El 19 de marzo y el 2 de mayo, de Benito Pérez Galdós
10 Nov 2013 por Isi
Ya hemos llegado al final de esta lectura conjunta que tantas alegrías nos está dando. Por una parte, Loque está a un paso ya de conseguir su objetivo de dominación mundial a través de la buena literatura, o sea, la de don Benito; y por la otra, nosotros, sus más fieles seguidores, estamos disfrutando como nunca de unos libros a los que creíamos que no nos acercaríamos jamás, amén de todo lo que yo estoy aprendiendo con estos episodios y que no deja de sorprenderme.
¿Qué he aprendido en este episodio? Mirad:
Para empezar, os aseguro que la mitad de la población leonesa llama a esta calle “David y Velarde”, que lo de Daoiz suena extraño; y para rematar la faena os confieso que yo pensaba que Daoiz y Velarde sería un señor, quizás un antiguo alcalde de la cuidad, con unos apellidos rimbombantes, tipo Ortega y Gasset. ¡Menos mal que don Benito ha venido para sacarme de mi inmensísima ignorancia! Ya nunca olvidaré a estos dos capitanes que lucharon a pie de calle defendiendo Madrid contra el francés, mano a mano con un pueblo no menos valiente. ¡Gracias, DonBe!
Ha sido el episodio que más me ha gustado de los que llevamos hasta ahora, especialmente porque la parte ficticia me hizo pasar unos ratos buenísimos: el cándido don Celestino y sus poemas kilométricos en latín, compuestos especialmente para su gran amigo y benefactor Godoy; o los intentos de Juan de Dios por conquistar el corazón de Inés, espoleado además por Gabriel, aunque en perjuicio del primero, claro está; y las esperpénticas maneras de ahorro de los Requejos, que no tienen desperdicio alguno.
Y la parte histórica, ya sin atisbo alguno de humor, ha sido muy vívida y emocionante. Todas esas pérdidas humanas durante la revuelta del 2 de mayo; esos personajes tan bravos que lucharon hasta con cazuelas de agua hirviendo por intentar arreglar lo que nuestros monarcas no eran capaces y que nos dejarán un vacío difícil de llenar. Y qué decir de este final del capítulo, que no ha sido menos duro de sobrellevar… Aunque no hay mal que por bien no venga, chicos, y gracias a este abrupto final vamos a seguir enseguida con las aventuras de Gabriel 😉 .
Me lo estoy pasando genial leyendo estas novelas, y sobre todo, leyéndolas con todos vosotros. Al principio creíamos que nadie se animaría a leer estos libros porque bueno, no son las típicas novedades con las que se suelen organizar las lecturas conjuntas; y cada vez que llega el momento de leer un episodio más, se me pinta una gran sonrisa en la cara al ver que otras personas también están prestas a seguir con la historia, e incluso hay algunos que se han incorporado ahora y que creo que también están deseosos de continuar, ¿no es fantástico? Muchas gracias a todos por acompañarnos en esta aventura por la historia de España.
Nos vemos en Bailén 😀
Comentarios sobre El 19 de marzo y el 2 de mayo:
Reseñas de la lectura conjunta:
- Reseña de Loque
- Reseña de Mariuca
- Reseña de Nube
- Reseña de Alhana
- Reseña de Lady
- Reseña de Mónica
- Reseña de Pi
- Reseña de Rafa
- Reseña de Sasy
- Reseña de Carmen
- Reseña de Marian
- Reseña de Ale
- Reseña de Eva
- Reseña de Jesús
- Mi reseña
Os dejo una edición de bolsillo, pero os recuerdo que este episodio está gratuito en Amazon (aquí)
Título: El 19 de marzo y el 2 de mayo Autor: Benito Pérez Galdós Editorial: Alianza Encuadernación: Bolsillo Páginas: 216 Precio: 9,50 € Propósito personal: No lo cumple Reto Clásicos: 9/10Reto Seamos realistas: 2/3 Reto 25 en español: 19/25
¡Cómo engancha Don Benito! Y además con él no sólo se divierte una sino que además se aprende. Y mucho! Me alegra que esta lectura conjunta esté siendo tan positiva!
Besotes!!!
Que chulo! ya les dije que quiero leer estos libros *W*
Yo me lo estoy pasando de escándalo. Ya lo sabes.
Es curioso lo que comentas. Cuando me apunté a la primera creí que iba a ser un fracaso, para al final descubrir que hay un montón de personas interesadas, que estamos aprendiendo y disfrutando muchísimo y así vamos creciendo. Ahora empezamos a empujar para leer los siguientes sin esperar tanto y al final como desea Loque se llegará a la dominación mundial.
Un saludo.
Eso, eso, la dominación mundial está cerca!! ¿Os imagináis un futuro en que todo el mundo sepa lo bueno que es Galdós? ¿O en el que nadie diga David y Velarde porque todos conozcan al valeroso capitán? ¿En el que en el Metro cuando vieras a alguien con un libro te preguntaras si es Cincuenta sombras de Grey, Juego de Tronos o Fortunata y Jacinta?
Y todo gracias a ti, Isi!! Bueno y a Mónica-Serendipia y a todos los que nos han seguido en esta pequeña aventura que está saliendo tan bien y que muy pronto continuará.
Una gran gran novela. ¡Viva Don Benito!
Margari: ay sí, nos lo estamos pasando en grande. DonBe ha sido un acierto muy grande!
Nina: jeje, venga, pues a ver si te animas en alguna de las lecturas conjuntas!
Mariuca: jeje nosotras también pensamos que seríamos cuatro gatos y para de contar, pero mira: DonBe está conquistando hasta los más reticentes corazones 😀 Yo no puedo estar más contenta.
Loque: jajaja no es que está cerca, es que está ocurriendo ya!! 😉 Ya me estoy imaginando ese futuro, Loque, y todo gracias a ti.
Tuviste una idea genial.
Eva: ¡Viva!
Y lo mejor de la dominación mundial de Loque y don Benito es que ya tenemos las calles puestas!!! Me ha encantado la foto, Isi, y tu reflexión sobre el aprendizaje de la Historia de la mano de Galdós. Creo que ya lo he dicho más de una vez (perdonad lo pesada que soy) pero es don Benito, además de ilustre pensador y autor, es el mejor profesor de Historia que he conocido nunca, y os aseguro que he conocido a muchos. Gracias, Isi, por organizar tan estupendamente esta tercera lectura conjunta. Y gracias a todos por participar, como dice Mariuca, cada vez somos más los convencidos.
Nos vemos en Bailén!!
jaja Mónica, es verdad, ya no tenemos ni que renombrar las calles de las ciudades cuando dominemos el mundo, qué apañadas somos! 😀
Coincido, como también he dicho millones de veces, en que así da gusto aprender HistoriaS.
Oye, es verdad, ya tenemos los nombres de las calles!
Aquí en Madrid tenemos la Plaza del Dos de Mayo (donde la Primorosa luchó tan valerosamente) y por supuesto la calle de Manuela Malasaña, Ruiz (al que no se menciona en este libro, pero se supone), Daoiz, Velarde… y la Plaza de la Lealtad, donde hay una llama que nunca se apaga en recuerdo de todos los madrileños que murieron en esos aciagos dos días de mayo.
Ya sé que no debería decirlo pero… me da un poquito de palo leer estos Episodios Nacionales… y mira que todos hablais genial de ellos!!
Besos!
Sin duda, las lecturas de los Episodios Nacionales están siendo un éxito, y esta en concreto ha superado todas las expectativas. Como bien dices, en otras circunstancias nos habría costado acercarnos a estas series, ¡así que esta dinámica es lo mejor que podría habernos pasado! Y lo de Daoíz y Velarde es un error de lo más común. A mí también me pasaba eso de pensar que se trataba de una única persona, hasta que me adentré en el mundo de la investigación. En mi tesis los acontecimientos y artífices de esta novela están muy presentes, así como todo lo que don Benito tiene que contarnos a partir de ahora. ¡Nos vemos pronto en Bailén! Un beso.
¡Ha sido genial! Nos vemos en Bailén, sin duda.
¡Besotes!
¡¡La de cosas que aprendemos y lo bien que nos lo pasamos!! Te confieso que yo andaba un poco disgustadilla porque veía que estabais organizando algo para diciembre y ya me veía excluida. Hoy Mónica me ha aclarado el error- lo que tiene leer rápido y con prisas- y al ser las reseñas en enero… ¡¡nos vemos en Bailén!!
Besos,
¡ahhh la foto que has puesto me encantó! y más saber que tienen su calle estos héroes patrios de tu tierra. Que bonito es saber la historia que hay detrás de los nombres de las calles de una ciudad. Ciertamente que aquí en la mía, de pocas me conozco la historia del prócer que les brinda su nombre (y también habrá que cotillear a quien tienen junto, con cuáles otras cruzan y preguntarse ¿por qué?).
Me encanta leer la gran ola de admiradores que se está levantando Don Benito 😉
un beso,
Ale.
¡ahí nos vemos en el siguiente episodio!
Cuando dominemos el mundo, tendremos que poner una calle que se llame La Primorosa y otra Pacorro Chinitas, que no se nos olvide.
Isi, gracias por el listado de los enlaces de las reseñas!!
Bueno Isi, ya me imagino lo difícil que es hacer la última reseña, es decir, la decimo quinta, porque parece ya esté todo dicho y queda poco o nada que añadir. por eso te doy la enhorabuena por añadir más leña al fuego y al interés de leer a Donbe, con tus comentarios sobre los personajes ficticios y los históricos. Con tantos ánimos me apuntaré a la siguiente lectura conjunta y, si puedo, iré recuperando las lectura de los dos primeros episodios que los tengo en proyecto. Besos. Rafa.
Loque: un día tenemos que hacer una ruta sobre el 2 de mayo, verdad? 😀 Tenemos CASI todas las calles: tenemos que bautizar a una de ellas con tu nombre, para la posteridad 😉
Kristineta: pues te linchamos y punto, no pasa nada 😛
PD: seguiremos intentando convencerte!!
Jesús: lo mejor ha sido leerlo todos juntos y emocionarnos con las novelas de DonBe, tienes razón.
Jo, me dejas más tranquila si todo un filólogo y doctor como tú me dice que en algún momento él también ha vivido en la ignorancia 😉
Pi: ¡genial! Allá vamos!
Carmen: me alegro mucho de que todo se aclarara y de que también contemos contigo para Bailén. Qué ganas tengo de leerlo!
Ale: como te dije, a mí también me hizo mucha ilusión que tú, que eres de México, te animaras a leer esta novela con nosotros 😀 Es verdad que tenemos en todas las ciudades recordatorios del pasado, pero resulta que nunca nos han informado y muchas veces pasamos por delante en la más completa ignorancia. Pero poco a poco vamos descubriendo esos personajes, días y lugares clave.
Mónica: jaja y otra a Juan de Dios, que oye, no hay muchos como él tampoco jijiji. Muchas de nadas.
Padre: gracias!! es que poco más se puede decir a estas alturas 🙂 No pasa nada si no te da tiempo a leer los anteriores porque Loque ha hecho resúmenes de los libros para aquellos que se incorporen ahora, así que mira qué bien!! Ya te los paso 😉
Isi, ¿te acuerdas cuando anunciaste la lectura conjunta de los Episodios, que decías que te ibas a quedar sola? Lo que son las cosas…
Totalmente de acuerdo con tu reseña, y es que es una auténtica pasada, en breve comenzaré el cuarto Episodio, con muchísimas ganas…
¡Besazos!