 😉 Pero es una bonita historia que nos acerca a la época de los colonos en aquellas tierras, y en lo “raros” que son los nativos, y nosotros para ellos, claro!
Lo de los prólogos debería estar prohibido.
Mónica: yo creo que te va a gustar, porque cuenta sobre todo la forma de pensar de los nativos y cómo la sorprendían cada día. En fin, nada de romanticismo con RR, como ves.
Mariuca: si te animas, que sea sabiendo que no es una novela romántica, sino anécdotas de la vida en África.
No te preocupes, Trescatorce… Errores de eso los cometo continuamente. 😉
Hace poco leí una reseña de parte de Inés y me convenció de que este libro no es para mí: aunque tenía una idea muy equivocada de que iba, creo que ese desapasionamiento al contar lo que vive en África no me atrae. Me alegra que a ti te haya gustado. 1beso!
No estoy segura de si este libro es para mí, pero en este momento seguro que no, que me apetecen cosas más ligeritas, más page-turner vaya. Me alegro de que lo hayas disfrutado. Besos.
No sé por qué pero es un libro que nunca me ha llamado la atención. Pero ahora tu reseña me deja con algunas dudas. Quizás me pueda gustar. Pero como tengo tanto pendiente, tengo tiempo para pensármelo.
Besotes!!!
La experiencia lectora que reflejas en esta entrada me recuerda la lectura de “Ébano”; creo que fue, incluso, ese puente que establecí entre las dos obras que me hizo visitarte hoy para descubrir este título. Gracias,
No se cuantas veces habré visto la película! me encanta y soy de las que no le importa leerse el libro porque la película la ha visto antes y le ha encantado. ¡que importa saber el final! siempre, y estoy segura, porque salvo contadas ocasiones me ha pasado, he descubierto detalles de la historia que no conocía. un beso
Uno de los grandes clásicos del cine y la literatura. El libro no lo he leído (la película sí que la he visto) pero viendo la puntuación y la reseña, es uno de esos que me apunto. Tarde o temprano caerá 🙂
¡Muchos besos!
Tizire: es que es eso, que realmente no sabes qué te vas a encontrar porque la peli no es demasido fiable como fuente de información, jaja.
Emma: bueno, quizás para más adelante.
Margari: seguro que llega un momento en el que te apetece. Es lo que me ha pasado a mí 😀
Offuscatio: jaja a mí a veces también me da por relacionar libros diferentes. En todo caso, yo creo que es un libro que a ti concretamente te puede gustar mucho.
Marian: bueno, en este caso creo que la película es muy diferente al libro, pero ya os comento que es una lectura muy recomendable.
María: espero que te guste, pero recuerda que la película no tiene mucho que ver.
Mi querida Isi: llevo todo el año pensando en que quiero releer Memorias de África. Mis tíos me prestaron el libro un verano, de hace ya muchísimos años. En aquél entonces yo había quedado enamorada de la película y queria algo similar. Mi sorpresa fue descubrir que no me gustaba tanto el libro como la película. Pero…creo que no le dí la oportunidad que le corresponde. Leyéndote, recuerdo que hablaba de la cotidianidad de la vida en África. Algo que ahora valoraría leer.
Gracias, una reseña preciosa…con una foto preciosa del libro.
Un abrazo y felices lecturas!!
María: muchas gracias por los piropos a la foto.
Efectivamente, creo que alguien al que le ha gustado mucho la película, que es una historia romántica, se puede sentir terriblemente decepcionado al leer el libro, porque es todo lo contrario, por así decirlo.
En todo caso, es cierto que cada libro tiene sus momentos, y ahora que sabes qué esperar y qué puedes sacar de la lectura, es posible que la disfrutes muchísimo más.
Ya nos contarás si decides leerlo 😀
es uno de mis eternos pendientes, pero es que me leí otro libro de esta autora y el estilo no me gustó como para aventurarme con ella de nuevo. Me lo pensaré algún día que tenga ganas de leer memorias, y no aventuras 😉
un beso,
Ale
Isi a mi me pasó lo que suele ocurrir cuando acabas de ver la peli con Meryl Streep y luego te lanzas al libro…Eran dos puntos de vista completamente distintos! En la película la historia de amor era el elemento central, y en el libro solo un detalle más de la experiencia de una mujer en Africa.
Al final me gustaron muchísimo los dos aunque el libro me lo tuve que ir leyendo poquito a poco porque los capítulos eran super densos y los fui saboreando despacito 🙂
Un besito!
Ale: es que es eso, que primero tienes que saber lo que te vas a encontrar en este libro, porque creo que todos partimos de una idea equivocada.
Marie: pues entiendo la decepción, claro. Porque tú ya sabías que el aviador inglés fue su amante, pero es que en el libro no hay una solo línea que nos lleve a pensar eso, simplemente es otro de los europeos que visitan la granja…
La peli me gustó pero nunca me llamó la atención el libro. Quizás cuando sea su momento me pedirá a gritos que lo lea, jaja.
Besitos
Marga: bueno, y si no, no pasa nada. De todas maneras ya sabes que no se parece en nada a la peli.
[…] Dinesen: Out of Africa – Spanish review, English […]
Este libro es uno de esos eternos pendientes que tengo por casa y que nunca sé cuando ponerme con ellos. El caso es que me desanima un poco lo que comentáis de que es un libro muy impersonal… Ya veré si me decido o no.
1beso:)
Elena: es que es como una autobiografía, no es una historia novelada. Yo tampoco lo sabía, pero la verdad es que no me decepcionó: era distinto a lo que imaginaba, pero también me gustó mucho. Anímate 😉