Bailén, de Benito Pérez Galdós
14 Ene 2014 por Isi
Ya vamos por el cuarto episodio nacional de don Benito, y una servidora no puede estar más encantada. Tras el final de El 19 de marzo y el 2 de mayo no podíamos quedarnos en ascuas y decidimos adelantar la lectura conjunta de Bailén para las navidades; así seguimos disfrutando de don Benito y aprendiendo sobre la historia de nuestro país.
Gabriel, que evidentemente no ha muerto fusilado a manos de los franceses porque nos tiene que narrar unos cuantos episodios más, aprovecha que varios de sus nuevos amigos se desplazan hacia Andalucía para plantar cara al ejército napoleónico, con el fin de viajar con ellos en busca de Inés, pues al parecer han reunido a la niña con su madre biológica, una señora de alcurnia que conocimos en La corte de Carlos IV. Y mientras planea el rescate de su amada, a la que están organizando una boda concertada con el fin del beneficio económico de las familias de los contrayentes, se ve envuelto en la batalla de Bailén que, una vez más, nos es descrita al detalle.
Ha habido momentos épicos muy curiosos en este episodio, como el del ataque a los franceses que custodian un pozo por parte de unos españoles más que sedientos; o el trabajo de las mujeres del pueblo que cargaron con la imposible misión de aprovisionar a todo un ejército. También ha habido momentos divertidos, esta vez a cargo del señorito al que Gabriel sirve, que de tanto estar con gente del pueblo llano se empapa de sus ideas para colmo de males de su señora madre. Y claro, no faltará la parte romántica, pues Gabriel descubre una trama que los poderosos preparan para aprovecharse de su querida Inés, y no va nuestro protagonista a consentir tal cosa, y menos ahora que es más y más pícaro a medida que avanzamos en los episodios.
En verdad que son unas lecturas que me están encantando y, de nuevo, quiero animar a aquellos lectores que no se atreven con los Episodios Nacionales a que les den una oportunidad, pues no se arrepentirán y estoy segura de que leerán uno detrás de otro.
Cómo me he reído con el señorito, el mayorazguito, como le llama Galdós, ya le vale. Pues sí, en Bailén hemos tenido un poquito de todo y lo hemos disfrutado mucho. Me ha encantado ese principio, casi de película, cuando los lectores solo queríamos saber qué había pasado y Galdós venga a dejarle hablar a El Gran Capitán y al Santorcaz (por cierto, menudo personaje este, a ver por dónde nos sale en Episodios posteriores).
Como siempre, un placer disfrutar de Galdós en tan buena compañía. Bss
La escena de la noria con la guerra de guerrilla que forman para conquistarla es sin duda una de las escenas que más me ha gustado.
La más deprimente aunque divertida a la vez es la tontería del señorito que se convierte en bufón de los franceses.
Esperando la próxima aventura con Don Benito.
Un saludo.
Mónica: ayy sí, ese principio es un poco frustrante, pero así conocemos a los curiosos personajes de este capítulo, que no tienen desperdicio.
También a mí me encanta disfrutar de este autor con todos vosotros.
Mariuca: a mí también me ha gustado esa escena de la batalla en la que la patria no importa un pimiento, sino que los soldados tienen otras prioridades, tales como comida y agua 🙂
Me alegro de que estemos todos tan animados con los Episodios!!
Sí, sí, que se atrevan, que son libros muy cortitos y ligeros ¿verdad?
Bueno, pues ya sabemos qué le ocurre a Gabriel y cómo sobrevive a los fusilamientos del tres de mayo, claro que ahora que sabemos eso, tenemos otras dudas. En todo caso, espero que entre los personajes que aparezcan, sigamos contando con el mayorazguito, que efectivamente, es toda una estrella de la comedia.
Y tienes razón, estos libros lo tienen todo: romance, aventura, humor y encima te enteras de la historia de España ¿quién da más?
No he leído los Episodios Nacionales… ¿Están bien? Me lo pensaré, ahora mismo estoy tratando de terminar Madame Bovary…
Cuantas más reseñas vuestras leo, más ganas me entran de leer los Episodios Nacionales a mi también. Besos
Jo, cada vez que publicais una reseña de Don Benito me entran más ganas de leer los Episodios Nacionales.
Besos!
Leí algunos hace mucho tiempo y en este momento no me apetecen de nuevo pero me gusta leer vuestras impresiones.
Es que son adictivos estos libros, ¿verdad? Nunca imaginas cuando lo empiezas que van a ser tan entretenidos.
Besotes!!!
Loque: ay sí, necesitamos otro personaje que nos haga reír ahora que ya no tenemos a don Celestino 🙁
Me están encantando; nunca podré agradecerte lo suficiente el habernos “obligado” a leerlos!
Inés: son unas novelas geniales, te las recomiendo!
Blair: pues no lo dejes, porque te vas a sorprender, te lo prometo!
Kristineta: pues venga!! 😉
Rebeca: me alegro de que te los recordemos, porque don Benito nos lo cuenta todo maravillosamente y ya ves que estamos todos encantados con él. Ha sido una gran idea leerlos todos juntos.
Margari: totalmente cierto; yo los veía como libros de historia horripilantes; nunca me hubiera imaginado que los iba a disfrutar tanto 😀
Lo de Don Celestino aún me tiene triste, qué pérdida!
Éste me ha gustado más que Trafalgar, quizás porque ya estaba un poco más diluido el entusiasmo que me causó el 19 de marzo, 2 de mayo. Y el mayorazguito, qué juego ha dado, cómo ha hecho enfadar a su madre. Pero lo que más me ha gustado, ha sido el momento elegido por Gabriel para ponerse a leer cartas. ¡Qué inoportuno!
¡Besotes!
Ayyy, a ver cuando me animo a leer los Episodios, llevo viéndolos toda la vida en casa de mis padres y nunca me ha dado por leerlos, pero cuantas más reseñas veo de ellos más ganas me están entrando.
Un beso.
¡Ay! No puedes tener más razón… qué maravilla de libros. Gracias por llamarle “don Benito”. Yo también lo hago, creo que se lo merece.
¡¡Un abrazo!!
Isi todavia no me creo que me estén gustando todos los Episodios. Este Don Benito era un grande! Y me temo que el Señorito Don Diego nos tiene reservados grandes momentos en posteriores episodios. Lo que le queda por sufrir al pobrecillo Gabriel!
Que llegue pronto la siguiente lectura 🙂
Loque: ayy sí, esta violencia gratuita en los libros no me ha gustado nada 😛 ¡Don Celestino forever!
Pi: jajaja es que vamos a ver, ¿cuál era la misión principal de Gabriel? Encontrar a Inés!! Y si tiene que encargarse de las pistas sobre su fortuna en medio de una batalla, pues se encarga!! jejeje me ha gustado mucho también este episodio!!
Dolores: espero que te animes porque te vas a sorprender, y mucho, te lo prometo. Son MUY adictivos!
Gijón: es que los estamos disfrutando de lo lindo. Cuánto me alegro de haber participado en la iniciativa!! POr cierto, que ya hemos alcanzado tal grado de confianza, que le llamamos DonBe 😉
Marie: ¡Cómo me alegro de que estés tan entusiasmada! Es que estamos todos encantados con este descubrimiento; no ha podido ser más positivo 😀 Pronto seguremos con Napoleón en Chamartín, prometido!!
Creo que a estas alturas, con tantos participantes, cuatro episodios leídos y ni una sola crítica negativa, está demostrado que la lectura de esta serie es más que recomendada. Como sabes, “Bailén” no me ha sucedido tanto como las anteriores entregas, pero ha dejado en ella a los personajes en una situación que puede dar mucho de sí. Espero que nos veamos pronto de nuevo por la corte. ¡Un beso!
Jesús: es verdad; ¡cómo nos ha encandilado Don Benito! Espero con emoción la lectura de los siguientes 😉 (luego me paso por tu reseña, que ando algo retrasada con los blogs)
Isi:
yo les agradezco a las organizadoras porque ¡la he pasado muy bien! y la verdad es que desde que me obligaron a leer Marianela (y ni me acuerdo de qué va), ni me había vuelto a acercar a Don Benito. Una de mis hermanas en las navidades, que me vió con el libro me dijo “ayyy yo lo odié en la preparatoria” y gracias a ella me enteré que habíamos leído Marianela.
Espero que para la próxima lectura conjunta, la pueda convencer de que intente volver a leerlo. ¡No sabe lo que se pierde!
un beso,
Ale.
Precisamente mi última lectura del año fue Trafalgar.
Estoy deseando seguir con los EN =)
Besotes