Viajera, de Diana Gabaldon (relectura)
24 Feb 2014 por Isi
Acabo de terminar el audiolibro en inglés del tercer volumen de la saga Forastera. Para los que no lo sepáis, estoy escuchando libros en inglés que ya he leído anteriormente porque así, sabiendo de antemano la historia, no tengo miedo de perderme cosas importantes al ser en inglés. Y, de momento, la experiencia está siendo muy positiva (es decir, ¡que lo entiendo todo!)
Viajera comienza en los años sesenta, cuando Claire se queda viuda y viaja con su hija Brianna a Escocia con el fin de confesarle quién fue su verdadero padre. Allí Claire descubre que Jamie no murió en Culloden y, con la ayuda de su hija y la de Roger, el hijo de un viejo amigo de Escocia, vuelve a pasar entre las piedras de Craigh na Dun para reencontrarse con el amor de su vida, 200 años atrás.
La primera parte del libro es la que más me ha gustado, pero luego, y creo que es la primera de muchas otras veces que vendrán, la autora utiliza personajes secundarios para alargar la trama hasta lo indecible. Es decir, que Claire y Jamie van a vivir aventuras pero muchas veces no por su propia fortuna o desgracia, sino porque a “algún” otro personaje le ocurre “algo” que ellos tienen que solucionar.
Ya he leído los seis primeros en español y este será el último que relea. Forastera, Atrapada en el tiempo y Viajera son los que más me han gustado de la saga, y ahora seguiré leyéndola (tengo el séptimo, Ecos del pasado, en casa) pero no releyéndola porque, como digo, los demás volúmenes se alargan demasiado para mi gusto y me apetece probar con otras relecturas a partir de ahora.
En todo caso, ya sabéis que si os gustan las novelas históricas de amor, esta saga es un clásico del género que no os podéis perder. Por no mencionar que este verano tendremos en televisión la primera temporada de la serie basada en estos libros 😉 ¿Apetecible, verdad?
Título: Viajera (3º libro de la saga Forastera) Autor: Diana Gabaldon Editorial: Salamandra Encuadernación: Bolsillo ISBN: 978-84-9838-289-1 Páginas: 640 Precio: 12,90 €
Hola Isi
De esta saga sólo he leído el primer volumen, de hecho me enteré gracias a ti que seguía. Y ahora acabo de enterarme también por ti que hacen una serie! Miedo me da, la verdad, porque la única novela que leí me gustó bastante, así que supongo que la adaptación será difícil que esté a la altura. De todas formas, casi seguro que la veré (si me entero, claro). Y me has despertado las ganas de releer el primero y seguir la saga.
Gracias Isi y felicidades por tu nivel (creciente) de inglés
Osheíta: pues yo tengo muchísimas esperanzas puestas en la serie. Lo sigo en el facebook y los actores SON los personajes, para empezar. Me parece que que lo van a hacer clavadito, ya lo verás :
http://www.starz.com/originals/outlander/videos/video/379
Me encanta esta saga, en casa tengo desde hace tiempo el de Viento y ceniza, pero creo que tendría que releer los anteriores, en inglés no me atrevo, besotes
No me gusta fantasy como género pero sí lo de escuchar el audiobook después de leer el libro en otro idioma. ¿Son populares los audiobooks en España? En mi país es lo que mucha gente escucha en el coche camino al trabajo. Además, como los leen actores reconocidos, pueden ser un verdadero placer para los oídos.
Yo no leí ninguno, gracias por compartir tu ooinion
Susana: bueno, la verdad es que no creo que te haga falta releer; ya te vas acordando según vas leyendo, creo yo. De todas maneras, releer en audiolibro es una buena idea, sobre todo para hacer las labores domésticas más amenas 😉
Agnieszka: pues siento decirte que en España los audiolibros no son tan populares. Solo están disponibles los libros más vendidos, y son muy caros, además. Yo los uso principalmente para releer en inglés, y para estar más entretenida cuando hago las tareas domésticas; me he acostumbrado y ya no las puedo hacer sin estar escuchando un audiolibro!! jejeje.
Cartafol: seguro que te animas cuando salga la serie 😉
Empecé a leer el primer libro de esta saga pero no conseguí engancharme y lo dejé a medias. Quizás me pilló en mal momento pero se me hacía eterna. Un beso
Pilar: vaya. Sí que tiene momentos más lentos que otros, porque yo siempre he pensado que a veces la autora se enrolla de más, pero la verdad es que a mí estos tres primeros me han gustado mucho 🙂
La idea de los audio libros es genial. Yo no he escuchado demasiados, pero los pocos con los que me he atrevido me han enseñado mucho. En este caso ya sabes que no te voy a acompañar con esta lectura-audio por que el romance no es mi género preferido.
Un saludo.
Mariuca: es verdad, es una idea genial, porque la radio, a veces no me apetece. Y ya no puedo planchar o limpiar sin escuchar un audiolibro; así de simple 😉
¡Recuerdo que habías leído estos libros anteriormente! Me agrada que lo estés releyendo en formato de audio libro… Yo aún no me atrevo a leer de este modo ¡Me distraigo demasiado!
No sé si sabías Isi sobre audible.com, es una página para descargar audio libros en inglés, y como sé que lees de esta manera muy a menudo, puede que sea una buena herramienta para ti.
Un besín.
Con el audiolibro no me animo, que lo he intentado pero mi cabeza de repente se va para otras partes. Con esta saga no me he estrenado pero viendo tus opiniones, con ganas me dejas.
Besotes!!!
Shanny: sí, la conozco pero todavía no la he usado. Tendré que probar, ¡gracias por recordármelo! 😀
Margari: jaja yo es que lo encuentro más que ideal para hacer las tareas domésticas; ya no puedo hacerlas sin audiolibro 😉
En cuanto a la saga, ya sabes que soy un poco imparcial, pero es que me ha dejado muy buenos momentos.
No me gusta mucho el genero, así que si además se alarga, descartado totalmente..:)
1beso!
Elena: no, entonces no es para ti 🙂
Isi, Viajera es mi novela favorita de la saga, quizás no sea la mejor, pero para mí ese reencuentro, y cómo la autora consigue que los personajes vuelvan a encajar después de veinte años, me pone la piel de gallina… Todos los diálogos, los pros y los contras que se encuentran, es que no le cambio ni una coma. Lo adoro.
Por cierto, ayer Dácil me trajo los marcapáginas que nos enviaste, son una cucada, me chiflan, eres un encanto!!
Un beso fuerte
Bea
Es una de las autoras que tengo pendiente pero de momento sigo sin animarme con la romántica histórica. Esperaré a ver la serie que comentas
Bea: me alegro de que te gusten 🙂
Sí, es verdad que el reencuentro es lo mejor de este libro, pero el resto, no sé, como que le falta algo más de trama entre Jamie y Claire.
Isa: la serie la estrenan este verano; yo ya no me aguanto!!