El camino, de Miguel Delibes
28 Nov 2013 por Isi
Como sabéis, El camino es uno de los libros que he leído gracias al club de lectura al que me he apuntado.
Es una novela costumbrista que nos lleva de la mano a conocer a todos los habitantes de un pueblo cuyo nombre no se menciona. Daniel, el Mochuelo, dejará mañana el pueblo para ir a estudiar a la ciudad, pues es deseo de su padre que se convierta en un muchacho con estudios para que progrese en esta vida. Y él, ya en la cama y sin poder dormir por la intranquilidad que le produce este gran cambio en su vida, va recordando a todas y cada una de las personas que hasta ahora ha conocido; desde su primer amor, la hija del señorito del pueblo, hasta las marujas cotillas, pasando por sus mejores amigos y compañeros de gamberradas.
No es una novela en la que pase gran cosa, sino que nos cuenta anécdotas de cada personaje, para que los vayamos conociendo un poquito más. La verdad es que te hace reír un montón (las Guindillas y el cura del pueblo son la monda), y también tiene algún pasaje bastante triste. El final me ha gustado mucho, pero si os soy sincera, he echado de menos un epílogo que nos contara qué fue del Mochuelo después de volver al pueblo tras haber completado sus estudios. Supongo que eso queda ya para la imaginación de cada lector.
Le pongo una pega, y es que creo que la excusa de utilizar al niño como partida para contar la historia completa no me parece la forma adecuada de hacerlo, porque Daniel “se acuerda” de cosas en las que realmente no ha estado presente, así que el conjunto queda un poco artificial.
He tenido momentos en los que no me decía nada, y otros en los que he pensado que me estaba encantando. Lo terminé de leer y pensé “pues tampoco es para tanto”; pero luego me acordaba de algunos pasajes, y resultaba que sí, que me había gustado. Será que no estoy muy acostumbrada a las novelas costumbristas y que, sinceramente, me esperaba otra cosa tras haber oído tantos halagos sobre él, así que lo dejo en un término medio.
Pero la prosa del autor me ha gustado, y sí que me quedo con ganas de repetir.
Precio: 7,95 €
Propósito personal: No lo cumple Reto Miguel Delibes: 1/3 Reto 25 en español: 20/25
Parece que el mío va a ser el primer comentario. De acuerdo en todo con tu comentario. Es una novela costumbrista y a veces se hace entrañable y otras se pasa de frenada poniendo pensamientos a un niño que solo pueden ser los de un adulto desde la nostalgia. A mí también me produjo la misma sensación que a ti, unas veces te encanta y otras te parece soso. En todo caso, muy lejos de las obras posteriores de Delibes, especialmente de “los Santos Inocentes” que para mí es su mejor obra. Aunque hay que disculparle pues está escrita en los años cuarenta, justo después de terminar la guerra civil, por lo que casi se trata de una obra de principiante.
Yo lo leí en el instituto. Y a pesar de ser una lectura obligada y yo una adolescente, me encantó. Fue el primer título que leí de Delibes, después con los años le han seguido unos cuantos más.
Papi: pues como es mi primer Delibes, igual tengo que probar con otros, porque me he quedado con esa sensación agridulce. Pues igual es eso, que es de sus primeras obras; aunque también te digo que me gusta leer así a los autores: primero las primeras novelas que escribieron y luego las demás, porque si lo haces al revés, generalmente las primeras te decepcionan un poco.
A ver cuál te robo de casa 😉
Osheaa: lo que me estás comentando lo he oído a muuuuuchos lectores 😀 Supongo que es un libro que te toca la fibra en un momento dado, y yo no lo he leído en “ese” momento… Pero, como digo, sí que me apetece leer más novelas suyas, ya os contaré!
Años ha que lo leí. Una gran lectura, tierna y divertida. Te confieso mi enorme admiración por Delibes.
Besos,
Qué pena ese sabor agridulce, a mí me gustó mucho este libro. Espero que tengas más suerte con otros títulos 😉
¡Un beso!
Carmen: bueno, a ver si encuentro otras novelas suyas que me gusten más.
Carol: yo creo que es precisamente por eso: como a todo el mundo le gusta tanto, esperaba que me encantara y resultó que no. En fin, esto de los libros es complicado 😉
Hoy traes uno de mis libros favoritos. Mi padre se crió en un pueblo muy parecido al de El Camino y siempre lo identifiqué con las historias que me contaba de cuando él era pequeño, por eso le tengo tanto cariño. Qué pena que no te llegase, me imagino que dependiendo en qué momento se lee un libro o qué recuerdos te trae te llega más o menos. Besitos!
No es una novela en la que pasen cosas, es una novela tierna, nostálgica… A mí me encantó, también por el modo de caracterizar muchos de los personajes que aparecen, casi caricaturizados. Me reí mucho. Siento que no lo hayas disfrutado tanto. Pero al menos te quedan las ganas de seguir probando!
Besotes!!!
Oh!! A mi me encantó. Además fue un libro que marcó un antes y un después en mi etapa lectora..!!
He oído maravillas de este libro pero tampoco es que me llame demasiado la atención. Supongo que si alguna vez lo leo será por casualidad (como tú, que estaba propuesto en el club de lectura)
Besos!
Leí este libro un poco obligada en la Universidad, y quizás por ello no me gustó demasiado, aunque hay otros libros del autor que me han encantado. Besos
Solo he leído hace poco El hereje que me ha gustado y también me he quedado con ganas de repetir, por lo que no me importaría hacerlo con este título
besos
Con Delibes tengo sentimientos contradictorios: admiro su prosa y a él como escritor, sobre todo como retratista de un momento y un lugar, y también como crítico social, profundo conocedor de los entresijos costumbristas del siglo pasado. Pero, y es un pero muy grande, ninguna de sus novelas acaba de gustarme del todo. Como tú, le encuentro “peros”. Ni “Las ratas” ni “Los santos inocentes” acaban de convencerme: demasiados estereotipos y algunas situaciones demasiado forzadas. Vaya, que no es mi autor.
Hola Isi!
Yo la leí en el colegio, la verdad es que me pasó como a ti, creo recordar, pues hace mucho tiempo, ja ja. Delibes es un escritor cumbre de la literatura, pero como tú dices tiene pasajes que haces qeu pienses que no es para tanto y se hace un poco aburrido. Luego el hecho como dices de qeu no pasa nada apenas, solo recordar acontecimientos o gente que ha pasado por la vida del protagonista. Es como si te pones a hablar con alguien y te cuenta su vida.
Pero en general deja buen sabor, aunque yo la tengo catalogada como lecturas de juventud. Un saludo
Miguel Delibes pasará a la historia como uno de los más grandes novelistas. Una vez más… uno de los grandes que se quedó sin el Nobel.
“Sospecho que la importancia de la inteligencia de una ciudad se mide por su cantidad de libros viejos…”
http://librosambigu.com
A mí me encantó este libro. En general, la prosa de Delibes me gusta mucho y siempre me cautivan sus historias. Me fascina ese toque rural y de España profunda tan clásico en sus novelas, jeje.
saluditos!
Lara: sí, supongo que depende del momento. La verdad es que con lo que me cuentas, entiendo perfectamente que para ti significara otra cosa; para mí son solo anécdotas, muy bien contadas, algunas entrañables, pero el conjunto no me llegó tanto.
Margari: sí, lo de las risas no te lo discuto, porque las Guindillas tienen mucha tela 😉 Pero bueno, es un autor del que quiero leer más.
Marina: comentarios como el tuyo son los que me hacían pensar que sería distinto… Pero bueno, hay libros y libros, y lectores y lectores; igual alguna otra novela suya me hace sentir algo parecido…
Kristineta: pues sí; a mí tampoco es el que más me llamaba del autor, aunque me apetecía leerlo también. Pero bueno, fijo que hay otros suyos que me gustan más. Habrá que probar.
Pilar: pues espero que a mí me pase lo mismo y encuentre otras novelas suyas que me gusten más, porque es un autor que me apetece.
Tatty: pues ya nos contarás si te animas. Yo tengo ganas de probar con otras novelas suyas de las que he leído muy buenas reseñas, a ver.
Mónica: jolín, pues igual a mí me pasa lo mismo, aunque claro, con solo una novela leída tampoco puedo opinar con conocimiento de causa. Bueno, si vuelvo a probar, ya os contaré, claro 🙂
Marian: totalmente de acuerdo en todo, menos en lo de las lecturas de juventud, claro, que ya ves que yo lo he empezado a leer ahora…
Pero bueno; seguiré probando a ver qué tal.
Lillu: ves? es que yo no lo he visto tan de España profunda… para mí ha sido como una historia más, pero sin llegar a ser de las entrañables.
Hace tantos milenios que leí El Camino que no podría decir demasiadas cosas hoy en día, excepto que a mí tampoco me marcó como lectora, ni dejó una huella imborrable, aunque sí que me gustó.
En fin, que es uno de tantos libros que lees a lo largo de la vida que te gustan, pero no te llenan, por lo menos para ti y para mí, aunque se ve que sí hay mucha gente a la que le ocurre lo contrario.
Loque: pues nada más que añadir, Loque; nos ha pasado exactamente lo mismo.
El camino es una de las novelas de Delibes que no he leído, aunque la historia basada en un niño ya me suena de otras de las suyas. Debe ser una figura que le parece más cómoda para contar la historia.
No se si voy a llegar a leer este libro. El autor me gusta mucho pero reconozco que hay que cogerlo despacio y con un cierto espacio entre una historia y otra porque me suele resultar demasiado triste en sus visiones.
Un saludo.
Hola Isi:
Yo lo leí hace como tropecientos años, y la verdad es que el poso que me dejó fue más por la prosa del autor que por la historia en sí.
Creo que tendré que volver a echarle un vistazo :-))
Besos
Mariuca: bueno, la historia la cuenta un niño, es verdad, pero realmente son pensamientos de adulto; eso queda un poco extraño cuando te paras a pensar en ello.
Bueno, si te gusta el autor, fijo que al final acabas leyéndolo. Ya nos contarás.
Filias: no te discuto ni una línea sobre la prosa del autor; la historia en sí no es mala, pero bueno, ya ves que a mí no me ha llegado tanto como a otras personas.
Como ya tuve ocasión de comentarte, leí esta novela hace diez años, como lectura obligatoria en una asignatura de la carrera. Me quedé prendado de los personaje y de esas pequeñas escenas que se dirigen hacia la narrativa costumbrista. Es curioso, desde entonces no he vuelto a la prosa de Delibes. Me quedé con aquellos niños, y no me he movido de su entorno. Gracias por recordarme esta lectura. ¡Muchos besos!
Jesús: pues anímate a seguir con el autor, que seguro que te sigue sorprendiendo, porque yo he leído muy buenas reseñas de varias de sus novelas; de esas que encantan a todos los lectores.
Me alegro de que te gustara tanto.
No deberías perderte “Los santos inocentes”, “Cinco horas con Mario” o “La sombra del ciprés es alargada”, entre muchas otras de este genial escritor.
Un abrazo
Holaaa, yo este libro lo leí hace mucho. Hubo una época en que me leí varios libros de este escritor. El que más me gustó fue el príncipe destronado que fue llevado a la tele como la guerra de papá. Un gran escritor sin duda. Chaoo
Blanca: todos los que has nombrado me llaman la atención así que supongo que los leeré tarde o temprano 🙂
No solo leo: ya veo que es un autor del que mucha gente ha leído varios libros. Me apunto el que comentas (aunque las adaptaciones televisivas seguramente me las perdone, jeje).
Un saludo y gracias por pasarte.