El pasaje, de Justin Cronin (relectura)
7 Nov 2013 por Isi
Hace casi un siglo, en el año 2014, el mundo era muy distinto a como lo conocemos ahora. Había muchas personas, e incluso podías vivir en un lugar y no conocerlas a todas. Las historias que cuenta la Tía sucedieron de verdad; todo era real aunque parezcan viejos cuentos inventados por ella. Y, sobre todo, hace un siglo la gente miraba al cielo por la noche y veía pequeñas lucecitas brillantes llamadas estrellas; y las veían porque esas personas no necesitaban las Luces para sobrevivir. Esas personas que vivían hace un siglo no temían a la oscuridad. Porque ellos no morían en la Oscuridad.
Quizás te apetezca conocer su historia; la historia de cómo esos seres humanos se fallaron a sí mismos y destruyeron su mundo obligándonos a vivir detrás del muro, bajo una luz eterna que nos protege de la noche. Quizás quieras conocer a Amy, la niña que vivió mil años; y cómo llegó a nosotros, casi como un regalo inesperado. Como nuestra única esperanza.
Si quieres conocer esta historia, lee El pasaje.
Notas:
- Reseña original (agosto 2010)
- Lo he releído en inglés (libro nº 22/20 de mi reto jiji)
- He vuelto a pasar miedo.
- Tengo muchas preguntas sin respuesta que requieren que lea Los Doce enseguida.
- He disfrutado muchísimo.
- ¿Hace falta decir que lo recomiendo?
Qué buenas tus notas, Isi.
Pues nada, de nuevo gracias por la súper recomendación, aunque no sé yo si toca eso de dar las gracias cuando me ha hecho pasar un miedito y un mal rollo que no veas… Bueno sí, que la lectura ha merecido la pena. Estaba muy enganchada y eso que al principio pensaba que me duraría un mes (porque tiene unas 1.000 páginas, todo hay que decirlo) pero luego me lo ventilé como si nada ¡No podía dejar de leer! Pues eso, que me encantó y que en breve saco yo también mi reseñita correspondiente. Pero eso sí, me espero unos meses para seguir con “Los doce”, que no quiero quemarlos. Besos.
Buff un libro que quiero leer hace tiempos :D!
Este lo leeré en algún momento seguro.
Besotes!!!
Pues nunca me había llamado la atención pero llevo tiempo buscando un libro de terror y este parece que cumple con eso de meter el miedo en el cuerpo, ¿no?
Besos!!
Mónica: jajaja bueno, puedes echarme la culpa, si quieres ¡¡no me importa!! porque es ese tipo de libros en los que no te gusta lo que está pasando, pero que no puedes parar de leer 🙂
Mira: el 3º sale a finales del año que viene, así que yo creo que te voy a hacer leerlo en inglés, así puedes leer Los doce ahora, prontito, y no tener que morir en la espera (hombre, un año es largo, pero podría ser peor si esperamos a que salga en español). ¿Qué te parece? 😉
Nina y Margari: ¡¡no esperéis!! Estáis retrasando una lectura alucinante, de verdad 😉
Narayani: pues sí, aunque ya sabes que yo soy muy miedica. Pero creo que este libro es perfecto para sufrir un poco por las noches 😀
El miedo bien lejos. No es para mí
besos
Estoy leyendo ahora mismo una distopía que me está encantando, “Espejismo”, de Hugh Howey, y también me gustaría leer “El pasaje”, pero reconozco que me frena su extensión. Besos
Uf, ¿en inglés? Eso me da todavía más miedo!!! No sé, Isi, no creo que me atreva 🙁
Noooo, noooo, no puedo leer nada, que me lo estoy leyendo y no quiero adelantarme nada de nada.
Pero volveré!!
Carax: ya sabes que yo tampoco soy una gran fan, pero este libro fue espectacular 😀
Pilar: te confieso que es el típico libro que “parece” largo, pero que al final te lo lees en una semana de lo enganchada que estás. La decisión la tienes que tomar tú 😉
Mónica: queda un año: yo en un año empecé a leer libros en inglés y ahora leo lo que me apetece en inglés, así que si lo puedo hacer yo, que me falta un hervor, imagínate tú!!! 😛
Loque: jajaja eso, tú lee lo que tienes que leer, que es el libro en cuestión 😀
Pues a mí este libro me pareció más bien del montón… así que releerlo me parecería una locura, y más teniendo en cuenta el número de páginas que se gasta…
Al menos te has ahorrado la malísima traducción.
Claro, La hier. es que si un libro me encanta, ya sé que a ti no te va a gustar 😀 jijijijiiiiiiiii
Definitivamente me voy a leer esta novela tiene una trama interesantísima y tengo muchas ganas de leer algo de este autor.
Aprovecharé para buscarlo en inglés que seguro que se disfruta más. Este tipo de novelas si parecen de las mías.
Un saludo.
No conocía este libro, pero ahora mismo gracias a esta entrada y a tu reseña anterior (que no había leído hasta hoy), NECESITO leer este libro ya, aunque la portada me da mal rollo…
Tengo este libro desde hace un montón de tiempo y no hay manera de ponerme con él y eso que todos me dicen que está muy bien. Cruzo los dedos para ver si puedo leerlo antes de acabe el año, y no sea uno de los que se quedan acumulando polvo durante meses encima de la mesa.
Mariuca: jejeje qué bien que te he terminado de convencer. Este libro hay que leerlo sí o sí. Espero que te guste””
Yani: jaja es que a mí me ha encantado (por partida doble), y me alegro de haberlo sabido transmitir 😛 Prepárate para conocer a Sujeto Cero 😉
Welzen: venga, no lo alargues más, que es por tu propio bien, ¡te va a encantar! 😀
Vaya! Me has dejado con la miel en los labios!
¡Magnífica elección para una relectura! Ya sabes, no tardes en leer “Los Doce”, para mí ha sido una digna continuación de la trilogía. ¡Un beso!
Isi:
¿te lo leíste en inglés? ¡muchas felicidades! ya eres toda una experta en el idioma 😀
un beso,
Ale.
pd.
a mi el tema no me llama mucho 😛
Kristineta: a ver si es verdad y lo lees YA
Jesús: jejeje es que yo releo a lo grande, ya ves 😉 A por Los doce que voy.
Ale: sí, me lo leí en inglés, pufff, muchas gracias, porque me costó lo mío! Ya sé que no es lo tuyo, pero he logrado convencer a la misma Loque, así que no veo imposible convencerte a ti (dame tiempo muajajajaaa)
No lo conocía, pero ya lo tengo más que anotado. Eso sí, lo leeré en castellano.
Un beso!
Teresa: es una novela alucinante, espero que te guste!