Lo que encontré bajo el sofá, de Eloy Moreno
25 Oct 2013 por Isi
Lo que encontré bajo el sofá es el primer libro que leo de Eloy Moreno, pese a tener en casa El bolígrafo de gel verde desde hace un par de años, y me ha impresionado mucho. Ahora tengo todavía más ganas de leer su primera novela.
Es un libro que nos hace plantearnos nuestra propia ética sobre todo lo que nos está pasando, tanto en el plano personal, como en la generalidad del país en que vivimos. Los tres personajes principales son Alicia, una mujer que durante unos meses se traslada a Toledo para hacer una sustitución en un instituto público; Laura, una niña de ese mismo instituto que sufre acoso escolar por parte de una compañera, y finalmente Marcos, un policía que, viendo que desde su cargo de autoridad no puede impedir que los políticos nos tomen el pelo, ha decidido tomárselo él a ellos, para su propio beneficio.
Durante una visita guiada por las calles de Toledo; las vidas de estos tres protagonistas se unen: Alicia ve cómo Laura es atacada en un callejón y, cuando llama a la policía, es Marcos el que está de guardia por esa zona de la ciudad. Y así comienza una extraña historia que podríamos llamar de amor entre Alicia y Marcos, pero que es más de descubrimiento, de dejarse llevar y disfrutar cuando rompemos con la rutina… Y es que Alicia está casada y tiene una hija que acuesta cada noche para después arreglarse y quedar con Marcos.
Es un libro de secretos; de secretos que guardamos porque somos culpables de los mismos, o a veces porque creemos que nosotros somos los culpables cuando no es así. Alicia se siente muy culpable, pero quizás cuando descubre que a su alrededor nadie la critica porque otros también tienen sus secretos, entonces parece que tiene carta blanca para seguir con Marcos; quizás igual que un político que un día rompe con la ética a la que se aferraba al principio de su carrera cuando se da cuenta de que los que están a su alrededor han hecho y hacen cosas parecidas, ¿no?
Mención especial a la cuidad elegida para ambientar la novela, Toledo, que ya sabéis que adoro León, pero siempre que me han preguntado por mi ciudad favorita (del mundo), no puedo responder otra cosa que Toledo, por ser una ciudad de cuento en la que puedes encontrar secretos escondidos en cada callejón.
En definitiva, Lo que encontré bajo el sofá es un libro que nos dará una buena dosis de realidad social, y también un poco de la personal de estos personajes que podrían ser cualquiera de nosotros.
Reseña publicada en Momentos de silencio compartido.
Título: Lo que encontré bajo el sofá Autor: Eloy Moreno Editorial: Espasa Encuadernación: Tapa blanda con solapasISBN: 978-84–670-3975-7 Páginas: 320 Precio: 18,90€
Propósito personal: No lo cumple Reto 25 en español: 18/25
Todas las reseñas que estoy leyendo son muy positivas y veo que a ti también te ha encantado, pero no sé por qué este libro no me termina de atraer.
¡Un abrazo!
A mí también me ha encantado, mucho más que El boligrafo de gel verde…
Pues suena prometedor, ciertamente. A día de hoy creo que quedamos tú y yo por leer el del bolígrafo, y a este paso voy a ser la única que no se haya leído este segundo libro.
Me alegro por el autor, siempre está bien ver alguien que empezó autopublicándose teniendo éxito.
Me gusta tu post porque es de los más realistas he visto sobre lo que vamos a encontrar en el libro. Lo tengo pendiente, ya te contaré. Un beso!!
L.: A mí a veces también me pasa que un libro que acaba de salir nuevo no me llama mucho; este me apetecía, la verdad, y no me ha decepcionado. Bueno, es que me lo leí en un día!
Mamá de Paula: bueno, yo no puedo comprar todavía, pero vamos, me ha impactado mucho. Remueve la conciencia, ¿verdad?
Loque: jaja la verdad es que sí; me ha encantado; me lo he leído en un día nada más y me ha dejado impactada.
En cuanto al bolígrafo, ahora tengo muchísimas más ganas de leerlo, como te podrás imaginar.
Meg: seguro que te encanta, ya lo verás!!
Es un libro que me encantó, yo tampoco he leído su primera novela pero como tú dices, ahora le tengo más ganas. Espero poder leerla pronto ^^
Un beso
Tengo que leer a Eloy Moreno pero ya, no paro de encontrarme con buenísimas reseñas sobre sus libros y quiero opinar en primera persona. Creo que empezaré por el anterior, por ese bolígrafo de gel verde. Besos.
A mí también me ha encantado este libro, tanto las historias personales como la crítica y sobre todo su maravillosa ambientación
besos
ME ha gustado mucho este libro, al igual que el primero
Es un libro muy especial, a mí también me encantó
Besos
Ya sabes que El bolígrafo de gel verde me encantó y tengo muchas ganas de leer esta segunda novela, a ver si me hago con ella pronto. Estupenda reseña (y vaya velocidad de lectura que te traes eh! No te me quejarás, ya sabes por qué te lo digo xDD)
Muá!
Vistas las buenas críticas, tendré que leerlo, aunque la anterior novela del autor me decepcionó. 1beso!
Tendré que ponerme con él porque solo lee buenas reseñas. Besos.
Hasta ahora no he leído ninguna reseña negativa. Lo que me hace pensar que voy a dejar esperar este libro un poco de tiempo, que voy con las expectativas por las nubes.
Besotes!!!
yo hace tiempo quiero leer el primer libro del autor *_*
ahora este tambien
Pues creo que alguien me pasó “El bolígrafo de gel verde” para el ebook así que a ver si lo leo. Buscaré éste también, que me llama poderosamente la atención al menos por el título 😉
saluditos
Resulta llamativo, llevo tiempo queriendo leer El bolígrafo de gel verde, no sé cual leeré primero pero quiero leer los dos libros.
Me encanta leer libros ambientados en lugares de por aquí.
Besos!
Tengo pendiente la reseña pero lo cierto es que a mi también me ha gustado mucho el libro, algo más quizás que “El boli..” 😀
Yo leí El bolígrafo… y me gustó mucho, así que tengo ganas de leer su nueva novela, que al parecer por las reseñas que he ido leyendo es incluso mejor. A ver si cae pronto.
Un beso!!
Todos habláis maravillas de este libro. Tengo ganas de hacerme con él.
Besos
Hola,
Yo me compré el del bolígrafo verde y no pasé de la segunda página porque me pareció, no ya que la historia no fuese lo que me apetecía leer (con dos páginas qué voy a saber), sino que escribía bastante mal, así que lo dejé. Después de leer esta reseña, igual le doy otra oportunidad.
Saludos 🙂
El primero me gustó pero no gran cosa y este, la verdad, no está entre mis futuribles. Me desagrado un tanto el frecuente requerimiento de colaboración en el blog.
Un abrazo,
Es un libro terrible. Una realidad social aterradora. Y Eloy sabe escribirlo con un arte…
Isa: pues coincidimos, entonces! Seguro que “El boli” también está genial.
Mónica: jaja no me puedo creer que tú también seas de las que no ha leído “el boli” 😉 Yo creo que nos va a gustar mucho, ya verás! Le tengo ganas, aunque tengo un poco de miedín de que, al haber leído antes el segundo, me guste menos el primero.
Tatty: pues sí, es un libro que remueve conciencias!
Cartafol: a ver si ahora de una vez por todas leo “el boli”!
Laky: totalmente de acuerdo.
Sasy: jajaja es que fue llegar a casa y ponerme las pilas 😛 Además, este libro ¡¡lo leí en un día!! Es que es como las pipas: empiezas y ya no puedes dejar de leer.
Tizire: vaya, pues eres la primera persona en el mundo mundial a la que oigo decir eso, pero bueno, me alegro de que también haya opiniones de todo tipo, jaja. Yo creo que me va a gustar, pero bueno, también tengo las expectativas por las nubes.
Emma: seguro que te gusta, ya verás!
Margari: jajaja es lo que hice yo con “el boli” y ahí está el pobre libro; sin leer desde hace un par de años. En todo caso, espero que te guste, cuando lo leas!
Nina: jaja otra que no ha leído “el boli” 😉
Lillu: pues venga, anímate, que te va a gustar mucho!!
Nube: a mí también, y si además conoces el lugar, me presta todavía más 🙂 Yo empezaría por “el boli”, que es el primero que escribió y así parece como que vas viendo la evolución del autor, no? Yo cogí este primero por lo de MSC, que me lo habían enviado, pero vamos, que lo hubiera hecho al revés si hubiera podido.
Marina: jo, es que está genial; vas avanzando casi sin darte cuenta con todas las historias, ¿verdad? Un gran descubrimiento para mí.
Carla: pues sí, parece que ha gustado más que el anterior, que ya había gustado, y mucho! Espero que lo disfrutes!
Carax: es que engancha y además te hace reflexionar mucho. Espero que te animes!
Cova: anda, pues no sé qué decirte porque el anterior no lo he leído, claro, pero vamos, que este no me ha parecido mal escrito para nada. Ya nos contarás si te animas!!
Carmen: bueno, pues si no te apetece, a otra cosa. Sí, yo también recibí un correo, pero bueno, mucho autores nos escriben y yo solo atiendo si el libro capta mi atención.
Eva: totalmente de acuerdo contigo. Me ha encantado lo que cuenta y cómo lo cuenta.
Pues es la segunda reseña positiva (y mucho) que leo del libro así que lo tendré en cuenta.
Gracias por traérnoslo y un besote
Filias: jo, es que me ha gustado mucho-mucho; espero que a ti también. Besotes!!
¡Si lo veo en la biblioteca me lo saco! Me has convencido con tu reseña, Isi (:
Su primera novela tenía ese algo de vernos identificados, y en esta segunda continua en la misma línea. Seguro que me gusta.
Un abrazo
Va a ser una de mis próximas lecturas, y creo que me gustará tanto como el libro anterior. Un beso
Ángela: yo creo que no va a dejar a nadie indiferente. Espero que te guste!
Blanca: pues sí, a ver si yo me pongo con el del boli, que ahora le tengo muchísimas ganas!
Pilar: espero que así sea!
Tengo tanto miedo de leerlo por las notas tan altas que está teniendo y luego llevarme una desilusión, pero supongo que cuando todo el mundo llega a la misma conclusión será por algo. Aun así prefiero esperar un tiempo a ver si pasa el boom.
Isa: bueno, tómate tu tiempo, pero no lo pierdas de vista, porque yo creo que es un libro que a todos nos va a aportar algo.
Me encantó!!
Me dejó con unas ganas locas de visitar Toledo además jejeje
No podía dejarlo =)
Besotes
Shorby: Toledo es una ciudad que parece mentira que exista de lo bonita que es; no te la pierdas si tienes la oportunidad! Y el libro, pues coincidimos, claro!
Tenemos propuesto este libro como posible lectura para enero en el club de lectura sobre todo por el tema ético. Puede dar pié a mucho debate y precisamente por esos resulta tan interesante.
Un saludo.
Todas las reseñas que leo de esta novela son súper positivas y con lo buena que fue mi experiencia con la primera novela del autor, no tengo duda de que ésta también la voy a leer.
Besos!
Mariuca: pues me parece una elección perfecta, ya verás cómo os deja impactadas!
Kristineta: me alegro de que te apetezca leerlo, porque efectivamente, pienso que te va a gustar también.
Isi:
al igual que tú, tengo en casa su primer libro y no me he decidido a leerlo. Viendo que te ha gustado tanto, ya pondré remedio.
Un beso,
Ale.
Ale: estoy segura de que te va a gustar. Además se lee de una sentada; cuesta parar de leer. Espero que te guste!
Tal y como lo presentas, creo que me podría gustar.