Vuelven, de Jason Mott
7 Abr 2014 por Isi
Conocí este libro hace unos meses gracias a mis amigas blogueras americanas, y es que la sinopsis ya me tenía totalmente enganchada al abrirse tantos interrogantes respecto a los regresados, que no podía esperar a leerlo. Allison me envió su copia hace unas semanas (una galerada americana, ¡qué ilusión me hizo!), y no pude menos que adelantarlo a las lecturas que tenía pendientes porque me apetecía muchísimo. Pero tengo que comenzar esta reseña diciendo que el libro ha sido una decepción.
Vuelven desarrolla una premisa muy interesante y novedosa (para mí, porque al parecer hay algún relato de Stephen King que parte de esta misma premisa, pero no lo he leído ni lo conocía): personas que han muerto hace años regresan de la nada y aparecen como si no hubiera pasado ni un minuto desde el día de su muerte. De esta manera, Jacob, un niño de ocho años que murió ahogado en el pueblo de Arcadia, regresa 50 años después con sus mismos ocho años, junto a sus padres, una pareja ahora octogenaria.
Con miles de regresados aparecidos en todos los puntos del planeta, podríamos haber tenido muchos elementos de discordia para llenar una novela, por decirlo de alguna manera, porque habrá personas con ideologías diferentes a las que ahora imperan en sus países, porque habrá tal superpoblación que el mundo se enfrentaría a una crisis terrible, porque un hombre que fue asesinado ahora podría intentar vengarse del que años atrás fue su asesino, etc. Pero nada de esto sucede en este libro. El autor, de alguna manera imitando las decisiones que se toman en Ensayo sobre la ceguera, crea un sistema burocrático al que no se le ocurre otra solución que encerrar a los regresados, los cuales padecerán muchos de los problemas en el mencionado libro de Saramago, sin que este llegue a acercarse a la maestría del portugués.
En ninguna de estas dos novelas se explica el por qué de la situación; ambas tratan simplemente de hacernos ver cómo nos comportaríamos ante una situación tan excepcional, pero el libro de Jason Mott es una novela lenta, que da poco juego y carente de acción hasta cerca el final, que es bastante precipitado. Eso sí, entre capítulo y capítulo de la trama principal hay historias sueltas de otros regresados de los que me hubiera encantado saber más y que creo que se podían haber extendido hasta hacer tramas paralelas a la de Jacob y sus padres, porque el lector se queda con ganas de más, mucho más.
En resumidas cuentas, no es un libro que recomendaría; me he quedado un poco chafada.
Os dejo la reseña de Mork; lo hemos leído casi a la vez (cada uno en un idioma, jaja), y opinamos más o menos lo mismo.
En cuanto a la serie, Resurrection, he visto los dos primeros capítulos y me han gustado más que el libro. ¿Por qué? Pues porque incorpora tramas secundarias que prometen hacer la historia mucho más interesante y que no aparecen en el libro. Siempre me han molestado estas tramas inventadas por los guionistas para alargar las series (por ejemplo, como hicieron con True Blood), pero en este caso son totalmente necesarias para no matar de aburrimiento al espectador.
Tïtulo: Vuelven Autor: Jason Mott Editorial: Planeta Encuadernación: Tapa blanda con solapas ISBN: 978-84-08-12579-2 Páginas: 384 Precio: 18,90 € Reto Keep calm and read in English: 8/20
He leído solo el primer y el último párrafo de tu reseña estoy enganchadísima a Resurrection y no sé hasta qué punto el libro desvela la serie. Tenía ganas de leerlo pero ahora me lo estoy pensando. Muchos besos.
Menuda patatita caliente, la verdad que no he entendido en ningún momento la intención de este libro. ;(
¡Qué bien! ¡Puedo borrarlo de la lista de los must-reads!
Según te iba leyendo pensaba en que había una serie muy similar y al lelgar al final veo que la mencionas 🙂
Pues nada, no lo apunto lo que es un alivio viendo que mi lista infinita es cada día más infinita. (y que además tengo que conseguir hacerle un hueco a don Benito y los episodios nacionales 😉 )
Como sabes estoy viendo la serie, y también he visto solo dos capítulos, y si es mejor que el libro… miedo me da, porque la serie me parece de lo más mediocre.
Como te conté, no solo ha tratado este tema Stephen King, ya hubo una serie que trataba el tema, pero con desaparecidos que también aparecían sin haber envejecido un día. No consigo recordar el nombre, pero me suena que era un número.
El argumento del libro prometía. Pero no es la primera reseña que leo que indica que no sabe el autor aprovecharlo, así que lo voy a dejar pasar.
Besotes!!!
Yo también estoy viendo la serie, porque el argumento me atraía bastante, pero la verdad es que me está decepcionando, porque es bastante floja, así que no sé si la seguiré. Un beso
Pues he leído hace un rato la reseña de Mork, así que ya no venía con tantas ilusiones. Coincidís los dos en señalar que es una pena que no esté mejor aprovechado porque el argumento lo cierto es que prometía muchísimo. Bss
Uy uy! Capaz que tenía que haber esperado a tu reseña antes de comprar el libro xD
No me entusiasma ni que la novela casi no tenga acción hasta el final, ni que sea lenta ni mucho menos que no se explique el por qué de la situación. Me he desinflado un poco y creo que la dejaré pendiente en la estantería.
Un beso
Había también una serie francesa con un argumento parecido aunque no encerraban a los regresados. No conseguí terminarla porque eso de estar leyendo subtítulos mientras escucho de fondo un idioma del que no entiendo nada me parecía pesadísimo, pero la historia no era mala.
Una pena que el libro al final no haya sido lo que prometía.
Un saludo.
Me sonaba que tenía la serie apuntada, es una pena que sea tan flojo porque la sinopsis tiene muy buena pinta, pero si luego “no pasa nada”…
Veré la serie un día de estos, a ver si me quita las ganas de algo de esta temática.
Besos!
Tendré que ponerme con la serie, porque de este libro, que parecía (cuanto menos) partir de una premisa interesante, está resultando una decepción para todo el que lo ha leído.
Hay también un libro de John Ajvide Lindqvist (“Descansa en paz”) que parte de la misma premisa: muertos que vuelven. Parece más recomendable que este 😉
Besos
Yo lo estoy leyendo, ahora mismo voy por la mitad más o menos y es cierto que el ritmo es un poco lento y que las tramas que aparecen entre capítulos deberían alargarse un poco más. Aún así de momento me está gustando, pero ya me dejas con la duda xd! A ver si el final no me decepciona, ya te contaré. Biquiños!
Me llamaba mucho este libro, la verdad, pero tras ver tu reseña (que es la primera sobre él que leo, por cierto) creo que lo retrasaré un poco en mi lista de futuras compras, al menos hasta leer alguna reseña más.
Saludos!
Jo, vaya chasco. Definitivamente, creo que tampoco es para mí.
¡Un abrazo!
Quita, quita. Lo dejo pasar… Gracias por avisar, Isi.
Un besote
Tiene buena pinta. También es una especie de “viaje en el tiempo”.
Y me gusta la imagen donde ubicas el libro.
Besos enormes!!
Vaya! Pues yo leí el argumento y como me atrajo mucho lo apunté directamente, pero por lo que has contado de él, veo que está un poco desaprovechado. En fin, ya veré si le doy una oportunidad.
Un beso!!
Es la segunda reseña que leo asi …lo dejaré de momento pasar
Qué quieres que te diga… Que siento el chasco. Seguro que la próxima lectura será todo un éxito, verás.
Besos,
¡Hola!
Es un libro que me llamaba mucho la atención, pero se me fueron quitando las ganas de leerlo. Lo que me he apuntado es la serie, que si la veré, a ver que me parece.
El libro después de leer tu reseña ya lo he descartado del todo.
Un beso
Goizeder: yo creo que este es uno de esos raros casos en que merece la pena pasar del libro. Quédate con la serie, que promete más emoción.
Mork: yo creo que era uno de esos libros que intentan predecir el comportamiento humano en una situación desesperada y tal… pero el comportamiento humano es, al parecer, bastante aburridillo 😉
Agnieszka: jajaja algo bueno tenía que tener, sí!
Lammermoor: lo dicho, que es un libro que te puedes perdonar, que no va a aportar nada nuevo y, además, si quieres entretenerte más, la serie parece buena opción.
Loque: sí, no es que me diera buena impresión en general, pero hay un par de situaciones inesperadas (lo de la tía del niño y lo del padre de la chica) que parece que pueden dar juego y que no existen en el libro. Imagínate la serie, pero sin eso. Pues así es el libro.
Margari: no pierdes gran cosa, me parece a mí.
Pilar: yo ya os digo que solo vi 2 capítulos, pero me parecieron que con un par de misterios por aquí y por allá puede estar bastante entretenida. En todo caso, si quieres te cuento el final y te ahorras peli y libro 😉
Mónica: efectivamente; es un libro que promete mucho y al final no pasa absolutamente nada y te aburre. Una pena!!
Dácil: ayy pobre! Yo no quiero dejarte así de chafada, pero es como me he quedado yo 🙁 Mira que le tenía ganas, pero ha sido una decepción tremenda. También te comento que he leído reseñas que lo ponen mejor, así que igual es cuestión de gustos… Poco más puedo decirte.
Mariuca: sí, me lo dijo Loque, pero yo nunca supe de esa serie. En todo caso, que nada, que no lo leas.
Nube: es lo que me pasaba a mí, que pensaba que con esa sinopsis el libro tenía que estar genial, pero no. Dicen por ahí que la serie también es bastante floja, así que nada; mejor que cambies totalmente de tercio 😉
Ana: he leído pocas reseñas, la verdad, pero alguna sí que era positiva (para gustos, ya sabes). No conocía tampoco ese libro que mencionas, y parece interesante, pero ese autor es más de género de terror, no?? (es que soy muy sensible yo para estas cosas, jejeje).
Cris: espero que le saques más jugo que yo. Ya nos contarás, que estoy intrigada por ver qué te parece.
Inés: retrásalo, retrásalo 😉 En todo caso, ya he comentado que sí he leído alguna reseña más positiva, así que igual a ti te puede gustar. ¿Quién sabe????
L.: pues a otra cosa más amena.
Filias: jaja me alegro de no sobrecargar listas infinitas.
K.: bueno, como el protagonista se ahoga en un río, saqué la foto allí. Si lo lees, espero que te guste más que a mí.
Carla: lo mismo que me pasó a mí, que por el argumento me parecía que iba a estar genial. Si al final lo lees, ya nos contarás!!
Cartafol: creo que haces la mar de bien.
Carmen: con que tenga un poco de ritmo mi próxima lectura, ya me conformo, jeje.
Isa Martínez: bueno, pues yo creo que haces bien y que no te pierdes nada con este libro. Ya te digo que los grandes interrogantes quedan en interrogantes y la trama es muy lenta y no pasa gran cosa. A ver si la serie evoluciona mejor.
Hola Isi, lamento que no te gustase el libro, yo no coincido contigo, si me gustó y realmente me sorprendió mucho. Parto de la premisa que no tenía ninguna expectativa creada sobre el mismo y realmente mis sentimientos en cuanto a lo que esperaba encontrar en el fueron cambiando según leía la novela. Puedes pasar por mi blog y leer mi reseña si quieres. Saludos y me alegro conocer tu blog.
Saludos!
Mari Paz: quizás es que yo me esperaba otra cosa, pero en general el libro me pareció bastante lento y que al final no contaba nada interesante. En fin, está claro que cada libro cambia según el lector; a mí me dio mucha pena que no me gustaseporque de verdad quería que me gustara!!
Vuelvo por aquí para dejaros mi reseña, es otro punto de vista. Biquiños! http://detrasdelapistola.blogspot.com.es/2014/04/vuelven-de-jason-mott.html
A mi me llamaba bastante la novela pero después de leer tu opnión como que me he quedado un tanto chafada. Veré la serie.
Eva: pues al parecer, ni la serie al final debe de ser demasiado buena. Oye, igual a ti te gusta más, pero bueno, es que para mí ha sido una decepción.
alguien sabe el final del libro???
Y porque vuelven o para que o solo vuelven. Si no van a decir para que o porque vuelven donde esta el proposito de volver o es que no necesariamente existe algun proposito. Pues a mi particularmete me gustan las historias con proposito pero no necesariamente debe existir un proposito para tener una buena historia las fabulas y los cuentos infantiles siempre tenian un proposito de ahy es mi predisposicion a buscar el proposito esta grabado profundamente en mi manera de pensar, es interesante que exista algo sin proposito, lo voy a leer a ver que tal. Gracias
Jason: el propósito del libro es ver cómo se comporta la gente cuando vuelven. Pero no te dicen en ningún momento por qué o cómo es posible que vuelvan. En fin, espero que le saques más jugo que yo.
Hola! Aún tienes el libro? Yo vi la serie, me gustó mucho pero quedé sin saber el final y quiero saber como termina, te agradeceria que me.lo pasaras yosipl92@hotmail.com