Un viejo que leía novelas de amor, de Luis Sepúlveda
10 Ene 2014 por Isi
Un viejo que leía novelas de amor fue la última novela que leí en 2013. La elegí a la desesperada para completar el reto de los 25 en español, básicamente porque era corta y tenía un buen tamaño de letra, lo cual me aseguraba que la podría terminar en una tarde. Además era una novela que me apetecía leer y que llevaba bastante tiempo en mis estanterías, pero que no sabía muy bien qué esperar de ella.
Luis Sepúlveda nos narra un relato ambientado en la selva ecuatorial, cuya premisa es la aparición del cadáver de un hombre blanco al que todo indica que ha dado muerte una tigresa que, loca de dolor tras perder a su camada a manos del hombre, ha decidido tomarse la venganza de exterminar a la raza humana. El alcalde del pueblo finalmente confía la tarea de cazar a la tigresa a Antonio José Bolívar, que es un viejecito que vive allí desde hace muchos años, y que conoce todos los secretos de la selva.
No me esperaba que esta fuera la historia, que además os la he resumido para nada, porque el libro de lo que trata en realidad es del amor por la naturaleza y por los animales, de la imaginación y de vivir rodeado de cosas sencillas. Antonio José Bolívar ha convivido con los aborígenes, aunque no le han aceptado como uno de ellos, y ahora vive una vida sencilla en la selva, donde su tiempo libre lo emplea en leer novelas románticas de las que le provee un dentista que se pasa de vez en cuando por el pueblo. Antonio José Bolívar lee despacio e imagina cómo pueden ser esos parajes que describen las novelas y que él tanto desconoce, mientras ve a su alrededor al hombre blanco obsesionado con encontrar oro, conseguir pieles de animales exóticos y deforestar el bosque, que es sustento de tanta vida.
Está escrito en “español latino”, que no es mi narrativa favorita, pero que en pequeñas dosis te presta por la espontaneidad de los diálogos y sus expresiones tan diferentes a las que tenemos aquí, que te hacen reír de vez en cuando. Es una historia triste, aunque bonita; leedla si tenéis la oportunidad.
Páginas: 136 Precio: 6,95 € Reto 25 en español (2013): 25/25 Propósito personal (2013): 18º libro
Me alegra que hayas reseñado este libro porque a mí hace tiempo que me apetece leerlo, sobre todo desde que vi la película (basada en la novela del mismo título) “Tardes con Margarite”, en la que leen este libro.
A mí, si el autor es hispanoamericano poder leer su libro tal y como se ha escrito, aunque se me escapen ciertos modismos y palabras, me encanta; lo que no soporto es que se traduzca un libro de otro idioma a un castellano “único” para todos los lectores hispanohablantes y me chirría muchísimo. Me parece una estafa, directamente.
La verdad es que este libro no me llama mucho…pero nunca digas nunca ejej Besos
Lo tengo en casa desde hace tiempo pero nunca me ha apetecido mucho leerlo, aunque nunca se sabe. Besos
La leí en el colegio, así que fijate la cantidad de años que han pasado jajajaja
La verdad es que no me acuerdo de anda de la historia… qué memoria!
Besos!
A mí me gustó mucho, me pareció muy lírica
Le tengo el ojo echado. Vi la reseña de Margalida, y luego me llamó la atención que a mi sobrino se lo mandaran leer en el instituto, y ahora tu reseña. Lo leeré. Un besote!
No me gusta a veces que un español latino sea tildado de incomprensible o dificil de leer xD Soy de por aqui y no me lo parece, solo que creo que a veces estamos acostumbrados a leer siempre en un tono y si lo cambian…
este si quiero leerlo
Sé que lo leí hace bastantes años pero no recuerdo prácticamente nada, solo que no me convenció demasiado pero estoy segura de que si lo leyese ahora quizás disfrutase mas
Besos
Bueno ya sabes lo que opino de este libro. No recuerdo exactamente lo que comentas del español latino, pero personalmente a veces me resulta un poco difícil porque no consigue mantener mi atención.
Un saludo.
Me encanta la portada , pero no me llama mucho mas
yo soy de las de acá 😉 pero puedo decir que cuando leo novelas escritas por españoles, si hay ciertos modismos o palabras cuyo uso desconozco, pero nada que no pueda “captarse” por lo que está alrededor. Recuerdo que ese era uno de los ejercicios que nos ponían los maestros allá cuando era yo pequeña y estaba estudiando inglés. Nos pedían primero que identificáramos en el texto una palabra nueva, cuyo significado desconociéramos. Y luego que leyendo el párrafo donde se encontraba, dijéramos que creíamos que significaba. La mayoría de las veces, acertábamos.
Para mi es un ejercicio parecido. Es como “expandir” neuronas 😀
Espero que sea un excelente año para tí y los tuyos, casi voy llegando de las vacaciones, y bueno, ya se sabe que los regresos son caóticos para las madres que tienen mucho que limpiar al regresar (¡ayyy como se ensucia la casa cuando no hay nadie!!!) y mucho que lavar (montón de ropa sucia de todos los vacacionistas al regresar).
Un beso,
Ale.
Lleva tiempo este libro entre mis pendientes. Pero me parece que va a ser mejor que no me espere mucho de él.
Besotes!!!
Lo han recomendado en varios blogs, pero la verdad es que no me termino de animar con él… U.U
Besotes
No me llama. El tema animales no es lo mío.
Un beso
En esta ocasión no me quedo con tu recomendación.