Dos mini-reseñas de dos libros en inglés: “The story of Sassy Sweetwater” y “Jenny Rat”
25 Sep 2013 por Isi
A veces no me apetece dedicar un post completo a los libros que he leído y que solo están disponibles en inglés, pero por otro lado no me gusta dejarlos sin reseñar, así que he decidido que de vez en cuando juntaré dos o tres reseñas de estos libros para dejar constancia de que están leídos y que quien esté interesado en encontrar nuevas lecturas en inglés pueda echar un vistazo.
Además, me sirve para recordaros que tenemos que superar el reto Keep calm and read 10/20 books in English y que dentro de dos días empieza el Segundo Readathon in English 😉
The story of Sassy Sweetwater, de Vera Jane Cook
Cuenta la historia de Sassy, una adolescente que ha vivido siempre sola con su madre, ya que esta parece huir de su familia desde que se quedó embarazada, hasta que un día, tras la muerte de su pareja y quedarse prácticamente sin recursos, decide volver a la casa familiar y pedir ayuda para ella y para Sassy. Al principio Sassy es una extraña para ellos y nadie se siente muy cómodo en esta nueva situación, pero pronto empiezan a convivir como una familia normal… hasta que se descubren ciertos secretos que la familia de Sassy había intentado esconder durante demasiados años.
Todo esto sucede en la primera mitad del libro, y de ahí en adelante, ya todos los cabos atados, la historia continúa contándonos la nueva vida adulta de Sassy.
Es una novela que me gustó mucho ya que tiene varios de los ingredientes que me hacen quedarme pegada a las páginas: secretos de familia, matriarcas fuertes, un poco de racismo (está ambientada en la década de los 60) y una protagonista que pasa de niña a mujer durante la lectura. Lo recomiendo si también os convencen este tipo de historias.
Nota: 4/5
Libro en amazon.es ♦ Libro en Goodreads Mi reseña en inglésKeep calm and read 20 books in English: 11/20
Jenny Rat, de Martin Simons
Este es un libro bastante polémico por el tema que trata: el incesto entre un padre y una hija preadolescente.
Michael es un joven arquitecto próspero pero con poca habilidad para las relaciones sociales; tanto es así que la única mujer con la que ha intimado es una prostituta a la que contrata cada sábado. Uno de esos sábados, cuando la mujer ya se está marchando de casa de Michael, encuentran a Jenny, una niña de 14 años tirada en la calle, inconsciente y, al parecer, enferma.
Michael se siente en parte responsable de la niña, a la que nadie va a visitar en el hospital y cuyo futuro parece que será ir directa con los servicios de acogida del gobierno, y mientras nace entre ellos un sentimiento de pertenencia mutuo, Jenny va contando a Michael parte de su historia: cómo comenzó la relación (consentida) con su padre cuando era menor de 12 años, y cómo más adelante su padre murió y ella se quedó sola, abandonada por su madre, y prostituyéndose muchas veces para conseguir un bocado que meterse a la boca.
La gracia del libro está precisamente en esa relación entre Jenny y su padre, que lo cuenta con una naturalidad que te deja asombrado porque en el libro lo ves como algo normal, al igual que lo ve Jenny, pero sabes que no, que el padre no tenía que haber permitido llegar a esos límites. En definitiva, es un buen libro para debatir (ya sé que muchos estaréis pensando que no hay debate posible en esta situación, pero primero hay que escuchar a Jenny contando la historia para poder opinar).
Pero hay un pero. La narración es lentísima, los diálogos son pésimos y los personajes son todo menos atractivos. O sea, que no es un libro que recomendaría. Estoy dividida porque es un tema que te deja KO y te cuestiona tu propia moralidad, pero por otra parte la novela es aburrida. Como último apunte, decir que mucha gente ha comentado en Goodreads que lo han dejado de leer, unos por aburrimiento y otros por el tema del incesto (moral americana, supongo).
Nota: 3/5 Libro en amazon.es ♦ Libro en Goodreads Mi reseña en inglésKeep calm and read 20 books in English: 17/20
Estos dos títulos no me los apunto. El segundo por los fallos en la narración. La historia de fondo parecía interesante y como tu dices un buen libro para debatir en una lectura conjunto o en el club de lectura, pero me fastidian los libros mal contados.
El primero simplemente por que no me aporta nada nuevo.
Espero tus próximas reseñas.
Un saludo.
Fotreus con el segundo. Pero me gusta la forma en que es planteado, con esa normalidad. Es que pudiera que eso es la crueldad, y la inconsciencia del padre, que deja a la hija descolocada, porque a esa edad tan moldeable, casi cualquier cosa puede hacerse ver conpno una normalidad, y al final ser algo consentido, y sin embargo es una aberración. El lío psicológico de la víctima tiene que ser terrible. Oero en fin, me escapo de la trampa quedándome con que es muy lento hasta av veces aburrir, que voy muy cargada de lecturas, jeje.
Mariuca: es una pena que Jenny Rat aburra, porque ya ves que el argumento daría para mucho. En fin…
El primero es como dices, no es nada nuevo, pero cuando te topas con él, es un buen libro para pasar un buen rato.
Icíar: ya, es que es un tema. Mi novio y yo estuvimos comentándolo mucho, pero es que realmente en el libro es algo que empieza la propia niña, así que no sabes qué pensar, puff. Pero es una pena que los diálogos sean tan malos y que se haga aburrido.
Isi:
¡estás con todo para terminar ya con tu reto ehhh!
por lo pronto, yo dejo pasar estos títulos que no tienes idea de la cantidad de lecturas que ya tengo acumuladas junto al la cama, en la mesilla (y si pesaran los que además tiene el kindle ¡ya se habría roto esa mesilla!).
Un beso,
Ale.
Pues de momento no me seduce ninguno. Y todavía no tengo elegidos los libros para la Readathon del fin de semana, ¡ay, qué estrés! Y tú ¿ya tienes las preguntas del meme del sábado? Lo digo porque ya me han líado un poco el día (con actividades literarias, eso sí).
Besitos.
Pues en esta ocasión no me tientas con ninguno. El segundo tenía un buen argumento, pero parece que el modo de contar la historia no ha sido el acertado.
Besotes!!!
Ale: por supuesto, es el primer reto que organizo y es algo personal el hecho de terminarlo 😉 jaja bueno, hay libros mucho mejores y que aportan más, así que te entiendo.
Little Emily: pues nada, ya ves que tampoco es que me hayan encantado; hay libros mucho mejores. En cuanto al Readathon, ¡¡estoy igual que tú!! Pero de hoy no puede pasar 😛
Margari: te digo lo mismo que a las demás; que tampoco es que sean los libros del año, y sobre todo el segundo es muy pesado de leer, pero bueno, oye, así quedan reseñados aquí también 🙂
Besotes a las tres!!
Pues no me apunto a estos libros. Respecto al escabroso tema del segundo libro, te diré que yo no creo que una niña de doce años pueda consentir o no consentir ( de ahí lo de la “edad de consentimiento”) mantener relaciones con un adulto, independientemente de que se haya empleado la fuerza física o no, siempe es violación.
Y el responsable total y absoluto es el adulto, siempre y bajo cualquier circunstancia, no hay atenuante posible.
Y si además es su padre, el poder que tiene sobre ella es tan grande que lo hace todavía más abyecto.
Loque: es que en la novela, no es que ella consienta, ¡¡es que es ella la que lleva la voz cantante!! Ya sé que el padre no tenía que haber permitido nada de eso, pero bueno, en fin, que en la historia lo ves hasta normal, no te digo más.
¡¡Anda, si la prota de la primera soy yo!! xDDD este primero que reseñas sí que me ha llamado bastante y lo he puesto en la lista de deseos (a la espera de que baje un poco el precio, que me parece un poco caro).
En cuanto al segundo… uf. Uf, uf. Es que a mí el tema de los abusos a los niños me parece muy fuerte, y me impresiona mucho, más aún si comentas eso de que la niña pensaba que estaba “bien”. Me da mucha pena, la verdad, y no sé si podría soportar la lectura. Además, con los fallitos que comentas… :S creo que paso.
Un beso!
Sasy: jaja es verdad, cuando lo leí pensé en ti; en que nunca había leído ningún libro que tuviera una prota llamada así y tal.
En cuanto al segundo… si fuera entretenido lo recomendaría, pero siendo “asín de esa manera”… pues no. Pero no es “de pena”, sino de “shock”, más bien, te lo juro!
Me apunto la segunda, aún a sabiendas de que puede ser aburridilla, pero es que la temática me puede, no he leído nada de ese estilo =)
Besotes
Shorby: la verdad es que es un morbazo; yo lo leí con las neuronas patinándome en la cabeza, jajaja. Estoy viendo varios libros del estilo últimamente, además.
Me habías convencido con el segundo hasta que he llegado al último párrafo. No sé, por muy interesante que sea un tema si está contado de manera aburrida, malo…
Así que lo dejo pasar,
1beso:)
Elena: pues así es este libro, no puedo decir otra cosa porque la verdad es que es algo aburrido y repetitivo. De todas maneras, si encontrara alguna novela parecida pero más amena, os lo diré!!