Breve historia de mi vida, de Stephen Hawking
4 Mar 2014 por Isi
Llevo un tiempo pensando que me apetece leer más libros de no-ficción, y que seguramente sería interesante centrarme en algunos libros de divulgación científica, como los de Asimov o los de Hawking; pero ya sabéis que a veces es un poco complicado seguir los propios propósitos lectores, así que he empezado por leer esta autobiografía de Stephen Hawking: Breve historia de mi vida.
El libro, como su título indica, es muy breve y Hawking nos habla cómo ha sido su vida desde su infancia hasta el momento actual, acompañando el relato de fotografías de todas estas épocas. Había muchas cosas que yo no conocía, como el tema de su enfermedad, que ha padecido ya de adulto (yo pensaba que le sucedió de niño); o que estudió una carrera que no quería porque con las matemáticas solo podría dedicarse a la enseñanza, con pocas opciones más.
También habla de sus descubrimientos y de cómo se llevaron a cabo. Esto es siempre interesante de leer, porque creo que, aunque brevemente, desmonta el mito del típico científico chiflado que por un golpe de suerte descubre algo. Hawking nos deja bien claro que para hacer grandes descubrimientos hay que trabajar durante años rodeado de un equipo de compañeros. El golpe de suerte puede ser simplemente que un día te hagas la pregunta adecuada.
Y, para finalizar, comentaros que me resultó curioso la idea que él mismo tuvo sobre publicar su primer libro de divulgación, Breve historia del tiempo. Resulta que Hawking falló estrepitosamente en su intento de escribirlo para el público en general (no había quién lo entendiera), pero fue su editor, un hombre sin los conocimientos científicos del autor, quien le hizo cambiar capítulo por capítulo y acabó siendo un éxito, aunque relativo: él tiene la sensación de que la gente compraba su libro o por alardear, sin ninguna intención de leerlo, o por ese sentimiento mezclado entre lástima y admiración que les inspiró el saber que el autor era un hombre con una discapacidad.
En definitiva, creo que es un libro que puede gustar a todo tipo de lectores, científicos o no, porque Stephen Hawking es una persona interesante de la que podemos aprender muchísimo.
Os dejo un enlace a un artículo sobre el libro en El País.
Título: Breve historia de mi vida Autor: Stephen Hawking Editorial: Crítica Páginas:152 Precio: 17,90 € Este libro lo leí en inglés hace ya unos meses gracias a Netgalley, así que no lo puedo incluir para los retos de este año.
Pues sí que me llama la atención, besotes
Hace tiempo que me ronda la idea de leer una biografía o autobiografia, tengo alguna por casa, y he estado mirando en la biblioteca. Esta no la conocía y que sea breve y que finalmente sea asequible para el lector (o al menos tú nos lo has contado muy asequible) va a hacer que me la apunte.
Gracias y un saludo!
“él tiene la sensación de que la gente compraba su libro o por alardear, sin ninguna intención de leerlo, o por ese sentimiento mezclado entre lástima y admiración que les inspiró el saber que el autor era un hombre con una discapacidad.”
Así, entre nosotras, siempre he pensado exactamente lo mismo.
Aunque yo diría “que gran parte de la gente que compraba su libro…”
Susana: es una biografía interesante.
Ana: es muy breve, y las explicaciones sobre fórmulas, son minimísimas, así que tranquila, que puedes leerlo tranquilamente si estás interesada.
Loque: jajaja pues a mí no se me ocurriría comprar un libro que no tengo intención de leer!! En fin, yo creo que él de verdad quiere transmitir sus conocimientos; yo le daré una oportunidad.
Yo también llevo un tiempo con ganas de ensayo y no-ficción en general pero de temática un poco más ‘humanista’…
Un abrazo,
Parece muy interesante. Yo leí la Breve historia del tiempo y me hizo entender muchas cosas, ahora me descubres que necesitó ayuda para hacerlo llegar al gran público, pero eso no le quita mérito que finalmente alguien pensara en acercar la ciencia a la gente corriente.
Un saludo.
Me llama la atención, aunque yo no suelo leer libros de no ficción. Es curiosos lo que cuentas, yo también pensaba que su enfermedad apareció de niño.
¡Un abrazo!
Carmen: son épocas que nos dan. Pero estoy descubriendo libros muy interesantes.
Mariuca: yo ahora tengo pendiente Breve historia del tiempo, a ver si le hago un hueco, que me apetece entender cosas del Universo (aunque no sé yo si llegaré a tanto, jaja).
La labor de divulgación científica a mí me parece importantísima, porque creo que es necesario que la gente conozca que todas las cosas que usamos diariamente están ahí porque alguien las ha inventado, y que sabemos cosas porque alguien las ha estudiado y nos las ha hecho entender.
L.: ya, a mí también me sorprendió saber que su enfermedad comenzó a desarrollarse en la veintena. Aún así, él mismo dice que ha vivido como quería vivir y que es un tipo afortunado.
De vez en cuando apetecen libros de este tipo, verdad? =)
Besotes
No sé si me animaría con este libro, sinceramente. Pero si en algún momento me da por abandonar la ficción, lo tendré en cuenta.
Besotes!!!
Tengo una biografía de Ana Frank y le tengo muchas ganas… ¡Quiero leer más no ficción este año!
Un besín.
Estoy enganchada a la serie de The Big Bang Theory y hacen muchas referencias a Hawking. No me llama como para leer algo de él, pero desde luego es un personaje muy interesante
besos
Shorby: sí, a veces es lo que más te apetece.
Margari: jeje yo ya sabes que también me alimento de novelas, pero a veces entre col y col… )
Shanny: venga, entonces espero que le hagas un hueco este año a la no-ficción 😉
Inés: no he visto esa serie (no soy mucho de series, la verdad). Pero bueno, el libro es cortito y está muy bien; es cierto que es un personaje que llama la atención.
No suelo leer este tipo de libros, pero el personaje es muy interesante así que no lo descarto, porque además es un libro corto. Un beso
Pilar: me alegro de que lo veas con posibilidades. De vez en cuando no está mal leer alguna biografía, ¿verdad? Tampoco es lo que yo suelo leer habitualmente, pero mira, esta vez fue un acierto.
Mientras leía tu entrada pensaba justamente lo que comentas en los últimos párrafos: menudo esfuerzo debió hacer este hombre para escribir semejante ensayo (me refiero al de “Historia del tiempo”) de manera que fuese inteligible para el gran público. A ver, que no digo que seamos tontos perdíos, pero es que he oído hablar a Hawking en algunos documentales y le cuesta mucho dejar a un lado la jerga científica más críptica y oscura. La biografía me tienta, así que me la llevo. Bss
Yo también pensaba que la enfermedad la tuvo desde pequeño. Me parece un libro interesante, la figura de Hawkins me llama la atención, más que por su trabajo (yo de física y de agujeros negros como que ni idea), por su ejemplo de superación. De cómo no dejarse vencer por el cuerpo, y seguir en la lucha.
¡Besotes!
Mónica: anda, pues a mí nunca se me ha ocurrido ver un documental sobre él; me has dejado muerta con la jerga críptica y oscura (miedín!!). A mí me parece que este libro sí te va a gustar, ya verás. Y yo, a ver si me animo con la Breve historia del tiempo.
Pi: jeje tranquila, que yo sí que he estudiado ciencias y también ando perdida en esos temas. En cuanto a la persona en sí, en el libro comenta incluso que se siente afortunado, porque “gracias” a su discapacidad, se libra de hacer cosas que no le gustan, como dar millones de conferencias y todo eso. Además dice que ha vivido plenamente y que ha alcanzado todas las metas que se ha propuesto. Eso no lo puede decir todo el mundo, y eso que no estamos en silla de ruedas.
La verdad es que me parece este hombre debe haber tenido una vida sobre la que merece la pena leer, me llevo la recomendación, para cuando me apetezca algo de no ficción:)
1beso!
Elena: me alegro de que te animes; seguro que la biografía te resulta interesante!
Hace poco lo he visto en el blog de Ale que lo compró por ti. Apetece, apetece.