Ganadora de la competición de reseñas In English
25 Jun 2013 por Isi
Siento muchísimo el retraso, chicos, pero por fin está aquí. El jurado ha decidido que la ganadora de la writing competition es:
ALE
¡¡¡Muchísimas felicidades!!!
Hoy sin falta te escribo un email, para ver cuáles son tus caramelos favoritos, que tu dirección ya la tengo desde hace tiempo.
El proceso de votación fue tipo Eurovisión: dieron 4, 3, 2 y un punto a las reseñas que les gustaron más, y yo fui la encargada de sumar todos los puntos de cada participante.
Además, y es una de las causas del retraso, hemos decidido que los miembros del jurado comenten qué es lo que más le ha gustado de cada reseña, independientemente de la puntuación, y os lo dejo a continuación. Faltan algunos comentarios de una de las chicas, pero es que no quería retrasarlo ya más. Actualizaré la entrada cuando me los envíe.
Primero os recuerdo quiénes son las maravillosas blogueras que os han evaluado y sus blogs (altamente recomendados):
- Allison, The book wheel
- Charlie, The worm hole
- Leander, The idle woman
- Rebecca, Love at first book
Y ahora os dejo los enlaces a las reseñas y los comentarios del jurado para cada participante
Ale: The Unlikely Pilgrimage of Harold Fry
Love how the reviewer related it to her life; love the King story about the bed added in.
I really enjoyed this review. I thought it was full of personal engagement and a real warmth of feeling for the story. The allusion to the old fairytale about the king’s bed was completely unexpected but really helped to prove the writer’s point. And even though this is a very personal take, there’s still a good sense of what the book is about. I’ll be looking for a copy…
I loved how Ale referenced her own life and the world in general, it was very philosophical. I would definitely go out and buy the book based on this review because of the way Ale brought her thoughts into it.
loved the story about the King – it really tied together the entire concept behind the book and make it more approachable for the reader. Combined with the questions that she raises, I think this one deserves first place.
Ángela: The book of illusions
Good review; I like hot you explained how it was similar to life and the lessons to learn from it. It’s just not a book I personally would like to pick up, but that’s nothing against your writing!
She was very precise and thorough about the plot and the style of the book. And I thought her last sentence was beautiful – and so true.
This was a very personalised review but it made me intrigued about the book and she picked up on some interesting points. The only reason she didn’t make the top 4 is because a lot of her points are very general and not so much about the book itself.
Excellent summary paragraph and I appreciate the disclaimer about the quotation marks missing. The final paragraph really delves into the achievements of the writer, and it makes me more curious to read it.
Lara: The Witches
Made me smile and laugh. I liked how you connected the review to Roald Dahl’s real life. Very smart!
She definitely brings across the fun and the spirit of the book and I liked the way she also gave a short biography of the author.
I liked the honesty, how Lara says she’s Dahl’s fan and that she read the book a long time ago. It gives you the background information to help you decide if you’d like the book yourself, and what to expect from the review. She also points out why it’s different to other books, which is good.
Lu: Xingu
I liked how you joked about us googling Xingu (which I totally did after a while bc I was dying to know what it was).
I liked the insights shown into the psychologies of the characters – I am intrigued by the meaning of the word Xingu now…!
I liked how Lu used wit in the review, the sarcastic nature of it. It’s blunt and bold, but you can’t help but like the way Lu has discussed the main point of the book, the detail she’s gone into.
Mariuca: Miss Buncle Married
Good idea to add the quotations to the review because it helps bring the book to life and lets me know if it might be a good one for me to read.
I enjoyed Mariuca’s evident fondness for this book and her use of quotes to give a feel of the writing. Plus, I love Persephone Books, so I’ll definitely be looking out for this one!
The review provides a good overview of the themes in the book and there is a useful addition about its relevance nowadays.
Mónica – Amphibian
She made me REALLY want to pick that book up and read it.
A beautiful and very sensitive review which gives a good feel of the book without actually giving anything away.
The way the main point of the book is discussed is very successful.
What made this review so good is that it really puts the reader in the frame of mind of Phineas, and it makes me want to understand him better by reading the book. The Mónica did a great job of explaining the book from the author’s point of view.
Pablo: The Corrections
I liked how the awards that Franzen received were mentioned, as well as both aspects of the book: the simple one about the family and the deeper one about society.
I really enjoyed the way he presented the story as just a microcosm of broader issues – it certainly sounds good and I’d like to read it.
He covers everything you need to know without spoiling anything and it’s well edited (by that I mean he doesn’t say anything more than needs to be said).
I’ve never read Franzen and have always thought him to be intimidating, but Pablo did a great job of making it more approachable by giving a summary of some of the various topics covered in the book. That plus the paragraph about the story itself made for a good review.
Sasy: The summer before the storm
I thought the summary at the beginning was really good, you hooked me and got my interested there.
I thought she was very sensitive to the individuality of all the characters and the subtlety of their relationships, and – though I don’t know the book – it sounds like a very moving and engaging story that I would like to read some day.
The information about how Sasy now knows everything about Muskoka is great because it tells you that there’s a lot of detail in the book. Similarly, telling the reader about the letters and the war – the style of writing and that there is history in the book – is very useful. From Sasy’s review you’d know what you were about to read when you picked up the book.
***************
Bueno, solo me queda daros las gracias por haber participado (y por vuestra paciencia).
Espero que los comentarios os animen a seguir escribiendo reseñas de vez en cuando en inglés, que oye, cuesta un poquito, pero luego se siente uno muy satisfecho, ¿a que sí? 😉
Muchísimos besos y gracias de nuevo; ¡sois geniales!
¡Felicidades, Ale! ¡Qué bien la idea de poner los comentarios de las juezas! Me ha gustado un montón ver qué pensaban de las reseñas, y es verdad que te anima a seguir escribiendo. Además, a mí también me convence mucho el libro que ha reseñado Ale, hace mucho que lo tengo en la lista de pendientes “muy apetecibles”. Gracias por organizarlo todo, Isi, y gracias a las juezas, por supuesto. Besos!!
Mónica: gracias a ti por participar, que si lo piensas, yo apenas he hecho nada jijiji 😉 El caso es que me ha hecho mucha ilusión, y a las chicas del jurado también; han dicho que ha estado la cosa muy difícil porque todas las reseñas eran buenas, así que enhorabuena!!!
Al final no pude apuntarme y lo siento. Me parece una idea genial y más aún que las juezas expliquen lo que les gustó de la reseña.
Si hay uan próxima vez espero poder participar y mientras tanto, estoy practicando 🙂 (Es difícil porque no quiero traducir sino escribir directamente y eso… Cuesta mucho. Es casi como si te obligara a pensar de otra manera)
Ah, se me olvidaba lo fundamental.Felicidades Ale 😀
P.D: tomo nota de los blogs para verlos con calma
Felicidades a la ganadora. No conocía esta iniciativa pero me ha parecido buenisimos
Besos
Lammermoor: eso es lo que hay que hacer; empezar la reseña desde cero para que no te lastren las expresiones o frases que no sepas traducir. Seguro que habrá más actividades, solo dejadme tiempo para preparar cositas 😉
Carax: a raíz del reto de leer en inglés he estado organizando actividades de diversa índole, incluidas reseñas in English 😉
No la conocía y me ha parecido una iniciativa muy interesante, besotes
Susana: si es que el plazo para presentarse había acabado hace ya 6 semanas, pero es que he tardado muchísimo en poner el resultado; soy un poco desastre!
¡Enhorabuena a la ganadora! ¡Besos, Isi!
Muchísimas felicidades Ale por un premio muy bien conseguido. Isi gracias a ti por organizarlo y obligarnos a esforzarnos con nuestro inglés y muchas gracias al jurado por comentar cada reseña, eso ayuda mucho y nos anima.
Muchísimas felicidades Ale!
Besotes!!!
Isi: esta semana por acá ha sido difícil. Dos jovencitos de quince años están desaparecidos (de la edad de mi segundo hijo…¡pudo pasarle al mío!) y eso tiene a toda la ciudad conmocionada. Así que ayer leer que había ganado ¡me hizo olvidarme de eso por un momento!
Muchas gracias por organizar el concurso, que hizo que quitara las telarañas a mi inglés, y me ha parecido muy interesante lo que cada juez opinaba de lo que leyeron.
¡Espero que haya segunda parte para anotarme!
¡Gracias a todos!
Ale.
Muchas gracias a ti por participar, Ale!!! 😀
Siento mucho lo que está pasando por allá: cada poco leo los comentarios en FB y me quedo de piedra.
¡Enhorabuena Ale! 😀
La verdad es que fue genial probar lo de escribir reseñas en inglés. Al principio cuesta pero una vez que se le coge el gusto… ¡tiene su punto!
¡Muchas gracias Isi por organizarlo y a las chicas que han hecho de juezas! Así sí que da gusto leer en inglés 😛
Espero con muchas ganas la siguiente parte del reto ^_^
¡Un beso!
¡Enhorabuena Ale! ¡Qué gusto hablar así esta lengua imposible!
Aunque llegue tardísimo ¡Enhorabuena Ale! aunque por tu comentario veo que no ha llegado en el mejor momento posible, aunque quizá ayude a alegrarte un poco.
Y enhorabuena a los demás por los comentarios tan favorables a vuestras reseñas y sobre todo ¡¡a haber podido escribirlas!!
Enhorabuena, Ale, por la reseña. Francamente buena. Y a las demás también. Las he leído todas y todas me han gustado. Hago especial referencia a la de Angela, porque es el único libro de los que reseñáis que he leído (en español) y el primero que leí de Auster y me parece acertadísima la apreciación de que no decae el nivel del libro en ningún momento.
Aviso para navegantes: Yo también me apunté y por motivos de trabajo (no es una excusa) no pude hacer la reseña y me retiré. En la próxima ocasión, si es que la hay, os pondré con mi reseña el listón aún más alto, si cabe, porque estoy decidido a conseguir el galardón de la segunda edición del premio. (jeje)