Diario del club de lectura: Noviembre/Diciembre
18 Dic 2013 por Isi
Parece mentira que los meses vayan pasando tan rápido…
En esta entrada recopilo ambos meses, pues ayer fue la última reunión del año del club. Resulta que nos dan vacaciones de Navidad como en el colegio, así que como en diciembre han sido poquitos días, unido a que yo no he asistido a todas las reuniones, al final decidí juntar ambos meses en una sola entrada.
Martes, 5 de noviembre:
Íbamos a ver la película Lost in translation, pero al final no fui porque ya la había visto. De todas formas, en su momento me encantó, así que os recomiendo que la veáis.
Martes, 12 de noviembre:
Día de la discusión del libro El camino, de Miguel Delibes (reseña).
En general, la novela gustó mucho a todo el mundo (a mí ya sabéis que no me pareció tan especial) y fue una relectura para muchas de las participantes del club. Hablamos de los personajes, algunos tan divertidos, y en general de los recuerdos que cada uno tiene sobre su niñez, que son los más bonitos.
Luego la conversación derivó hacia el tema de la censura en el cine durante la dictadura, ya que hay un capítulo en el libro que habla un poco de esto (deciden organizar un cine para que las parejas no vayan los fines de semana al bosque a toquetearse en la oscuridad, jeje, pero al final lo acaban haciendo igualmente en el cine). Me lo pasé muy bien porque no tenía ni idea de que, además de cortar escenas y cambiar el doblaje para hacerlo menos ¿escandaloso? en las iglesias, además, colgaban carteles para indicar la idoneidad de tal o cual película. Y algunas eran altamente peligrosas 😀
En fin, fue una discusión entretenida.
Martes, 19 de noviembre:
Este martes vimos la película Feliz Navidad, Mr Lawrence.
Resulta que en Estupor y temblores, libro que leímos en el club, se menciona esta película, y en realidad fui yo la que propuse que la viéramos. ¡Qué error!
La verdad es que es lenta, está bastante mal doblada y, sinceramente, me parece que no la entendí demasiado. Os dejo el tráiler:
Martes, 26 de noviembre:
Tampoco asistí a esta discusión. Tocaba comentar el libro El viento de la luna, de Muñoz Molina, pero yo al final no lo leí. Una pena, porque es un autor que me gusta mucho.
Martes, 3 de diciembre:
A propuesta de uno de los miembros del club, vimos la película Hacia rutas salvajes.
Trata sobre un chico joven que decide romper con lo establecido, esta cultura basada en el dinero, y marcharse a encontrar su propia manera de vivir. Hubo una parte que no me gustó, y son los comentarios de su hermana, que me parecieron algo artificiales, pero la película merece mucho la pena, y más sabiendo que está basada en hechos reales. El final es algo crudo, eso sí.
Martes, 10 de diciembre:
Este día no asistí al club.
El libro que tocaba comentar era Bilbao-Nueva York-Bilbao, de Kirmen Uribe, y me lo había pensado llevar para el viaje a Londres que realicé durante el puente de la Constitución (os hablaré de ello pronto), pero mi padre, que también es miembro del club, lo estaba leyendo y no le estaba gustando demasiado, así que al final me desanimé y llevé un libro de Rosamunde Pilcher, que para mí es una apuesta segura.
El de Uribe quedó sin leer.
Martes, 17 de diciembre:
Este martes comentamos 84, Charing Cross Road, de Helene Hanff. Para mí fue una relectura, pero no me importó nada de nada, porque este libro me encantó y me ha vuelto a entusiasmar como la primera vez (aunque ya supiera el final, claro).
Creo que gustó a todo el mundo; destacamos la diferencia de personalidades entre Helene, tan espontánea y dicharachera, y Frank, que es el inglés más típico donde los haya. También nos llamó mucho la atención la generosidad de esta mujer, que tenía sus libros apilados en cajas de naranjas, pero les enviaba comida siempre que podía porque sabía que ellos lo estaban pasando realmente mal por culpa del racionamiento tras la II Guerra Mundial.
Y por último, destacar también los gustos literarios de Helene Hanff, una mujer que no leía novelas, solo ensayos y poesía; y que solo se compraba los libros que ya había leído anteriormente.
Todo un personaje, ¿verdad? Es un libro que nadie se debería perder.
Comida de Navidad del club de lectura:
Pues sí, este club está tan maravillosamente organizado que hasta tenemos comida de Navidad 😀
Este último martes, después de comentar 84, Charing Cross Road, fuimos a comer juntos, a seguir con la cháchara y a pasar un rato estupendo.
****************
Hasta mediados de enero no volveremos a reunirnos y la organizadora nos ha dado vía libre para leer lo que tengamos pendiente durante las navidades; yo seguiré su consejo 😉
Eso sí, espero no perderme tantas reuniones en los meses venideros; creo que será uno de los propósitos de Año Nuevo, ¿qué os parece?
Muy chula la entrada 🙂 Espero que a partir de enero disfrutes mucho más de este club de lectura y cine (por lo que veo) y nos cuentes más experiencias. Lo mejor de todo es que sacarás un buen grupo de amigos.
¡Muchos besos!
Pues sí que estáis entretenidos en vuestro club, ¿eh?
Muchas lecturas y muchas películas. Me avergüenza un poco decir que no he leído ningún libro de los que mencionas. Películas sí, he visto Lost in Translation, y creo que me gustó, pero fue hace tanto que casi ni me acuerdo.
La de Hacia Rutas Salvajes me suena pero no la recuerdo, así que no creo que la haya visto.
Y qué bien os lo montáis, con comida navideña y todo… Me alegro que disfrutes tu grupo y que lo paseis tan bien. Por favor, sigue mostrándonos todo lo que hacéis en él.
¡Besotes!
María: gracias! Sí, lo de ver películas está muy bien porque así no nos agobiamos con los libros y tenemos 15 días para leerlos, que biene genial si tienes, además una lista de pendientes enormes. Y además así veo pelis, que no es algo que haga normalmente.
Pi: jeje sí que nos lo pasamos bien, sí.
Uyyyy pues si no has leído ninguno, ya estás yendo a tu biblio a sacar el de Helen Hanff, que es uno de esos imprescindibles si te gustan los libros 😉
En cuanto a las pelis, gracias que en el club las vemos, porque yo casi nunca veo películas y así me “obligan”.
En febrero volveré con las entradas del club, sí 🙂
Tiene que ser muy interesante participar en un club de lectura, no estoy nada enterada de si por aquí también los hay. Lo que no me llaman mucho son las películas que habéis visto, excepto Lost in translation, que ya vi. Tienes razón con lo que comentas de 84 Charing Cross Road, lo leí a principios de año en inglés y, aunque me gustó mucho, creo que por el estilo tan desenfadado de ella me perdí cosillas, así que he aprovechado la edición limitada que acaba de sacar Anagrama para comprarlo en castellano y espero releerlo pronto.
¡Un abrazo!
Haberme preguntado por Feliz Navidad Mr. Lawrence que te hubiera dicho que no te iba a gustar 🙂
A mí me gustó en su momento, pero no la volvería a ver la verdad, ni la propondría para un grupo de gente, a menos que lo que tuvieran en común fuera ser de un club de fans de David Bowie y las películas rarunas (que ha hecho unas cuántas este hombre)
El asunto de las cajas esas de alimentos que mandaba H.H. a sus amigos ingleses, a pesar de estar siempre un poco apurada (y un mucho) siempre me ha sorprendido, la verdad.
De los libros yo destacaría 84 charing cross road (veremos la versión cinematográfica en la primera sesión del segundo “trimestre”).
Del resto , el Camino de Delibes, El viento de la luna de Muñoz Molina y Bilbao-nueva york-bilbao de Kirmen Uribe, y Temblores de Lotomb no me ha emocionado ninguno. El de Uribe que no leíste me pareció poco acabado, prosa poética, hecho de fragmentos y/o retazos y, en definitiva, sin interés… salvo que es corto y como carece de argumento, puedes leerlo a ratos breves.
Para mí merece una especial mención el libro “la elegancia del erizo”. Sencillamente infumable: pedante, artificial y sin interés. En el grupo de lectura hubo división de opiniones.
Las pelis todas buenas excepción hecha de Mr. Lawrence, de Nagisa Oshima que aquí había adquirido alguna fama por las en aquella época escandalosas “el imperio de los sentidos” y “el imperio de la pasión”. La peli es de las raras y para colmo de males la interpreta David Bowie, que si como cantante ha sido un genio y un icono durante años, como actor es sencillamente inaguantable.
Me parece genial, se ve que disfrutáis un montón! me quedo con algunas de las recomendaciones, sobre todo con 84, Charing Cross Road. Lost in translation es la única que he visto de las que comentas, no me gustó nada, no es mi estilo 😉 he conocido gente que la adora y gente que la odia, parece que es una peli de extremos =)
Besotes!!
L.: Pues el club de lectura es divertidísimo, y la gente es muy maja. Mira a ver si en tu ciudad también los organizan 😉
En cuanto al libro de H. Hanff, ya he visto esa edición super preciosa que han sacado; yo ni siquiera lo tengo, y eso que lo he leído ya dos veces!! jajaja
Loque: pues ninguno éramos fan(s) del señor Bowie, no… menuda peli más rara, y menudo doblaje tan cochambroso! En fin, si es que no sé cómo se me ocurrió proponer sin antes haberte preguntado a ti, que eres la experta 😉
Helene Hanff se merecía haber tenido más éxito con sus guiones; la verdad es que el final es demasiado triste, “como la vida real”.
Padre: jajaja lo de la peli y David Bowie es totalmente cierto!
En cuanto a los libros, ya ves que no puedo opinar porque no los he leído todos, así que me fío de tu criterio, y yo me voy eligiendo otros que sé que me gustan más 😀
Pero La elegancia del erizo tenía su gracia, hombre!!
Nube: anda, pues no sabía que había gente a la que no le había gustado Lost in translation!! 😉 Yo la vi hace tiempo y no recuerdo todos los detalles, pero sí que me gustó muchísimo.
En cuanto a los libros, apunta el de Helene Hanff, que es un imprescindible, ya verás.
Y sí; me está gustando mucho participar en el club 😀
Sí que es un club activo! De los libros sólo he leído El camino, que ya sabes que me encanto y el de Helene Hanff, una delicia de novela también. Y de pelis sólo he visto Lost in translation. Me gustó muchísimo!
Besotes!!!
Tenéis un club de lo más entretenido. Se ve que está muy organizado y tiene una selección muy variada. Una buena forma sin duda de mantener el interés de sus miembros.
Nosotros también tuvimos comida de navidad y lo pasamos de escándalo, aunque aún no he colgado las fotos.
Un saludo.
Que bien os lo montais! Yo me leí el libro de Uribe y a mí si que me gustó… cuestión de gustos!! Del resto no me he leído ninguno pero tengo intención de leer el de 84 Charing Cross.
El club de lectura que monté yo va viento en popa, todas nos hemos leído ya el libro y estamos buscando para quedar un día en casa de alguna, comentar el libro y ver la peli de “La delicadeza” acompañadas por unos cupcakes que hace una amiga que están bueníiiiiiisimos 🙂 Supongo que quedaremos después de fiestas porque ahora con las Navidades va a ser dificil…
Besos!!
En el club de lectura en que participaba en Oviedo no hay películas ni comida navideña 🙁
En cuanto a los libros, El camino si que me gustó -ya sabes que adoro a Delibes- 84, Charing Cross Road es una auténtica gozada y en inglés lo disfrutas aún más. Si puedes, hay una segunda parte: The duchesse of Bloomsbury donde cuenta su, por fin, viaje a Londres.
El comentario de Helen, sobre que la gente lee muchos libros y ella el mismo libro muchas veces, se me quedó grabado -coincido con ella en que cuando un libro me gusta, lo releo incluso varias veces.
Yo quiero asistir a un club como el tuyo! Los que hay por aquí son más sosos: ustedes se ve que hacen más cositas! 1beso!
Yo quiero ir a tu club! Me encanta las pelis que veis, las he visto todas menos Feliz Navidad, Mr. Lawrence y todas me gustaron.
84 Charing Cross Road me encantó, uno de mis libros favoritos. No me acordaba de lo de las cajas de naranja, es verdad, y ella mandándoles comida… Qué mujer!. Creo que tengo que hacer relectura.
Un beso!!
Isi:
¡pues se ve que la pasan genial en el club de lectura! yo quiero uno así 😉
Mi segundo hijo ha leído y visto la película de “Hacia Rutas Salvajes” y está ahorrando para comprarse una combi y lanzarse a la aventura. A mi se me arruga el corazón cada que me platica, pero bueno, a ver en qué termina su decisión (igual y entra a la universidad y se aplaca). Lo que si, espero que termine -si es que se va- mejor que en la película (que yo no he leído el libro, ni visto la película pero se el final…ayyyy).
Esto lo hizo leer a Thoreau.
Y ya me salí de lo que te estaba platicando (has de disculpar). Nada, que quiero un club como el tuyo 😀
un beso,
Ale.
Margari: jeje sí que es un club guay. Veo que tú ya te conocías las obras principales de estos dos meses 😉
Mariuca: sí, ya ves que nos lo pasamos bomba y hacemos y vemos un montón de cosas, ¡me encanta! Lo de la comida fue una sorpresa para mí, pero de las buenas, jeje.
Me alegro de que vosotros os lo paséis igual de bien 😉
Kristineta: jajaja me alegro mucho de que tu club también esté dando buenos resultados (no lo dudaba, pero bueno, me alegra saberlo, jajaja). La idea de quedar, ver peli y comer cupcakes pues te imaginas cómo me está pareciendo 😛
Espero que os lo paséis genial!
Lammermoor: ¡anda! Pues no tenía ni idea de que había un libro en el que habla sobre su viaje a Londres; tengo que hacerme con él, aunque ya me imagino que será algo depresivo, porque el viaje fue decepcioante por tener lugar demasiado tarde, ¿verdad?
En todo caso, creo que deberías proponer otro tipo de actividades en tu club, que veo yo que solo habláis de libros y no puede ser 😉
Tizire: pues sí, la verdad es que nos lo pasamos genial, y a mí me presta un montón ir a las reuniones 😀 Se ve que he tenido suerte.
Carla: pues sí, te recomiendo una relectura, que ya verás el jugo que le sacas, como me pasó a mí.
Y no veas la peli de Mr Lawrence, que ya te digo yo que no merece la pena 😉
Ale: bueno, es una película inspiradora y que sirve de advertencia a partes iguales. Un profesor mío decía que “no hay nada peor que un tonto con buenas intenciones”, y creo que se podría aplicar al caso de este chico: él va a vivir al monte sin saber absolutamente nada de supervivencia y, de hecho, cuando mata un alce, lo primero que se le ocurre hacer es extraerle el corazón en lugar de extraerle el aparato digestivo, como haría cualquier persona con dos dedos de frente. Y luego pasa lo que pasa…
En fin, que es una peli para debatir, incluso.
En todo caso, espero que a tu hijo se le pase ese afán por vivir salvajemente.
Me encantan estos diarios, a pesar de que la recomendación de tu peli no fuera muy acertada.