Proyecto Book Chef (primera edición)
27 Dic 2013 por Isi
Ya estamos aquí para proponer un nuevo proyecto que espero que os guste, y que de paso os ayude, que también, a dejar preparado algún plato de las comilonas que todavía tenemos por delante (no me digáis que no preparo los proyectos con vistas).
Proyecto de enero: Book Chef
Veréis, he pensado que podíamos entre todos solucionar un problema cuya existencia era desconocida para mí hasta que un día lo vi claro: los blogs literarios nunca reseñamos libros de cocina. Y venga, confesad: ¿cuántos libros de recetas tenéis? Yo, que apenas cocino, tengo en casa nada menos que seis ejemplares, en el más absoluto de los olvidos, huelga decir.
Así que el proyecto de enero consistirá en sacar esos libros del olvido y reseñarlos como se merecen en nuestros blogs.
¿Cómo debe de ser la reseña? Pues ahí está la gracia; no vale leerlo y decirte qué te parecen los ingredientes o qué buenos focos utilizaron para las fotografías; hay que hacer, al menos, una receta de un libro de cocina, a vuestra elección: puede ser algún plato que preparéis para las comidas/cenas durante las fiestas, durante la operación bikini de después mientras subís la cuesta de enero; dulces, saladas, amargas, mediopensionistas… La que más rabia os dé. La idea es que, aparte de los ingredientes, redactéis la receta con vuestras propias palabras y, sobre todo, que hagáis vosotros las fotografías que acompañarán la receta (¡no vale hacer trampas!)
Por supuesto, quien quiera hacer varias recetas de un libro, o hacer varias recetas de libros distintos, incluso en distintas entradas, es totalmente libre de hacerlo.
Y dicho esto,
¡Libro, cámara y a cocinar!
Bases para participar:
♦ El proyecto consiste en reseñar un libro de cocina mediante una entrada con una receta del libro elegido que hayas elaborado tú mismo.
♦ Si te apetece participar, dímelo en un comentario, ¡y listo!
♦ El plazo para escribir las entradas comienza el 1 de enero y termina el 31 del mismo mes; el día lo eliges tú.
♦ La entrada puede ser tan larga o tan corta como te apetezca.
♦ Una vez que la tengas escrita, deja un comentario aquí con el enlace a la tuya, ya que haré una lista con todos los post de los participantes.
Para que sea fácil encontrar esta entrada, dejaré un enlace directo en la barra lateral derecha bajo “Entradas destacadas“.
♦ Si quieres promocionar este proyecto en las redes sociales, te lo agradezco, pero no es obligatorio. El hastag es #ProyectoIsi
¡Y a disfrutar!
***************
PD: Habréis notado que este post es la primera edición de otro que vendrá más adelante y que os adelanto que consistirá en cocinar alguna receta que hayáis leído en una novela. Os lo digo ahora para que vayáis apuntando lo que comen los personajes que os acompañan en vuestras lecturas, por si en breve os toca buscar y hacer sus mismas recetas 😉
Aquí os dejo los enlaces de todos los participantes:
- Proyecto de Lamermoor: El libro de las conservas
- Proyecto de Isa: Bizcocho de leche de coco
- Proyecto de Irilaya: Guacamole, batido tropical y filetes con salsa de mostaza (ahí es nada!)
- Proyecto de Mariuca: Tiramisú
- Proyecto de Narayani: Tallarines con bacon y setas
- Proyecto de Filias: Lentejas con verduras
- Proyecto de Lidia: Libros para cocinar con niños
- Proyecto de Mónica: Ensaimadas de la princesa Leia
- Proyecto de Beleth: Corona de pollo y puré
- Proyecto de Pi: Cupcakes de toda confianza
- Mi proyecto: Rollitos de puerros, filetes de pollo y plum-cake de nueces
Jajajaja Este proyecto me gusta! Aunque si te digo la verdad no tengo ningún libro de recetas en casa (que rara soy! jajaja)
Besos!
jajaja bueno, fijo que en casa de la mami encontramos alguno que otro (yo ni pienso mirar, porque al final no sabría cuál elegir, jijiji), o en la biblio, o en casa de la vecina…
Me alegro de que te guste 😀
Me has pillado 😛 a la anterior no me apunté porque no sé qué voy a hacer de mayor (tentada estuve de poner “El corsario negro” o “Pirática” pero igual me reñías jaja)… pero a esta sí! Me encanta hacer chuminaditas en la cocina y tengo el libro este de dulces de Marian Keyes ahí muerto de asco. Qué buena excusa para utilizarlo otra vez 🙂
A ver qué cosas ricas salen, un besazo!
No valen hacer recetas q se dominen no????
Sasy: ¿Vas a ser pirata de mayor? ¡¡Cómo molas, no??!! 😉
Mira, justo yo también estaba pensando en el de Marian Keyes, que solo hice una receta, y mira que todas tienen una pinta… 😀
Mork: jajaja tranquilo que yo no he abierto un libro de recetas en la vida; no domino ninguna!!! 😀
PD: ¿O lo dices porque vas a participar tú? 😛
Yo no soy muy de cocinar, pero tengo por ahí un libro de recetas para microondas que no pueden ser muy difíciles jajaja. Cuando pasen las Navidades le echaré un vistacín, a ver qué saco 😉
Saludos!
¡Recetas para microondas! ¿por qué no tengo yo ese libro????? 😉
No yo no voy a participar pq los libros q yo leo no hay ninguna comida en q hagan incapié. Si puedo hacer una receta q no haya hecho nunca ;). Pero lo decía por tí.
Lo del libro de recetas para microondas ya me parece la leche. Directamente ir a la farmacia q os den una pastilla de comida y listos.
No, no: en este proyecto es una receta de un libro de recetas; en el futuro será alguna que salga en una novela 😀
Venga, que te animas!!! jajaja
Y lo del microondas mola y punto. Tú a callar!
Vaya 🙁 llegué ayer y lo primero que hice fue ver los “deberes de Isi” y resulta que a este reto no me puedo apuntar… no tengo ningún libro de recetas. Eso sí, estaré atenta a las reseñas y haré algún intento de cocinar si alguna me tienta.
Toca esperar al 25.
Biquiños
Qué buena idea, insisto en que me asombra tu creatividad. No me apunto porque no me viene muy bien ahora mismo, pero sigo alucinando.
¿Puedo proponer una cosa? Sería para la segunda parte del reto, si alguien se decide a hacerlo y no sabe qué escoger, sugiero el Pudding de Navidad de A.C. que se llama igual el libro y el plato, claro. Advierto que son palabras mayores, lleva muuucho tiempo y muchas ganas de hacerlo.
En casa tenemos libros de cocina para aburrir pero el que debería reseñarlos es Moe que es quien me peta los estantes. Yo directamente me niego a cocinar xDDD
Oshea: pero recuerda que vale ir a casa de los papis/biblioteca más cercana, que me apuesto lo que sea a que en esos sacros lugares encuentras unos (si te digo la verdad, de esos 6, míos son solo 2 jijiji).
Loque: muchas gracias, muchas gracias!
En cuanto a lo del libro de Pudding, pues vale de recomendación (o vale si lo quieres hacer tú, jijiji). Eso será más adelante, pero quiero que la idea vaya calando poquito a poco 😉
Elwen: ¿Hacemos una recogida de firmas para que Moe participe en el proyecto? ¿Qué hace con tanta receta y sin participar, entonces? 😉
Pues mira que tengo libros de cocina, pero al final, cada vez que busco hacer un plato diferente, recurro al internet…
No sé si me animaré con éste. Si pruebo a hacer algo, vuelvo por aquí.
Besotes!!!
Venga Margari: sácales el polvo a esos libros que dices que tienes 😉
A este sí que me apunto, Isi, que tengo una receta súper chula de un libro que os va a dejar con muchas ganitas 😉
Mónica: qué bien, qué bien!! Me encanta que te animes con este proyecto 😀
Es genial. No paso muchas horas en la cocina, pero me regalaron una enciclopedia entera no hace mucho. Buscaré una receta para chuparse los dedos e intentaré cocinarla, eso sí, será algo que no haya cocinado nunca.
A mi vuelta de León (¿es bonito, no?), busco la receta y como has dado un mes para llevarla a la práctica, yo creo que podré hacerlo realidad. Todo es proponérselo.
Feliz fin de semana. Un beso!!
Por cierto, Isi, ¿no te habrán inspirado esos pequeños chefs que están ahora en la tele? Adoro al pequeño Aimar.
K.: qué bien, me alegro de que también te guste este proyecto. Lo de la enciclopedia suena genial; fijo que te cuesta elegir plato!! 😀
En cuanto a lo de la tele, sé de su existencia, pero como no tengo tele, no veo esos programas. Eso sí, para el título me basé en lo de “master chef”, claro está 😉 (bueno, miento: el título se lo inventó mi chico, jajaja, pero yo le dije que quería algo parecido a “master chef”)
Uuuy! Aquí me has pillado. Yo soy de aquellas que no cocino jamás, bueno, si puedo evitarlo. Y no hago platos recargados porque la comida y yo tenemos una relación particular… De libros de recetas puedo debo tener 4 o 5, pero todos son de pan y repostería, las únicas cosas que me gusta cocinar. Creo que a esta no me apunto.
Besitos.
Pues creo que me voy a apuntar…. tocará pensar a ver qué hago como receta xDDD vale también dulce, no?
¡Me viene genial!! Justo estoy preparando un taller para niños, para unir literatura y cocina… así que estoy leyendo muchísimos últimamente jajajaja! Y practicando, por supuesto… Así que: Cuenta conmigo!!!
Besos
Bueno. La cocina no es lo mío pero no soy cobarde, así que me lanzo y a ver que receta me atrevo a preparar, reseñar y hacer las fotos.
Me apunto, como debe ser.
Little Emily: venga, pues anímate con uno de repostería, que vale igual para el proyecto: hay que reseñar un LIBRO DE RECETAS, pero no importa qué recetas tenga el libro 😉
Beleth: jejeje por supuesto, los dulces son muy bienvenidos por aquí; el único requisito es que la receta venga de un libro 😀
Lidia: jajaja me alegro mucho. Si es que con este entusiasmo, da gusto!!!
Mariuca: muy bien, sin miedo!!! A ver qué libro nos reseñas 😉
Creo que vamos a engordar todos unos cuantos kilos solo de ver las recetas de los demás, jijiji
Me apunto que es algo que ya he empezado a hacer en mi blog personal 🙂
Haré alguna receta que no haya cocinado aún…
Besos!
Narayani: jajaja me alegro de que te apuntes 😀 Acuérdate de que tienen que ser recetas de un libro, ehh!
Para que no me pase lo del reto anterior -la entrada sigue clarísima en mi cabeza pero la muy condenada no quiere salir de ahí- me apunto y me pongo de fecha el día 8. A ver si de esta forma, consigo escribirla.
P.D: tengo una idea para las recetas. Espero que no sea hacer trampa.
P.D2: las fotos serán mías, malas pero precisamente por eso, mías 😉
A ver, que me estoy perdiendo. ¿Comentamos un libro de cocina y luego hacemos la receta del libro que queramos, no necesariamente ese?
No, no, tienes que reseñar un libro de cocina mediante la elaboraación de una receta de ese mismo libro.
Si luego quieres reseñar más libros haciendo otras recetas de otros libros, puedes también, claro!! 😉
Me tientas, me tientas, a esto es difícil resistirse, pero soy un poco vaga. De todos modos, tengo un mes y tropecientos libros de cocina, creo que volveré.
Isa: venga, que uno de esos tropecientos fijo que se merece una reseñita en forma de receta 😉
¡Qué idea tan interesante! ¡Me apunto también! 🙂
Me encanta cocinar y tengo muchos libros de cocina de los que suelo sacar idea a menudo (sobretodo de postres), así que me lo pasaré pipa intentando realizar este reto.
Además, seguro que podremos sacar ideas la mar de interesantes sobre lo que publiquen los demás 😀
Este mes me he puesto las pilas para que no me pasara lo del proyecto anterior y ya he publicado la entrada. ¡Qué estrés lo de la fotografía! aquí te dejo la url: http://delibroenlibro-lamemmour.blogspot.com.es/2014/01/proyecto-book-chef.html
Irilaya: me alegro de que te guste el proyecto; estoy deseando ver tu libro y tu receta!!
Lammermoor: ahora mismo me paso!!
Esta vez sí he cumplido, aquí te dejo la entrada:
http://copiandolibros.blogspot.com.es/2014/01/proyecto-book-chef-de-isi.html
Pues ya la tengo: he reseñado dos libros y he preparado tres recetas. El resultado fue una muy buena comida ;D
¡Gracias por la idea!
http://irilaya.blogspot.com.es/2014/01/proyecto-isi-book-chef.html
¡Hola Isi!
Vengo un poco tarde, pero llego eh? Me apunto, por supuesto. La entrada la colgaré el próximo 27 de enero y volveré para dejarte el link ¿vale?
Un besote
Aquí te dejo mi reseña y hoy la moveré un poco con tu hastag por twitter. http://mislecturassemanales.blogspot.com.es/2014/01/proyecto-de-enero-book-chef.html
Un saludo.
Bueno, aquí estoy con mi receta 🙂
http://narayani-eraseunavez.blogspot.com/2014/01/200-platos-para-preparar-y-cocinar-en.html
Feliz comienzo de semana!!
Besos!!
http://misfiliasyfobias.blogspot.com.es/2014/01/proyecto-de-enero-filias-book-chef.html?m=1
Hola Isi
Aqui te dejo mi proyecto del mes ¡Espero que te guste!
Un abrazo grande
Ya está! Un recetario de libros y unas magdalenas de receta. ¡Todo en uno! http://juntandomasletras.blogspot.com.es/2014/01/proyectoisi-bookchef.html
Besos!!
Isi, ya tengo mi proyecto Book Chef. No te rías mucho, me quedaron fatal :-((
http://serendipia-monica.blogspot.com/2014/01/proyecto-book-chef-la-cocina-de-star.html
Un poco al límite pero… aquí dejo mi entrada!
http://www.book-eater.net/2014/01/proyecto-isi-book-chef.html
Ya os tengo a todas enlazadas 🙂