“Proyecto amoroso”; el proyecto de febrero
26 Ene 2014 por Isi
Ya estamos a puntito de entrar en febrero y eso significa que tenemos un nuevo proyecto. Si aún no conoces los proyectos, pásate por este post.
Perdonad que esta vez sea tan previsible, chicos, pero es que no lo puedo evitar: para mí todos los días deberían ser San Valentín, llenos de corazoncitos y cupidos con sus flechitas, ¡¡me encanta!! Y eso que creo apenas lo celebro, pero es que adoro ver todo decorado con amor 😉
♥ Proyecto amoroso ♥
El proyecto de febrero consistirá en escribir una o varias entradas dedicadas al amor en o por los libros. Pero no tenéis que limitaros a reseñar un libro romántico; lo que me gustaría es que dejarais volar un poco vuestra imaginación y escribierais, quizás, sobre vuestra biblioteca ideal, sobre vuestro autor favorito o vuestras parejas literarias preferidas, marcapáginas de corazones, las escenas de amor que más os hayan gustado, vuestros libros románticos más románticos, vuestros gustos literarios vs los de vuestra pareja… incluso, por qué no, una entrada donde se incluyan reseñas de otros blogs que os hayan encantado.
Ya sé que el romántico no es el género predilecto de todos los lectores, pero venga; todos sabemos que la gran mayoría de las novelas esconden una historia de amor, aunque sea como trama secundaria y, de todas formas, el amor por los libros también es un tema para hablar en un blog literario, ¿verdad?
Espero que os animéis.
Bases para participar:
El proyecto consiste en escribir una o varias entradas relacionadas con el amor por/en la literatura.
♦ Si te apetece participar, dímelo en un comentario.
♦ El plazo para escribir las entradas comienza el 1 de febrero y termina el 28 del mismo mes; el día lo eliges tú.
♦ La/s entrada/s puede ser tan larga o tan corta como te apetezca.
♦ Una vez que la tengas escrita, vuelve a esta entrada. Al final del post verás el widget de Mr Linky: donde pone “Your name“, pon “Proyecto de (tu nombre)“, y donde pone ” Your URL“, simplemente copia y pega la de tu entrada. Luego le das a “Enter“, y ya está.
Si escribes varias entradas, puedes repetir la operación tantas veces como quieras. En ese caso, en “your name” puedes poner una breve descripción de cada entrada, por ejemplo: “Proyecto de Isi: mi autor favorito”.
Y si tenéis algún problema, dejadme el enlace en un comentario, que ya lo enlazo yo 😉
♦ Para que sea fácil encontrar esta entrada, dejaré un enlace directo en la barra lateral derecha bajo “Entradas destacadas”.
♦ Si quieres promocionar este proyecto en las redes sociales, te lo agradezco, pero no es obligatorio. El hastag es #ProyectoIsi.
¡Y a disfrutar!
**********
Aquí os dejo el widget donde enlazar todos los proyectos de los participantes:
Me apunto también!!
Justo hoy he cocinado la receta para el del mes de enero. La subiré estos días sin falta! 🙂
Besos!1
Narayani: jaja yo también hice ayer mi receta y espero subirla la semana que viene. Vamos a contrarreloj!
Creo que yo no sé hacerlo…
Y tanto que sí! Tic tac, tic tac…
:-p
Tomo nota…y lo apunto, porque se me olvidó el otro en el que quería participar…que cabeza la mía!
Me apunto! Esta vez sí. Hago como Cartafol, que me lo apunto para que no se me olvide. Y ya mi cabeza empieza a pensar en algunas cositas…
Besotes!!!
Después de la baja del mes de enero, me apunto para este. Llevo tiempo con alguna cosilla rondando por la cabeza y va muy bien para lo que sugieres 😉 Eso sí, no esperes que sea muy romántica (lo soy, pero de otra forma 😛 )
Besitos.
Yo soy ANTI SAN VALENTÍN… Lo siento, pero no puedo… ¡Simplemente lo odio!
Otra buena idea, sobre todo porque es amplia, puedes ser historias de amor en los libros, o amor a los libros, o los libros favoritos de tu pareja y supongo que el amor desde un punto de vista amplio ¿no?
Por ejemplo, a mí la declaración de amor de Truman Capote a su pariente Miss Sook, a través de los cuentos “Un recuerdo navideño” y “Una navidad” me parece la más emotiva que he leído nunca.
Ay, liantica, liantica… Algo habrá que escribir sobre el amor… así que cuenta conmigo!
Besos
¡Me apunto! Cuenta conmigo. En mi tierra el día de los enamorados es el 23 de abril, fecha que es doblemente romántica porque también es el día del libro y de Sant Jordi (princesas, dragones, rosas…). Pero yo me apunto al proyecto Isi de amor en febrero y a lo que haga falta. Bss
Que chuli este proyecto!! Me encanta!! Creo que a este si que me apunto! Hablaré de mi biblioteca preferida 🙂
Besos!!
Aunque sabes que no soy precisamente una enamorada del género romántico, como tu bien dices puedo encontrar una historia de amor en algún libro que me guste. Además has dado muchas ideas para la entrada, así que allá voy a conseguir tu tercer proyecto.
Un saludo.
Cuenta conmigo, Isi, a ver qué sale de ahí.
Biquiños!
Amylois: ¿Qué no sabes hacer? ¿lo del enlace?
Narayani: y mira, al final te me has adelantado!
Cartafol: venga, directo para la agenda, a ver si este mes cae 😉
Margari: ¡¡bien!! Me alegra que ya le estés dando vueltas al tema amoroso!
Little Emily: jajaja te dejo que seas romántica a tu manera, no te preocupes que aquí no hay estándares que seguir 😉
Shanny: Pero, ¿eres también anti-amor? seguro que no!!
Loque: anda, pues no conocía yo esos cuentos que menciones y que ahora resulta que me apetecen 😀
Me alegro de que te guste la idea. La verdad es que dudé muchísimo porque claro, era muy predecible lo de dedicar febrero al amor, pero…. ¡¡al cuerno con la previsibilidad!! Quiero amor y punto.
Lidia: anda, venga… ¡¡confiesa que te gusta!! 😀
Mónica: jaja oye, pues a mí me gustaría eso de celebrarlo dos veces al año, qué quieres que te diga. Aquí el 23 es el día de la Comunidad y también es fiesta (el día de los comuneros).
Me alegro de que te animes 😀
Kristineta: ohhh una biblioteca siempre es el lugar ideal para enamorarse, estoy de acuerdo 😉 Me alegro de que te animes!!
Mariuca: ¿ves? si es que San Valentín es también para los que no aman el género romántico; es genial! Me alegro de que te guste la idea, a ver con qué nos sorprendes!
Osheíta: ¡¡bieeeen!! A ver qué cómo nos enseñas tu lado romántico 😉
A este no sé si me apuntaré, Isi… A mi el día de los enamorados como que no me va mucho, ese rollo pastelero no es lo mío. Pero me lo pienso y si cambio de opinión ya te digo.
Por cierto, el viernes colgaré la entrada de enero, lo cociné la semana pasada, pero aún no he escrito la entrada… ¡Que me pilla el toro!
¡Besotes!
Pi: jaja pues harás como yo, que la publicaré también el viernes (y lo mío es peor, que lo organizo yo!!).
Bueeeeeeeeno, no te obligaré, pero notarás que no estoy pidiendo que caigas en el consumismo capitalista del día de San Valentín; solo que le des un besito amoroso a un libro y nos lo cuentes 😛
Creo que no me voy a animar…
Suena interesante, y en febrero voy a reseñar varios libros románticos (bueno, con varios quiero decir dos, jajaja), pero no termino de ver cómo enfocar lo que nos propones, es un género que no suelo leer.
Pero os seguiré atenta 🙂
¡Un beso!
Me encanta!!
A ver si me da tiempo a participar en este proyecto, el del mes pasado me gustaba mucho pero al final no me dio tiempo a ponerme con él.
Besos!
Teresa: ayy qué penita que no te animes; si quieres, las reseñas mismas de libros románticos valdrían para el reto 😉
Nube: ¡¡me alegro de que te guste!! Aunque he de decir que ya lo sabía porque sé que compartimos entusiasmo por el género romántico, y supuse que por la amorosidad en general 😛
Isi con este cuenta conmigo seguro! Me quedé con muchas ganas de hacer el proyecto del Profesional pero me falló el factor tiempo. Esta vez no me pierdo el proyecto que propones. A mi las historias de amor, cuando tienen una historia convincente detrás me encantan 🙂
Marie: ya sabía yo que tú también eres muy romanticona. Me alegro de que te animes a participar 🙂
No soy muy -en realidad, nada – de novela romántica pero me gusta esos otros puntos de vista que propones así que miraré a ver si se me ocurre algo. 😉
Hola Isi;
acabo de encontrar tu proyecto amoroso y me parece muy interesante. Otro punto de vista para el dia mas empalagoso del año. No se si sera muy tarde para apuntarme, pero si todavia estoy a tiempo, participo. El amor tiene muchas caras y ofrece muchas posibilidades para articulos 🙂
un saludo.
Acabo de descubrir tu blog y la verdad es que la idea me encanta, ¡me apunto! A ver que se me ocurre… 😀 Soy una romántica empedernida así que no debería suponer un gran problema jajaj
¡Seguiré visitándote!
Besos,
Laura.
Lammermoor: venga, pues ojalá te animes a publicar alguna entrada con algo relacionado, que no sea una novela romántica con torsos en la portada 😛
Maribel: me alegro de que te hayas pasado por aquí!!! No es tarde, al contrario: tienes hasta finales de febrero para publicar tu post, así que eres bienvenida. Espero ver tu proyecto!
Laura: me encanta que seas una romanticona, como yo!! jajaja
Pues espero ver pronto tu proyecto. Muchas gracias por pasarte!!
Ale, ya está. Me da que lo que he hecho tal vez no sea lo que buscabas en el proyecto, pero ya sabes cómo soy, que empiezo con una idea y acabo donde Mateo perdió la zapatilla.
Intentaré hacerlo mejor la próxima.
Oh, me encantaría participar *-* siempre me ha encantado todo lo relacionado con el amor y el 14 de Febrero. ¡A trabajar!
Un beso enorme, Sophie
Al final me he animado y conseguido escribir algo que me permita participar 🙂 y ya puestos, lo publico el día de San Valentín
P.D: No sé si colará como participación en el proyecto pero este mes el rincón de la poesía lo ocupará Becquer, nuestro poeta romántico por excelencia (no sabía a quien elegir y ayer se me ocurrió) 😉
Ya te he dejado el enlace a la entrada de San Valentín , que ya verás que es un poco libre.
Un abrazo.
Apa, ya me he apuntado. Qué chulo el widget este que has puesto. Besos!!
Ale, hecho, soy tan original que lo hago justo el día de San Valentín, sí, jajaja.
Bueno, me ha costado, pero ya he subido mi entrada. Me ha quedado un pelín larga, pero bueno, creo que ha merecido la pena.
Espero que os guste.
Saludos.
Apurando hasta el último minuto pero por fin he hecho la entrada!
Besotes!!!