La cúpula, de Stephen King
6 Ago 2013 por Isi
Este libro fue un regalo de Navidad hace un par de años, más o menos; me lo había pedido de regalo porque había leído la reseña de Lady, creo recordar, y parecía ser un libro de los que me podían gustar y sin muchas asquerosidades (mi mayor miedo al pensar en leer a Stephen King). Pero ya sabéis lo mucho que imponen los libros de este calibre, que al final los vas dejando hasta que un día por fin te armas de valor y de fuerza (para sujetar su peso) y te pones a leerlo. Además, me animó mucho que Pablo y Jesús también lo estuvieran leyendo, porque así podíamos comentarlo un poquito entre nosotros.
La cúpula se ambienta en el pueblo de Chester’s Mill, una pequeña localidad que de repente encuentra todo su perímetro rodeado por una especie de barrera invisible que desde el primer momento ya causa estragos en la población, disminuyéndola. Permite el intercambio de oxígeno y la transmisión del sonido, pero nada más, con lo cual todo el pueblo se abocado a tirar de sus generadores y reservas de gas para poder sobrevivir, esperando que el ejército de los Estados Unidos solucione rápidamente esta situación.
En Chester’s Mill tenemos una serie de personajes que protagonizarán los principales acontecimientos de la novela. Big Jim, el segundo concejal, es un hombre con ansia de poder y ve en la cúpula el camino directo para doblegar al pueblo a su merced; incluso causa ciertos disturbios para poder luego modificar la información y acusar de todo a su principal enemigo, Dale Barbara, ex militar y hombre a cargo del pueblo nombrado por el mismísimo presidente. Se formarán dos bandos dentro de Chester’s Mill, y la lucha por el poder será a muerte, literalmente.
En esta novela hay muchísimos personajes y tramas secundarias que me han encantado. Sería imposible resumirlas todas o presentar a los personajes que aparecen y, además, merece la pena descubrirlos por uno mismo, así que os invito a que leáis el libro. Sí es verdad que tiene episodios sangrientos, muchos, pero yo supongo que es la seña de identidad de este autor, y la verdad es que no me han molestado demasiado, excepto un episodio de un ojo que estoy intentando olvidar.
Stephen King escribe la novela de tal manera que te atrapa desde el principio y el ritmo no decae nunca, cosa difícil en un libro de 1.100 páginas. Además tiene unos toques de humor negro que me han encantado, y casan muy bien con toda la historia. Les coges cariño a todos los personajes, incluso a los malos, a los que he llegado a apreciar en su intensa malignidad.
En fin, que me ha encantado mi segunda experiencia con Stephen King (la primera fue Carrie, en mi adolescencia, tras lo cual decidí que no era un autor apto para mí) y creo que repetiré, pues Lady y Osheaa me han recomendado algunos que pueden apetecerme. No le pongo la nota máxima porque la resolución de la cúpula, el broche final, no me ha convencido; pero espero que esto no os desanime para leerlo, porque el resto del libro merece muchísimo la pena, y os echaréis las manos a la cabeza cuando conozcáis el desastre de pueblo que es Chester’s Mill.
Autor: Stephen King
Editorial: Debolsillo
Encuadernación: Bolsillo
Precio: 12,95 €
Propósito personal: 14º libro
To be read pile: 4/12 Literary exploration: horror
Precisamente esta tarde voy a ir a la biblioteca a coger Carrie xDD a ver si veo este también y me lo pillo. Sí qu
(le di a no sé qué botón y se publicó el comentario antes de tiempo. Genial :D)
*Sí que me habían comentado que este libro estaba muy bien, pero como bien dices tú, a ver quién se pone con esos millones de páginas… a ver si cae pronto, que tiene unas reseñas muy positivas ^^
Uf, yo no me animo con Stephen King. Creo que es un autor que no me gustaría nada, y que aunque consiguiera entretenerme seguiría sin ser un libro “de mi estilo”. El terror no está hecho para mí, ni siquiera el más soportable.
Besos.
Pues me llama mucho, me daba miedo King, pero viendo que te pasaba lo mismo y sin embargo has disfrutado este libro ^^
Besos!
Yo he vuelto a King pero con El resplandor. Y da su miedo… Menos mal que mi casita es chiquitita, que si no, no sé que sería de mí por pasillos muy grandes… Y con este libro probaré también, que parece que pese al final, te ha convencido. Aunque me parece que va a haber serie, ¿no? Y como la vea, luego me va a dar pereza ponerme con el libro…
Besotes!!!
Hace meses que veo este libro sobrela mesa de luz de mi marido, jajaja… Ahora estamos viendo la serie, este año mi desafio personal (no publicado) es “leer libros cortos”, asi que paso. Besos
Yo la lei cuando la publicaron, y me gusto muchisimo. Tambien porque soy una verdadera fanatica de SK (mejor no te enseño mi coleccion, porque es para volverse loco) y estaba bastante decepcionada con sus ultimas publicaciones. Ahora intentaba ver la serie, pero me he quedado en el primer capitulo, porque segun empieza, Barbie resulta ser un asesino a sueldo (o algo asi te sugieren) que acaba de matar a uno (mejor no te digo quien) y queda atrapado en el pueblo. ¡Vaya cambio! Besos
El caso es que ahora estoy recordando una reseña (creo que fue de Bookworm, pero no estoy segura) y me llamó la atención, sin embargo eso de la sangre y tal me echa un poco para atrás. Me quiero estrenar con este autor pero no sé si éste será el libro…
Besos!
Fíjate que yo leí “Carrie” en la adolescencia y me gustó mucho. De ahí pasé a “La tienda” y la verdad es que me hice fan del autor (no tanto como Lady Boheme, huelga decir), lo que pasa es que después leí libros que no me gustaron nada de nada… y desde entonces sin leer nada de él. No es que lo rechace, pero hay tanto pendiente…
Sasy: espero que te guste, que está muy bien, y una vez que empiezas, se lee solo porque los sucesos de este pueblo son tan brutales que tienes que leer más y más. A ver qué te parece Carrie.
Rusta: eso mismo pensaba yo, pero al final me ha gustado. Tiene unos personajes con tramas secundarias que están genial, aunque parece como que cada X páginas tiene que haber una muerte violenta (por decirlo finamente), que a veces son un poco desagradables… Aún así, repetiré.
Nube: puedo prometer y prometo que no he tenido ninguna pesadilla mientras leía el libro, aunque ya os digo que tiene escenas “poco agradables”, por decirlo así. A ver si te animas, que es un escritor que tiene muchos fans, y seguro que es por algo.
Margari: jajaja tu comentario me ha recordado que, de pequeña, vivía en una casa con un pasillo eterno y tenía miedo de pasar por ahí sin luz, ¡¡y eso que no había leído a Stephen King!! 😉 Sí que hay serie, pero me han comentado que es muy diferente, y muy mala también, así que yo la tengo descartada.
Valeria: jajajaja me encanta tu desafío, pero aunque lo hubieras publicado no hubiera podido apuntarme, con la cantidad de tochos que tengo (y lo que me gustan!). Espero que tu marido lo esté disfrutando.
Xula: bueno, hay gente que dice que una vez que lees cierto número de libros de este autor, ya te cansa y te decepciona un poco, así que supongo que yo elegiré los libros “clave” y listos, que además es muy prolífico el hombre. Ya me habían contado lo de la serie, así que salvo causa de fuerza mayor creo que no la veré 😉
Narayani: por lo que me han contado, este es de los menos sangrientos, pero sangre y vísceras y piernas cortadas tiene, avisada quedas 😛 En todo caso, yo te animo, que está muy bien y todos los habitantes de este pueblo están como cencerros.
La hier: hombre, es que no se puede ser tan fan como Lady, por mucho que se intente, está claro 😀 Decía por arriba que me han comentado que una vez que le coges el truquillo, se vuelve algo repetitivo y deja de gustar (menos a Lady), así que supongo que la clave está en escoger sus mejores novelas y listos, aparte de que me sería imposible leerlas todas, que son un montonazo. En todo caso, me ha gustado y lo recomendaría.
Antes de nada, Margari, lee la novela, olvida la serie, es horrenda y fuera de que cae la cúpula sobre el pueblo, poco tiene que ver con el libro.
Isi, me alegro que te haya gustado. Lo de varias tramas secundarias, personajes atrayentes aunque no todos atractivos, es algo común a la obra de Stephen King.
Y sobre todo me alegra que estés de acuerdo con que el final como que no es bueno, por decirlo suavemente.
Ya te veo leyendo cosas como Apocalipsis e It (mis dos favoritas).
Es un autor que no creo que me guste, no me gusta el terror y por eso siempre lo he descartado
Besos
King es una de mis asignaturas pendientes y lo quiero solucionar pronto. No creo que empiece con él con este libro, pero si me gusta el estilo del autor seguro que lo leo.
Un beso!!
Todavía no me he atrevido con este autor y, no sé por qué, creo que tardo demasiado ya en ponerme con él 🙂
Estoy viendo ahora la serie en Cuevana y por lo que cuentas ya la trama inicial no es exactamente igual en el libro. Lo terminaré leyendo por que a mí Stephen King si me gusta y no siempre es sangriento.
Si te animas otra vez con él lee 22/11/63 que va de viaje en el tiempo y es un buen libro.
Osheaa: es que menudo final, ¿verdad? Pero bueno, como dice Lady, lo importante no es la cúpula en sí, sino lo que pasa en el pueblo gracias a ella, que no es poco.
Me han encantado los personajes, incluso los malos! Creo que el próximo que voy a leer va a ser La larga marcha, que también me lo recomendaste, a ver qué tal 🙂
Carax: te entiendo perfectamente porque yo también he ido con algo de miedo, y asegurándome antes de nada de saber qué libros podrían gustarme y cuáles no. En todo caso, este ya ves que me ha gustado.
Carla: pues espero que te guste; yo seguro que repetiré.
Marina: yo creo que te va a acabar entreteniendo, ya verás. Es que tiene unos personajes geniales, aunque no puede evitar ser algo sangriento a veces…
Mariuca: no, creo que es una trama totalmente distinta. El del viaje en el tiempo también me llamaba la atención, pero luego leí algunas reseñas que no lo ponían nada bien (aunque otras lo ponían genial) y al final no sé si me decidiré. En todo caso, será por libros, que este hombre escribe realmente rápido, jejeje.
Soy incondicional de King desde hace muuuucho tiempo. (Gracias a eso Lady empezó a leerlo, robándome los libros). Este me lo leí según salió, y me gustó muchísimo, aunque me pasó lo mismo que a ti con el final. Me desinfló. Fue como: uinggggg… ¿quéee? Casi hubiera preferido que no se hubiera resuelto.
Me alegro que te haya gustado, King tiene cosas de mucho miedito, pero otras que no tanto.
¡Besotes!
Es un autor que siempre ha llamado mi atención, y ya leí su Maleficio, pero ahora mismo me da algo de pereza ponerme con un libro de 1100 páginas. Besos.
Pi: el final creo que es algo en lo que coincidimos todos!! Pero en fin, lo importante es lo que pasó durante la cúpula, que no es poco, y que a mí me ha dejado alucinada y encantada de que mi pueblo no se parezca ni una pizca a Chester’s Mill 😉
Emma: te entiendo perfectamente, porque a mí también me dan perecilla los tochos, pero te aseguro que una vez que empiezas, no puedes parar porque engancha!!
Está bien eso, jajajaja, que hasta los malos te atrapen en “su inmensa malignidad”, si es que hay hueco para todos, jeje.
Icíar: es que menudos personajes que se gasta el hombre 😉
Los dos libros de S. King que me he leído en la vida (además de algunos cuentos) también fallaban bastante al final, me pregunto si es “norma de la casa”
Loque: supongo que su componente “paranormal” no suele convencer… o solo a veces. En todo caso, el resto del libro ha estado genial, la verdad 🙂
Lo de la resolución de la cúpula no te creas que me entusiasmó, pero es que a fin los finales se le dan regular tirando a mal. Carrie a mí no me gustó, por cierto, es lo primero que escribió y es curioso, pero al no ser una novela no me transmitió gran cosa.
Espero que te animes a leer más cosas, que ya sabes que hay cosas que no son de terror que te encantarán. Estoy segura 😉
¡Besos!
Lady: que si, que me animo fijo-fijo!! Hasta me está empezando a llamar esa nueva de Joyland, no te digo más 😉
¡Al final has publicado la reseña mucho antes que yo! Fíjate, yo todavía ni me he puesto a escribirla… ¡ya me vale! 🙂 Me ha gustado mucho comentar esta novela contigo y con Pablo a medida que avanzaba la lectura. Como bien sabes, yo también la he disfrutado muchísimo. Algunas veces he sentido que a King le sobraban páginas, pero de “La cúpula” no quitaría ninguna, ni siquiera las del cierre (en mi caso he quedado satisfecho con el desenlace). ¡Ojalá no tardes en traer otra historia del autor a tu espacio! Un beso.
Mezclamos un pueblo del remoto medio oeste americano, vecinos con traumas varios, niños, toques ligeramente gores y un toque paranormal y PAM, novela de Stephen King!!! jajaja! Yo ya leí varias y aunque me gustaron, me satura un poco. Así que esta no me la pido. ¿Así que Carrie no te gustó? Pues es mi favorita sin duda. No coincidimos con el amigo King. Besotes!
Jesús: es verdad, yo en cada página estaba enganchadísima, y en ningún momento pensé “a ver si se acaba este capítulo de este pesado”, porque todos tienen tela marinera, verdad?? jejeje
Me alegro de que te haya gustado el final. En mi caso fue un shock después de ser todo lo anterior tan “mundano y humano”, por así decirlo 😉
Lara: no es que no me gustara Carrie, es que no pude dormir en una semana, así que quedé acojonadilla 😛
Ya me han dicho que si lees muchas de sus novelas al final acaban siendo un tanto iguales, pero bueno, a mí todavía me queda mucho por descubrir, como ves 😉 Y con esta me lo he pasado genial!!
Tengo los mismos prejuicios con este autor. Debe tener libros y LIBROS, espero romperlos con esta recomendación.
¡No me había pasado por tu reseña, Isi! Shame on me, I know 😉
Ya sabes que el libro, en general, me gustó. Las historias paralelas creo que no fueron tan interesantes como podrían haber sido, y el final…¡el final! Qué puedo decir del final? Es extraño…bizarro. Sí, dejémoslo en bizarro. Espero te animes a leer más novelas de King, tiene verdaderas joyas! No todos sus libros son de terror, pese a que es su género por excelencia. La historia de lisey, por ejemplo, me han dicho que es “romántica”. Todo lo romántico que puede ser King, supongo. Otro ejemplo es Dolores Claiborne, la primera novela que leí de él. Es un drama familiar estremecedor, más de suspenso que terror. Tiene también una novela de fantasía tipo cuento de hadas que es muy entretenida también, se llama Los ojos del dragón.
Me ha encantado leer el libro con ustedes, Jesús e Isi. Siempre es genial comentar el libro mientras uno va leyendo. A ver si repetimos la experiencia con otro título en algún momento 😀
A mi hermano le flipa este autor, y este en concreto le gustó mucho…
Yo la verdad es que no soy muy fan, pero probablemente caiga =)
Besotes
No soy muy amiga de Stephen King, pero algún día puede que no me quede más remedio que caer rendida a alguno de sus libros. Tal y como cuentas éste que has leído, apetece leerlo.
Un beso!! Feliz Verano!!
A mí me gusta este autor, tengo en mente éste, y también el de 22/11 y el de Joyland, que enganchó a Booki de tal modo que no quería leer para no tener que terminarlo, jeje.
Deborah: anímate, que seguro que te engancha. No es que sea mi estilo, pero una vez al año no hace daño 😉
Pablo: tranquilo, que yo tengo un atraso de blogs importante también. Y sí, ha sido genial ir comentándolo poco a poco. Yo de repente leía una cosa y tenía que quejarme con alguien, que resultásteis ser vosotros, jaja.
El final… qué decir… Ya ha comentado Lady que los finales no son el fuerte del autor. Y gracias por las recomendaciones. Tengo que pensármelo mucho, que hay muchos libros pendientes y este autor es demasiado prolífico 😉
Shorby: anímate, que fijo que le coges el gusto. Es distinto a todo lo que he leído antes, pero tiene su punto 😀
María: jejeje es que de tanto verlo, una cae en la tentación, y oye, la experiencia no ha sido mala!
Icíar: el de Joyland también le tengo en el punto de mira, pero no sé cuál elegiré finalmente para seguir con él. Es una decisión complicada: tiene demasiados libros, y demasiados fans!!! 😉
Mira que no nos gustan los libros con muchísimos personajes, pero las tramas y los personajes secundarios en las novelas de Stephen King suelen ser muy entretenidas.
Al rico libro: tendré que probar con más novelas de King, que me ha gustado mucho.
Isi:
este creo que me lo voy a saltar…eso de las distopias no me llama mucho la atención en este momento 😉 me alegro que te gustara a pesar del final.
Un beso,
Ale.
Ale: jaja la verdad es que no te veía yo leyendo este libro 😉
Uy uy uy, yo el libro no creo que lo lea, pero he estado tentada a ver la serie. No vi el capítulo de este lunes porque me la han puesto los lunes y el que viene empieza Isabel (que estoy enganchadísima), pero no descarto verla por internet en algún momento.
Besos
Natalia: he oído que la serie no tiene nada que ver con el libro (bueno, el único personaje común debe de ser la cúpula, jajaja).
Calla, Isi, calla… ¡estoy enganchadísima a la serie! Empecé a verla por televisión, pero he pasado a ver los capítulos en la Red.
En cuanto al libro, lo miré en la biblioteca, pero estaba prestado: se ve que con la serie nos hemos lanzando a leerlo en tropel… Dicen que cambian varias cosas, pero bueno, imagino que es una forma de enganchar a los que ya han leído el libro, como ocurre con “The Walking Dead”.
A ver si leo a King, que nunca me decido: te confieso que me da cosilla… ¡soy muy asustadiza!
Besos grandes.
Tengo que comentar, porque leí el libro y estoy viendo la serie. No es que cambien cosas, cambian TODO. Hay personajes que ni siquiera se parecen, sólo se llaman igual, la trama argumental es totalmente diferente, con algún elemento en común (además de la cúpula en sí, claro), pero prácticamente todo es nuevo. Aún así, a mí la serie me gusta mucho, ojo…
¡Besines!
Marina: jajaja te veo enganchadísima!! 😀
No te dé miedo, algunas cosas son asquerosillas, es cierto, pero bueno, hay que darle un poco de emoción a la vida.
Lady: jaja pues mi padre también se enganchó a la serie, y ya le dije yo que debía de ser completamente distinta.
Me alegro de que estés disfrutando tú también de la “nueva versión” de la cúpula!