Cocina monacal para el Proyecto Book Chef
31 Ene 2014 por Isi
¿Pensabais que no iba a participar en mi propio proyecto? 😉
Después de los excesos navideños estuve mirando cuál de los libros de cocina que tengo por casa podía servirme, cuando mis ojos se posaron en este.
El libro hace un recorrido por todos los monasterios de clarisas de España, y de cada convento nos muestra varias recetas. Además me parece que es interesante, porque explica un poco la historia de cada monasterio, con fotos de los mismos, y también las monjas explican la historia de cada receta; que si fue creación de una de sus hermanas, que si la introdujo una hermana que vino de Francia en los años 50… No sé, son cosas curiosas que hacen al libro diferente.
Me lo había prestado mi abuela hace tiempo y aún no lo había “estrenado”, y además presentaba muchas ventajas potenciales a la hora de decantarme por él:
- Seguro que las monjas no hacen recetas que rivalizan con el contenido calórico de los platos navideños.
- Seguro que las monjas no preparan platos que necesitan ocho semanas para su preparación; ellas viven una vida sencilla y su cocina tiene que ser, por narices, sencilla también.
Y lo más importante:
- Estaba segura de que las monjas no utilizarían ingredientes que solo puedes encontrar en una tienda de productos locales de un barrio apartado de una ciudad de Rusia, y que se encargan por internet.
Y oye, acerté en todo 😀
Total, que me animé a preparar tres platos: un primero, un segundo y un postre.
Rollitos de puerros
No, no son canelones. Son puerros, ¡¡es sano y verde!! Vale, lleva bechamel, pero es un “mal” menor.
Ingredientes (para dos personas):
- 3 puerros
- 6 lonchas de jamón cocido
- Para la bechamel: 3 cucharadas de mantequilla, dos cucharadas de harina, 2 vasos de leche, nuez moscada y sal.
- Queso rallado para gratinar.
Quitamos el trozo verde de los puerros y los cortamos a la anchura de una loncha de jamón (yo corté cada puerro en dos, y fue justo la medida).
Los lavamos bien y los cocemos en agua con sal durante 15 minutos. Los escurrimos bien, enrollamos cada trozo con una loncha de jamón y los colocamos los rollitos en una fuente que pueda ir al horno.
Vamos calentando el horno.
Hacemos la bechamel: en un cazo a fuego lento derretimos la mantequilla, añadimos la harina y batimos bien con las varillas. Luego vamos añadiendo la leche poquito a poco, sin parar de remover. Cuando esté lista, echamos una pizca de nuez moscada y la sal.
Echamos la bechamel sobre los rollitos y espolvoreamos el queso rallado por encima. Gratinamos durante 5 minutos, hasta que se dore el queso, y listo.
Filetes de pollo empanados
Pues no, nunca se me había ocurrido hacer filetes empanados, y menos rellenos de jamón york.
Ingredientes (para 2 personas):
- 4 filetes de pollo cortados finos
- 4 lonchas de jamón york
- Para empanar: un huevo, harina y pan rallado.
- Para el adobo: 2 dientes de ajo, sal y zumo de un limón.
Adobamos los filetes con el ajo machacado, el zumo y la sal y lo dejamos macerar durante al menos una hora (yo dos horas).
Luego ponemos una sartén con aceite a fuego medio y vamos preparando un plato con harina, otro con el huevo batido y otro con el pan rallado. Estiramos bien cada filete y colocamos una loncha de jamón en una mitad; ponemos la otra mitad por encima de la loncha y así, sin más, los pasamos por la harina, el huevo y el pan y a la sartén.
Los freímos unos minutos por cada lado, hasta que estén doraditos, y los escurrimos un poco en papel absorbente antes de servir.
En la foto los acompaña de guisantes, pero yo hice unas patatas fritas (un día es un día). Y listo.
Plum-cake de nueces
Esta es la que peor me salió; enseguida os cuento.
Ingredientes:
- 200 gramos de mantequilla
- 300 gramos de azúcar
- 200 gramos de harina
- 150 gramos de nueces
- 4 huevos
- Una copa de ron (yo puse zumo de una naranja)
- Una cucharadita de levadura en polvo
- Un pellizco de sal
Dejamos la mantequilla a temperatura ambiente y la batimos junto con el azúcar (odio esto porque nunca me sale bien-bien). Debería quedar espumosa (suerte!). Vamos añadiendo los huevos uno a uno sin dejar de batir, junto con un poco de harina cada vez hasta echarla toda.
Luego se añade la sal (yo la mezclé con la harina), el ron, y las nueces junto con la levadura (también la suelo mezclar con la harina). Se remueve todo bien para que quede bien integrado.
Se unta un molde de plum-cake con mantequilla y se espolvorea un poco de harina, y vertemos la masa.
Y en el horneado tuve varios problemas: el libro no dice temperatura ni tiempo. Bueno, pone que “aproximadamente una hora”. Así que yo lo puse a 180 grados y se me empezó a dorar demasiado cuando todavía estaba sin hacer. Picando con un palillo para ver si salía limpio o no, finalmente lo saqué al cabo de 1 hora y 15 minutos, pero no quedó del todo hecho por la parte más interna. Una pena, porque de sabor sí que estaba rico.
Total, que si lo hago una próxima vez, será en un molde redondo, que así se hace más rápido y queda toda la masa bien hecha… En fin, no puede una hacerlo todo perfecto, ¿verdad?
***************
Y hasta aquí todas las recetas que he preparado para el proyecto.
Para seros sincera, no me gusta nada cocinar. Se me da mal y me pongo muy nerviosa si no tengo instrucciones precisas (tipo manual de Ikea es lo que mejor me va) y/o si veo que se puede tardar más de media hora en la preparación del plato.
Pero mira; he probado dos cosas sencillas que no había hecho nunca, y me parece que voy a repetir, e incluso a buscar más recetas en este libro antes de devolvérselo a su legítima dueña (mi abuela). ¡¡Gracias por el préstamo, Abu!!
Ooohhh!! Lo bueno se hace esperar, Isi. Y además has puesto la mesa entera: primero, segundo y postre, y hasta velitas!! Me gusta todo muchísimo, pero me quedo con los rollitos de puerro, me parece una manera muy rica y original de comer verduras.
¿Cómo que se te da mal cocinar? Pero si todo tiene una pinta estupenda!!! Tira ya los catálogos del IKEA, mucho mejor las recetas de tu abuela. Bss
jaja muchas gracias, Mónica.
Me ha costado, no te creas: ayer hice la última receta (la del pollo), pero ha merecido la pena, porque ahora tengo otros dos platos en mi haber (o sea, tres en total, jajaja).
Espero que pruebes lo de los puerros, que más fácil, imposible, y está muy rico con el jamón y la bechamel 🙂
¡Hola!
El libro tiene muy buena pinta, ya me lo he apuntado por si lo encuentro. Los rollitos de puerro voy a probar a hacerlos con pavo en vez de con jamón, porque el jamón no me va mucho. Pero tienen muy buena pinta, ya te comentaré que tal me sale.
Una cosa que hago yo cuando se dora antes de estar hecho, pongo papel de aluminio para que no se queme y se haga por dentro.
Un beso
Isa: sí, eso fue lo que hice con el bizcocho, pero ni aún así me quedó como yo quería. De todas formas, creo que el de la foto es un molde muchísimo más pequeño que el mío y que así, con la mitad de masa, sí hubiese quedado bien. Pero bueno, ya tendrá que ser para la próxima…
Pues espero que te gusten los rollitos; ya verás qué cosa tan sencilla y resultona.
Por cierto, Isa: el libro es de esos que salen con el periódico local; solo se encontrará por internet, sospecho 🙁
Ohhh, vaya pena. Bueno, ya me he apuntado la receta de los rollitos. Y si publicas alguna más que me interese algún día, también me la apuntaré.
Estaba todo muy rico, lo que más me sorprendió fueron los puerros con bechamel. Pero estoy echando algo en falta…
Ahhhhh había un libro muy bonito de diseño y maquetación pero no me viene ahora mismo a la cabeza el título… auguré que las recetas que traía no iban a dar mucho juego, la mayoría tenían una pinta asquerosa. Bueno siempre podrá servir para adornar una estantería aunque un adorno un poco caro.
Me alegro que al final la cocina mediterránea haya prevalecido. 😉
Qué idiota!!
Es que a mi Jamie le tengo que dedicar el tiempo que se merece, cuando acabe lo exámenes 😛
De todas formas, las recetas monacales han sido todo un acierto, es verdad. Hay que hacer alguna más.
Buenos los puerros no me gustan demasiado y no como carne, así que me quedo con el postre que además puede ser que entre dentro de mis posibilidades. Además para que nos vamos a engañar me muero por las nueces y las meto siempre que puedo no importa lo que me vaya a comer: una ensalada, una salsa para la pasta o un postre, por supuesto.
Así que a ver como me sale. Y yo que no tengo ron en casa seguramente me decida por el zumo de naranja como tú.
Un saludo.
Uy, yo que soy muy marujilla…
A mí sí me gusta cocinar, me relajo un montón =) (eso sí, no es NADA agradecido xDD)
Besotes
Anda, menú completo! Y con muy buena pinta todo. Nunca me había dado por ponerle jamón de york al filete empanado… Me parece que la próxima vez que lo haga, voy a aprovechar. Y ese plum-cake pide un bocadito…
Besotes!!!
Pero qué buena pinta tiene todo! A mí cocinar salado no me gusta mucho, pero me encanta la repostería, ya ves qué cosas. Me llaman la atención los recetarios hechos por monjas, pues, como bien dices, son sencillitos, nada de florituras. Tu entrada me ha encantado y me ha dado hambre! 1beso!
Pintaza, pintaza!!! Qué manitas las tuyas! Me guardo las recetas, que alguna caerá. El plum-cake no… si no quiero morir en el intento (las nueces me dan una alergia mala malalísma, de las que te cierran la garganta y no te dejan respirar) pero las otras dos… El pollo empanado seguro que le chifla a Lucía y los puerros… a lo mejor son una buena manera de que coma verdura porque…. ¡ha salido a su padre! jajajaja.
Besos””
Mariuca: vaya, pues mira que contigo no acerté al elegir estas recetas (menos mal que la tercera sí que te llama!! jajaja).
Las nueces son un vicio, estoy totalmente de acuerdo, y eso de que casen con todo también hace que yo las use muchísimo.
Shorby: anda, pues si ves el nivel de estrés que alcanzo yo entre fogones, te mueres. Pero lo intento!
Margari: jejeje pues mira, ya tienes algo diferente que probar. El plum-cake estaba rico, pero eso, que necesitaba más horno (la perfección no existe!).
Tizire: yo igual; la repostería no me da nada de pereza, pero las cosas “de comer”, puffff. Me alegra de que te haya gustado la entrada; no es lo normal ver un libro de monjas, pero de vez en cuando sacas ideas chulas!
Lidia: jajaja me alegro de que te guste!!
Vaya, qué pena lo de la alergia a los frutos secos. Pero no pasa nada: no echas las nueces, y listo!!! 😀
A ver si Lucía opina lo mismo que tú, ya me dirás.
En navidades me encanta comprarles los dulces a las monjas, de paso que las ayudas sabes que las cosas que preparan son más naturales que lo que venden en los supermercados, y encima están muy buenos.
No me gusta cocinar, pero me encantaría probar esos rollitos de puerros.
Un beso 🙂
Minea: pues a mí tampoco me gusta cocinar, y he hecho esos rollitos súper fáciles, así que a ver si te animas tú también 🙂
En cuanto a los dulces de las monjas, es verdad; están buenísimos!
Desde luego todo tiene una pinta estupenda, me llama en especial el primer plato.
¡Un abrazo!
uhmmmm… qué rico ¡¡¡
Presta mucho probar cosinas diferentes, o las mismas cocinadas de otra manera… a que sí?
Apetece todo, que lo sepas… pero puestos a elegir, yo también me quedo con los puerros gratinados… que incorporaré a mi recetario.,
Un montón de besos.
L.: pues mejor sabrá 😉 Espero que lo pruebes!!
Mami: jaja pues sí, de vez en cuando me animo, aunque me cuesta mucho meterme en la cocina. Pero claro; si salen cosas ricas de ahí, seguro que me meto más 😀
Qué tía, tres recetas a falta de una!
Los puerros tienen muy buena pinta, pero la bechamel es mi mortal enemiga, bueno… la de mis lorzas (o más bien amiga, no?)
El plumcake puedes enviármelo sin ningún problema, seguro que aguanta bien.
Loque: jajaja bueno, ya que posteaba en el último minuto, al menos que quedara algo lucido, no??
Ayy qué penita lo de la bechamel.
Y me he muerto con lo del plum-cake 😉 Si despareció del mapa en 48 horas, y eso que estaba poco hecho por el centro!!
¡Qué buena pinta todo, Isi! A mi me pasa lo mismo que a tí, que si dura más de media hora o no tengo las instrucciones precisas no me meto en la cocina. De hecho en casa cocina mi marido, pero como entre diario no viene a comer, MiniP y yo subsistimos a base de ensaladas y pescado/carne a la plancha… ¡¡Por lo menos es sano!! Y menos mal que a la peque le gustan las ensaladas, que si no…
Me apunto la receta del plumcake, voy a probar a echarlo en moldes de magdalenas… ¡Estoy obsesionada! Jajajjaja
Voy a comer algo, que me ha entrado hambre…
¡Besotes!
¡Hija mía, un menú completito y con una pinta estupenda!
Yahmmmm qué hambre. Lo de los puerros lo voy a probar seguro…
Un bsote
Isi ¿sabes que cené ayer? Efectivamente, rollos de puerros; buenísimos y fáciles de hacer.
Reivindiquemos los libros de recetas que usan ingredientes normales y corrientes que todos podemos encontrar y que nos permiten comer cualquier día de la semana. ¡Abajo el esnobismo culinario! (me falta la pancarta :D)
Así que no te gusta cocinar; pensaba que era todo lo contrario.
Y leo por ahí algún comentario ligeramente mordaz ¿referido quizás a nuestro amigo Jamie? A ver cuando nos hablas de su libro.
Pi: jajaja menos mal que a tu hija le gustan esos platos, porque sé de muchos niños que te dirían lo que hacer con las ensaladas que les pones delante… Pues sí, lo de la cocina es una relación como otra cualquiera: si uno no tiene feeling, pues es complicado que siga la cosa adelante y salga bien 😉
Filias: me alegro de que te hayan gustado las recetas!!
Lammermoor: ayyy hija, pues no, no me gusta nada. Es decir, me gusta hacer postres ricos, eso sí; pero ponerme a hacer la comida todos los días me da una flojera impresionante… y claro, al final no lo hago.
Me alegro de que hayas probado los puerros; es facilísimo y está muy rico.
Y sí, Mork dice que el libro solo vale porque es visualmente muy bonito (unas fotos preciosas y todo eso), pero que las recetas no son de las “posibles” que harías un día cualquiera. Yo es que todavía no me he puesto a mirarlo en serio (me he limitado a amar a Jamie, sin más), pero ya probaré algo.
¡Qué pintaza!
Llevo tiempo buscando un libro de recetas de conventos, me llama mucho la atención, creo que por lo mismo que dices, encontrar recetas sencillas, sanas, ricas y por supuesto valoro mucho no tener que ir a Hogwarts a por pelo de dragón para hacer gazpacho xD
Besotes!!
Me ha encantado el libro que has escogido y las recetas, menos la primera, aunque original, los puerros y yo no nos llevamos bien. Yo te recomendaría para otra vez que pusieras el horno a 160º-170º si va a estar tanto tiempo en el horno. Otra opción es taparlo con papel de aluminio pero para eso tiene que pasar como mínimo media hora antes de abrir la puerta. Mi veredicto: un menú excelente.