Dónde busco los libros “in English” gratis
13 Oct 2013 por Isi
Quería haber escrito este post antes del Readathon, y ya veis cómo está el panorama; sin un minuto libre.
Los que seguís la página de Facebook del blog ya sabéis que varias veces a la semana os dejo enlaces a libros gratis en inglés que voy encontrando y que me parece que me pueden gustar, pero quería recopilar por aquí un par de sitios que no son ni más ni menos que los que yo utilizo a la hora de buscar esos libros, ya que los gustos de cada uno pueden variar y oye, no a todos les tienen por qué gustar los que yo selecciono y os enlazo por las redes sociales.
Prácticamente todo lo que os voy a enseñar se refiere a libros electrónicos, y especialmente para Kindle.
Buscadores de libros gratis
Freebook sifter es mi página favorita. En el menú de la izquierda clicko en “Added today”, y voy buscando cada día los que se han añadido nuevos según el género que me apetezca. Todos los días hay montones de libros gratis en Amazon, como podéis ver, sobre cualquier temática. Eso sí, a veces alguna oferta ha caducado cuando nos ponemos a buscar por ahí, y ya no está gratis, pero bueno, eso ya lo véis vosotros cuando pinchéis en los enlaces.
Esta es la página donde veo el 90% de los libros que os enlazo.
Read Cheaply es una super novedad (creo que ha empezado a funcionar hace una semanita): es un buscador de libros muy baratos y gratis y tiene la opción de recibir las ofertas de los libros (con enlaces a varias tiendas online, no solo Amazon) por email. Yo lo recibo por email, pero os recomendaría que también os pasárais de vez en cuando por la página, porque al correo no te llega información sobre todos-todos los libros que hay.
Top 100 best free kindle books: esta página es la mejor hasta el momento, pero os la pongo la última porque ha estado cerrada de vez en cuando y porque algunos días ponen muy poquitos libros, así que, por si acaso, tenéis las otras opciones también 😉 ¿Por qué es la mejor? Pues porque nos muestra los libros gratis y con un mínimo de 4 estrellas, con lo cual siempre ves libros que tienen buenas valoraciones. Lo malo es que no selecciona por género.
Digital book today: es muy similar a la anterior, pero a veces vienen más libros. Puedes suscribirte por email, de tal manera que te llega el enlace a los libros gratis cada día a tu correo electrónico, y así no te pierdes ninguno.
Netgalley
Netgalley es el sueño de todo lector… en inglés. Pero ojo, yo asumo, aunque no hay ninguna cláusula que lo especifique, que hay que reseñar también en inglés (si hay alguien que sepa esto con seguridad, que lo diga).
Te tienes que registrar y poner información de la página donde tienes pensado reseñar. Si yo no tuviera un blog en inglés y quisiera probar Netgalley, espeficicaría en mi información de perfil que mi blog está en español pero que las reseñas de los libros de esta página los reseñaré en inglés en otro lugar, por ejemplo GoodReads; o que esas reseñas las escribiré bilingües en el mismo blog. No sé; creo que podría valer, aunque de todas formas es la propia editorial la que decidirá si le interesa o no; ahora os lo cuento.
Es una página donde las editoriales exponen los próximos libros que van a publicar; tú echas un vistazo, te hacen los ojos chirivitas y solicitas alguno que te apetezca. Luego ellos miran la información de tu perfil y deciden si aceptar tu solicitud o no. Que lo acepten depende de varios factores, entre los cuales está tu porcentaje de reseñas; es decir, que si pides libros y no lo reseñas, tu media será muy baja y no seguirán aceptándote para reseñar más libros. Por ello recomendaría, pese a que es dificilísimo porque todos los libros son muy apetecibles, que se solicten de uno en uno, porque si no al final tienes un montón de pendientes sin reseñar, y si te apetece uno nuevo, no te lo van a aceptar (esto le ha pasado a una de mis amigas blogueras).
Otra de las ventajas de Netgalley es que, a veces, recibes correos donde te preaprueban para un determinado libro: no lo tienes que solicitar, sino que ya estás aceptado, si lo quieres. Esto no ocurre todos los días, pero bueno, a mí me preaceptaron para el nuevo libro de Diane Setterfield, la autora de El cuento número trece (y di un bote hasta el techo).
Goodreads
No es que en GoodReads haya libros gratis, pero hay algunos grupos de autores indies que a veces hacen promociones de sus libros. Por ejemplo, en Modern Good Reads los autores regalan copias digitales para reseñar, o a veces ponen sus libros gratis en amazon y avisan a los miembros del grupo por email. En este grupo es donde descubrí The ruby brooch y A Jane Austen Daydream, entre otros.
Además, en GoodReads hay sorteos, aunque no todos son de ámbito internacional. A mí nunca me ha tocado ninguno, por cierto.
Book Tours
Os lo pongo aquí como curiosidad, porque en el caso de los book tours sí es necesario tener un blog en inglés para reseñar los libros que te envían.
Hay varias páginas que se dedican a realizar book tours, que viene siendo como una lectura conjunta de un libro, en la que los blogs, además de reseñar, también hacen sorteos del libro en cuestión, entrevistas al autor, y todo lo que se les ocurra para promocionar el libro. Las personas que organizan el book tour cobran al autor por ello; los blogs reciben la copia y se les asigna un día concreto para reseñar o publicar el post correspondiente.
Los organizadores de los book tours eligen a los blogs; tú solicitas entrar en el grupo, pero ellos son los que toman la decisión basándose, supongo, en si tu blog les gusta, si tienes seguidores, etc.
Gracias a una de estas páginas he descubierto autores que me han gustado mucho, como Tess Thompson, pero también os comento que hay algunas páginas que no me han aceptado para sus book tours (¡me cachis! Con lo que me esfuerzo en mi bloguito en inglés).
La biblioteca
Vale, ya sé que los libros de la biblioteca no son para-ti-para-siempre, pero no quería dejar pasar la oportunidad de recordaros que os acerquéis a vuestras bibliotecas públicas, que seguro que os lleváis sorpresas muy agradables por allí.
*********************
Y esto es todo lo que quería contaros.
Espero no haberos agobiado, porque el post me ha quedado larguísimo al final, pero bueno, ¡ahora conocéis todos mis secretos! 😉
Espero que os resulte útil.
¡Qué entrada más útil!
No conocía casi ninguna de las páginas. Sin duda me las apunto para usarlas en el futuro 😀
Me alegro, Ángela; yo seguiré enlazando los que yo me descargo, pero así ya todo el mundo puede buscar otros que le interesen más.
Que interesante!A ver si me animo(atrevo) a leer en inglés!besotes
Susana: por lo menos ahora sabes dónde buscar 🙂
Muy útil, muchas gracias!
Besos
¡Qué información tan útil! Mi manera de buscar libros gratis es mirar el Top 100 de libros gratis en Amazon, y lo mismo con “libros en otros idiomas”, eso, y estar atenta a las recomendaciones y avisos en las redes sociales. Sin duda echaré un vistazo a estas páginas.
¡Muchas gracias!
Carax: de nada, espero que encuentres alguno chulo!
L.: me alegro de que te sirva. Yo también miraba el top 100, pero sinceramente, siempre están ahí los mismos clásicos y poquitos libros más. La página que te pone los que se añaden diariamente está muy bien por eso mismo.
Hola Isi!! Como va, te me haces muy internacional eh!! jejeje, un saludo, a ver si paso más seguido que estoy en las nubes oye…besos.
Gracias por la info! Bueno, me llevo las páginas, que me parece que para el año que viene voy a leer en inglés, que si no, me vas a dar una colleja…
Besotes!!!
Muy interesante, la verdad es que quiero lanzarme a leer en inglés y además de Amazon y la biblioteca no tenía muy claro donde poder conseguir algunos libros.
D.
Amylois: encantada de tenerte por aquí 😉
Margari: vete calentando motores, que el uno de enero te quiero ver leyendo en inglés mientras comes el turrón 😛
Dsdmona: venga, pues ahí tienes montones de libros, y a ver si consigo convencerte para el reto del próximo año 😀
Muchas gracias por la información. Tomo nota. Un beso
Pilar: pues venga, seguro que encuentras libritos apetecibles!
Gracias, Isi, por compartir con nosotros tu útil sabiduría. Lo cierto es que alguna vez me he preguntado de dónde sacabas tantos títulos originales y de oferta pero siempre se me olvidaba preguntar (claro, con la emoción de que eran gratis…). Tomo buena nota.
El tema de Net Gallery me parece muy tentador, ya sé que siempre me animas a echar un ojo, pero si la condición es que hay que reseñar en inglés… pues no me atrevo todavía.
Isi, mil gracias por compartir tus secretos con nosotr@s…
No tengo ebook, ni kindel, así que tendré que recurrir a aquellas páginas que me permitan tener el libro con sus tapas. Me ha gustado mucho que añadas a las bibliotecas…creo que este año las visitaré bastante más…sin duda alguna…
Por cierto, añado otra opción…con los móviles modernos, también puedes bajarte libros gratis en varios idiomas…no hay mucha variedad, pero por ejm Anne of Greengables es gratis, y también todos los de Jane Austen…y alguno de virginia woolf, así que…a leer…
Un beso grande y gracias de nuevo por compartir…
Muy buena la información. Ya tengo nuevas páginas para buscar.
Por cierto en NetGalley te dejan reseñar también en español y de hecho lo agradecen imagino que por eso de que antes o después el libro se traducirá a una lengua tan hablada como la nuestra.
Un saludo.
Qué oferta hay en inglés ¿no? Me he quedado alucinada, realmente es un incentivo para leer más en inglés.
Muchas gracias, guapa.
Una entrada muy útil y muy interesante, Isi. ¡Muchas gracias por compartir tu sabiduría con nosotros!
¡Besotes!
Desde hace unos meses estoy aprendiendo inglés por mi cuenta y me apetece ponerlo en práctica con algún libro.
Así que esta entrada me ha sido de muchísima utilidad!!
Un beso
¡Gracias por las webs! Yo solo busco en la tienda de Kindle aunque ya ahí encuentro muchas cositas que me interesan. Y luego los libros de crítica literaria o sobre autores nunca son gratis, sobretodo los que me gustan. ¡Aaay! A ver si algún día los encuentro por estas páginas 😉
Besitos.
Una información muy completa y muy útil. Tomo nota que debería empezar a leer algo en inglés.
Besotes
¡Cómo te lo curras chiquilla! ¡Menuda entrada! Muchas gracias preciosa.
Una entrada de lo más instructiva: muchas gracias, Isi, por darnos pistas para aumentar nuestra lista de pendientes! 1beso!
Como soy muy pesada vuelvo otra vez. Se que alguna vez has comentado que no eres de clásicos, pero si en algún momento te animas a mi me gusta mucho: http://www.gutenberg.org/.
La mayoría de los libros están en inglés y te dan la posibilidad de bajarlos en todo tipo de formatos.
Un saludo.
Más interesante imposible! Ya sabes que quiero leer algún libro en inglés el año que viene, así que los buscaré en alguna de estas páginas
Besos
Si, al final las bibliotecas son esos lugares mágicos donde encontrar de todo.
Y en español, para comprar libros baratos se puede ir a tiendas de segunda mano, que hay varias, aunque no en todos los sitios.
Debería haber una forma de no gastarse tanto dinero en estas preciosidades que nos hechizan. 😉
¡que bien que nos compartas tus secretos! ¡esto me será de mucha ayuda! (aunque poner un blog en inglés me da una flojera que no veas, pero veré si logró convencer a mis hermanas para que ellas los hagan y yo pedir los libros muajajaaaaa 😛 )
un beso,
Ale.
Util no Isi, vital 🙂 Mil gracias por compartir estos secretos! Es impresionante la oferta de libros en inglés de la que disponemos. Ojalá pronto podamos ver páginas como estas en castellano. Yo era muy reticente a leer en el Ereader pero poco a poco (y sobre todo en inglés) se me está haciendo un aparatito imprescindible.
Un besito y gracias de nuevo, me voy a seguir cotilleando 🙂
¡Qué interesante!
Gracias por avisarme de este post 🙂
Bss,
Inma